Mostrando entradas con la etiqueta #LOMCEenmiendaaLaTotalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #LOMCEenmiendaaLaTotalidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2013

La LOMCE en bragas (Silvia Arenas, Cecilia Salazar y Enrique Javier Díez)

El pasado julio, en una tórrida tarde madrileña, fuimos al Senado. El Parlamento, como el país en general, parece que amenaza ruina y lo estaban apuntalando y haciendo reformas, como el PP cada viernes con el derecho al trabajo, la sanidad, la educación o los servicios públicos. Por supuesto, todas estas reformas las pagan los “contribuyentes”.Dado que el Parlamento estaba en obras, las sesiones parlamentarias se habían trasladado al Senado, enfrente del Palacio Real. Posiblemente para que no se nos olvidara que la monarquía acechaba a la cámara de los representantes de la soberanía popular, en estos tiempos de corrupción y cacerías entre las filas de su augusta majestad, a cuyo Bárcenas particular le siguen denominando yerno.

Pues bien, el grupo parlamentario de la Izquierda Plural había podido invitar a sólo tres miembros de la comunidad educativa, dentro del escaso cupo que la burocracia parlamentaria permite a los grupos políticos al margen del bipardismo, para que asistieran al debate del trámite parlamentario de la propuesta de Ley educativa (LOMCE) que el PP está empeñado en sacar adelante contra viento y marea de toda la comunidad educativa y del resto del arco parlamentario. No sólo están en contra de todos los demás grupos parlamentarios que han presentado once enmiendas a la totalidad para que el Ministro Wert retirara la Ley y de paso se retirara él, como pedía el grupo de la Izquierda Plural, sino que están en contra de la misma comunidad educativa que le ha hecho más movilizaciones y huelgas, algunas históricas, que a cualquier otro ministro de “deseducación” que ha pasado por esa sede ministerial.


Pero los integrantes del PP son talibanes religiosos en la economía y la ideología, conversos fanáticos del neoliberalismo. Mezclado, eso sí, con buenas dosis de rancio conservadurismo herencia del franquismo y de la jerarquía episcopal católica, que sigue viviendo del dinero público. Como fieles creyentes creen que los demás están ciegos o no han visto aún la luz y aseguran que si sus recetas no han dado resultado (no hay más que ver cómo siguen saqueando este país y engordando los beneficios del Ibex 35, mientras aumenta el paro y los desahucios) es porque no se ha profundizado suficiente en su receta mágica: más mercado, menos Estado. Acceden a lo público para renegar de lo común y desmontarlo. Así lo están haciendo con la sanidad, los servicios y la administración pública y, por supuesto, no podía ser menos, con la educación pública.

Así que decidimos asistir al debate parlamentario que se celebraba en el Senado sobre la LOMCE, para ver si, efectivamente, veíamos la luz y comenzábamos a comprender por qué el PP defiende con uñas y dientes que la letra con sangre entra y que hay que apartar cuanto antes a los hijos e hijas de las clases trabajadoras de sus hijos e hijas, dado que los suyos tienen talento, aunque sea para hacer ingeniería financiera, como ahora denominan sus cachorros a “hacer el Bárcenas”.

Queríamos entender la filosofía de esta ley que supedita la educación a los intereses del mercado, suprime materias y contenidos poco “útiles” en ese mercado, sí, esos que “distraen” y que incluye a las empresas como parte del Sistema Educativo, otorgando un papel subsidiario a la Escuela Pública. Queríamos vislumbrar los doctos argumentos por los que proponen la segregación temprana, la eliminación progresiva de la comprensividad, la aceptación de la concertación de la educación diferenciada por sexos, las reválidas como instrumentos de selección, segregación y expulsión temprana del sistema educativo, la supresión de los cauces democráticos de participación de la comunidad escolar, el refuerzo del adoctrinamiento católico en la escuela o la vuelta a un curriculum controlado por la administración educativa.


