CONFAPA nos envía esta información:
Os informamos de que la Comunidad de Madrid ha publicado el borrador del Proyecto de Decreto sobre la jornada escolar en el Portal de Transparencia de la CAM. Esta nueva normativa regulará la jornada escolar y el proceso de votación para el cambio a la jornada partida únicamente en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid.
Animamos a las familias de vuestras AMPA/AFA/FAMPA socias a participar haciendo las alegaciones que creáis oportunas, o utilizando nuestras alegaciones como modelo.
El plazo de audiencia para alegaciones es hasta el 15 de julio de 2025 incluido.
ENLACES al Portal de Transparencia de la CAM:
CONFAPA MADRID presenta sus alegaciones al Proyecto considerando que la exposición de motivos del decreto no justifica su creación y que representa un retroceso en los derechos de las familias en la Comunidad de Madrid.
Nuestras principales objeciones son:
Falta de Justificación y Contradicciones: La justificación del decreto, basada en la autonomía de los centros y la conciliación familiar, es contradictoria. El decreto, de facto, elimina la posibilidad de elegir entre jornada partida y continuada, dejando solo la opción de cambio a jornada partida, a pesar de que el 75% de los CEIP ya han adoptado la jornada continua. Además, la interpretación del informe de la OCDE para justificar la jornada partida es una malinterpretación, ya que sus recomendaciones se centran en alumnos vulnerables y no respaldan un cambio generalizado.
Ineficacia para la Conciliación: Si bien el decreto busca mejorar la conciliación, la hora de entrada y salida es idéntica en ambos tipos de jornada si se utilizan los servicios de comedor y extraescolares. Sin embargo, si no se usan estos servicios, la jornada continuada es mucho más eficaz para la conciliación con hora de salida a las 14h.
Ataque a la Capacidad de Elección de las Familias: El proyecto de decreto limita la capacidad de las familias para elegir la jornada escolar que mejor se adapte a sus necesidades. CONFAPA Madrid siempre ha defendido y seguirá defendiendo el derecho de las familias a elegir entre jornada partida o continuada.
Inseguridad Jurídica: El artículo 2.7 del proyecto permite a las Direcciones de Área Territorial cambiar la jornada escolar de los centros de forma unilateral y provisional, generando incertidumbre y afectando la estabilidad necesaria para las familias al elegir centro educativo.
Servicio de Comedor: La jornada partida obliga a las familias a contratar el servicio de comedor, lo cual es incompatible con la conciliación para quienes no lo utilicen. Defendemos un servicio de comedor gratuito y universal como medio para una educación equitativa, compensando condiciones socioeconómicas y garantizando la inclusión. Además, muchos centros carecen de este servicio o están saturados, sin que el decreto proponga soluciones.
En resumen, el proyecto de decreto no solo carece de una justificación sólida, sino que socava la autonomía de los centros, limita la capacidad de elección de las familias y genera inseguridad jurídica. Abogamos por un servicio de comedor gratuito y universal, y defendemos el derecho de las familias a decidir la jornada escolar de sus hijos e hijas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario