Mostrando entradas con la etiqueta #salvemoselbachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #salvemoselbachillerato. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2014

Recogida de firmas contra la supresión de oferta de la ESO en los centros públicos Alonso de Avellaneda (Alcalá de Henares) y la Cañada (Coslada),y contra el cierre de bachiller tecnológico en el Luis Braille (Coslada)


  • @isabelgalvin nos ha tuiteado el enlace a esta recogida de firmas:

Firma para exigir que se escuchen las demandas de las Comunidades Educativas de los centros IES Alonso Avellaneda, en Alcalá de Henares y la Cañada y Luis Braille en Coslada y cesen estas políticas de recortes de enseñanzas, grupos y cupos en los centros públicos
Los abajo firmante nos oponemos rotundamente a la decisión unilateral de la Dirección de Área Territorial Madrid Este de eliminar la oferta educativa de la Eso y Bachillerato en estos tres IES de la zona Este de Madrid.

Se está atentando contra los derechos de las familias y el alumnado de los CEIP de estas zonas en la libre elección de centros. Además, se ha seguido un procedimiento absolutamente antidemocrático. Las familias se han enterado de esta situación ya con el plazo de presentación de solicitudes iniciado y no ha existido ninguna notificación oficial. La Administración no ha escuchado la opinión de ningún colectivo ni se ha presentado ningún informe al respecto.

Consideramos absolutamente injustificadas estas decisiones que sólo parecen guiadas por la intención de realizar un ataque a la oferta educativa pública de la zona en cuestión, generando una masificación en el resto de  centros lo que degrada la calidad de las condiciones educativas para todos y todas.

Exigimos se escuchen las demandas de las Comunidades Educativas en estos municipios y la DAT reflexione y rectifique las decisiones tomadas manteniendo ESO y  bachiller tecnológico en estos centros. Manifestamos nuestro mas firme rechazo a las políticas de recortes que se vienen aplicando en la Escuela Pública de la Comunidad de Madrid.

Si quieres apoyar la campaña, hazlo dejando aquí tu firma: feccoo-madrid.org

  • La FAPA de Alcalá de Henares no escribe este correo:

Estimados compañeros:

Desde el AMPA del IES Avellaneda, nos piden que difundamos la recogida de firmas virtual que CCOO ha creado para evitar el cierre de la ESO en su instituto. 

También nos informan, que  los grupos PSOE, IU y UPyD,  han dicho que llevaran el asunto que nos ocupa tanto al pleno municipal próximo, como a la asamblea de Madrid a través de sus diputados. Nuestros compañeros del Avellaneda han sido entrevistados por la Cadena SER, Onda Cero, y la noticia ha salido en varios medios de comunicación, tanto es así como que desde la Consejería de Educación (no sabemos quien) han tenido que sacar un comunicado desmintiendo el cierre del Centro

Un saludo

 FAPA DE ALCALA DE HENARES

En defensa del mantenimiento de la ESO y el Bachillerato en el IES Alonso de Avellaneda (Nota de prensa de la Plataforma por la Enseñanza Pública de Alcalá de Henares)


viernes, 28 de junio de 2013

A favor del bachillerato de ciencias en el IES Lázaro Carreter (Alcalá):

La Asociación de Profesores de Alcalá de Henares denuncia el acoso al que la DAT-Este y la Consejería de Educación de Madrid están sometiendo al IES Lázaro Carreter.

Por segundo año consecutivo, se le priva al centro de uno de los bachilleratos, a pesar de que se reunen las condiciones objetivas para constituir un grupo.

Así, pues, la APAH no sólo apoya la dirección del centro y a nuestros compañeros del IES Lázaro Carreter, sino que suscribe la nota que los padres de la FAPA de Alcalá han emitido sobre la cuestión.

Esta es una más de las agresiones continuas a las que nos someten aquellos que deberían defendernos y apoyarnos en nuestro trabajo. Llamamos a todos los ciudadanos y entidades cívicas y sociales a mantener la movilización contra este gobierno que pretende asfixiar uno de los pilares de los estados modernos y democráticos, la Escuela Pública.

APAH

martes, 6 de noviembre de 2012

Contra la supresión del Bachillerato de artes escénicas, música y danza

Hemos recibido este correo:


Hola, os mando las cartas para el ministro de educación y la consejera de educación de Madrid para que las enviemos y las difundamos todo lo posible, se han enviado ya 77.000 cartas y 8 comunidades están en contra de la supresión del BAEMD, buenas noticias pero hay que seguir uniendo fuerzas y esfuerzos

Puedes descargar los modelos de cartas para
cadenaser.com: La supresión del Bachillerato artístico también divide al PP


La Rioja y Murcia, ambas con gobiernos populares, han pedido al ministerio que no suprima el Bachillerato artístico. Baleares también se muestra partidaria de mantenerlo o, en su defecto, plantear alguna alternativa que atienda la demanda de estos estudios. La postura de estas comunidades del PP se suma a la de Andalucía, Canarias, Asturias, el País Vasco y Navarra que se oponen a la eliminación de una vía que atiende una demanda entre el alumnado y cuyos resultados se valoran satisfactoriamente.El próximo 22 de noviembre, alumnos, profesores y directores de instituto han convocado una jornada reivindicativa en defensa de las Enseñanzas Artísticas.

