Páginas
- Página principal
- Quiénes somos
- Campaña de matriculación 2025 #MatricúlateEnLaPública
- Vídeos Marea verde
- Enlaces a otras webs
- Logos
- Venta de camisetas de la Marea Verde
- Textos y Apuntes Marea Verde
- La Escuela que queremos
- Plataformas y Coordinadoras por la Educación Pública en la Comunidad de Madrid
- Adhesiones Carta por la Educación
- Educación:Acuerdos de investidura (elecciones generales 2015 y 2016)
- Legislación en la Comunidad de Madrid
- LEGISLACIÓN. «Ley Wert» (LOMCE)
- LOMLOE
Direcciones correo, twitter y facebook
Si quieres enviar convocatorias, propuestas concretas o noticias, pedir información, contarnos qué has hecho en tu centro..., escríbenos a accionesmareaverde@gmail.com
Síguenos en twitter: @VenaMareaVerde, en facebook: Ven a marea verde. Y en nuestro nuevo canal de telegram: https://telegram.me/mareaverdemadrid
Consulta también el blog ¡Matricúlate en la Pública! Síguenos en @VenalaPublica y en facebook: Matricúlate en la Pública-Ven a la Pública
Enlace INFORMACIÓN DESTACADA
lunes, 28 de noviembre de 2022
Estudio de Cuotas y Precios de Colegios Concertados (Curso 2022 -2023. Comunidad de Madrid). Nota de prensa e Informe (FAPA y CICAE)
Estimadas/os amigas/os: Adjuntamos nota de prensa sobre la mercantilización de algunos centros concertados que establecen altas cuotas y el modelo de cesión de suelo público:
Enlace a la nota de prensa:
www.fapaginerdelosrios.org/documentos?EntryId=2877&Command=Core_Download
Enlace al informe:
www.fapaginerdelosrios.org/documentos?EntryId=2878&Command=Core_Download
Enlace a las hojas de precios de algunos centros concertados de Madrid:
www.fapaginerdelosrios.org/documentos?EntryId=2879&Command=Core_Download
Recibid un cordial saludo.
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
lunes, 25 de abril de 2022
domingo, 12 de diciembre de 2021
Nota de prensa de FAPA Giner de los Ríos sobre el reconocimiento a la labor de CEAPA
Dinfundimos esta información
Estimadas/os amigas/os:
Adjuntamos enlace a la nota de prensa que acabamos de publicar sobre la concesión de la Corbata de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio a la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA).
Enlace a la nota de prensa:
www.fapaginerdelosrios.org/documentos?EntryId=2651&Command=Core_Download
Recibid un cordial saludo.
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
sábado, 11 de diciembre de 2021
Nota de prensa FAPA Giner de los Ríos denunciando el desmantelamiento de las Escuelas Infantiles de 0-6 en la Comunidad de Madrid
Dinfundimos esta información
Estimadas/os amigas/os:
Adjuntamos enlace a la nota de prensa que acabamos de publicar sobre el desmantelamiento de las Escuelas Infantiles de 0-6 en la Comunidad de Madrid.
Enlace a la nota de prensa:
www.fapaginerdelosrios.org/documentos?EntryId=2653&Command=Core_Download
Por este motivo hoy se realizará una concentración en defensa de las Escuelas Infantiles de 0-6 años, a las 12:00 horas, en Plaza de España de Madrid.
Adjuntamos enlace al cartel:
www.fapaginerdelosrios.org/documentos?EntryId=2652&Command=Core_Download
Recibid un cordial saludo.
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
info@fapaginerdelosrios.es
twitter.com/FAPA_Giner_Rios
www.facebook.com/fapaginerdelosrios
www.youtube.com/user/FAPAGinerdelosRios
viernes, 17 de septiembre de 2021
NdP de la Delegación de San Sebastián de los Reyes de la FAPA (16-9-2021)
Estimadas/os amigas/os:
Remitimos nota de prensa de la Delegación de San Sebastián de los Reyes de la FAPA. Esta Delegación abre un procedimiento administrativo de denuncia frente a la cesión preferente de espacios de los centros educativos a las asociaciones deportivas y solicita la dimisión del Concejal Delegado de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
Adjuntamos enlace a la nota de prensa:
https://www.fapaginerdelosrios.org/documentos?EntryId=2606&Command=Core_Download
Recibid un cordial saludo.
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
sábado, 3 de julio de 2021
NdP sobre la situación del alumnado con discapacidad motora en el IES Marques de Suanzes (FAPA Francisco Giner de los Ríos)
FAPA Francisco Giner de los Ríos nos envía este correo:
Estimadas/os amigas/os:
Remitimos enlace a la nota de prensa sobre la denuncia de la FAPA Francisco Giner de los Ríos sobre la situación de los estudiantes con discapacidad motora y sus familias en el IES Marqués de Suanzes.Enlace al documento:
www.fapaginerdelosrios.org/
Recibid un cordial saludo.
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
viernes, 30 de abril de 2021
"La Gran Cruz para la infancia y adolescencia madrileña son los actuales gobernantes de la Comunidad de Madrid" (Nota de prensa de FAPA GINER DE LOS RÍOS)
Publicamos esta nota de prensa remitida por FAPA Giner de los Ríos
Remitimos enlace a la nota de prensa que acabamos de publicar por el galardón de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a la infancia madrileña, por su conducta ejemplar.
Enlace a la nota de prensa:
https://www.
Recibid un cordial saludo.
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
https://twitter.com/FAPA_
lunes, 12 de abril de 2021
miércoles, 3 de marzo de 2021
Problemas en la vacunación a profesores: bajas imprevistas por los efectos secundarios y grandes diferencias entre territorios (Mónica Zas Marcos para eldiario.es)
Artículo de Mónica Zas Marcos para eldiario.es
- Las bajas que afectan a claustros enteros de profesores se unen a la incertidumbre sobre qué ocurrirá con los docentes mayores de 55 años, los universitarios y en aquellas regiones que ni siquiera han empezado a citar al profesorado
La vacunación a profesores empieza a mostrar síntomas de improvisación. Hace un mes que España decidió no administrar el suero de AstraZeneca a mayores de 55 años, lo que obligó a la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad a repensar la estrategia para incluir nuevos grupos prioritarios con población más joven. Entre los colectivos que pueden inmunizarse con esta vacuna están sanitarios, policías o docentes, pero no hay un orden fijo y cada comunidad ha decidido de forma independiente por quiénes empezar.
En el caso de los profesores, la situación varía mucho dependiendo del territorio: en algunos llevan semanas vacunándose, otros ni siquiera han empezado y los hay que están pagando las consecuencias de una estrategia precipitada. Como en la Comunidad de Madrid, donde ya se ha vacunado a 24.176 profesores, pero un centenar de ellos llevan desde el comienzo de la semana sin poder ir a trabajar por las reacciones a la vacuna.
El lunes a primera hora, decenas de profesores llamaron a sus centros dándose de baja por los efectos secundarios de AstraZeneca. Nada que se saliese de lo previsto en los ensayos y en las 48 horas posteriores al pinchazo: fiebre alta, malestar, náuseas y dolor muscular. Pero al vacunarse el domingo, la mayoría de los síntomas brotaron esa noche o al día siguiente sin dar margen a los centros para avisar a las familias.
Para los sindicatos, "es especialmente lamentable que esta alegría quede empañada por la falta de previsión y de planificación, y por la mala gestión", critica Isabel Galvín, responsable de Educación de CCOO. en Madrid. La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) Giner de los Ríos hizo saltar las primeras alarmas tras recibir quejas por la ausencia inesperada de varios miembros de los mismos claustros. En el caso más extremo, llegaron a ausentarse 15 profesores del mismo centro en Leganés. "Las familias nos hemos encontrado con un nuevo percal que añadir a este curso", se lamenta la presidenta de la FAPA, Mari Carmen Morillas.
"Según iban recibiendo la llamada de los profesores, los centros han emitido una circular a las familias a modo desesperado para que en lo posible no llevasen a los niños. Pero a otros ya les ha pillado en el colegio en el servicio de desayuno", explica Morillas. La dificultad de esta situación, como recuerda Galvín, es que los centros continúan con un estricto protocolo COVID que no permite romper los grupos burbuja aunque se queden sin profesor. "Es una situación de tormenta perfecta", define la representante sindical. "Habría estado bien que la vacunación fuera escalonada, organizada y con criterios transparentes", reclama. Para ella, ha habido tiempo de sobra desde octubre, cuando organizaron la primera mesa sectorial.
"Se ha citado a claustros enteros sin considerar que las bajas serían generalizadas, se han vacunado centros enteros y a nadie del centro de al lado", precisa. A su juicio, el plan llega sin haber dialogado con los representantes del profesorado, del personal educativo ni con los equipos directivos. Aunque asegura que los docentes "han recibido un trato maravilloso por parte de los sanitarios", quienes los han vacunado en el Hospital Isabel Zendal y en el estadio Wanda Metropolitano, también reprocha que las autoridades no informasen a los centros de los posibles efectos secundarios en su plantilla. Una queja que no se circunscribe solo a la Comunidad de Madrid.
Andalucía empezó a vacunar a sus profesores el 22 de febrero y muchos de ellos han sido citados durante el pasado puente del Día de Andalucía. Inma Jiménez, profesora de Música y de un curso bilingüe de 4º de Primaria acudió emocionada el viernes pasado. "Me la puse a las 12 de la mañana y a las 6 empezaron los síntomas: tres horas de escalofríos, 39,6 de fiebre, vómitos y debilidad extrema", cuenta la docente cordobesa. Después de un día con paños húmedos por todo el cuerpo para bajar la temperatura y tomando paracetamol cada dos horas, "el domingo ya estaba estupenda".
De los 24 profesores de su centro, asegura que solo un par no presentó síntomas y otros dos sintieron un leve dolor en el brazo. La suerte que tuvieron es que la mayoría del claustro enfermó durante el puente y este martes estaban todos en perfectas condiciones para dar clase. "Con haber estado la mitad de mala de lo que yo me puse, claramente me tendría que haber pedido la baja", dice Inma al conocer lo ocurrido en Madrid.
"Lo nuestro debía estar calculado", confía. Fuentes de la Consejería de Sanidad lo desmienten: que una parte de sus docentes haya sido vacunada este puente y sus malestares no hayan afectado al desarrollo de las clases ha sido cuestión del azar. De hecho, Andalucía está llevando una estrategia similar a Madrid, citando colegio por colegio en lugar de escalonar por cursos. No obstante, los docentes andaluces acuden mediante el aviso previo de su equipo directivo, a diferencia de lo que ocurre en Madrid, donde algunas jefaturas han lamentado que desconocían que su plantilla había sido llamada a vacunarse.
"Deberían repensar la planificación de cara a la segunda dosis, que nos toca el 9 de mayo y dicen que puede provocar aún más síntomas", responde Inma al enterarse. Además, tiene la certeza de que este martes ha habido bajas en su entorno, aunque en otras provincias, ya que la vacunación sigue su curso también entre semana. Lo mismo ocurre en Catalunya, donde la inmunización del profesorado empezó a mediados de febrero. "Hemos denunciado la falta de coordinación entre el Departament de Salut y el de Educación porque no se ha informado de los criterios", señala Rosa María Villaró, portavoz catalana de Educación de CCOO.
Aun así, existen diferencias entre esta fórmula y la madrileña, puesto que a los docentes catalanes les llega un correo mediante el cual pueden pedir cita en su centro de salud más cercano. Ya hay 58.673 personas del sector vacunadas. "El problema es que este sistema se colapsa muy a menudo, se producen muchas incidencias y no entendemos cómo se están priorizando los colectivos", admite la responsable de CCOO. Respecto a efectos secundarios, admite no haber recibido quejas a nivel sindical, pero no duda de que haya ocurrido de forma menos mediática que en Madrid. "Esto pasa cuando se ponen parches pero no se gestiona a priori", se lamenta. "Preferiría que hubieran empezado un poco después a que la vacunación trastoque la vida de las familias y el trabajo de los centros", dice Mari Carmen Morillas, desde Madrid.
Comunidades que sí y que no
Hay muchas comunidades que ni siquiera han iniciado aún la vacunación de sus docentes. Aragón y Castilla-La Mancha calculan que empezarán a finales de marzo; en Asturias los llamarán después de la Policía y la Guardia Civil; Cantabria empezará la segunda semana de marzo, como la Comunitat Valenciana y Murcia.
En el caso de la Comunitat Valenciana, Toni González, presidente de FEDADi (Federación de Asociaciones de Directores de Instituto), cuenta que la Consejería de Sanidad les ha pedido dos listados con todo el personal del colegio, incluidos profesores, conserjes, personal de limpieza, bar y cafetería, administrativos y personas en prácticas. El primero con la gente menor de 55 y el segundo con los mayores. Dentro del primero, se solicita nombre, apellido y número de teléfono para que acudan a vacunarse a las principales ciudades valencianas. "Nos llamarán más o menos en una semana y tenemos que ir de tres a ocho de la tarde", cuenta el director. Sin embargo, desconoce si lo escalonarán por cursos o lo harán por colegios enteros.
Galicia, por ejemplo, está citando por orden alfabético, de forma que se aseguran de no dejar ningún centro sin personal durante dos días en caso de que broten los efectos adversos. Esta comunidad empezó a llamar el pasado 24 de febrero, mientras que Euskadi comenzó el 27 y Extremadura el 1 de marzo. Los expertos en Salud Pública y epidemiólogos recomiendan "evitar agravios comparativos entre los territorios", como dice José Martínez Olmos, ex secretario general de Sanidad y profesor en la Escuela Andaluza de Salud Pública. Sin embargo, si los planes siguen según lo previsto, a finales de marzo todo el país habrá comenzado a vacunar a sus docentes menores de 55 años. El siguiente problema será, ¿cuándo les toca a los mayores de 55 y a los profesores universitarios?
Profesores universitarios y mayores de 55
Isabel Galvín, de CCOO, reclama a Educación y Sanidad que aclaren "qué va a pasar con los mayores de 55 años y con los que tienen enfermedades no compatibles con la vacuna, un tercio de todos los docentes". La incógnita es si diseñarán un plan para ellos o tendrán que esperar a su grupo de edad para vacunarse con Pfizer o Moderna, como ha ocurrido con los policías. En Euskadi, según UGT, Educación habría emitido un comunicado para que los profesores de más de 55 recibiesen de forma prioritaria la vacuna de Janssen, que previsiblemente será aprobada el próximo 9 de marzo, pero aún no hay nada cerrado.
Los sindicatos consultados muestran su preocupación por la "exclusión" de este colectivo, así como por "la situación de embarazadas y lactantes y los colectivos con enfermedades previas como inmunodepresión grave, enfermedades cardiovasculares o hepáticas", para los que la vacunación no está recomendada, enumera Galvín. El otro campo de batalla para Educación se encuentra en los campus con los rectores, al no haber sido incluidos ni ellos ni el personal de las universidades entre los 15 grupos "esenciales". Al respecto, fuentes del Ministerio dirigido por Manuel Castells aseguran que lo han solicitado, "pero que la última palabra la tiene Sanidad".
lunes, 25 de enero de 2021
La FAPA “Francisco Giner de los Ríos” pone en cuestión que quien está al timón de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid se preocupe por la educación. (Nota de prensa FAPA Giner de los Ríos)
Enlace a la nota de prensa:
www.fapaginerdelosrios.org/
Recibid un cordial saludo
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
info@fapaginerdelosrios.es
twitter.com/FAPA_Giner_Rios
www.facebook.com/
www.youtube.com/user/
domingo, 24 de enero de 2021
Nota de prensa sobre el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid (FAPA Giner de los Ríos)
Nota de prensa de FAPA Giner de los Ríos
Estimadas/os amigas/os:
Adjuntamos enlace a la nota de prensa sobre el Programa Bilingües de la Comunidad de Madrid. Un cuestionario para evaluarlo.
La iniciativa "Lo evaluamos" integra a numerosas organizaciones en el primer proceso de evaluación global, participativa y democrática del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid (PBCM)
Enlace a la nota de prensa:
www.fapaginerdelosrios.org/
Recibid un cordial saludo
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
info@fapaginerdelosrios.es
twitter.com/FAPA_Giner_Rios
www.facebook.com/
www.youtube.com/user/
martes, 20 de octubre de 2020
Comunicado de la FAPA Francisco Giner de los Ríos y ADIMAD: Queremos decir alto y claro que hasta aquí hemos llegado (20-10-2020)
La Comunidad Educativa exige medidas urgentes para el buen funcionamiento de la Escuela Pública, dotación de recursos materiales y contratación de profesionales.
La presencialidad es la única manera de poder garantizar la igualdad de oportunidades.
La Comunidad Educa-va exigimos a la Comunidad de Madrid la adopción de medidas urgentes para garantizar el buen funcionamiento de la Escuela Pública, pilar fundamental de nuestra sociedad junto a Sanidad. Tanto Educación como Sanidad son intocables y nunca debe cuestionarse la inversión en la misma. Los servicios públicos son las herramientas que tiene la sociedad para poder garantizar la igualdad de oportunidades y no dejar a nadie atrás. La falta de planificación y previsión, la improvisación y la toma de decisiones por parte de la Administración de manera unilateral, han sido las características que han definido la línea de trabajo de la Consejería de Educación.
Queremos decir alto y claro que hasta aquí hemos llegado.
La Escuela Pública es la escuela que garantiza una formación integral del alumnado, es la escuela democrática, participativa y transparente. Los centros educativos públicos son el lugar donde los niños, las niñas y los adolescentes madrileños pueden gozar de un espacio de libertad y seguridad y la Administración es la responsable de garantizar que lleguen los recursos a tiempo y que la oferta en todos y cada uno de ellos sea excelente.
En pocos meses hemos sido testigos de un giro completo de nuestro sistema educativo, una pandemia mundial que ha afectado a nuestras vidas de lleno y que nos ha obligado a reinventar una escuela que no estaba preparada para este cambio. Gracias al trabajo de la Comunidad Educativa, familias, alumnado y docentes, hemos conseguido que la escuela funcione en la medida de nuestras posibilidades y que se adapte a la nueva situación, a pesar de la inacción de la Administración regional.
[...]
Puedes leer el comunicado completo en este enlace.
Familias y directores de instituto de Madrid se hartan: faltan mil profesores de los prometidos por Ayuso (Daniel Sánchez Caballero para ELDIARIO.ES)
Por segunda vez en un mes, porque la primera no surtió efecto alguno, los directores de instituto de Madrid han levantado la voz para denunciar la situación educativa en la región. Esta vez lo hacen con el apoyo de la FAPA Giner de los Ríos, que comparte las reivindicaciones de los profesionales. "Hasta aquí hemos llegado", han dicho a una. Familias y directores están hartos: hartos de los cambios constantes de criterio, dicen, de la Consejería de Educación, en cuanto los protocolos; hartos de que no se cumplan las promesas en cuanto a recursos materiales y humanos; hartos de que la semipresencialidad no funcione en la escuela pública por esta falta de medios, mientras la concertada y la privada avanzan por el curso.
La respuesta de Educación no ha convencido a unos ni otros. "Si, como afirma la Consejería, esta situación no es consecuencia de la falta de previsión y las medidas adoptadas unos días antes de comenzar el curso ya estaban planificadas, no estamos hablando de improvisación sino de incapacidad y mala gestión", reza el comunicado conjunto.
En Madrid aún faltan mil profesores de los que prometió la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para realizar los desdobles de clases y reducir el número de alumnos por aula, ha explicado Esteban Álvarez, presidente de Adimad, la asociación de directores de instituto de Madrid. Esto supone que el 8% de los docentes anunciados (y sobre todo esperados) no han llegado. "A día de hoy hay muchos alumnos que no conocen a sus profesores y que no han recibido ni una sola clase lectiva de esas materias", ha explicado lo que suponen estas ausencias Carmen Morillas, presidenta de la FAPA Giner de los Ríos, que agrupa a la mayoría de AMPAS en la región. "Es completamente inadmisible, y más en la situación por la que estamos atravesando".
En Getafe, la CGT realizó una encuesta en los institutos públicos la semana pasada, de la que han concluido que hay unos 1.500 alumnos sin profesor por la falta de 53 docentes en los 13 centros públicos. Según los cálculos del sindicato, hay en la localidad 41,2 jornadas laborales sin cubrir que se traducen en 82,4 horas lectivas a la semana que no se imparten. "Esta problemática se añade a que el alumnado de 3º de la ESO en adelante ya está perdiendo la mitad de las clases presenciales, ya que años de abandono de la escuela pública han provocado que no existan medios humanos ni materiales suficientes para atender las necesidades de los estudiantes", explican desde el sindicato.
A la falta de profesores se suma que Educación no está reponiendo las bajas de los docentes que bien se contagian de COVID bien tienen que cumplir una cuarentena porque hayan estado en contacto estrecho con algún positivo, que pueden llegar a ser de 4 o 5 docentes por centro y día. Con parecidas consecuencias: "Se está produciendo una pérdida muy importante de clases y horas lectivas que suponen un grave perjuicio para el alumnado y el funcionamiento de los centros educativos".
A nivel de recursos materiales la cosa no va mucho mejor. Los medios que prometió Educación para garantizar que todos los centros y alumnos podrían seguir el curso, sobre todo a partir de 3º de la ESO, en régimen de semipresencialidad, no han llegado. Ni rastro de los 70.000 ordenadores, explican los institutos. La conexión en los centros no es buena para realizar una clase (o 10 a la vez) en streaming. "Los centros no están preparados, no tenemos la infraestructura necesaria", ha explicado el director Álvarez. Ni la infraestructura digital ni la física, porque los centros no pueden realizar acometer obras o inversiones sin permiso de Educación (tampoco tienen los fondos propios) y la situación no mejora.
El representante de los directores está pensando ya en cómo va a afectar esto a los alumnos de la red pública que tienen que preparar la Evau (la Selectividad) y le duele mirar al vecino y ver que sí prospera: los centros privados, tengan o no un concierto, se mueven con más libertad mientras en los públicos se pierden clases presenciales por falta de docentes y clases a distancia por falta de medios. "Y en estas condiciones tenemos que mandar a los estudiantes a competir con los de la concertada y la privada en la Evau", advierte Álvarez.
Familias y directores están preocupados también por el invierno y la ventilación. Y por la falta de instrucciones respecto a cómo deben actuar. "Hasta ahora estamos recurriendo al a ventilación, según recomiendan los especialistas sanitarios, pero entramos en un periodo en el que la climatología lo va a hacer complicado", expone el presidente de Adimad. "Y los centros estamos haciendo frente a numerosos gastos para afrontar esta situación, pero no estamos recibiendo instrucciones claras. ¿Cómo lo afrontamos? ¿Qué medidas debemos tomar? Los filtros de aire cuestan unos 200 euros. Si piensas en un centro de 40 aulas son 8.000 euros. Pero es que ni siquiera sabemos si son recomendables", lamenta.
