Mostrando entradas con la etiqueta #NoCabemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #NoCabemos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

Comunicados, firmas, convocatorias, artículos,... en apoyo a la familia de la alumna fallecida y a la Comunidad educativa del IES Ciudad Jaén

2-6-2015: Concentración de apoyo al IES Ciudad de Jaén (19:00 h., en la Junta Municipal de Usera)



Nota de la Comisión de información y acciones de la Asamblea Marea Verde Madrid:

Toda nuestra solidaridad con la familia y amigos de la alumna fallecida y con la Comunidad educativa del IES Ciudad Jaén.

Recordamos que la Comunidad educativa de este centro lleva mucho tiempo denunciando la terrible situación en la que se encuentran por falta de recursos humanos y económicos.

Puedes ver la información publicada al respecto en este enlace.



viernes, 5 de diciembre de 2014

#NoCabemos: El IES Ciudad de Jaén denuncia el hacinamiento de los alumnos y la necesidad de utilizar laboratorios y el aula audiovisual como aulas ordinarias para repartir a los alumnos

EL PAÍS.COM: “Ya no caben más alumnos en el instituto”


En apenas seis años el instituto Ciudad de Jaén, en el barrio obrero de Orcasitas, ha pasado de contar con 691 alumnos a 1.132. Los profesores denuncian que los estudiantes no caben, por lo que han programado una serie de paros —secundados por los padres y las asociaciones vecinales— a modo de protesta.
 Fuentes de Educación afirman que es “absolutamente falso” ese supuesto hacinamiento. Y dan cifras: en ESO la media del centro es de 26,9 alumnos y la ley fija 30; en bachillerato son 34 y podrían ser hasta 36; en Formación Profesional de Grado Medio son 28,8 de 30 y en FP Básica 19,5 de 20. En 2012 el ministro José Ignacio Wert dio permiso a las comunidades para subir el cupo un 20%.
Los profesores reconocen que se cumple la ley, pero recuerdan que el reparto de estudiantes está muy descompensado, porque en la rama de enseñanza bilingüe son muy pocos alumnos. Además, aseguran que cuando la tasa de natalidad bajó, parte de las aulas se tabicaron para clases más personalizadas y hoy en bachillerato las mesas tienen que estar juntas para que quepan.

Por otra parte, el profesorado denuncia que, pese al aumento de alumnos, se mantiene el mismo número de profesores y que parte con contratos parciales. “La media de horas lectivas a la semana que tienen los profesores de este centro se sitúa en 20. Es una carga lectiva normal que no corresponde con la masificación denunciada”, replica la consejería.“El centro dispone de 42 aulas para 27 grupos de ESO y Bachillerato y 17 aulas de FP para 15 grupos”, contestan desde Educación. Lourdes de Abajo, la delegada de Comisiones Obreras, discrepa: “No todas las asignaturas se dan a los grupos enteros y hay alumnos con necesidades especiales que se les saca en algunas clases”. Por eso, según los docentes, se han abierto tantos grupos —más de los que quería el Consejo Escolar— que el aula de audiovisuales y uno de los laboratorios no se pueden utilizar porque se destinan a las clases ordinarias. Son tantos que, según los padres, no da tiempo a desalojar el centro en los minutos marcados.
La sindicalista asegura que la dirección territorial ha visitado esta semana el centro y hay el compromiso verbal de enviar dos docentes a jornada partida para clase de compensatoria (los alumnos con necesidades especiales).
Los lamentos de los profesores se agravan porque el instituto lleva semanas en obras. Una inspección técnica detectó este verano fallos que se están reparando en horario lectivo. ¿Por qué no esperan a la tarde que no hay clase?, se preguntan. Los trabajos están a punto de finalizar y un intenso olor a pintura lo inunda todo, provocando dolor de cabeza y falta de concentración.
Desde hace 20 años, padres y profesores piden una entrada digna al instituto, al que se accede por un descampado. Cuando llueve, el terreno de arcilla donde se aparcan los coches se convierte en una piscina. Ahora Educación, que mantiene sin asfaltar la amplia explanada de delante, ha cementado y vallado un pasillo que conduce a la avenida de los Poblados. El problema es que desemboca en una puerta que permanece desde hace semanas cerrada. Algunos aseguran que se espera a una inauguración oficial.

2 de diciembre: Tercer día de paro en el IES Ciudad de Jaén #NoCabemos

Una compañera nos envía este correo

Tercer paro: secundado por un 60% del profesorado y acompanados por asociaciones de vecinos , plataforma Orcasur y padres del Arcipreste de Hita.
Casualmente hoy ha venido Belén Aldea,  Francisco Cilleruelo y nuestra inspectora con la intención de "negociar" con el profesorado. Paseando por los alrededores del insti (foto 1)











domingo, 30 de noviembre de 2014

Imágenes del paro 27N en el IES Ciudad de Jaén. ¡#NoCabemos!







Nos informa una compañera:

49 profes han secundado el paro, sobre unos 90.
Quitando del cómputo a profes a jornada parcial, a profes que acaban a tercera y al equipo directivo, el porcentaje puede ser 70 u 80% de seguimiento.

A tercera hora jefatura de estudios ha pasado por las clases prohibiendo a los alumnos bajar al paro, pues la protesta es de profesores y no del sindicato de estudiantes


Puedes leer el artículo en este enlace:

Entradas relacionadas:

#NoCabemos: S.O.S. IES Ciudad de Jaén: masificación, inseguridad, escasez de medios,... Paros parciales: 27 de noviembre y 2, 10 y 18 de diciembre (de 11:35 a 12:30 h.)

#LaPúblicaResiste al ataque de las políticas neoliberales: Fuenlabrada, Parla, Rivas,... ¡#MareaVerde exige Educación Pública de tod@s para tod@s!

lunes, 24 de noviembre de 2014

27-11-2014: Asamblea General #NoCabemos (11:35 h., en el IES Ciudad de Jaén)

Enlace permanente de imagen incrustada
Entradas relacionadas:

#LaPúblicaResiste al ataque de las políticas neoliberales: Fuenlabrada, Parla, Rivas,... ¡#MareaVerde exige Educación Pública de tod@s para tod@s!

#NoCabemos: S.O.S. IES Ciudad de Jaén: masificación, inseguridad, escasez de medios,... Paros parciales: 27 de noviembre y 2, 10 y 18 de diciembre (de 11:35 a 12:30 h.)

Una compañera del IES Ciudad de Jaén no envía estos documentos y las convocatorias de paros parciales para denunciar la situación de su centro:

D./Dñª  ………………………………………………………………………………………………………….. con  DNI nº ………………………… y domicilio en Madrid,  ………………………………………………………………………………

Hace tiempo que en el Instituto Ciudad de Jaén llevamos reivindicando mejoras y denunciando una serie de carencias que, lejos de solucionarse, han ido aumentando haciendo la situación insostenible:

En primer lugar la masificación, que conlleva falta de espacio mínimo para los alumnos  (aulas inadecuadas que no cumplen la normativa de espacio por puesto escolar, iluminación y ventilación; imposibilidad del uso de laboratorios...), para los profesores (una sala insuficiente, sin espacios de trabajo) o zonas comunes, así como aglomeraciones en pasillos, escaleras,  entradas y salidas del centro, especialmente en los recreos, que podrían resultar muy peligrosas. Unido a esto hay que destacar la seguridad, un centro de integración de discapacitados motóricos y de especial dificultad, que ha pasado de  691 alumnos, en 2008, a 1.132 alumnos en la actualidad, con los mismos  espacios  y menos  profesorado, no garantiza la seguridad ni una correcta evacuación en una situación de riesgo.

También quiero destacar el deterioro y deficiencias de las instalaciones que conllevan un mal funcionamiento y numerosas averías, climatización inadecuada, humedades, fugas de agua, agua marrón, deficiencia y abandono de los baños de alumnos y profesores, gimnasio  y aula de música en estado lamentable... así como el acceso del instituto, que requiere una infraestructura segura, digna y adecuada a la accesibilidad de los alumnos, especialmente de aquellos con discapacidad motórica.

Por último, resaltar la escasez de medios materiales: se necesitan pizarras digitales, portátiles y proyectores –al menos uno por aula-, medios técnicos, utensilios, renovación y actualización del equipamiento necesario para impartir los diferentes módulos de Formación Profesional con calidad..., sin olvidar los recursos personales, que resultan insuficientes ( personal de Orientación, técnicos de control, administración...).

A toda la problemática anterior hay que añadir que, desde que empezó el curso, se están realizando una serie de obras de cierta envergadura en distintas zonas del instituto (que corresponden a las deficiencias detectadas en la inspección técnica y que se debían haber realizado en el verano), lo cual hace que la situación sea inaceptable. No podemos consentir esto  en horario lectivo; que alumnos, profesores y resto de personal estén, durante toda la mañana, tragando polvo, oliendo pintura, con ruidos, sin agua, sin servicios, … y en unas condiciones nefastas,  que perjudican su salud (alergias), suponen riesgo y peligrosidad e impiden el desarrollo normal del aprendizaje y la actividad educativa.

Por todo lo expuesto, SOLICITO:  Que las obras precisas se realicen fuera del horario lectivo y a la mayor brevedad posible, para que el 8 de enero de 2015, al menos esté preparado el acceso  del instituto, el gimnasio, el aula de música y los baños de profesores y alumnos; que se nos faciliten Informes que garanticen la seguridad y salubridad del centro a la mayor prontitud; la dotación inmediata de los medios materiales  necesarios; solución a la masificación del centro y garantía de una educación de calidad que comienza con una ratio de alumnos, un número de auxiliares de control y conserjes, personal de administración y servicios  y un cupo de profesores adecuados  a las características del centro; revisión de la consideración de este instituto como centro abierto de referencia de la zona, que obliga a recibir alumnos de forma constante durante el curso escolar; así como el cumplimiento de la normativa de atención a la diversidad y convivencia para evitar la formación de guetos y conflictos generalizados.
Madrid,     de noviembre de 2014
Firmado



Dª BELÉN ALDEA LLORENTE.  DIRECTORA DE LA DAT MADRID-CENTRO.   
C/ VITRUVIO, 2  - 28006 MADRID

Dª ROSARIO GUTIÉRREZ. INSPECTORA EDUCATIVA DEL DISTRITO 6 – USERA


Puedes descargar este documento aquí.


A LA DAT MADRID-CAPITAL, A INSPECCIÓN EDUCATIVA Y A LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA:

La situación de crisis, que venimos padeciendo desde hace años en nuestra sociedad, nos ha hecho creer y aceptar como normales situaciones que no lo son. Por ello, a pesar de todas las carencias y dificultades, en el IES se han venido desarrollando múltiples proyectos y programas, y el profesorado se ha esforzado por atender las necesidades no solo educativas, sino también emocionales y socioeconómicas del alumnado y sus familias.

La mayoría de nuestros alumnos de Educación Secundaria Obligatoria proceden de los Centros de Primaria adscritos y, por tanto, también en su mayoría, viven en los barrios de Orcasur y Orcasitas o en los barrios limítrofes de San Fermín y Usera. El barrio de Orcasur se sitúa entre los que obtienen peores índices de la Comunidad de Madrid en lo que se refiere a analfabetismo, renta, paro y delincuencia. También son elevados los niveles de absentismo y, sobre todo, las tasas de abandono escolar, lo que hace que muchos jóvenes estén en grave riesgo de exclusión social.

Llevamos tiempo sufriendo en este centro, cada vez de forma más acusada, una serie de deficiencias, malos funcionamientos y abusos, que hacen cada vez más difícil una enseñanza de calidad a la que tiene derecho nuestro alumnado en un clima de seguridad, respeto y buena convivencia. Estas deficiencias se engloban en los siguientes apartados:

