Mostrando entradas con la etiqueta pruebas LOMCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pruebas LOMCE. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2020

Qué se sabe (de momento) sobre el curso educativo: se retrasa la Selectividad y se flexibilizan las prácticas (Daniel Sánchez Caballero para eldiario.es)

Artículo de Daniel Sánchez Caballero para eldiario.es
  • Gobierno y comunidades tratan de reestructurar el calendario académico bajo la premisa de que nadie pierda el curso por el parón causado por la epidemia
25/03/2020

Más de diez millones de estudiantes de todas las etapas educativas, y las familias que se incorporarán al sistema en septiembre, viven estos días con la incertidumbre de qué va a pasar con el curso escolar. La Selectividad, los plazos para las matriculaciones, las evaluaciones, las oposiciones o las prácticas laborales en los estudios medios y superiores están en el aire.

Gobierno y Comunidades Autónomas se están reuniendo estos días –a distancia– para tratar de resolver estas cuestiones. Las autoridades lanzan un mensaje principal para todos los afectados: nadie va a perder el curso escolar. Al menos no por el parón forzoso. La idea es adaptar los calendarios y flexibilizar los requisitos para seguir avanzando por el sistema. Y, con carácter general, recordar que los plazos administrativos están en suspenso mientras dure el estado de alarma. A nadie se le va a pasar el periodo de matriculación porque no pueda hacerlo por internet.

De momento –todo es susceptible de cambiar– esto es lo que se sabe respecto a la cuestión educativa de cara a este final de curso y arranque del siguiente tras las dos reuniones que han tenido lugar entre el martes y este miércoles entre la ministra de Educación, Isabel Celaá, y los consejeros regionales de Educación.

Selectividad
Se retrasas la prueba de acceso a la universidad, conocida como Selectividad o Evau (o Ebau). Siempre pendiente de la evolución de la pandemia, Gobierno y comunidades autónomas han decidido que se realizará entre el 22 de junio y el 10 de julio (cada comunidad fijará sus propias fechas), para que los resultados de esta primera convocatoria estén publicados el día 17 de julio. La convocatoria extraordinaria deberá estar concluida antes del 18 de septiembre, según este mismo calendario esbozado este miércoles.

"Tanto el Ministerio de Educación y FP como el de Universidades y las Comunidades Autónomas son conscientes de la dificultad que está suponiendo para el profesorado que imparte clase en 2º de Bachillerato y, en especial, para los estudiantes de este curso, la suspensión de clases presenciales a causa de la epidemia por infección de coronavirus", explica la nota que ha remitido el Ministerio.

Además, Gobierno y comunidades han acordado que "para asegurar que el acceso a la Universidad se produce en términos de equidad y justicia, se ha acordado además modificar el modelo y el contenido de las pruebas con el objetivo de que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajando en clase algún bloque de contenido de alguna de las materias". Básicamente, se flexibiliza la prueba para que los estudiantes puedan elegir entre más preguntas y tengan la opción de no responder cuestiones que no ha dado tiempo a tratar de manera presencial. Aquí se detalla más la propuesta de examen del Ministerio.

Vuelta de la actividad presencial
Nadie sabe nada de la vuelta a las clases en los centros educativos. En primer lugar, va a depender de que acabe el estado de alarma, pero ni siquiera eso será definitivo, la previsión en este momento es que el cierre de colegios e institutos se prolongue más allá. La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha informado este jueves en TVE que la intención del Gobierno es que los estudiantes tengan "al menos 15 o 20" días de clase antes de que se cierre el curso escolar. La ministra ha explicado que a partir del día 11 de abril, fecha prevista de finalización del estado de alarma, se reunirá con las comunidades autónomas por videoconferencia para decidir qué hacer, y ha venido a descartar sin decirlo que las clases se retomen antes de mayo.

“Evaluaremos la situación para saber si podemos proporcionar una vuelta al colegio en mayo o si tenemos que articular otros mecanismos que permitan concluir el curso con el fin de que nadie lo pierda por la pandemia”, ha informado. Después ha añadido que sería “mayo o junio”, si fuera el caso. La ministra ha recordado que la Selectividad se ha fijado para entre el 22 de junio y el 10 de julio, por lo que la actividad docente se podrá ajustar a esas fechas.