¿Ha hecho algo bien la Consejería de Educación en opinión de los directores? "Sí ha llegado el personal de limpieza suficiente", contesta Álvarez, aunque la compra de materiales como hidrogeles los han tenido que realizar desde los propios centros como han podido.
martes, 6 de octubre de 2020
NdP de la FAPA sobre la semipresencialidad en algunas enseñanzas
Adjuntamos enlace a la nota de prensa de acabamos de publicar en donde informamos de las actuaciones realizadas en la oficina del Defensor del Pueblo en cuanto a la decisión de SEMIPRESENCIALIDAD por parte de la Administración educativa en los cursos de 3º y 4º ESO, F. Profesional y Bachillerato.
Enlace a la nota de prensa:
www.fapaginerdelosrios.org/
Recibid un cordial saludo
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
lunes, 5 de octubre de 2020
NdP de la FAPA sobre protocolo de sanidad en centros educativos de la Comunidad de Madrid
La FAPA Francisco Giner de los Ríos nos envía esta nota de prensa:
Estimadas/os amigas/os:
Adjuntamos enlace a la nota de prensa de acabamos de publicar en donde informamos del inicio de procedimiento administrativo a través de denuncia en cuanto al protocolo de actuación de casos COVID-19 en centros educativos de la Comunidad de Madrid.
Enlace a la nota de prensa:
www.fapaginerdelosrios.org/
Recibid un cordial saludo
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
info@fapaginerdelosrios.es
twitter.com/FAPA_Giner_Rios
www.facebook.com/
www.youtube.com/user/
miércoles, 30 de septiembre de 2020
NP de la FAPA sobre la modificación de la Orden del precio de comedor
La FAPA Francisco Giner de los Ríos nos envía esta nota de prensa:
Estimadas/os amigas/os:
Remitimos enlace a la nota de prensa que acabamos de publicar en donde denunciamos que la Consejería de Educación al modificar la Orden por la que se establece el precio del menú escolar, se olvida de las familias perceptoras del ingreso mínimo vital, además de saltarse en su tramitación la participación preceptiva del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Enlace a la nota de prensa:
www.fapaginerdelosrios.org/
Recibid un cordial saludo
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
info@fapaginerdelosrios.es
twitter.com/FAPA_Giner_Rios
www.facebook.com/
www.youtube.com/user/
jueves, 17 de septiembre de 2020
Comunicado de la Plataforma Regional (septiembre de 2020)
jueves, 20 de agosto de 2020
Nota de prensa reclamando la creacion de una comision COVID-19 con la participacion de las Consejerias de Educacion y Sanidad
Adjuntamos enlace a la nota de prensa que acabamos de publicar en donde reclamamos la inmediata creación de una Comisión de Seguimiento COVID-19 en la cual estemos presentes, como máximos representantes de las familias, junto con las Consejerías de Educación y Sanidad para poder trabajar, de manera conjunta y coordinada, todo lo relativo a una vuelta segura a las aulas
Enlace a la nota de prensa:
www.fapaginerdelosrios.org/
Recibid un cordial saludo
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
info@fapaginerdelosrios.es
twitter.com/FAPA_Giner_Rios
www.youtube.com/user/
sábado, 1 de agosto de 2020
FAPA Francisco Giner de los Ríos demanda compromisos concretos a la Consejería de Educación (Nota de prensa)
martes, 16 de junio de 2020
Nota de Prensa de la FAPA "Francisco Giner de los Ríos" y la Plataforma TEA incluye
Adjuntamos enlace a la nota de prensa de la FAPA “Francisco Giner de los Ríos” y la Plataforma TEA incluye en donde denunciamos la falta de planificación y recursos hacia el alumnado con el trastorno del espectro autista en la Comunidad de Madrid
Enlace a la nota de prensa:
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS