Mostrando entradas con la etiqueta Escuelas Municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuelas Municipales. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2023

13 y 19-12-2023: Concentraciones por un convenio digno en las Escuelas Infantiles (18:00 h., en Sol) / 11, 12, 13 y 18, 19 y 20-12-2023: Paros parciales. Convoca: CCOO

 


 👥🪧 CONCENTRACIONES 

📆 Miércoles 13 y 19 de diciembre de 2023

📍Puerta del Sol

🕕18:00 h.

✔️Tras el éxito de las cuatro jornadas de huelga y de las movilizaciones celebradas, las trabajadoras dedicadas a la etapa educativa de 0 a 3 años vuelven a reclamar un convenio justo para dignificar sus condiciones de trabajo. 

Los próximos paros parciales tendrán lugar los días 11, 12, 13 y 18, 19 y 20 de diciembre, de 7:00 a 10:30 en las Escuelas Infantiles privadas y de gestión indirecta de todo el Estado.

NOTA DE LA COMISIÓN DE INFORMACIÓN Y ACCIONES DE ASAMBLEA MAREA VERDE MADRID:

A la Asamblea celebrada el día 12 de diciembre de 2023 asiste una compañera de PLEI (Plataforma Laboral de Escuelas Infantiles), de Educadoras y personal de escuelas infantiles de gestión indirecta y privada, para informar de la situación en la que se encuentran de precariedad laboral, tanto de las condiciones económicas como de su propia situación con ratios muy elevadas en el aula y sin apoyos en casos de alumnado con necesidades. Piden a la Asamblea que apoyemos y difundamos sus reivindicaciones y sus acciones; también manifiesta que  quieren participar de las movilizaciones de Asamblea Marea Verde, acudiendo con sus pancartas, y de la asamblea. Se debate la propuesta, y se acuerda que la posición es que la Educación Infantil 0-3 debe ser también 100% pública y que seguiremos reivindicándolo, pero que denunciamos las condiciones precarias de las trabajadoras y trabajadores y apoyamos y difundimos todas sus acciones.

Entradas relacionadas:

17-12-2023: Concentraciones Por un convenio digno en las Escuelas Infantiles (de 11 a 13:00 h., en Retiro, Vallecas, Barajas, Villaverde y Parla). Convoca: PLEI (Plataforma Laboral de Escuelas Infantiles)







NOTA DE LA COMISIÓN DE INFORMACIÓN Y ACCIONES DE ASAMBLEA MAREA VERDE MADRID:

A la Asamblea celebrada el día 12 de diciembre de 2023 asiste una compañera de PLEI (Plataforma Laboral de Escuelas Infantiles), de Educadoras y personal de escuelas infantiles de gestión indirecta y privada, para informar de la situación en la que se encuentran de precariedad laboral, tanto de las condiciones económicas como de su propia situación con ratios muy elevadas en el aula y sin apoyos en casos de alumnado con necesidades. Piden a la Asamblea que apoyemos y difundamos sus reivindicaciones y sus acciones; también manifiesta que  quieren participar de las movilizaciones de Asamblea Marea Verde, acudiendo con sus pancartas, y de la asamblea. Se debate la propuesta, y se acuerda que la posición es que la Educación Infantil 0-3 debe ser también 100% pública y que seguiremos reivindicándolo, pero que denunciamos las condiciones precarias de las trabajadoras y trabajadores y apoyamos y difundimos todas sus acciones.

Entradas relacionadas:


miércoles, 7 de abril de 2021

La lenta agonía de una casa de niños pública y gratuita en Madrid (Sofía Pérez Mendoza para eldiario.es)

Artículo de Sofía Pérez Mendoza para eldiario.es

  • Este modelo, parecido a las escuelas infantiles y dependiente de los ayuntamientos, sobrevive precariamente en Leganés, donde las familias denuncian el adelgazamiento de la plantilla hasta casi desaparecer este curso
6 de abril de 2021

Las diez familias de la casa de niños 'Burbujas', en Leganés, se marcharon de vacaciones de Semana Santa sin saber qué maestra cuidaría de sus niños a la vuelta. Si es que había alguna. Esta escuela infantil municipal y gratuita, enclavada en el humilde barrio de La Fortuna, lleva años desintegrándose lentamente. La plantilla del centro ha adelgazado hasta casi desaparecer en este curso: de tres educadoras y una conserje en 2015 han pasado, tras jubilaciones no cubiertas y aulas cerradas, a una sola profesora a cargo de la única clase que sobrevive, con niños de entre uno y tres años, según las familias. Hasta el curso pasado había dos.
Los recortes en Educación Infantil pasan inadvertidos pero tienen consecuencias: “Nos tratan como servicio de guardería”

Los recortes en Educación Infantil pasan inadvertidos pero tienen consecuencias: “Nos tratan como servicio de guardería”

Este caso no es único. Los sindicatos ya han avanzado que el curso que viene otras clases tendrán el mismo destino: la desaparición. Comisiones Obreras ha contabilizado la eliminación de aulas de tres años (primer curso de Infantil) en cuatro colegios públicos de Leganés y en otros cuatro de su municipio vecino, Getafe, por lo que ofertarán menos plazas a las familias cuyos hijos e hijas inician la etapa escolar. En estos ejemplos las decisiones dependen de la Comunidad de Madrid, que en principio volverá a subir las ratios el curso que viene pese a que todavía la región sigue en pandemia tras un curso excepcional con menos alumnos por aula.

La casa de niños 'Burbujas', gestionada directamente por el Ayuntamiento de Leganés (PSOE y Leganemos), sorteó el cierre en septiembre. La directora que coordina las cuatro casas de niños del municipio montó como solución de urgencia su despacho en el centro para evitar que una adulta estuviera sola con los menores en caso de accidente o emergencia. Esa adulta era una sustituta de la educadora titular, de baja por maternidad. Su contrato finalizó el 30 de marzo y el Ayuntamiento ha solucionado la ausencia con una maestra de otra de sus escuelas. Como tiene una reducción de jornada por lactancia, la directora se termina haciendo cargo del cuidado de los niños en la última media hora de la jornada.

El Ayuntamiento de Leganés asegura que es un "hecho incuestionable" su apuesta por la educación pública pero alega una reducción en la demanda en las casas de niños al decretarse la gratuidad de las escuelas infantiles el curso pasado en la región (las madres y padres ya solo asumen los 90 euros de comedor) para explicar el recorte de aulas y "dificultades para cubrir la carencia de personal". "Hacemos lo indecible para tratar de resolverlo", señala una portavoz del Consistorio en respuesta a las preguntas de elDiario.es.

Las familias de 'Burbujas' consideran, sin embargo, que el Gobierno municipal "está dejando morir el proyecto" tras esta sucesión de "descontroles". "No es prescindible porque es esencial para acompañarnos en la crianza, público y gratuito", se queja Ruth Abramowicz, madre de una bebé de un año y medio que se incorporó a la escuela hace un mes. En el centro también hay dos maestras en prácticas que entraron en las últimas dos semanas con el objetivo de que los bebés pudieran tener alguna persona de referencia ante el cambio de maestra.

"Pero las dos chicas no estaban hoy para recibir a nuestros hijos porque tenían una tutoría. Los niños llamaban a la antigua profe porque no conocían ni tenían nadie de referente", relata Abramowicz, que asegura que esta situación ha generado no solo estrés en las familias y en las maestras sino también ha provocado que "haya gente que se deje de apuntar". "Es la manera de hacer algo prescindible", añade. La escuela estuvo cerrada durante unos días en octubre porque la única maestra había tenido un contacto estrecho con un positivo y no había nadie para sustituirla.

La precariedad se ha instalado en el día a día de este centro, parte de un proyecto innovador nacido en los años 90 en varios ayuntamientos de Madrid. Las casas de niños no son una escuela infantil al uso porque solo comprenden el horario de mañana y permiten ayudar a conciliar a las familias. Siempre han sido gratuitas y eran un recurso importante para los padres y madres con menor poder adquisitivo que no podían entrar a una escuela infantil pública ni pagarse una privada. Ocho de las diez familias de 'Burbujas' tienen un nivel socieconómico bajo.

jueves, 1 de abril de 2021

Denuncia desde la Casa de Niños Burbujas del barrio de La Fortuna (Leganés)

Las representantes de las familias de la Casa de Niños Burbujas de Leganés nos envían su denuncia y explicaciones sobre la situación de recortes que están sufriendo las cuatro escuelas infantiles de gestión municipal y el propio Conservatorio de Música.

Complementamos información con esta noticia publicada hoy por www.elsaltodiario.com


Somos una de las cuatro Casas de Niños pertenecientes al Ayuntamiento de Leganés y de gestión directa del mismo. Las cuatro, las escuelas infantiles y el Conservatorio de Música estamos en la misma situación.

No tenemos profesores y en algunos casos, hay problemas de infraestructura. Estos problemas vienen ya hace años, pero la situación se ha agravado recientemente.

Nuestra Casa de niños actualmente no tiene ninguna profesora contratada y deberían haber tres. Durante este ciclo lectivo, en octubre, la escuela debió cerrar ya que la única profesora que tenían tuvo que estar confinada. Como la escuela no puede funcionar solamente con un responsable, la directora de Casas de Niños tuvo que mudarse y montar su oficina en el espacio de Burbujas.

La Casa cuenta con dos clases una de 1-2 años y una de 2-3 años. Actualmente solo tenemos una clase y es un grupo mixto.

La situación laboral del centro se ha ido deteriorando. Hace 6 años había una conserje a 7 horas, 3 profes a 7 horas y la directora un día a la semana.

Una de las profes redujo su contrato a 3,5 horas. Con lo que había conserje, dos profes a 7 horas y la tercera profe a 3'5 horas.Siguiente paso: la profe con la jornada reducida se negó a echar horas extras cuando faltaba alguna compañera (hay que recordar que las profes son humanas y se enferman, o se enferman sus hij@s o tienen médico) y con esa presión aumentaron los contratos  de 3,5 horas a 5 horas. Había entonces conserje, 2 profes a 7 y una a 5 horas. La conserje se jubiló. Después una de las profes se jubiló. Y vino otra  a 5 horas. Hace unos 3 años había ya 2 profes a 5 horas y una a 7. La profe de 7 horas dejó de cubrirse en marzo de 2018.

Quedaron dos profes a 5 horas desde entonces.

Hará unos 2 años bajó la cantidad de matriculad@s.

Las familias están quemadas, las profes están quemadas. El ayuntamiento sigue sosteniendo que los niños se acostumbran a todo. 

Actualmente tenemos dos profesoras de prácticas que han estado cuatro días con los niños y una profesora que vendrá el día 6, que es de apoyo en otra casa de niños de Leganés. La única profe que teníamos terminó su contrato ayer y ella, a su vez, estaba cubriendo un permiso de maternidad. 

De la titular no hay novedades, pero seguramente se tome lo que le corresponde de lactancia, cosa que el ayuntamiento no cubre.

Desde coordinación de escuelas infantiles del ayuntamiento sostienen que el problema es la interventora, pero es una excusa fácilmente desarticulable, ya que si esta no estuviese cumpliendo bien con su trabajo, podría ser cesada por el alcalde, que tiene la potestad para hacerlo.

Hemos hablado con todos los partidos políticos y están al tanto de la situación. Algunos lo sufren en carne propia al tener a sus hijos en instituciones públicas.

Con quienes es imposible hablar es con el alcalde, la interventora y la concejala de educación. No nos reciben, no nos dan respuestas.

La situación actual es desesperante: el día 6, los niños volverán a clase y no conocen a la persona que será su cuidadora ni sabemos cuánto tiempo va a estar.