Mostrando entradas con la etiqueta #NOalCierreDeIES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #NOalCierreDeIES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2017

Van Grieken y Cifuentes anuncian que este curso cerrarán el IES Pérez Galdós. #NOalCierreDeIES


FUENCARRAL-ELPARDO.COM: La Comunidad de Madrid cerrará el IES Pérez Galdós a final de curso


La Consejería de Educación ha anunciado el cierre del instituto Pérez Galdós, pretende mover a los alumnos a los centros cercanos y desplazar a los profesores al nuevo instituto de Las Tablas.

El gobierno de Cristina Cifuentes pretende dar otro golpe más, y esta vez definitivo, a la educación secundaria pública del distrito de Fuencarral-El Pardo. Según ha podido saber este diario, la dirección del instituto Pérez Galdós, situado en el barrio de Peñagrande, ha anunciado a los profesores del centro que tras la finalización del actual curso escolar se procederá al cierre definitivo del centro.

El IES Pérez Galdós comenzó a impartir clases en el año 1987, y el centro actualmente cuenta con más de 200 alumnos, distribuídos en dos grupos de primero de ESO, un grupo de segundo, otro de tercero -ambos con más de 30 alumnos cada uno-, dos de cuarto, dos de primero de bachillerato y otros dos en segundo, además de un aula TEA para niños con autismo.

El año pasado, la Comunidad de Madrid trasladó a Hortaleza el ciclo formativo de Educación Física que se cursaba en el Pérez Galdós y que contaba con cuatro grupos, además de una extensa lista de espera. Pese a las protestas de sus alumnos, la Comunidad siguió su plan y finalmente el centro perdió a más de 100 alumnos, cuatro profesores y los recursos presupuestarios que les correspondían.

La intención de la Consejería de Educación es la de trasladar a toda la plantilla de profesores fijos del centro, incluído su equipo directivo, hasta el nuevo instituto de Las Tablas, que todavía no ha comenzado su construcción y comenzará con varios grupos del primer curso de educación secundaria.

Además, la Consejería ofrecerá a los alumnos la reubicación en los diferentes centros del entorno, el IES Cardenal Herrera Oria -que ya ha sufrido reducción de clases-, el IES Isaac Newton y el IES Mirasierra, encontrándose este último masificado y falto de espacios. Si la Comunidad de Madrid sigue con su plan, el Pérez Galdós celebrará su treinta aniversario cerrando para siempre sus puertas.

Entrada relacionada

Firma para pedir a la Consejería de Educación que no cierre el IES Pérez Galdós de Madrid

viernes, 4 de marzo de 2016

14-3-2016: Actividades (Mesa redonda sobre Educación Pública, Taller feminismo,..), cena y encierro (desde las 18:00 h., en el IES ROSA CHACEL)




Desde la Coordinadora de Padres, profesores y alumnos del IES Rosa Chacel del Distrito de Hortaleza de Madrid, nos ponemos en contacto con su organización para invitarles a participar en una Mesa Redonda, que hemos organizado dentro de la “Jornada en Defensa de la Educación Pública” , el próximo lunes 14 de Marzo sobre las 7 de la tarde.

Nuestra propuesta es articular un debate entre diversos representantes de los diferentes partidos políticos, así como sindicatos y plataformas vinculadas a la Educación, con el objetivo de tener una visión integradora y plural respecto a la situación y perspectivas de la Educación Pública en nuestra Comunidad, por lo que nos complacería contar con su participación.

Los temas propuestos para ser debatidos serían, en principio:

-      Situación actual de la Educación Pública en la Comunidad de Madrid
-      Posición ante la nueva Ley de Educación (la LOMCE)
-      Perspectivas de futuro y proyectos educativos
-   Papel que deben jugar los diversos actores que conforman la Comunidad Educativa (partidos políticos, Sindicatos, Colectivos estudiantiles, Plataformas, Asociaciones de Padres y Madres...).

Desde todos los colectivos que conformamos la Coordinadora del IES Rosa Chacel agradecemos de antemano su atención y esperamos que puedan participar en la Mesa Redonda. Agradeceríamos, en caso de estar interesados, que nos lo confirmaran en la dirección de correo o teléfono de contacto que se adjunta a continuación, para poder ponernos en contacto y coordinarnos. Gracias.
  
Contacto:


Más información en 


lunes, 12 de mayo de 2014

El alumnado del IES Valcárcel continúa su encierro indefinido

 nos ha tuiteado el enlace a este artículo publicado en cambio16.es:

LOS ALUMNOS DEL I.E.S. VALCÁRCEL DENUNCIAN UN RECORTE EN LA OFERTA Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

"La especialización de los centros de FP es una excusa"


"El aumento de las tasas a 400€ no se corresponde con mejoras de la educación", esta es la frase más repetida entre profesores y alumnos del insituto madrileño de secundaria en el que un grupo de alumnos de formación profesional ha tomado la iniciativa y ha convertido lo que en origen fue una protesta de 3 días en un encierro indefinido

Los estudiantes del I.E.S. Valcárcel de Madrid continúan su encierro en su centro de estudios debido a la grave situación en el que se encuentran. Falta de material, falta de cobertura de profesores de baja, escasa oferta que hace que cierra puertas a profesores y alumnos son sólo algunos de los detalles que provocan las protestas de la comunidad educativa

Tras los encierros simultáneos organizados por la Marea Verde durante esta semana, los alumnos del I.E.S. Valcárcel han prorrogado la protesta hasta hacerla indefinida. "Actualmente las condiciones que se nos presentan en FP son deplorables, algo que descuadra si tenemos en cuenta la drástica e injustificada subida de tasas en esta oferta formativa, faltando material, siendo éste defectuoso, y no teniendo propiamente el espacio físico donde desarrollar nuestro trabajo", reza en el manifiesto enviado por los alumnos del centro.

En el curso 2012-2013 fue la primera vez que los alumnos de FP se vieron obligados a pagar 250€ por matrícula. En junio de 2013, sin embargo, las tasas aumentaron hasta los 400€, una cantidad que no se ha visto traducida en una mejora de los condiciones, si no en todo lo contrario. 

“Han aumentado los ratios de alumnos por aula y los materiales son los mismos, tenemos 4 cámaras para 35 alumnos”, explica Sara, profesora del centro, quien se queja además de la falta de personal. “Hace dos años se eliminó la figura del ‘experto’, un apoyo que tenía el profesor para enseñar a los alumnos cosas del mundo laboral que sólo se conocen si estás en él”. 

“Te lo notifican de un día para otro”

Tal y como explica Jorge, profesor del centro, existe un grupo entre el profesorado que tras haber conseguido su plaza como funcionario están, en el mejor de los casos, cubriendo plazas de interino o, en el peor, esperando la notificación de una plaza vacante para poder hacer uso de su oposición. 

Además, todas estas decisiones fueron notificadas a los centros a tan solo dos meses del comienzo de las clases y, en algunas ocasiones, “de un día para otro” con la consiguiente falta de tiempo de adaptación. “Este curso, yo no he sabido qué clase iba a impartir hasta a octubre y, de hecho, me encuentro cubriendo bajas”.

Y es que, los trámites burocráticos y la letra pequeña hacen que las bajas de profesores del centro no se cubran hasta agotado el periodo máximo, es decir, 15 días, dejando a los alumnos sin clases más de dos semanas. 

“Esto perjudica la calidad de la educación”, asegura Sara, ya que puede darse la situación de que un maestro especializado en edición de vídeo tenga que impartir la asignatura de producción de espectáculos, dos ramas de la familia de Imagen y Sonido que poco tienen en común.

Por todo ello los alumnos permanecerán encerrados durante las noches del lunes y martes de esta semana, y deliberan si continuarán con las jornadas durante la próxima semana.

Entrada relacionada: