Mostrando entradas con la etiqueta Campaña de matriculación 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña de matriculación 2014. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

#FigarMalaGestión autoriza la apertura del colegio concertado religioso de Parla sin demanda suficiente, en barracones, con mezcla de niños de diferentes cursos en la misma aula... mientras bloquea las matriculaciones en la Educación Pública

 nos envía esta información:

EL BOLETIN.COM: Denuncian que Figar hace la 'vista gorda' con las irregularidades del colegio religioso de Parla



Las denuncias contra los 'favores' de Lucía Figar a la escuela privada-concertada no dejan de sucederse. CCOO ha salido ahora a criticar las condiciones bajo las que la consejera de Educación madrileña ha permitido la apertura del nuevo colegio religioso de Parla: aulas prefabricadas medio vacías, incumplimiento de ratios y clases 'mixtas' en las que se mezclan niños de distintos cursos. Todo ello, dice el sindicato, por una “falta de demanda” ante la que Figar está haciendo la 'vista gorda' mientras “bloquea la oferta pública”.

El sindicato se ha mostrado tajante. El colegio concertado Juan Pablo II, de la Fundación Educatio Servanda que preside el obispo de la Diócesis de Getafe, se ha puesto en funcionamiento pese a “no tener la demanda suficiente de alumnado”. En una nota, CCOO denuncia que Figar haya permitido su apertura mientras sigue “bloqueando” la oferta de la enseñanza pública, ya que “a este centro sin demanda de Parla le abren aulas mientras que se permite que haya 9 aulas vacías en el colegio público Madre Teresa de Calcula”, que tiene una “amplia demanda” ante la que la consejera hace 'oídos sordos'.

CCOO señala que el colegio concertado ha comenzado su actividad “en barracones” cuando sólo tuvo “19 solicitudes de niños de 3 años” para Educación Infantil. El sindicato afirma que para que pudiese iniciar la actividad la Consejería le adjudicó “75 alumnos que no habían obtenido plaza en el colegio solicitado por su familia en primera opción”.

Esta es una de las 'irregularidades' denunciadas por la organización sindical, pero no la única. A este centro, dice CCOO, también se le ha permitido “mantener las aulas de 3 y 4 años con una ratio de 13 alumnos”, así como “aulas mixtas compartiendo clase niños de 1º y 2º de primaria y de 3º y 4º de primaria” debido a la “escasa demanda”. Y todo ello, dice el sindicato, cuando “la ratio establecida en Parla para el curso 2014/15 es de 27 alumnos por aula”.

Y remarca que los 'favores' de Figar a la privada no acaban ahí. CCOO critica también la “apertura de 7 unidades de 3 años en el centro privado-concertado Aquila, situado en el mismo barrio” de Parla. Es decir, dice el sindicato, que “Lucía Figar favorece descaradamente a los colegios privados-concertados cuyo principal objetivo es el lucro y el adoctrinamiento religioso en detrimento de la escuela pública que es de todos y para todos”.

“Mientras que en el cercano colegio público Madre Teresa de Calcuta existen 9 aulas terminadas y sin utilizar, la Administración Educativa, para degradar más la escuela pública, obliga a aquellas familias que desean que sus hijos estudien en la pública a desplazarse lejos de su domicilio”. Concretamente, el sindicato denuncia que al menos 100 niños de Educación Infantil que pidieron plaza en este centro han sido desplazados a otros colegios públicos muy alejados de sus domicilios, ya que no existen “las unidades publicas necesarias para atender a toda la población escolar en el barrio de Parla Este, aun cuando había instalaciones más que suficientes”.

Además, se queja, la Consejería sólo oferta en el colegio público Madre Teresa de Calcuta hasta 1º de primaria, por lo que las familias no han podido escolarizar en este centro a hermanos de cursos superiores, dificultando la conciliación de la vida familiar y laboral. “Esto no sucede así en los privados-concertados a los que se les abren unidades de todos los niveles si así lo piden”, denuncia CCOO.

Para el sindicato estos datos evidencian que el Gobierno de la Comunidad de Madrid “favorece la implantación de empresas promotoras de colegios privados y concertados aunque para ello deteriore la calidad de la escuela pública”, por lo que exige a la Consejería de Educación “la bajada de las ratios”, que no se concierten unidades “por debajo de la ratio establecida en los centros educativos de la localidad”, sean del tipo que sean, y que “se amplíe la oferta educativa en el CEIP Teresa de Calcuta a todos los cursos de infantil y primaria ya que el centro dispone de 9 aulas libres”.

viernes, 3 de octubre de 2014

"Esto es Madrid: el Virreinato de Figar" (Ángel Sabín)

Ángel Sabín comparte con nosotros su nuevo artículo publicado en el blog ÁNGEL SABÍN POR LO PÚBLICO


Lucía Figar (1975), del gabinete de Aznar en Castilla y León en 1998, después de Agag y de Zaplana, con el que fue Secretaria General de Asuntos Sociales en 2003. Perdidas las elecciones generales por el PP en 2004, Aguirre la lleva a su gabinete y en 2005 la nombra Consejera de Inmigración. Aposentada en sus reales la lideresa tras la victoria de junio de 2007, nombra a Figar Consejera de Educación y hasta hoy o hasta este último curso de la legislatura.
También es, con Aguirre, Diputada en la Asamblea de Madrid y Secretaria de comunicación del PP de Madrid, aunque aquí es invisible, porque, ya sabemos, la lideresa se alimenta exclusivamente de las alcachofas.
Figar ha protagonizado en esta etapa varios hechos que, en cierta forma reflejan su personalidad e ideología. En el ámbito personal, fue su burla de la ley para contratar a una filipina que trabajaba en Noruega al pedir al INEM una “empleada del hogar interna, con cinco años de experiencia y que hable tagalo” (no puso inglés). El otro hecho, más reciente, ha sido conocer que recibe el “cheque guardería” por 1.100 € anuales y que ha justificado diciendo “tengo los mismos derechos que el resto de los ciudadanos”, aunque se le olvidó aclarar que ella y su marido, diputado nacional, tienen unos ingresos que superan los 125.000€, como el resto de los ciudadanos.
En su gestión de la educación madrileña, inició su mandato con el intento deprivatización del colegio público “Miguel Ángel Blanco”, de El Álamo, tumbado por dos veces por el Tribunal Superior de Justicia. Otra muestra de su filosofía fue su participación en Rímini en el encuentro del grupo ultraconservador Comunión y Liberación, donde dijo “ Hemos elegido como opción principal mejorar el panorama de la educación en centros de gestión privada con fondos públicos”.

La tropa neoliberal y sus ideas
Desde 1995 lleva gestionando el PP la educación de la Comunidad de Madrid y Aguirre desde noviembre de 2003 con el “tamayazo”, aunque no será hasta la legislatura siguiente (2007) cuando ponga en marcha su plan neoliberal. Y ahí entra en escena Figar, con 32 años y sin experiencia en el campo educativo, pero obediente a las ideas de su jefa. Aguirre estaba obsesionada con lo público y con la forma de privatizarlo, como ha ocurrido con la sanidad. En el caso de la educación, ya se señala más arriba la primera actuación de Figar al intentar privatizar un colegio público. En Rímini se le hizo la luz y se dedicó a promover, con cesiones de suelo y subvención adelantada, centros concertados e incluso los que segregan por sexo, multiplicando lo iniciado por su antecesor Peral.
Otras actuaciones que va poniendo en marcha, sin consensuar con nadie, es el plan de bilingüismo, las evaluaciones de diagnóstico y el impermeabilizado instituto de excelencia “San Mateo”. Pero antes, aprobada la LOCE, Aguirre se encargó de publicar rápidamente el decreto de elección de directores, reduciendo la participación de la comunidad educativa y dándose la mayoría a la administración. El proceso de elección de 2005 fue sonado por la actuación de la administración para eliminar a directores y poner a otros.
Mala gestión curso a curso
La consejera tiene la responsabilidad del buen funcionamiento de la educación, especialmente de la pública, y, según los criterios que exigen a los demás, debe ser una gestión eficiente. La enseñanza concertada recibe la subvención y no se ve sometida, gracias a Dios, a los designios de Figar, aunque sí a los retrasos en los pagos y otros vaivenes.
Desde la llegada de Figar cada curso es peor. Veamos ejemplos de este curso:
– Abre la matrícula de Ciclos de Grado Medio del 1 al 7 de julio y lo comunica el 30 de julio por correo electrónico.
– No se conocen los cupos de profesores.
– Las Instrucciones de comienzo de curso, publicadas el 16 de julio
– Calendario Escolar: 9 de julio.
– Incorporación de profesores: todavía el día 22 de septiembre había convocatorias para asignar plazas y el curso comenzó los días 9 y 10.
– Decreto de desarrollo del currículo de Primaria: publicado el 25 de julio
– Decreto de FP Básica: 15 de septiembre.
– Subida de la matrícula de Ciclos de Grado Superior en IES a 400 €.
Todo esto no lo negocia ni consulta con nadie, ni con los sindicatos ni con los directores. Merece la pena leer el comunicado de estos últimos, que es prácticamente el mismo de todos los años. Habría que ver los correos de los Directores pidiendo a sus colegas mesas, sillas, pizarras, material de laboratorio porque no hay dotación por parte de la administración.
Los profesores
La incorporación de profesores tanto al comienzo de curso como en las sustituciones había alcanzado un nivel aceptable de rapidez hasta 2007. A partir de la llegada de Figar cada año se ha ido retrasando la incorporación y al tiempo aumentando los recortes a los derechos laborales de los profesores y a los derechos de los alumnos:
– Suspensión del contrato de los interinos a finales de junio, que solo hacen Madrid y Castilla la Mancha (Cospedal les suspendió el contrato este año el 28 de junio, sábado).
– Contratos a algunos profesores interinos, especialmente de bilingüismo, del 1 al 5 de septiembre para exámenes (solo lo hace Madrid). Sigue negando el derecho de los alumnos, puesto que hay pruebas en septiembre, a que los examine, corrija y evalúe el mismo profesor.
– Retraso en la incorporación al centro, con el curso ya empezado y sin que importe los problemas que causa en la organización del centro, de los grupos, horarios, preparación de las programaciones, tutorías, etc.
– Supresión de jefaturas de estudio, que lleva haciendo ya cuatro cursos, sin tener en cuenta la situación de los centros, número de pabellones, actividades, etc.
– Recortes de profesores, especialmente en los institutos, que afectan en mayor medida a la atención a la diversidad y compensación educativa. Sigue sindotarse a los centros de Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad, Pedagogías Terapéutica, Audición y Lenguaje, Compensatoria y Orientación Educativa. En el mejor de los casos se comparte entre varios centros alguno de esas especialidades.
– Cambio en los criterios de las listas de interinos, sin negociación, que están impugnados en 2013 y 2014.
Privatización y cierre de centros públicos
(abc.es) Aguirre y Figar
Este era un objetivo de Aguirre, que inició con el consejero Peral y ha implementado con Figar mediante la cesión de solares a compañeros de pupitre (Arturo Fernández) y otros empresarios, al Opus Dei, a Comunión y Liberación, al obispado y a algunas cooperativas de enseñanza. Entre estos centros están los del Opus Dei que siguen una enseñanza segregada por sexo en Alcalá de Henares, Carabanchel y Arroyomolinos (donde cede suelo y concierta un centro que segrega y otro ultracatólico y no crea colegio público ni instituto y lleva a los alumnos en transporte a Móstoles)
Junto a esta política de privatización, como en la sanidad, lleva todos estos años reduciendo, fusionando y suprimiendo centros públicos. Ahí está el cierre de 12 centros en el curso 2012-13; las fusiones de centros de FP y Bachillerato en la zona sur, y de infantil y primaria en Alcalá de Henares, Coslada, Aranjuez. Y este curso más de lo mismo con la presión para la cesión de parcelas en Parla, Torrejón y Rivas. Al mismo tiempo, el cierre de unidades en el CEIP Isabel la Católica de Colmenar Viejo, en el Arcipreste de Hita de Fuenlabrada (sigue en la lucha), los más conocidos, pero también en Alcobendas, Tres Cantos, en el IES Herrera Oria o el IES Salvador Dalí.
Esto se hace en otros casos uniendo grupos de distinta edad, no ampliando unidades, aplicando a rajatabla la ratio en los públicos mientras se tolera que no se cumpla en los concertados.
Aguirre y Figar se habían propuesto que la enseñanza privada, concertada o no, superara a la pública, pero los datos las desmienten. En el curso 2012-13 el porcentaje de la enseñanza pública en la Comunidad de Madrid era del 54,7 % y en el curso 2013-14 sube al 54,9. Estos son los datos del MECD, porque en las estadísticas de Figar, para el curso 2012-13, da a la enseñanza pública un 49,6 % y veremos qué da para el 2013-14.
Bilingüismo, profesores nativos y burla de la ley
El proyecto estrella de Aguirre-Figar lleva diez años y sin ninguna evaluación. Es un caso más del funcionamiento autoritario y oscuro. El proceso de selección nunca ha sido transparente y por eso en las órdenes de resolución no aparecen los centros elegidos y los rechazados ni la puntuación detallada obtenida.
Tampoco hay una distribución geográfica equitativa de los centros bilingües con lo que se convierte en una medida selectiva (como los centros de Bachillerato de Excelencia o de Innovación Tecnológica) que merma la igualdad de oportunidades. Como dice el informe de FETE-UGT, “el sistema educativo, en lugar de ser corrector de desigualdades, se convierta en un elemento de diferenciación y segregación”
Hay un dato, en las estadísticas del MECD, que baja los humos a la consejera, que presumía de este proyecto y que pensaba que fuera el modelo para el Estado. El porcentaje de alumnado que participa en programas de enseñanza de lenguas extranjeras:
Curso 2011-12: 23 % en Primaria (la 5ª); 7,5 % en ESO (la 13ª)
Curso 2012-13: 27,3 % Primaria (la 3ª, tras Castilla y León y Asturias); 12,3 % en ESO (la 10ª).
Pero ya hay una evaluación del modelo bilingüe de Madrid, la realizada por FETE-UGT Madrid, y los datos son concluyentes: el 93% considera que el Programa Bilingüe debe ser modificado; un 77% afirma que este modelo no respeta la igualdad de oportunidades ni la equidad del sistema educativo; un 94% de profesores de Primaria y un 87% de Secundaria consideran que este modelo dificulta la integración de alumnado con necesidades educativas especiales o específicas de apoyo en las áreas impartidas en inglés.
También afecta a aspectos organizativos y laborales de los centros (para un 81% es negativa para la composición de las plantillas y para el 89% es negativa para los claustros) y a la formación de los profesores y, especialmente, a los interinos.
Este modelo incluye la ilegal fórmula de contratación de profesores nativos de inglés (tan ilegal como convocar un referéndum ilegal), por lo que están denunciadas Aguirre y Figar ( el TSJM ha pedido a la Fiscalía que haga diligencias complementarias a efectos de conseguir pruebas de criminalidad”), a las que no importó el problema generado en los centros. Y sigue habiendo irregularidades en este curso.
Último curso de la legislatura y no ha podido empezar peor y con más castigo para los que menos pueden defenderse. Claro, el modelo es selectivo a todos los niveles. ¿Ya ni les importa la próxima cita con las urnas?
P.D. Jueves, día 2 de octubre, Figar comparecerá en la Asamblea de Madrid para informar del comienzo de curso. Veremos.
Contratos de profesores interinos según CCAA:

domingo, 6 de abril de 2014

23-4-14: "Libera un libro por la Escuela Pública" en Majadahonda (17:30 h, en la Plaza del Ayuntamiento)

La Plataforma por la Escuela Pública de Majadahonda nos envía esta convocatoria:

A LA ATENCIÓN DE COMUNIDAD EDUCATIVA DE MAJADAHONDA

Estimadas amigas, estimados amigos:

Un año más, con motivo del Día del Libro, nuestra Plataforma va a organizar la actividad "Libera un libro por la escuela pública", que se llevará a cabo el próximo día 23 de abril.

Esta actividad consiste en recoger libros, donados por la comunidad educativa y por cuantas personas lo deseen, y hacerlos viajar entre la ciudadanía depositándolos en lugares concurridos de nuestra ciudad, 
para que los vecinos y vecinas puedan cogerlos libremente, disfrutar de su lectura y volverlos a depositar en otro lugar, de modo que cada libro siga viajando de persona a persona.

Os animamos a participar en la recogida de libros en vuestros centros, colocando una caja adecuada en lugar bien visible y carteles explicativos de la actividad (se adjuntan modelos). Dentro de unos días nos pondremos en contacto con los centros para pasar a recoger los libros donados; también los podéis llevar el mismo día 23 de abril al punto de encuentro acordado (Gran Vía de Majadahonda, frente al Ayuntamiento, a partir de las 17:30h).

Esperamos contar con vuestra colaboración en la recogida de libros y en la difusión de esta iniciativa.

Un saludo afectuoso


Plataforma en Defensa de la Educación Pública

 Descarga aquí el cartel que explica la actividad

 Descarga aquí el cartel para los centros

Entrada relacionada:

23 de abril: ¡Libros viajeros por la Educación Pública! #MatricúlateEnLaPública

viernes, 4 de abril de 2014

27-4-14: Parla, en bici por la Escuela Pública (11:30 h, Plaza de la Guardia Civil)

La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública en Parla no informa de esta convocatoria:
A TODAS LAS FAMILIAS DE PARLA

Os invitamos a participar, con los miembros de vuestra familia, en el acto lúdico reivindicativo:PARLA, EN BICI POR LA ESCUELA PÚBLICA que tendrá lugar el domingo 27 de abril a las 11:30 h y que organiza la “Plataforma en Defensa de la Escuela Pública en Parla”.

Se saldrá de la Plaza de la Guardia Civil (delante de la Casa de la Cultura) recorriendo diferentes calles de la localidad, pasando por el colegio Madre Teresa de Calcuta hasta llegar a la parcela que el ayuntamiento ha cedido para la construcción del colegio Nº 22.

Este acto forma parte de la campaña “Matricula a tu hij@ en la Escuela Pública” que la plataforma lleva organizando desde hace unos años para potenciar la Educación Pública porque:

  • Es la única que garantiza una educación de calidad para todos con independencia de su nivel económico.
  • En ella niños y niñas aprenden juntos.
  • Tiene en cuenta las diferentes capacidades y dificultades.
  • Cuenta con un profesorado bien cualificado.
  • Es totalmente gratuita, no es un negocio, sino una inversión de futuro.

¡¡ELIGE ESCUELA PÚBLICA PARA TUS HIJ@S!!
Es garantía de futuro para tod@s.



COMUNICADO URGENTE SOBRE LA SITUACIÓN DEL COLEGIO ISABEL LA CATÓLICA DE COLMENAR VIEJO. ¡NI UN COLE MENOS!

La Plataforma por la Escuela Pública de Colmenar Viejo nos envía este comunicado:

Habiendo tenido conocimiento de que la Consejería de Educación ha decidido impedir la matriculación en la etapa de INFANTIL delCEIP ISABEL LA CATÓLICA, así como el fusionar los cursos de  INFANTIL 5 AÑOS  y PRIMERO DE PRIMARIA en un único grupo mixto, os informamos al respecto de las actuaciones que se están llevando a cabo y os llamamos a la movilización en apoyo del colegio.

- Esta información se ha confirmado con el centro.

- Se ha tratado como punto prioritario en reunión de la Plataforma el jueves 3 de abril y os pedimos apoyar las propuestas de movilización y acciones que se programen.

- Sacaremos notas de prensa para difundir lo antes posible y haremos llegar la información a Marea Verde, Plataforma Regional por la Escuela Pública y otras asociaciones que defienden la Escuela Pública.

- Se ha solicitado la convocatoria de un Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Colmenar.

- CC.OO. ha presentado una reclamación a la DAT Norte que os adjuntamos AQUÍ.

¡APOYEMOS AL CEIP ISABEL LA CATÓLICA!

Por favor, súmate y difunde para conseguir una gran movilización en las acciones que se programen.

¡NI UN COLE MENOS! 
¡NO AL CIERRE DEL CEIP ISABEL LA CATÓLICA!

Por favor, sigue difundiendo para conseguir el máximo apoyo en la campaña de change.org


TOD@S SUMAMOS EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA. 
TU APOYO ES MUY IMPORTANTE 
¡BASTA YA DE QUITARNOS RECURSOS Y DERECHOS SOCIALES!
¡ÚNETE Y DEFIENDE LO QUE ES DE TOD@S Y PARA TOD@S!


¡JUNT@S PODEM@S!

miércoles, 2 de abril de 2014

5-4-14: Apoya a Aulas en la Calle en la campaña de matriculación en Leganés (11:30 h, Plaza de España)

AULAS EN LA CALLE nos envía esta solicitud de ayuda en la campaña de matriculación:


Campaña de matriculación en la pública.

El próximo sábado 5 de abril a las 11,30h volvemos a las calles en el marco de la campaña de matriculación en la escuela pública. Realizaremos talleres en la plaza de España de Leganés junto a diversos centros educativos y otros colectivos. Desde aquí os animamos a participar en el acto junto a toda la familia. Habrá debate, juegos, talleres, etc.

Si quieres echar una mano en la organización puedes incluirte en las siguientes comisiones enviándonos un correo:
  • Logística: 4 personas. También necesitamos furgoneta.
  • Mesa de información: 6 personas y mesas plegables.
  • Apoyo general: 6 personas.
  • Taller cuenta-cuentos: Ya tenemos preparado el taller, pero si tienes ganas de contar un cuento infantil puedes escribirnos y te buscamos hueco. 
Lugar y hora de salida para organizar logística: Puerta del CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada) 10.30h. 

P.D. Si quieres leer el acta de nuestra última asamblea pincha aquí:

jueves, 27 de marzo de 2014

Desde la Escuela Infantil hasta la Universidad, Leganés con la Escuela Pública. ¡Matricula a tus hijos en ella! ¡Movilízate contra las supresiones! (Nota de prensa)

Pío Maceda nos envía esta nota de prensa de la Plataforma por la Escuela Pública de Leganés:

Las organizaciones sociales de Leganés hemos organizado una jornada para el sábado 5 de abril, de 11,30 a 13,30 horas bajo el lema:


Desde la Escuela Infantil hasta la Universidad, Leganés con la Escuela Pública. ¡Matricula a tus hijos en ella! ¡Movilízate contra los recortes!

Profesoras y profsores de todos los niveles educativos estarán de 11,30 a 13, 30 en la plaza de España de Leganés para explicar a las familias aspectos del funcionamiento de los centros, además de contar con actividades lúdicas para los más pequeños (cuentos, música, juegos..., con la colaboración de Aulas en la calle, Escuelas Infantiles, Institutos...).


Será inevitable que el encuentro tenga también una dimensión reivindicativa si la Consejería y el Ayuntamiento no garantizan la continuidad de todas las aulas de las Escuelas Infantiles "Lope de Vega", "Jeromín" y "El Rincón"
(SE ADJUNTA TEXTO SUSCRITO POR LAS ORGANIZACIONES)

Un saludo
Pío Maceda

 Desde la Escuela Infantil hasta la Universidad, Leganés con la Escuela Pública.  ¡Matricula a tus hijos en ella!
¡Movilízate contra las supresiones!




Queremos que esta campaña de matriculación en la escuela pública sea también una campaña de reivindicación de la educación en varios valores fundamentales, algunos de los cuales están siendo atacados por las políticas en educación, y que se ven reflejados en los siguientes motivos para matricular a tus hij@s en la pública:

-Porque la escuela pública es la escuela de todos. Acepta a todos los alumnos y alumnas sin discriminación por razón de credo, sexo, situación económica… No entiende las diferencias como problema, sino como  posibilidad de enriquecer al grupo y  a cada uno de sus miembros.

-Porque fomenta la participación de las familias, respetando el espacio de cada sector, en un proyecto común. La participación  contribuye a la calidad de la enseñanza pues los niños y las niñas reciben el  apoyo de  su familia  y sus profesores.

-Porque fomenta una enseñanza  integral. Educa en los valores democráticos, favoreciendo una convivencia basada en la colaboración, la confianza y el  respeto.

-Porque las actividades extraescolares  están impulsadas por las AMPAs,  de forma que su contenido se ajusta a las necesidades de los alumnos y a los objetivos de cada centro.   

 -Porque una buena escuela pública es imprescindible para fomentar la integración social, que es la base de la convivencia.



Matricula a tu hija o hijo en un centro público después de  informarte de su funcionamiento.  Los Equipos directivos responderán a las dudas e informarán de las características de cada centro. (La campaña de matriculación que comenzará el 23 de abril)

El sábado 5 de abril, de 11,30 horas a 13,30 horas nos encontraremos en la Plaza de España para que puedas conocer experiencias de Escuelas Infantiles y Casas de Niños, Colegios, Institutos (Secundaria, Bachillerato y FP) y Universidad

Plataforma por la Escuela Pública (Fapa “Giner de los Ríos”, CCOO, FETE-UGT, SE), Asociación “Amigos de Verbena”, Asambleas de zona de Infantil, Primaria y  Secundaria,   Asamblea de Trabajadores y Estudiantes de la Universidad  Carlos III (ATRAE),  Comisión de Educación del Barrio de Arroyo Culebro y  Federación de AAVV de Leganés

domingo, 16 de febrero de 2014

"Siete razones para no matricular a tu hijo en Religión" (campaña de Europa Laica)

Gracias a  hemos conocido este artículo publicado en cadenaser.com:

Europa Laica inicia una campaña para animar a los padres a que no rellenen los impresos de preinscripción que les piden optar por la Religión o su nueva alternativa académica

MAR RUIZ  

Coincidiendo con la inminente apertura de preinscripción escolar para el próximo curso, que ya se ha iniciado en algunas comunidades autónomas, Europa Laica difunde una campaña para pedir a los padres que no matriculen a sus hijos en Religión con la puesta en marcha de la nueva ley de Educación.
La campaña incluye un folleto editado en castellano, catalán, euskera y gallego en el que se exponen siete razones por las que, a juicio de Europa Laica, no se debe matricular a los alumnos en la asignatura de Religión.
Entre esos motivos, la organización laicista cita la segregación del alumnado en función de las creencias de sus familias, vulnerando el derecho a la libertad de conciencia, la eliminación de horas lectivas de otras asignaturas, o el hecho de que el proselitismo religioso debe realizarse en los lugares de culto o catequesis pero no en los centros de enseñanza, que deben servir a los alumnos para aprender y no para creer.
Europa Laica también se opone a la financiación con fondo público de un profesorado que es designado por los obispados con criterios de fe y cumplimiento de la doctrina católica, y considera que la educación en igualdad de niños y niñas no es compatible con las prácticas de segregación por sexo que realizan algunos colegios católicos y que igualmente son financiados con dinero público a través de los conciertos educativos.
"Al igual que la Iglesia católica y los obispos hacen campaña activa animando a la matrícula en Religión, nosotros hacemos justamente lo contrario porque creemos que la escuela no es lugar para el adoctrinamiento religioso", explica Francisco Delgado, presidente de Europa Laica.
Delgado también anima a los padres a que, con la entrada en vigor de la ley Wert, no rellenen ningún impreso que les obligue a elegir por escrito ni la materia de Religión ni su alternativa. "La Constitución protege el derecho de las personas a no tener que declarar sus preferencias y opciones religiosas, así que ningún padre o familia tiene que poner ninguna X en ningún papel pronunciándose al respecto. Si una familia quiere que su hijo reciba enseñanzas de Religión lo que tiene que hacer, a nuestro juicio, es acudir al centro y solicitarlo expresamente. Si no lo hace, se entenderá que no quiere matricular a sus hijos en Religión".

sábado, 25 de enero de 2014

Acuerdos de la Asamblea Marea Verde Madrid del 16-1-14

I. ACUERDOS: (La FAPA no vota)

PROPUESTAS COMISIÓN DE ACCIONES
  • Marea Blanca valoró positivamente la manifestación conjunta del 15D y propone que sigamos convocando juntos. Se decide por unanimidad trabajar con Marea Blanca para una manifestación conjunta para el mes de abril.
  •  Participación en el Foro Social Mundial de Madrid (FSMM) 2014, que se celebrará el 28,29 y 30 de marzo en el CSA La Tabacalera  (C/Embajadores 53). Por unanimidad participar en este foro.
  • Encargar una pancarta de Escuela Pública de tod@s para tod@s con el dinero de la cuenta de la Asamblea MVM. Aprobada por unanimidad.
MOVILIZACIONES 
  • 19 ENERO. Manifestación Marea Blanca.
  • 21 FEBRERO. Manifestación en Colmenar en contra del cierre del CEIP Isabel la Católica. (Se enviará más información con sitio y hora cuando esté concretado)

PROPUESTAS DE MOVILIZACIONES:
  • 23 F: Se acuerda realizar una movilización la propuesta es una manifestación (se aprueba por unanimidad); en cuanto al lema se propone: “Por las libertades y los derechos” (se aprueba por mayoría con una abstención).
  • 22M: Se apoya por unanimidad.

OTROS ACTOS: 


II. PROPUESTAS PARA DEBATIR EN CENTROS, ZONAS, PLATAFORMAS, ORGANIZACIONES... 
  • MOVILIZACIONES:
    •  Movilización conjunta de todos los servicios públicos.
    •  Propuestas de continuación de la movilización.

  •  MEDIDAS CONTRA LA LOMCESe proponen a lo largo del transcurso de la asamblea las siguientes medidas (recogidas en las intervenciones en el acta):
    • VALLECAS: Medidas que se proponen:
      • Pedir al profesorado, departamentos, centros…que no se cambien los actuales libros de texto por los que se publiquen con la nueva normativa. Utilizar Textos Verdes, elaborar los propios, mantener los actuales.
      • Exigir la participación democrática en los centros. Por ejemplo: valorar y potenciar la heterogeneidad en los centros, en los grupos, contra la que atenta la LOMCE en su articulado.
      • Resistencia a las pruebas CDI como un ensayo que sufrimos en la Comunidad de Madrid desde hace varios años. El profesorado tiene dificultad legal para participar en estas medidas por la represión de la Consejería; sin embargo, se trata de propiciar debates en los centros sobre el sentido de las evaluaciones, y las familias sí pueden promover un abierto rechazo y oposición a las pruebas.
    • S.E: Posicionamiento claro de los sindicatos y de los partidos políticos. Realizar una campaña informativa en los centros en coordinación con Memoria Histórica y piden colaboración para la misma a profesores y padres, quien quiera colaborar les puede enviar un correo a em.se.celia@gmail.com o madrid@sindicatodeestudiantes.net. La FAPA se ofrece para apoyar la Campaña de Memoria Histórica.
    • IU: Tiene posición al respecto del tema y va a lanzar una campaña. 
    • FAPA: Los libros de texto son un problema más en la situación actual, piden ayuda para el mantenimiento de los libros de texto o que el ministerio asuma los gastos de los mismos, están estudiando jurídicamente la posibilidad de denuncia porque la ley dice que hay que mantener 4 años los libros de texto.
    • YO ESTUDIÉ EN LA PÚBLICA: Proponen objeción a la Ley; hacen, de momento, dos propuestas: que desde el profesorado no se proponga a ningún estudiante a la que desde el profesorado no se proponga a ningún estudiante a la FP Básica, porque la FP Básica segrega a los alumnos y los conduce a un pozo sin posibilidades de continuidad. La otra es recuperar el funcionamiento democrático de los centros; el hecho de que la LOMCE convierta a los consejos escolares en órganos meramente consultivos no significa que las direcciones de los centros no puedan someter a votación las propuestas que afectan a la comunidad educativa. (Nos han enviado las propuestas desarrolladas para que las adjuntemos al acta). Hay que aprovechar y darles la vuelta a los currículos que se están modificando. 
    • OESTE: Pregúntale a Wert. Promover una recogida de dudas sobre la LOMCE para enviárselas a Wert. 
    • PLATAFORMA DE CHAMBERÍ: Empiezan la campaña de objeción contra las pruebas del Trinity. Y proponen una campaña de reflexión sobre estas pruebas que alcance a toda la comunidad educativa, para decidir posteriormente entre las familias implicadas si presentamos o no a nuestros hijos a la misma. Se pide a los asistentes a la asamblea que se posicionen respecto a la misma para que se envíe la propuesta. Se aprueba por unanimidad. (Se adjunta propuesta con las conclusiones). 
    • IES ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ: De acuerdo con la propuesta sobre la FP Básica; proponen: no hacer grupos segregados de alumnos; no cambiar libros texto y hacer banco de libros; e intentar forzar a los equipos directivos a que se comprometan con la democracia en una carta que van a redactar ellos y traerán a la asamblea. 
    • PLATAFORMA MORATALAZ: En cuanto a las propuestas en relación a la resistencia y oposición a la LOMCE: realización de un ciclo de Cine Forum en los CEIP de Moratalaz abierto a toda la comunidad educativa y exportable al resto de zonas.
      • Temporalización: una película al mes. Comienzo en febrero para terminar en mayo.
      • Lugar: cada vez en un centro distinto.
      • Contenidos: películas  sobre los derechos fundamentales de la educación.
      • Debate: Valores de la película frente al modelo educativo que propone la LOMCE.
      • Posible programación:
        •  Maestras de la República
        •  Ser o no ser
        •  Todo empieza hoy
        • La educación prohibida
        •  Solo es el principio...
  • CAMPAÑA DE MATRICULACIÓN:
    • COLMENAR VIEJO: se están coordinando con las demás plataformas de la zona para impulsar la campaña.
    • IES I. N.: proponen participar activamente en las jornadas de puertas abiertas y hacer difusión de los proyectos y actividades de los centros.
    •  YO ESTUDIÉ EN LA PÚBLICA: propone que se puede difundir el vídeo y el cartel que aportaron el año pasado para la campaña. Enlace al primer vídeo, por si alguien lo quiere utilizar como recurso para apoyar la campaña de Matriculación en la Pública: http://www.youtube.com/watch?v=frKsSFxY8BY 
  • GRUPOS DE TRABAJO CREADOS Están abiertos a la participación. Quien quiera participar en ellos puede enviar un correo a accionesmareaverde@gmail.com
PRÓXIMA ASAMBLEA:
Se acuerda convocar la próxima asamblea de Marea Verde Madrid el 12 de febrero.