miércoles, 19 de octubre de 2011

VIERNES EN VERDE

LA MAREA VERDE DONA SANGRE

UN AYUNTAMIENTO DESESTIMA FAVORECER A LOS COLEGIOS CONCERTADOS

El Ayuntamiento de Alcalá deberá pedir a la Comunidad que no se conceda el concierto de bachillerato al Colegio Alborada
Desestimada una enmienda del PP para favorecer que todos los centros concertados amplíen el mismo hasta el Bachillerato.
 

LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS FAVORECEN A LA ENSEÑANZA PRIVADA


Estamos en una situación que favorece la enseñanza privada frente a la pública. En la página del colegio Tajamar ( concertado del Opus) y pinchando en "oferta educativa" tanto en el vídeo como en el texto dicen que tienen todas las etapas concertadas, TODAS, Infantil, Bachillerato y Ciclos tanto de grado medio como de grado superior, como últimamente desaparecen estas informaciones os paso un pantallazo de la página y el vídeo informativo. Que cada uno saque sus conclusiones.

¿BECAS A LA EDUCACIÓN PRIVADA?

Se descojonan en nuestra cara con total impunidad. ¿becas a la educación privada? Qué alguien me explique dónde está la lógica y cuándo el mundo ha empezado a girar hacia el lado opuesto. Ahora se comenzará a dar viviendas de VPO a los hijos de los banqueros. Se ríen de nosotros (y vosotros), de todos, y encima a calzón quitado. Olé.

Javier Restán, Director General de Becas y Ayudas a la Educación de la Comunidad de Madrid, expuso las próximas líneas de actuación de la Comunidad de Madrid con respecto a las políticas de financiación y la planificación de la red de centros infantiles públicos, en una jornada de educación infantil organizada por ACADE el pasado 1 de junio.  Acade TV.

MARCHA CONTRA LOS RECORTES

martes, 18 de octubre de 2011

"LO QUE QUIERE LA DERECHA"

Así titula George Lakoff uno de los capítulos de su libro "No pienses en un elefante". En él analiza qué quiere la derecha en materia de educación y, aunque lo hace a partir de la política del Partido Republicano de EE.UU., sus observaciones son reveladoras:

  • "Puesto que preservar y extender la moral conservadora es el objetivo prioritario, la educación debería servir a este objetivo. Las escuelas deberían enseñar valores conservadores. Los conservadores deberían hacerse con el control de las juntas escolares para garantizarlo".                                                                                           
  • "El cumplimiento de la disciplina tendría que evaluarse mediante un sistema de exámenes uniforme (...) A los que aprueban, se los premia; a los que no son lo suficientemente disciplinados para aprobar, se los castiga"                                                                                                                                           
  • "Como los niños inmorales e indisciplinados pueden llevar a los niños morales por el mal camino, los padres deberían poder elegir las escuelas en las que estudian sus hijos. Debería suprimirse la financiación gubernamental a las escuelas públicas y trasferirla a los padres mediante un sistema de asignaciones, bonos, etc. Esto permitirá que los ciudadanos más ricos (más disciplinados y más morales) puedan llevar a sus hijos a escuelas privadas o religiosas que enseñan valores conservadores e imponen la disciplina adecuada".                                                                                                        
  • "Las asignaciones que se entreguen a los pobres (menos disciplinados y menos merecedores), en cualquier caso, serán insuficientes para poder llevar a sus hijos a las mejores escuelas privadas y religiosas. Así, las escuelas acabarán reflejando las divisiones naturales de la riqueza existentes en la sociedad, Por supuesto, a aquellos estudiantes que muestren excepcional disciplina y talento se les deben conceder becas para las mejores escuelas. Ello contribuirá a mantener la élite social como una élite natural". 

La Ley de Autoridad del Profesor VS Aguirre y Figar

En el año 2010 la Comunidad de Madrid aprobó la Ley 2/2010, de 15 de junio, de Autoridad del Profesor, presentada a bombo y platillo por Esperanza Aguirre y Lucía Figar. El artículo 4 de esta Ley, dedicado a la Función Docente, establece el "Apoyo por parte de la Administración educativa, que velará para que el profesorado reciba el trato, la consideración y el respeto que le corresponden conforme a la importancia social de la tarea que desempeña. A tal fin la Administración realizará campañas que aumenten su consideración y su prestigio social".

¿Serán esas campañas las que están realizando para acusar al profesorado de no querer trabajar 2 horas más, de agredir a pacíficos peregrinos, de colaborar con un fraude fiscal con la venta de las camisetas verdes o de estar manipulados por sindicatos, indignados, oposición y "los de la ceja"?

Ojo, que en esa misma Ley hay un artículo sobre Responsabilidad y reparación de daños (Art. 12) en el que podemos leer que "Cuando se incurra en conductas tipificadas como agresión física o moral a los profesores se deberá reparar el daño moral causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad de los actos, bien en público o en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el órgano competente para imponer la corrección, sin perjuicio de la posible responsabilidad civil en que se haya podido incurrir conforme a la legislación vigente"

CALENDARIO DE ACCIONES

Semana del 17 al 22 de octubre
  • Día 19 de octubre:
  • Encierros en los IES Ágora, Giner de los Ríos, Juan de Mairena y Joan Miró
  • Huelga de estudiantes y profesores
  • 12:00: Concentración ante la Consejería de Educación
  • Día 20 de octubre:
    • Huelga de profesores y estudiantes
    • Jueves verdes por la escuela pública.
    • De 9 a 13h: Ascensión reivindicativa al pico de Peñalara ataviados con camisetas verdes. Más información en: http://iessoto.foroactivo.com/.
    • A las 12h: Concentración ante la DAT Norte. Se aprovechará para entregar reclamaciones de horarios y también la petición de que el dinero de la huelga revierta en los Centros. Se entrará en la DAT de 4 en 4, todos con la camiseta verde
    • Pancartas reivindicativas en el Garci. Terminar las pancartas y colgarlas. Grabar en vídeo el momento de colgarlas.
  • Día 22 de octubre:
    • A las 12h en la glorieta de Atocha: Marcha (nacional) contra los recortes en la educación pública.

Semana del 24 al 28 de octubre
  • Día 25 de octubre  
    • Jueves verdes por la escuela pública.
  • Por determinar:
    • Donación de sangre: Un día por la tarde con las camisetas verdes en el Hospital Infanta Sofía.
    • Clases en la calle.
    • Respaldar a los compañeros que están siendo expedientados, ya sea por aceptar afines y denunciarlo en los medios (Madrid), por significarse en los centros al transmitir la información (Morata de Tajuña), por ser director y convocar un claustro extraordinario sobre la huelga (Valdemoro) o por vender camisetas verdes (FAPA; Plataforma de Vallecas y Palomeras Bajas)
    • Pedir al Ministerio que asegure que en las CC.AA. se cumplen las normas de educación con un rango superior a las autonómicas, algo que no se ha hecho aún en el ámbito individual. Se plantea que podrían recogerse firmas.