Páginas
- Página principal
- Quiénes somos
- Campaña de matriculación 2025 #MatricúlateEnLaPública
- Vídeos Marea verde
- Enlaces a otras webs
- Logos
- Venta de camisetas de la Marea Verde
- Textos y Apuntes Marea Verde
- La Escuela que queremos
- Plataformas y Coordinadoras por la Educación Pública en la Comunidad de Madrid
- Adhesiones Carta por la Educación
- Educación:Acuerdos de investidura (elecciones generales 2015 y 2016)
- Legislación en la Comunidad de Madrid
- LEGISLACIÓN. «Ley Wert» (LOMCE)
- LOMLOE
Direcciones correo, twitter y facebook
Si quieres enviar convocatorias, propuestas concretas o noticias, pedir información, contarnos qué has hecho en tu centro..., escríbenos a accionesmareaverde@gmail.com
Síguenos en twitter: @VenaMareaVerde, en facebook: Ven a marea verde. Y en nuestro nuevo canal de telegram: https://telegram.me/mareaverdemadrid
Consulta también el blog ¡Matricúlate en la Pública! Síguenos en @VenalaPublica y en facebook: Matricúlate en la Pública-Ven a la Pública
Enlace INFORMACIÓN DESTACADA
lunes, 11 de diciembre de 2023
domingo, 12 de noviembre de 2023
18-11-2023: Jornada por la dignificación de la Educación Infantil 0 a 3 años. Marcha y concierto de Yo soy ratón (11:30 h., Sol esquina con C/ Carretas - Plaza de Isabel II -Ópera). Convoca: CCOO





jueves, 20 de octubre de 2022
¡¡APLAZADO POR LLUVIAS!! 21-10-2022: 2ª Marcha familiar en bici, patinete, andando... "Queremos calles abiertas para la infancia" (16:30h., Plaza Pº de la Democracia-Rosalía de Castro y Avda Unión Europea-Parque de Francia)
FAMPA de Torrejón de Ardoz nos envía este correo:
Hola, somos la FAMPA de Torrejón de Ardoz, pertenecemos a CONFAPA.
Este viernes día 21 hacemos una marcha para reivindicar espacios seguros en los centros escolares.
TOMEMOS LA CALLE PARA LA INFANCIA
Este nuevo curso empezamos pisando fuerte y es que...¡vamos a realizar la segunda marcha familiar #Streetsforkids!
La iniciativa #Streetsforkids es un movimiento a nivel europeo que pretende que las calles cercanas a los colegios sean seguras y limpias para nuestros hijos e hijas mediante restricciones al tráfico para que los niños y niñas de todas las edades puedan acceder a sus centros escolares de manera segura y sin la contaminación de los coches.
La primera marcha la hicimos el pasado 06 de Mayo el Ceip Beethoven y el CEIP Antonio Machado y podemos decir que fue todo un éxito de participación. Reclamamos calles seguras a golpe de música y aplausos, algunos hicieron el recorrido a pie otros en bicicleta, patinetes...y finalizamos en el Parque Francia donde disfrutamos de un concierto del grupo torrejonero "Rústica" que versionaron canciones de todas las épocas.
Después de realizar la marcha, ambas AMPAs presentamos un proyecto de urbanismo al Ayuntamiento que se encuentra en estudio por la concejalía de obras públicas.
¡Y por eso tenemos que seguir haciéndonos oír! Este año como gran novedad, tenemos la incorporación de dos nuevos colegios...el CEIP Vicente Aleixandre y el CEIP Miguel Hernández. Ya somos 4 colegios públicos de Torrejón que reclamamos entornos seguros en nuestros centros educativos.
La marcha no cambiará respecto a que se puede hacer andando, con bicis, patinetes, carros de bebé (siempre que no tenga motor). Durante todo el recorrido, nos animará la batucada "Tribu Tupujume". Esta vez saldremos desde la Plaza del Paseo de la Democracia (donde el mercadillo del Soto), bajaremos la calle Rosalia de Castro, Avenida Unión Europea y acabaremos en el Parque Francia donde disfrutaremos de nuevo del concierto de la banda torrejonera "Rústica" además de un cuentacuentos solidario infantil a cargo de Caritas Castrense. Al finalizar, podréis comprar sus cuentos solidarios por 3€. También habrá puestos de comida y bebida para todos aquellos que quieran comprarse algo de comer en lo que dure el evento.
De nuevo habrá reparto de fruta y agua a los asistentes antes de comenzar la marcha (para poder controlar lo máximo posible y no quedarnos sin suministros, se dará solo a los niños y niñas que vengan acompañados por un adulto).
Os esperamos a todos y todas a las 16.30 en la Plaza del Paseo de la Democracia para realizar el reparto y organizarnos. La salida de la marcha está prevista a las 17.00 horas.
Gracias a todas nuestras familias que una vez mostráis nuestra unión hacia un objetivo común: la seguridad de los más pequeños.
sábado, 28 de mayo de 2022
domingo, 8 de mayo de 2022
Comunicado sobre la situación de la Educación Pública en Fuencarral-El Pardo
Sin Educación Pública, no hay Libertad de Elección.
Este domingo, día 8 de mayo, la Plataforma por La Educación Pública de Montecarmelo, la Plataforma por La Educación Pública de Las Tablas y La Ilustración por La Educación Pública de Peñagrande hemos convocado una movilización que conjuga manifestación con bicicletada en defensa de la Educación Pública en nuestros barrios y en el conjunto del distrito de Fuencarral-El Pardo.El motivo de nuestra movilización se debe al hartazgo de las constantes agresiones a nuestra Educación Pública que desde hace tanto tiempo venimos soportando y sufriendo por parte de los diferentes gobiernos de la Comunidad de Madrid.
Sin Educación Pública, no hay Libertad de Elección. Este lema de la movilización viene a denunciar la situación en nuestro distrito de desmantelamiento y privatización del derecho a la Educación, contemplado en el artículo 27 de la Constitución. Un derecho que, en su aplicación por parte de las instituciones competentes, debe ser gratuito, de calidad, que busque la equidad y de tod@s y para tod@s.
A lo largo del tiempo, Fuencarral-El Pardo se ha convertido en el laboratorio y zona 0 de las políticas privatizadoras de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Denunciamos una intención clara de suprimir la Educación Pública en nuestros barrios por parte del departamento que dirige Enrique Ossorio, sin olvidar aquell@s que anteriormente han ocupado esa responsabilidad.
Sufrimos en nuestros barrios todas las posibles actuaciones destinadas a barrer la Educación Pública por parte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso y del Partido Popular. Y mientras alegan y legislan, blindando los negocios educativos privados-concertados a través de la Ley Maestra, a favor de la Libertad de Elección como mantra, la realidad es que reducen al mínimo la oferta de plazas públicas para que no haya más que dos posibilidades: o matricular a nuestr@s hij@s en la privada- concertada o enviarlos a un centro público fuera de su entorno vecinal. Que para eso establecieron el Área Única.
Respecto a sus métodos de destrucción de la Educación Pública significaremos en primer lugar el caso del barrio de Las Tablas. De nuevo, el CEIP Blas de Lezo es objetivo de la Consejería de Educación donde, tras haber desmantelado un proyecto educativo de éxito entre las familias de este barrio, un tercio de las familias prácticamente se han “exiliado”. Para Ossorio, un proyecto educativo innovador no cabe en la Pública ya que crea “competencia” con los negocios de la privada-concertada que quiere imponer. En este colegio se quieren cerrar nada menos que seis aulas, teniendo ahora mismo una ratio que podría asegurar la calidad educativa, la intención de Coral Báez, directora de la DAT-Capital, es aumentarla incumpliendo la normativa en periodo ordinario y volver a castigar, masificando sus aulas, al colegio que se ha levantado una y otra vez contra los abusos de la Consejería.
Por otro lado, tampoco se va a construir el segundo IES que prometieron en Las Tablas, obligando así otra vez a los alumnos y las alumnas procedentes de los 4 colegios públicos a matricularse en los privados-concertados o desplazarse de su barrio, ya que no van a caber en el único IES público existente en el barrio, donde viven 35.000 personas, población equivalente a la de Teruel.