Visitas a centros y matriculaciones
Para estos días estaban previstas también, con alguna diferencia entre comunidades, las visitas de las familias a los centros educativos previas a la matriculación de los hijos. La inscripción en sí suele ser en abril. En Madrid, por ejemplo, las visitas estaban agendadas entre el 23 de marzo y el 1 de abril.

Estas son importantes para algunos centros pequeños, que puedan tener pocos alumnos y corran el riesgo de perder alguna línea (un centro de "línea 2" quiere decir que tiene dos clases por curso) si no las llenan.

Las visitas están suspendidas, como es obvio, y de momento no se sabe qué va a pasar con ellas. 

Algunos directores de centros especulan con que se puedan hacer durante el propio periodo de matriculación.

La matriculación para las etapas obligatorias de momento se mantiene porque quedan fuera del periodo de alarma. Las fechas bailan según las comunidades autónomas, pero son en general en la segunda mitad de abril (actualmente está previsto que el confinamiento dure hasta el 11 de abril), por lo que se seguirán haciendo con normalidad. En este momento, con los colegios cerrados, la opción de hacerla de manera presencial no existe, por lo que solo queda hacerla por vía telemática en las regiones que ya tengan abierta esa opción o esperar a que reabran.

Si el estado de alarma se alargase y afectase a algún plazo administrativo, por ejemplo este de la matriculación, hay que recordar que todos los plazos quedan en suspenso durante el tiempo que se prorrogue el confinamiento.

Universidad
Incertidumbre. La actividad universitaria presencial está paralizada en todo el país a la espera de la evolución de los acontecimientos, aunque la actividad docente sigue realizándose, como se puede, a distancia. Los centros han realizado sus propuestas de calendario, que incluyen retrasar la actividad docente y exámenes un mes. Ahora tendrán que cuadrar sus propias fechas con las pactadas por Gobierno y Comunidades para la Selectividad, que suele celebrarse en los campus.

También está pendiente de evolución la situación de las prácticas. Como sucede en la FP (ver más abajo) algunas son necesarias para avanzar en el curso y no se sabe qué va a pasar con ellas. De momento, la inmensa mayoría están suspendidas.

Las prácticas de FP
Para aquellas etapas educativas que requieran haber completado antes elementos de la anterior, Gobierno y comunidades han acordado que se flexibilizarán los plazos y se adaptará la oferta de plazas. Esto es: si alguien está cursando una FP Media y quiere pasar a la Superior el próximo curso, debe tener el título de la FP Media, para lo cual necesitará haber terminado las prácticas laborales, que no podrá haber hecho por el aislamiento. Este hipotético estudiante no se quedará atascado por no haber podido hacer las prácticas.

La Comisión de Formación Profesional, también integrada por Gobierno y Comunidades Autónomas, abordó la cuestión de las prácticas en los centros de trabajo (FCT) interrumpidas por la epidemia de coronavirus. Las autoridades, en la línea de que nadie pierda el curso, acordaron "flexibilizar las prácticas para superar el curso, ampliando el periodo establecido en el calendario escolar". También se pactó que la duración de las FCT este curso se limita "de manera excepcional" a las 220 horas que recoge la normativa básica (muchas regiones las aumentan).

La comisión acordó también posponer las pruebas de acceso a la FP de grado medio o superior para quienes no cuenten con los requisitos académicos necesarios. El retraso irá, si fuera necesario, hasta la primera quincena de julio.

Oposiciones
Cientos de miles de aspirantes a docentes de toda España están en vilo. En un principio la convocatoria para profesores (en Educación van alternando en general, un año para Primaria, otro para Secundaria, y este tocan las de la ESO) está prevista para la segunda quincena de junio y está por ver si sufren modificaciones. En total, se calcula que se iban a ofertar unas 27.000 plazas, según datos de CC OO.

El asunto no se ha tratado de manera directa en estas reuniones, según fuentes de Educación. Se ha acordado que la decisión se tomará el próximo martes 31. La ministra Celaá ha dejado en manos de las comunidades, que son las responsables, esta decisión.

Las oposiciones están convocadas o convocándose (la Comunidad de Madrid sacó ayer la orden que las convoca para el 20 de junio en la región) porque hay que cumplir los trámites administrativos. Fuentes sindicales explican que, una vez convocadas, siempre son susceptibles de ser retrasadas, pero lo que no se puede es realizar o retrasar algo que no se ha convocado. Los sindicatos están pendientes del tema y exigen al Gobierno que mantengan las convocatorias, que además son parte del plan para la estabilización del empleo público pactado entre Madrid y Bruselas y destinado a rebajar la interinidad en el sector.

Evaluaciones de Primaria
La ministra y los consejeros han acordado suspender las evaluaciones externas de 3º y 6º previstas en la LOMCE. Tampoco se hará este curso la de 4º de la ESO.

jueves, 27 de febrero de 2020

28 y 29-4-2020: Pruebas LOMCE de 6º de Primaria

RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2020, de las Viceconsejerías de Política Educativa
y de Organización Educativa, por la que se dictan instrucciones para la
celebración de las pruebas correspondientes a la evaluación final de los alumnos
de sexto curso de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid en el año
académico 2019-2020.

Publicado en BOCM 26-2-2020

21 y 22-4-2020: Pruebas LOMCE 4º ESO

Aún no se ha publicado en el BOCM.

Entradas relacionadas:

28 y 29-4-2020: Pruebas LOMCE de 6º de Primaria

5 y 6-5-2020: Pruebas LOMCE 3º de Primaria

RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2020, de las Viceconsejerías de Política Educativa
y de Organización Educativa, por la que se dictan instrucciones para la
celebración de las pruebas correspondientes a la evaluación individualizada de
los alumnos de tercer curso de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid
en el año académico 2019-2020.


Publicado en BOCM 26-2-2020

domingo, 28 de abril de 2019

Calendario de acciones Marea Verde Madrid para la semana del 29 de abril al 5 de mayo de 2019 y próximas convocatorias


Del 24 de abril al 10 de mayo de 2019: Presentación de solicitudes de participación en el proceso ordinario de admisión de alumnos para el curso 2019/2020 (Educación Infantil, Obligatoria y Bachillerato. Comunidad de Madrid)

Del 23 de marzo al 1 de septiembre de 2019: Madrid, ciudad educadora. Memoria de la Escuela Pública 1898-1938 (Museo de Historia de Madrid)

Lunes 29
29 y 30-4-2019: Huelga Pruebas LOMCE de 6º de Primaria (CGT)

Miércoles 1  Día de la camiseta

jueves, 25 de abril de 2019

Pruebas externas LOMCE 2019. Gasto para l@s madrileñ@s y empresa adjudicataria

Una compañera de la Comisión de información y acciones de Asamblea Marea Verde Madrid preguntó al Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid lo que nos iba a costar a las madrileñas y madrileños la externalización de las Pruebas LOMCE este curso.

Esta es la respuesta del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid:

Toda la información sobre el contrato para la realización de las pruebas de evaluación de 3º y 6º de Primaria y 4º de ESO se encuentra en el “Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid” (http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalContratacion/Page/PCON_home). 

El nombre del contrato es “Apoyo didáctico y técnico para la realización, tabulación, documentación y análisis de los resultados de la evaluación para los alumnos del tercer curso de educación primaria, de la evaluación final para los alumnos de sexto curso de educación primaria y de la evaluación final de educación secundaria obligatoria de la Comunidad de Madrid en el año 2019”.

En el citado Portal encontrará información sobre el importe de adjudicación de este contrato (252.000 euros sin IVA) y la empresa adjudicataria (UTE ODEC-IMP AOR-2E ESTUDIOS).

Enlace web a toda la información sobre este contrato:


Entradas relacionadas:

lunes, 22 de abril de 2019

Calendario de acciones Marea Verde Madrid para la semana del 22 al 28 de abril de 2019 y próximas convocatorias

Del 24 de abril al 10 de mayo de 2019: Presentación de solicitudes de participación en el proceso ordinario de admisión de alumnos para el curso 2019/2020 (Educación Infantil, Obligatoria y Bachillerato. Comunidad de Madrid)

Del 23 de marzo al 1 de septiembre de 2019: Madrid, ciudad educadora. Memoria de la Escuela Pública 1898-1938 (Museo de Historia de Madrid)

Lunes 22


Martes 23
Miércoles 24 Día de la camiseta

Jueves 25
25-4-2019: Huelga Pruebas LOMCE de 4º ESO (CGT)

Viernes 26

Sábado 27

Domingo 28

*************************************************

Próximas convocatorias
Abril

Puedes enviarnos información de las acciones de tu centro o zona a accionesmareaverde@gmail.com

24-4-2019: Acto informativo sobre las Pruebas de evaluación externas. Juan José Reina (17:30 h, Salón de Actos del CEIP Bravo Murillo. C/ Fermín Caballero 82)

Hola!! 👋




Desde La AFA Bravo Murillo organizamos un acto sobre las pruebas de evaluación externas LOMCE y queremos invitaros a participar el próximo 2⃣4⃣ de abril  en el Salón de Actos del CEIP Bravo Murillo 🏫(entrando por C/ Fermín Caballero 82), a las 17:30 horas.

Contamos para el acto con Juan José Reina, Inspector Educativo, evaluador experto y pedagogo que nos explicará en qué consiste este tipo de evaluación que los próximos días 2⃣9⃣ y 3⃣0⃣ de abril afectará al alumnado de 6° de Primaria.

Posteriormente habrá un turno de palabra 🙋‍♂🙋 para que los asistentes al acto puedan expresar su opinión.

Contaremos con ludoteca 👩👧👧👨👧👦, para lo que necesitaríamos saber cuántas familias van a utilizar ese servicio. Os rogamos que nos lo comuniquéis a través del correo

Para más información visita nuestra web:

Recibid un cordial saludo y os esperamos 😊

Entrada relacionada:

miércoles, 17 de abril de 2019

No queremos más Pruebas Externas en nuestros colegios públicos

Las Comunidades Educativas de los Colegios Públicos de la Comunidad de Madrid llevamos al menos 10 años pidiendo a gritos que no queremos que nuestro alumnado de Tercero y de Sexto de Primaria tengan que asistir a las Pruebas Externasque impone, año tras año, la Consejería de Educación mediante Resolución Legislativa siguiendo los designios de la LOMCE.
¡No queremos ser, durante más tiempo, partícipes de este dislate!
Y las Comunidades Educativas de los Centros Públicos de la Comunidad de Madrid, mediante Claustros, Consejos Escolares, Asociaciones de Familias,  diversos colectivos defensores de la Escuela Pública y organizaciones sindicales, hacemos lo que podemos, la verdad. Nos informamos, nos organizamos para objetar, hacer huelga y plantamos cara a lo que muchos/as de nosotros/as consideramos, de una forma u otra, algo completamente innecesario y carente de sentido. Al menos, en los términos que se plantean dichas pruebas externas hasta el momento actual.
¡Pero este grito no es lo suficientemente alto! Porque, por mucho que hagamos y por mucho que nos organicemos, todos los años volvemos a asistir a esta curiosa forma que tienen las Administraciones Públicas de trabajar en la Mejora de la Calidad Educativa.
Os contaré un pequeño secreto que es ya sabido por casi todas las personas que nos paseamos por muchos de los Centros Públicos de la Comunidad de Madrid. "En el centro educativo de mi hijo, el aula de informática no se usa porque dicen las malas lenguas que no funciona ni un sólo de sus ordenadores. Estamos a la espera de que se cambien y/o arreglen. Algunos de ellos (los ordenadores), verdaderos dinosaurios. No se hace uso continuado de la biblioteca porque no hay personal que pueda mantenerla abierta. El gimnasio, con más de 50 años a sus espaldas, se nos cae a cachos. Y el patio, qué decir de esos desoladores campos de cemento agrietado... ¡Y no es ninguna exageración ni tampoco es ninguna broma!" 
Pero invertir en estos menesteres, está claro, que no debe de ser lo mismo que "trabajar en la Mejora de la Calidad Educativa" según lo plantea nuestra querida LOMCE.
- ¡Qué no mujer! ¡Qué eso de las Pruebas Externas va de otra cosa! Es que no lo acabas de entender. Ni te acabas de enterar. Pero mira que eres ingenua...
Año tras año, por estas fechas, volvemos a ver los cientos de pliegos de papel repartidos por nuestros cientos de aulas; volvemos a ver a personas ajenas al ámbito educativo cotidiano venir con sus horarios pautados; volvemos a ser testigos de estas pruebas genéricas que evalúan, una vez más, lo que denominan "las competencias básicas" las que valdrán para el mercado laboral; volvemos, un año más, a obtener los mismo resultados desprovistos de todo contexto socio-educativo; volvemos, un año más a decirles a nuestras niñas y nuestros niños, qué así es cómo se miden los conocimientos adquiridos, echando por tierra todo el valor que le damos a la evaluación continua, a la diversidad, y a los diferentes ritmos de aprendizaje.
Es paradójico, cuanto menos, que todos los años seamos testigos de como los Colegios Públicos de la Comunidad de Madrid merman sus recursos educativos (con una falta escalofriante de recursos humanos y materiales) y, sin embargo, asistamos a este dispendio de la Administración con el propósito de evaluar la Calidad de los mismos. ¿Nos estaremos volviendo locas y locos?
Así es como da comienzo la Resolución autonómica de este año, enmarcada en la LOMCE.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, establece en su artículo 20 que los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos al finalizar el tercer curso de Educación Primaria, en la que se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática. El Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Primaria, recoge dicho mandato en su artículo 11. El artículo 18.1 de la Orden 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Educación Primaria, establece que los referentes de esta evaluación individualizada al finalizar tercer curso de Educación Primaria serán los estándares de aprendizaje evaluables de primero a tercer curso de la Educación Primaria que aparecen en el anexo I del Decreto 89/2014, de 24 de julio. El carácter censal de esta prueba comporta que deberá ser realizada por los alumnos de tercer curso de Educación Primaria de todos los centros de la Comunidad de Madrid, públicos, concertados y privados.
Y todos éstos, algunos de los gritos que hemos escuchado durante este último mes: 
Grito de la Marea Verde (No a las Pruebas Externas y Derogación de la LOMCE)
Otros gritos continuados: 
¡Firma esta petición para que podamos gritar tod@s a una!
¡No queremos más Pruebas Externas en los Colegios Públicos de Madrid!
¡Por la Dignidad de la Escuela Pública!
Puedes firmar AQUÍ.

Entrada relacionada:

El PCM contra las Pruebas Externas de la LOMCE 2019

Puedes leer el comunicado en este enlace.

Entrada relacionada:

domingo, 7 de abril de 2019

Calendario de acciones Marea Verde Madrid para la semana del 8 al 14 de abril de 2019 y próximas convocatorias

Del 23 de marzo al 1 de septiembre de 2019: Madrid, ciudad educadora. Memoria de la Escuela Pública 1898-1938 (Museo de Historia de Madrid)

Lunes 8
8-4-19: Asamblea de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas (17:30 h, AV de Palomeras Bajas. Travesía de Felipe de Diego, 31 posterior)

Martes 9

Miércoles 10 Día de la camiseta
  • 9 y 10-4-2019: Huelga Pruebas LOMCE de 3º de Primaria (CGT)

  • Jueves 11
    11-4-19: Jornada “Diversidad en las Aulas e Igualdad de Oportunidades” organizada por Save the Children (10:00 a 13.00 h, en la Biblioteca Eugenio Trías Casa de Fieras de El Retiro. Madrid)

    Viernes 12

    Sábado 13

    Domingo 14


    Puedes enviarnos información de las acciones de tu centro o zona a accionesmareaverde@gmail.com