- Insuficiencia de recursos humanos y de espacio ante el notable incremento del alumnado: nuestro IES, que además es un centro preferente de integración de discapacitados motóricos y está considerado como de especial dificultad, en 2008 contaba con 691 alumnos. En el curso actual, los alumnos matriculados hasta ahora ascienden a 1132, lo cual supone un incremento insostenible del 64 % en tan solo seis años. Sin embargo, no solo no han aumentado los espacios para aulas, sino que se ha reducido el número de profesores. Disponemos solo de 90 docentes y no todos a tiempo completo. En particular, esta carencia afecta al Departamento de Orientación por el aumento del alumnado y del número y tipo de demandas que se realizan al mismo, lo que supone una importante dificultad para su óptimo funcionamiento. La disyuntiva es atender a un menor número de alumnos, dejando sin cubrir las necesidades de muchos de ellos, con el riesgo que ello conlleva y la falta de equidad que supone, o bien atender todas las demandas posibles, en detrimento inevitablemente de la calidad de la atención que reciben. Por este motivo, en reiteradas ocasiones se ha solicitado a la Administración Educativa un segundo orientador y la implantación de un Grupo Específico Singular y/o recursos para establecer grupos específicos de compensación educativa; ambas peticiones no han sido atendidas.

- Lo referido en el punto anterior ha ocasionado, como consecuencia, una masificación de las aulas y lugares comunes, que conlleva una falta considerable de espacio en las aulas, así como aglomeraciones en pasillos, escaleras, entradas y salidas del centro, que resultan peligrosas. Esta situación pone en riesgo la seguridad y salubridad del profesorado, del alumnado y, en especial, la de los discapacitados motóricos.

- Recursos materiales insuficientes: se necesitan pizarras digitales, ordenadores portátiles y proyectores –al menos uno por aula-, altavoces y medios técnicos en general. En las aulas destinadas a los módulos de F.P., dicha insuficiencia de medios materiales es aún más grave, pues faltan utensilios, y no se realiza, desde hace muchos años, la renovación y actualización del equipamiento necesario para impartir los diferentes módulos de Formación Profesional con calidad. Por otro lado, la sala de profesores carece de suficiente espacio de zonas de trabajo y de dotación de ordenadores, cada vez más necesarios por las exigencias pedagógicas con nuevas tecnologías.

- Deterioro y deficiencia de las instalaciones: la aclimatación de las distintas dependencias del IES es inadecuada, la calefacción no calienta lo suficiente, las ventanas no aíslan bien del frío y muchas no permiten la entrada de luz suficiente por su menor tamaño. En verano de 2014, ha habido fugas de agua, agua marrón, los aseos de alumnos y, sobre todo, de profesores son deficientes y están deteriorados. La estructura del gimnasio es patética, pues tiene cuatro columnas exentas, que impiden la correcta ejecución de actividades; además, tanto este como el aula de música están en un estado lamentable.

- Acceso al IES: requiere una infraestructura segura, digna y adecuada a todos los alumnos y, especialmente, a aquellos con discapacidad motórica.

SOLICITAMOS:

- Dotación de los medios materiales  necesarios en el plazo de un mes.

- Realización de las obras precisas en vacaciones de Navidad para que a fecha 8 de enero del 2015, estén en condiciones adecuadas de uso y trabajo, como mínimo, el acceso al instituto, el gimnasio, el aula de música y los baños de profesores y alumnos.

- Informes que garanticen la seguridad y salubridad del centro a la mayor prontitud.

- Solución a la masificación del centro y garantía de una educación de calidad, que empieza, primero, por establecer una razonable ratio de alumnos por aula. Segundo, por dotar al IES de un número suficiente de auxiliares de control y conserjes, de personal de administración y servicios,  y un cupo de profesores adecuado a las características del centro, considerando prioritarios los de atención al alumnado de compensación educativa y la concesión de un segundo orientador.

- Revisión de la catalogación de este instituto como “centro abierto de referencia de la zona”, que nos obliga a recibir alumnos de forma constante durante el curso escolar.

- Cumplimiento de la normativa de atención a la diversidad y convivencia para evitar la formación de guetos y conflictos generalizados.

- Concesión del seminario de formación sobre “mediación escolar” cuyo objetivo es mejorar la convivencia en el centro, que fue solicitado al CTIF y ha sido denegado por falta de recursos teóricamente.


Puedes descargar este documento aquí.

Entradas relacionadas:

27-11-2014: Asamblea General #NoCabemos (11:35 h., en el IES Ciudad de Jaén)

#LaPúblicaResiste al ataque de las políticas neoliberales: Fuenlabrada, Parla, Rivas,... ¡#MareaVerde exige Educación Pública de tod@s para tod@s!