Pero nuestra pretensión de asistir a una sesión “democrática” y “educativa” se vio frustrada nada más llegar a lo que debía ser la casa del pueblo, el Senado, que no es más que un lugar “okupado” por la sacra mayoría absoluta de los hooligan del PP. La primera lección la recibimos cuando funcionarios públicos y privados de los cuerpos de seguridad nos obligaron casi a desnudarnos de cuerpo entero para ser cacheadas de arriba abajo, varias veces, en busca de, suponemos, “artefactos de destrucción masiva”, como camisetas verdes con el lema “Escuela Pública de tod@s y para tod@s” o pasquines subversivos proclamando LOMCE NO. Menos mal que ya estamos acostumbradas a las prácticas “antiterroristas” que han instaurado para protegernos de nosotras mismas y nos colocamos la cinta del pelo con el emblema LOMCE NO en las bragas. Hasta ahí, estos señores tan pudibundos no llegaron. Porque claro, qué les diría Rouco Varela si se entera que buscan la LOMCE hasta en las bragas de las señoras.

Parece que el PP está convirtiendo símbolos de la lucha por la defensa de la educación pública en símbolos antisistema a los que se les aplica técnicas de control y disuasión propios de la lucha antiterrorista. Esto hace que una parte de la ciudadanía sienta miedo de poder expresar sus demandas y reivindicar sus derechos en las calles y en los espacios públicos, como si el PP hubiera instaurado de nuevo aquello de “la calle es mía” de su ínclito antecesor Fraga Iribarne. De esta forma, mediante el miedo, el control y la represión, el PP está buscando desactivar la protesta civil, la desobediencia cívica, el cuestionamiento de sus políticas, la disidencia contra sus recortes.

El ministro, que afirma que las críticas le crecen como a un “toro bravo”, definía la LOMCE en esa sesión parlamentaria, con una frase que ha tenido poco eco en los medios de información, como “un arma de construcción masiva”. Frase aplaudida de forma unánime y convulsa por sus propios colegas de partido como hinchas en un estadio. Construcción masiva de mano de obra barata, de masas acríticas y sumisas que no cuestionen, que no piensen, que sólo se preparen para trabajar en el actual mercado laboral precario y temporal. Este parece ser el fin de la nueva contrarreforma educativa.

Ese pensamiento único es incólume a cualquier cuestionamiento, a cualquier disidencia. Se vio inmediatamente, cuando se presentaron las enmiendas de los grupos de la oposición, los diputados del PP, exahustos de haber escuchado el sesudo discurso de su ministro, se levantaron en tropel y se fueron. Aunque algunos se quedaron jugando con su tablet o manteniendo una agradable conversación con el “compa” de asiento. Una se ha imaginado siempre que un parlamento es ese lugar al que se va a hablar y a escuchar. Pues no, qué va, hombre. Eso era antes, antiguamente, dicen que cuando los griegos. En las sociedades modernas eso ya no ocurre. Escuchar al otro no tiene el menor interés para personas sometidas a la disciplina de partido.

El problema está en que escuchar al otro en el Parlamento no es una “elección personal”, es su trabajo. ¿Qué dirían los 6 millones de parados si hubieran visto su comportamiento pueril en la sesión del pleno, que hasta el Presidente Jesús Posadas tuvo que llamar cuatro (¡cuatro¡¡¡) veces al orden? Sí, estos son los mismos del PP que nos llaman “vagos” a los profesores.

Eso sí, el Ministro aguantó como un jabato, ahí, sentadito, las réplicas de la oposición. Incluso cuando le preguntaron: “¿Pero señor Wert, no se siente usted ridículo volviendo a traer a la escuela la religión como evaluable? ¿Señor Wert piensa de verdad que la sociedad va a aguantar tanta caspa?”. Nosotras iríamos más allá y preguntamos: señor Wert, ¿de verdad usted cree que nos vamos a dejar “birlar”, así en nuestra cara, el derecho a la educación que tanto sudor y luchas nos ha costado en este último medio siglo de escolarización creciente de la población? ¿De verdad piensa que nos vamos a dejar “arrebatar”, con esa chulería propia de viejos amos y nuevos señoritos, todos los derechos conseguidos con el sudor de la frente de la clase trabajadora? No, no y no mil veces, aunque para ello tengamos que “pasar como terroristas” con la LOMCE en las bragas. No vamos a aceptar una ley de educación sectaria, basada en las ansias enloquecidas del mercado y la economía capitalista, que nos hace retroceder en igualdad y democracia a tiempos ya muy pasados.

Seguiremos dando la cara en nuestras calles, en nuestras plazas, reuniéndonos en nuestros centros con familias y estudiantes, con todas las que defendemos una escuela pública y de calidad. Les esperamos el 24 de octubre en nuestras calles, en la huelga general de educación contra su ley, contra su ideología, contra sus recortes y contra el tipo de sociedad que representan. Si hemos convertido una simple camiseta en una supuesta arma de destrucción masiva y una simple frase “LOMCE NO” en una proclama terrorista... de qué no seremos capaces. ¿Será que, en efecto, el miedo está cambiando de bando?

Ustedes votarán lo que quieran entre café y gin tonic, y les parecerá que han ganado algo pero saben tan bien como nosotras que la batalla en las calles, en las casas y en la opinión de los ciudadanos y ciudadanas ya la hemos ganado nosotras.


Silvia Arenas, Cecilia Salazar y Enrique Javier Díez Gutiérrez. Profesoras de Enseñanza Secundaria y Profesor de la Universidad de León

Publicado en rebelion.org

viernes, 2 de agosto de 2013

IU presenta enmiendas a todos los artículos de la ley Wert con la participación de la comunidad educativa

Hemos recibido un correo con enlace a esta noticia publicada en izquierda-unida.es:

Izquierda Unida, tras poner en marcha un amplio proceso de participación ciudadana para la elaboración conjunta de enmiendas a la LOMCE, ha registrado cerca de 160 enmiendas a todo su articulado, mostrando no sólo su oposición frontal a esta contrarreforma sino que tiene alternativas educativas concretas y compartidas por la comunidad educativa.

El Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural ha registrado hoy 160 enmiendas parciales a todo el proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), tanto a la exposición de motivos como a las 93 modificaciones de la vigente Ley Orgánica de Educación (LOE), y a las disposiciones adicionales y finales que conforman todo el articulado de la contrarreforma educativa que pretende imponer el PP.

IU quiere utilizar el altavoz público del Parlamento para denunciar una vez mas un proyecto de ley educativa profundamente clasista y privatizador, que incluye a las empresas como parte del Sistema Educativo y otorga un papel subsidiario a la escuela pública, y para evidenciar también que esta ley es netamente mercantilista, pues supedita la educación a intereses economicistas, suprimiendo materias y contenidos poco “útiles” para el mercado.

Frente a un proyecto de ley que se ha impuesto sin debate ni consenso, de espaldas a la comunidad educativa, Izquierda Unida ha elaborado sus enmiendas y alternativas tras llevar a cabo un extenso proceso de participación ciudadana que ha permitido recoger cientos de propuestas, muchas de las cuales se han recibido a través de un espacio web abierto a toda la ciudadanía (http://lomceno.wordpress.com/tusenmiendas/), ampliamente utilizado por múltiples colectivos, organizaciones y personas que nos han hecho llegar sus enmiendas.

La inmensa mayoría de las enmiendas recibidas han sido asumidas por IU y se han incorporado al texto registrado por la Izquierda Plural para su debate en el trámite parlamentario. Muchas de ellas denuncian la falta de base científica y pedagógica de la LOMCE, que contiene afirmaciones y medidas que contradicen o tergiversan resultados de investigaciones internacionales para que se ajusten a los principios ideológicos que pretende justificar. Es el caso de ciertos términos y conceptos acientíficos que se utilizan en la ley, como el vocablo “talento”, propio de la terminología bíblica e infrecuente en la literatura pedagógica contemporánea.

Otras muchas enmiendas rechazan y plantean alternativas a los itinerarios segregadores, una de las medidas estrella que contempla la ley para eliminar la comprensividad de la educación básica, es decir, la formación común a la que tiene derecho todo el alumnado en las etapas obligatorias. Otro bloque de enmiendas contrapone la defensa de una escuela pública, democrática y laica, como eje vertebrador del sistema educativo, frente a la potenciación de los conciertos educativos y el refuerzo del adoctrinamiento que promueve la LOMCE, o frente a la enseñanza diferenciada por sexos, a las reválidas como instrumentos de selección y no de mejora, a la supresión de los cauces democráticos de participación, a la vuelta a un currículo controlado por el Estado y a una pedagogía tradicional del esfuerzo y la letra con sangre entra. Frente a todo ello, se proponen alternativas necesarias y claves que apuestan por otra educación posible.

Además de éstas se han asumido otras muchas propuestas de organizaciones y colectivos que representan a distintos sectores de la comunidad educativa, entre los que se encuentran algunos sindicatos, distintas asociaciones del profesorado de tecnología y de filosofía, Europa Laica. Amnistía Internacional, Coordinadora de Sordos de España, Asociaciones del profesorado de música, Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos  o las Asociaciones de profesorado de enseñanzas artísticas.

A través de este amplio repertorio de enmiendas, que se han elaborado con la participación de múltiples colectivos y organizaciones de la comunidad educativa, Izquierda Unida quiere reiterar su oposición frontal a un proyecto de ley ampliamente contestado por todos los sectores del ámbito educativo, y poner de manifiesto a su vez que sí Hay Alternativa a la LOMCE; una alternativa que pasa por extender y potenciar una educación pública y laica, que garantice el derecho universal a la educación en condiciones de igualdad y contribuya al éxito escolar de todo el alumnado. Una educación personalizada, integral e inclusiva. Una educación en igualdad y democrática que potencie la participación de toda la comunidad educativa, que motive al profesorado y con financiación pública suficiente.

miércoles, 17 de julio de 2013

Sin consenso y sin respaldo, antidemocrática y elitista... la Ley Wert "nace muerta"

LIBERTAD DIGITAL.ESLa oposición, a Wert: "Su ley nace muerta y usted es pasado"

Prácticamente toda la oposición -salvo UPN y Foro- pidió este martes la retirada de la propuesta de reforma educativa, a la que auguró una existencia corta por considerar que no ha sido consensuada ni dialogada, sino que el Gobierno simplemente pretende "imponer una ley ideológica".
En un debate largo, de cerca de cinco horas que terminó con el rechazo de las once enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de la oposición -en las que pedían la devolución inmediata al Gobierno de la LOMCE- a excepción del PP, UPN y Foro Asturias, el portavoz socialista llegó a espetar al ministro: "Su ley nace muerta y usted es pasado.
Mario Bedera, que acusó a José Ignacio Wert de "soberbia e intransigencia políticas", anunció que el PSOE recurrirá la ley en el Tribunal Constitucional si es aprobada tal cual, como un modelo "insolidario y elitista", plagado de "obstáculos" para que los alumnos no puedan prosperar y convertir la educación en "mercancía".
El diputado socialista censuró lo que considera un "ataque" que el Gobierno pretende lanzar contra la igualdad de oportunidades con requisitos más exigentes para las becas, y atribuyó al ministro ser responsable indirectamente del "despido de 40.000" profesores y de la "subordinación" de la escuela pública a la privada.

"Menos sobres y más becas"

Vestida con la camiseta verde en defensa de la escuela pública, como el resto de sus compañeros de Izquierda Plural, Caridad Garcíaseñaló que la educación española necesita "menos sobres y ladrillos y más laboratorios y becas".
Criticó el "desmantelamiento" de la escuela pública, la intención de "suprimir" las competencias de los consejos escolares en la gestión de los centros educativos y que los directores asuman competencias en la selección del profesorado, por lo que es una ley "antidemocrática", dijo, además de "profundamente adoctrinadora" en relación con la asignatura de religión y la alternativa obligatoria. "Le exigimos la retirada inmediata y lo conminamos a un debate público con todos lo sectores educativos y expertos", pues "no es cierto" que haya consensuado con nadie, indicó.

"Involución democrática"

Por CiU, Martí Barberá interpretó que la Lomce va contra la voluntad mayoritaria del pueblo catalán y supone una "involución democrática" por la "recentralización" de competencias, además de tener una memoria económica "insuficiente". La reserva de la regulación de las asignaturas troncales para el Gobierno "impide a las comunidades desarrollar políticas reales educativas propias", aseguró. La ley, indicó, aspira a la "preeminencia absoluta" del castellano en comunidades con lenguas cooficiales, que quedan "relegadas" a tercera categoría.
El PNV, que también presentó enmienda a la totalidad, sostuvo, en palabras de su diputada Isabel Sánchez Robles, que la Lomce presenta una visión "empobrecida" de la educación, no respeta las competencias en educación de las autonomías y ha pedido al ministro que abandone "la actitud sorda" y retire el proyecto de ley.
Seis formaciones del grupo mixto - ERC, Amaiur, BNG, CC, Compromís y Geroa Bai- defendieron en la tribuna la retirada de la reforma educativa al considerar el proyecto de ley nace "muerto"por no contar ni el consenso, ni respaldo de los agentes implicados, además de invadir las competencias autonómicas y perjudicar a los alumnos que menos tienen. El diputado de ERC Joan Tardá llegó a reiterar que su formación trabajará para que el Gobierno catalán no la acate.
Por su parte, el diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán rechazó la Lomce porque, en su opinión, es una ley "inestable". Es igual que la Ley Orgánica de Educación (LOE) -actualmente en vigencia- perocon algunas mejoras, si bien son "insuficientes", por lo que se verá abocada a una nueva modificación cuando cambie el Gobierno.

Wert considera que los grupos parlamentarios que exigían consenso con la comunidad educativa han hecho un "ejercicio destructivo sensiblemente alejado de la realidad"

EL PAÍS.COMWert acusa a la oposición de ser destructiva sin plantear alternativas

Tras acabar las intervenciones de la oposición durante el debate de las once enmiendas a la totalidad a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, el ministro José Ignacio Wert ha señalado que se ha asistido a un "ejercicio destructivo sensiblemente alejado de la realidad". Wert ha reprochado a los partidos que sean "incapaces de plantear una alternativa" y les ha recomendado que se "olviden de la propaganda para centrarse en la educación". Pues en su opinión asistimos a un "intento de desacreditar la reforma". Tras un debate de casi cinco horas en el Senado -el Congreso está de obras- se han votado las enmiendas en bloque y -como era previsible al tener el partido Popular mayoría absoluta- se han rechazado con 149 votos a favor y 179 en contra. La oposición tilda la reforma de “clasista, involucionista, segregadora e injusta, recentralizadora y no consensuada”.
Wert ha remarcado la "ignorancia palmaria de algunos de los oradores" -como al afirmar que en Finlandia, con excelentes resultados en Pisa, no hay evaluaciones externas- y su "pereza mental".  Tras llamar la atención Celia Villalobos a la bancada socialista, el ministro ha seguido con los reproches. Se ha burlado de la "sordera mental" que muestran los diputados "ante el contenido de la norma, lo que hace que nos encontremos ante un cuadro bastante deprimente". A su juicio la oposición "no ha captado el espíritu y la voluntad de las reválidas" que no analizan conocimientos para hacer rankings de centros sino competencias. Y ha puesto de ejemplo la actual selectividad -"la única evaluación externa que existe y que llega al final del proceso educativo" lo que no permite  mejorar a un "sistema ciego".
Con un hemiciclo cada vez más soliviantado el presidente del Congreso, Jesús Posadas, ha tomado la palabra para calmar los ánimos:"las palabras del ministro Wert son retóricas, no reaccionen como si fuesen ofensas"."Gobierno dimisión. Elecciones ya". Con estos carteles de Izquierda Plural y con 15 minutos de retraso comenzó la sesión. Posadas, pidió a los diputados, ataviados con las camisetas de la Marea Verde, que los retiraran, llamándoles a la orden en dos ocasiones. 
Lee la noticia completa aquí

martes, 16 de julio de 2013

16-7-13, a las 18:00: Concentración "NO a la LOMCE" durante el debate #LOMCEenmiendaaLaTotalidad (C/ Bola esq. C/Encarnación) AUTORIZADA

Concentración 16 de Julio "Enmienda a la totalidad de la LOMCE"
  • 18 horas
  • Calle Bola esquina Calle Encarnación cerca del Senado
El pasado 11 de Julio, el Congreso de los Diputados decidió que el debate de la enmienda a la totalidad a la LOMCE se llevaría a cabo hoy, día 16, y que por las obras del Congreso se trasladaría al Senado. Por ello, CCOO convoca una concentración esta tarde a las 18 horas en la calle Bola esquina calle Encarnación. 

Publicado en feccoo-madrid.org



Ver mapa más grande

16-7-13, a las 16:00: Debate #EnmiendaLaTotalidadLOMCE en el Congreso (lugar: Palacio del Senado)



Nota de la comisión:
La Delegación de Gobierno ha autorizado la Concentración.

16-7-13, a las 16:00: Debate #LOMCEenmiendaaLaTotalidad en el Congreso (lugar: Palacio del Senado)

16:00 h. Sesión Plenaria del Congreso de los Diputados

Orden del día: Debate de totalidad de iniciativa legislativa. Palacio del Senado.


PLENO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
ORDEN DEL DÍA
Sesión nº 122
(Sesión extraordinaria)
Martes, 16 de julio de 2013

MARTES, 16 DE JULIO

A las 16 horas
I. Debates de totalidad de iniciativas legislativas.

1. PROYECTO DE LEY Orgánica para la mejora de la calidad educativa.
“BOCG. Congreso de los Diputados”, serie A, número 48-1, de 24 de mayo de 2013.
(Núm. expte. 121/000048)


Hemos recibido este tweet

Me acaba de informar que será día 16 a partir de 16 horas en el Senado


Nota de la comisión:
El debate y votación de las enmiendas de totalidad que han presentado todos los grupos parlamentarios para que el Gobierno retire la LOMCE se celebrará en el Senado, dado que el Congreso está en obras.

Cómo llegar: Palacio del Senado

16J: El Congreso debatirá y votará las once enmiendas a la totalidad a la Ley Wert #LOMCEenmiendaaLaTotalidad

eldiario.esToda la oposición pedirá en el Congreso la retirada de la reforma educativa

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, defenderá mañana en el Congreso el proyecto de reforma educativa como adecuado para reducir el abandono escolar prematuro, frente a prácticamente toda la oposición, que pedirá la retirada de la propuesta legislativa del Gobierno.
El pleno de la Cámara Baja debatirá y votará las once enmiendas de devolución presentadas a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) por PSOE, Izquierda Plural, CiU, UPyD y PNV, así como Amaiur, ERC, BNG, CC, Compromís y Geroa Bai, todos ellos del grupo mixto.
El PP, que sustenta al Gobierno con mayoría absoluta, impedirá previsiblemente que las peticiones de retirada prosperen y el proyecto pasará entonces a la fase de tramitación de enmiendas parciales en la Comisión de Educación.
No han presentado enmiendas de totalidad ni UPN ni Foro Asturias, ambos del grupo mixto.
En general, los grupos contrarios a la reforma consideran que atenta contra la enseñanza pública, centraliza competencias autonómicas, es clasista, segrega alumnos y es insuficiente para corregir las deficiencias del sistema educativo.
Los partidos catalanes han acordado, además, incluir en sus respectivas enmiendas la idea de que la Lomce "niega la diversidad lingüística" de las comunidades con lengua cooficial y supone un ataque a la inmersión lingüística.
Según el proyecto legislativo, el Gobierno adelantará el pago de la escolarización privada de aquellos alumnos que no tengan garantizado el aprendizaje en castellano en los centros públicos o concertados de las comunidades con lengua cooficial, y se lo descontará a éstas de la financiación autonómica que les corresponda.
Las propuesta de reforma suprime la selectividad, otorga más autonomía a los centros educativos e implanta evaluaciones nacionales externas de competencias básicas -diseñadas por el Gobierno- para todos los alumnos al final de la secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato, que habrán de superar para titularse.
El título de bachiller facultará para acceder a la educación universitaria, aunque las universidades pueden convocar, además, pruebas específicas.
Las asignaturas de primaria, ESO y bachillerato se agrupan en troncales, específicas y de libre configuración autonómica.
El Gobierno determinará los contenidos y el horario mínimo de las troncales (como lengua castellana, matemáticas, ciencias o idioma extranjero).
Las comunidades fijarán el currículum de las específicas y sus criterios de evaluación (como educación física o música) y las de libre configuración; entre éstas últimas, la lengua cooficial donde la haya, que tendrá un tratamiento equivalente a la castellana.
El último curso de la secundaria obligatoria tendrá dos opciones: de iniciación al bachillerato y a la FP.
La asignatura voluntaria de religión confesional tendrá una alternativa obligatoria de valores.
La FP básica (dos cursos) se destina a alumnos desde 15 años con dificultades de progreso. Servirá para adquirir la cualificación profesional mínima y optar al título de ESO.

Razones para #LOMCEenmiendaaLaTotalidad en viñetas










Di NO a la LOMCE #LOMCEenmiendaaLaTotalidad

Imágenes integradas 1Imágenes integradas 2