Mientras, las familias de Montecarmelo ven como la viceconsejera de Organización Educativa Nadia Álvarez vuelve a mentirles acerca de la construcción del único IES público de este barrio. Tras 14 años de lucha y conseguir que se inicien las obras hace relativamente poco tiempo, sin ningún rubor, Álvarez vuelve a desplazar al alumnado del IES Blanca Fernández Ochoa. La excusa: la guerra de Ucrania. Tras dos años en el IES Dámaso Alonso (barrio de La Paz), ahora les desplaza al centro donde se cerró en 2017 el IES Pérez Galdós (barrio de Peñagrande), sito a 5 kilómetros de la parcela destinada al IES de Montecarmelo. Tenemos un barrio de Madrid con cerca de 30.000 personas que no tiene ningún IES público. La comparativa con las capitales castellano-leonesas clama al cielo. Pero es algo habitual este retraso en la construcción de centros educativos públicos y los ejemplos en todo Madrid son bien conocidos. Sin oferta, no hay demanda. Sin centros construidos, a las familias solo les quedan las mismas opciones: o privada concertada o desplazamiento de su lugar de residencia.
Enlazando con la problemática del IES Blanca Fernández Ochoa, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso quiere reducir la oferta de plazas públicas en los barrios de Peñagrande y Mirasierra a la mínima expresión. El barrio de Mirasierra cuenta con una población que se está viendo claramente rejuvenecida con el nuevo PAU de Arroyo del Fresno. Dispone tan solo de un IES y un CEIP público para una población de 35.000 habitantes, equivalente a la de Teruel y poco menos que la de Soria, pero a diferencia de estas capitales de provincia, posee una gran población joven. Sirva como ejemplo las 400 familias que han intentado matricular a sus hijas e hijos en el presente curso en la EEI El Fresno del PAU de Arroyo del Fresno (Mirasierra) y han sido rechazadas. Además, el planificado CEIP La Roldana que ya había sido constituido ha desaparecido de la relación de centros sin explicación ninguna. Pues a este barrio, con una población de 500 niños y niñas en edad de 4 años, se le quita una clase en esa edad en el CEIP Mirasierra. Solo se ofrecerán 50 plazas sobre 500 (ninguna no bilingüe) y además se vuelve a incumplir la ley, ya que se superará la ratio en periodo ordinario. La AMPA del CEIP Mirasierra se ha movilizado contra esta decisión política, que no administrativa, de la DAT que dirige Coral Báez, reclamando revertir esta arbitraria decisión y dejar su centro en línea 3 que era como estaba hasta este momento. A esto se suma el desplazamiento de mucho alumnado de Montecarmelo al CEIP Mirasierra y al IES Mirasierra ya que no tienen plazas públicas suficientes en su barrio.
En Peñagrande, con 46.000 habitantes, la situación es aún más explosiva. Este barrio dispone de dos centros de Primaria públicos que son el CEIP Alhambra (bilingüe y línea 2 hasta este curso) y el CEIP Bravo Murillo (no bilingüe y línea 1). El castigo al que somete la Consejería de Educación de Enrique Ossorio a Peñagrande es extremo. Ahora pretenden reducir la línea del CEIP Alhambra a una sola clase por curso empezando por las de 3 y 4 años. Los datos demográficos de este barrio dan entre 325 y 350 habitantes en cada una de esas edades. Con la bajada de ratio anunciada por Ayuso y que solo aplican cuando les interesa, dejan por encima de ratio a todas las clases de 4 años y se pierden en el CEIP Alhambra 35 plazas públicas en 3 años. Afortunadamente, la comunidad educativa liderada por la AMPA del CEIP Alhambra está manteniendo el pulso para evitar el cierre de esas clases. Además, Peñagrande se ha convertido en el almacén de centros cerrados y a disposición de la ineficaz gestión de la viceconsejera Nadia Álvarez. Los cierres del CEIP Arroyofresno y del IES Pérez Galdós (cuya lucha ejemplar contra su cierre sigue siendo objetivo de la venganza de la Comunidad de Madrid hasta tal punto que la Escuela Oficial de Idiomas que se encuentra en ese centro y en medio de Peñagrande sigue llamándose Valdezarza, barrio de Moncloa-Aravaca) dejan esos centros como un comodín para usar para el resto de barrios de Fuencarral-El Pardo donde desplazar alumnado cuando el centro no existe. Lo intentaron con el CEIP La Roldana en el CEIP Arroyofresno y ahora desplazan el IES Blanca Fernández Ochoa al IES Pérez Galdós. La realidad es que el barrio de Peñagrande no llega al 10% de oferta de plazas públicas respecto del total de su población en las edades que se corresponden con las etapas educativas.
Finalmente tenemos que decir que los argumentos de la DAT caen por su propio peso. Quieren reducir plazas en cursos de etapas no obligatorias basándose en los datos de matriculación donde existe una pandemia a nivel mundial. Cuando dicen gestión de recursos, no dicen que los negocios privados-concertados, cuyo concierto se dopa con dinero público, anuncian a bombo y platillo que ellos van a incrementar las clases por curso. Así lo dicen sin sonrojo en sus jornadas de Puertas Abiertas.
Por lo tanto, Coral Báez, no mienta. Diga claramente que su objetivo es destruir la Educación Pública a través de un mecanismo perverso por el que reduce drásticamente la oferta de plazas públicas, las familias tienen que decidir en primera opción donde matricular a sus hijas e hijos o jugársela a la lotería del Área Única por el que te puede tocar cualquier CEIP de la Comunidad de Madrid, y ante esta disyuntiva no eligen un centro donde se ofertan cero plazas. Y luego dicen que se reduce línea porque no ha habido demanda.
- SIN OFERTA NO HAY DEMANDA.
- NO A LA MANIPULACIÓN DEL PROCESO DE MATRICULACIÓN CON RECORTE PREVIO DE LAS PLAZAS EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA POR PARTE DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
- SIN LA EDUCACIÓN PÚBLICA, NO HAY LIBERTAD DE ELECCIÓN.
Fuencarral-El Pardo a 3 de mayo de 2022
En este enlace puedes ver los apoyos de entidades y el comunicado.
jueves, 5 de mayo de 2022
8-5-2022: Marcha a pie o en bici y concentración "Sin Educación Pública no hay Libertad de elección" (11:00 h., Marcha a pie desde CEIP Alhambra; 11:30 h., Marcha en bici desde EOI Valdezarza; 13:00 h., Concentración en parcela del IES Montecarmelo)

















lunes, 25 de abril de 2022
jueves, 8 de abril de 2021
11-4-2021: Marcha en coche, bici, patinete... en Defensa de la Escuela Pública de Getafe (12:00 h., Recinto Ferial de Getafe- Avenida de las Ciudades)
Desde la Plataforma por la Escuela Pública de Getafe, os invitamos a participar, este domingo, día 11, a las 12h, en la Manifestación “sobre ruedas” por las calles de Getafe. Contra los ataques hacia los centros públicos y por la defensa de una Educación Pública de Calidad.
https://twitter.com/por_
lunes, 28 de septiembre de 2020
29-9-2020: Marcha educativa "Por una escuela digna. ¡Dotación YA!" CEIP Ángel Nieto (18:00 h, Avda. de las Suertes. Parque de la araña)
jueves, 25 de abril de 2019
lunes, 22 de abril de 2019
miércoles, 27 de marzo de 2019
31-3-2019: VI Marcha del lápiz verde (12:00, C/ Jorge Guillén- 13:00 h, Plaza Cervantes). PEPAH
Aquí tenéis algunas razones, algunas ideas, algunos lemas para carteles personales y pancartillas o para gritar. No voy a decir que os esperamos, pues todos vosotros sois convocantes de la Marcha, solo os digo que hagáis lo que seguro pensáis hacer, difundir nuestra convocatoria, que es la de todos nosotros.
jueves, 21 de marzo de 2019
23 y 24-3-2019: Fin de semana por un #IESMontecarmeloYa (23M, de 9 a 21 h: Carrera, actividades infantiles, talleres, conciertos; 24M, de 10:30 a 13:00 h, Marchas hasta la parcela del IES y Concentración)
Buenas tardes:
- Carrera popular. Tendrá lugar a las 9.00 horas. Salida y llegada desde el CEIP Infanta Leonor (calle Monasterio de El Paular, 140. Metro Tres Olivos (L10) y Paco de Lucía (L9). La inscripción es gratuita y se puede realizar hasta el 21 de marzo a través de la página https://
educamontecarmelo.wordpress. com/iii-carrera-ies-2019/
- Encierro de familias en el CEIP Infanta Leonor. Tendrá lugar en la tarde-noche del sábado 23 y se plantea como una jornada lúdica-festiva en torno a la cual se organizarán diversas actividades, un concierto y talleres para niñ@s a partir de las 17,30 horas. A las 21.15 horas terminará la actividad abierta al público y se cerrará el Colegio para comenzar el encierro, propiamente dicho, de las familias, que pasarán allí la noche. (ACCIÓN PRIORITARIA)
- Marcha familiar, con salida simultánea a las 10.30 horas desde los CEIP Infanta Leonor y Antonio Fontan (calle Santuario de Valverde, 71) y confluencia en la calle Monasterio de El Paular con Monasterio de El Escorial.
- Concentración, a las 12.00 horas, en la única parcela de uso educativo disponible en el barrio (situada enfrente de la Ciudad de la Raqueta). En ella participarán las tres asociaciones convocantes: AMPA Infanta Leonor, AMPA Antonio Fontan y Asociación de Vecinos de Montecarmelo. (ACCIÓN PRIORITARIA)
domingo, 20 de mayo de 2018
Calendario de acciones para la semana del 21 al 27 de mayo de 2018 y próximas convocatorias

Del 15 de mayo al 30 de junio de 2018 puedes votar la propuesta "Caminos escolares seguros a los centros educativos de Madrid".
Lunes 21
Martes 22
22-5-2018: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallekas (17:30 h, en el local de la AV de Palomeras Bajas)
Miércoles 23 Día de la camiseta verde
23-5-2018: Invitación a la Jornada de presentación Proyecto de Cuidados de Entornos Escolares (de 11:30 a 13:30, en Centro Centro del Palacio de Cibeles). Se necesita inscripción
Jueves 24
24-5-2018: Asamblea Marea Verde Madrid (18:00 h, en la Sala C 01 del Espacio Vecinal Arganzuela. Plaza de Legazpi 7)
24-5-2018: Invitación a la presentación del libro “La formación profesional: El valor del trabajo y la cualificación” (18.00 h, en la Sala Proceso 1001. C/ Lope de Vega nº 38, 1ª pl.)
Viernes 25
Sábado 26
Domingo 27
************************************************************
Próximas convocatorias
28-5-2018: Asamblea ILA para una Ley de Escolarización Inclusiva (17:30 h, en el CEIP La Rioja. C/ León Felipe 3)
30 y 31-5-2018: Jornadas de Educación Fuencarral-El Pardo
2-6-2018: Plenario de Madrid por Una Nueva Política Educativa (de 11 a 14h, en lugar por confirmar)
4-6-2018: Debate sobre "La repetición de curso. Una oportunidad o un obstáculo más" (19:00 h, en el Ateneo de Madrid)
7-6-2018: Encuentro de reflexión y debate "De la tiza a la tablet" (Universidad Politécnica de Madrid)
Del 30-6 a 10-7-2018: 53ª Escuela de Verano de Rosa Sensat "Educar para comprender el mundo de manera crítica"
2 a 6-7-2018: 43 Escuela de Verano de Acción Educativa "La Escuela habitada: educación, ecología y justicia social"
Del 9 al 11-7-2018: El síndrome de Down, en la familia y en la escuela
Puedes enviarnos información de las acciones de tu centro o zona a accionesmareaverde@gmail.com
sábado, 19 de mayo de 2018
"Cifuentes, querida, no eres bienvenida": protesta estudiantil en la Complutense contra su reincorporación (Laura Galaup en eldiario.es)
- Alrededor de 200 estudiantes recorren el campus de la Universidad Complutense para exigir que la expresidenta no vuelva a su plaza de funcionaria
- Algunas estudiantes consideran que no "está legitimada" para trabajar en esta institución tras su imputación por falsedad documental y cohecho
- Las asociaciones han mantenido la convocatoria a pesar de que no han recibido autorización por parte de Delegación de Gobierno
martes, 8 de mayo de 2018
lunes, 7 de mayo de 2018
Calendario de acciones para la semana del 7 al 13 de mayo de 2018 y próximas convocatorias

Lunes 7