En un guiño al calendario, los alumnos y profesores de las enseñanzas artísticas han elegido la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, para defender la permanencia de sus disciplinas en el sistema educativo. "Y lo haremos de la manera que mejor sabemos, inundando las calles y plazas de España de conciertos y representaciones artísticas", ha señalado a la SER Blanca Domínguez, presidenta de la Confederación Española de Profesores de Música (COAEM).

"Son disciplinas que, según reconoce la UNESCO, dan la medida cultural de un país y tienen demostrados efectos beneficiosos sobre las capacidades cognitivas, el pensamiento abstracto y las habilidades psicomotrices de los alumnos, además de atender una demanda real entre los estudiantes españoles", añade.

En la actualidad, cerca de 8.000 alumnos cursan el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza, en 122 institutos de toda España. La ratio media es de 33 alumnos por aula. Comunidades como Andalucía señalan que "no hay ninguna justificación presupuestaria para la eliminación de un bachillerato que atiende una demanda existente entre la población escolar". En el País Vasco se considera un despropósito la eliminación de unos estudios que acaban de implantar este curso con "alta demanda de alumnos". también se suman otras como Navarra.
También comunidades gobernadas por el PP como Murcia y la Rioja han pedido abiertamente al ministro Wert que dé marcha atrás y mantenga este bachillerato. El consejero riojano, Gonzalo Capellán, lo planteó el pasado lunes en la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación señalando que "es contradictorio que se suprima la modalidad de Bachillerato de Artes Escénicas y Danza cuando se destina a un tipo de alumnado con un talento determinado. No veo ningún motivo para eliminarla".

Otras comunidades consultadas por la SER como Madrid, Cataluña, Galicia, Aragón o Castilla la Mancha de momento no tienen un pronunciamiento público al respecto.

Entradas relacionadas:

lunes, 5 de noviembre de 2012

Firma para pedir a Wert que no se suprima el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza

Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert: Que no se suprima el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza

Acaba de ser anunciado que en el anteproyecto de ley de reforma educativa se suprime una de las dos vías incluidas hasta ahora en la modalidad de Artes dentro del Bachillerato. La rama de Artes Escénicas, Música y Danza, creada en la LOE, desaparece y sólo se mantendrá un Bachillerato de Artes con materias de Artes Plásticas, Diseño e Imagen. 
Es decir para nuestros hijos que pensaban optar, o ya optaron por esta vía, si deciden cursar el bachillerato tendrán que volver a la doble jornada instituto-conservatorio, y combinar con el debido estudio en casa en horas intempestivas. 
Se trataba un bachillerato que estaba presentando unos resultados excepcionales y posibilitaban al alumnado, en jornada matinal, realizar su bachillerato combinado, y disponer de las tardes para estudiar, hacer actividades complementarias y por qué no, disfrutar de algo de ocio. 
Evidentemente estamos en épocas de dura crisis y todos tenemos que renunciar a muchas cosas, pero me pregunto, ¿realmente esto generará ahorro? 
Son bachilleratos muy rentables, la demanda supera con mucho la oferta en los institutos que los imparten y además el alumnado tiene un rendimiento por encima de la media. No son especialmente costosos porque son pocos institutos los que ofertan esa vía, pero resultan exitosos social y académicamente 
Dejamos apartadas discusiones de color político y abordemos el tema por y para el futuro de nuestros hijos. 
La existencia del Bachillerato permitía a los alumnos obtener una formación musical completa que podían compatibilizar con sus estudios en el Conservatorio. Su desaparición les obliga a una sobrecarga académica en unas enseñanzas que son sumamente exigentes y que implican muchas horas de estudio y muchas horas de práctica. 
Y con esta medida en definitiva se va a impedir que los estudiantes lleguen donde tienen que llegar, a los conservatorios superiores, a las orquestas, a los conciertos, la música forma parte de nuestra cultura y no se puede relegar de esta manera 
Creo que es momento de reaccionar y reclamar de algún modo que eso no salga adelante en esa funesta ley.


FIRMA EN CHANGE.ORG

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La contrarreforma de Wert elimina el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza

La Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez nos envía esta noticia

CADENA SER.COM: Adiós al Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza

Quienes tengan vocación por las Artes Escénicas, la Música o la Danza ya no podrán optar por estos estudios en Bachillerato. Así lo establece el borrador de anteproyecto de ley de reforma educativa que elimina esta vía en la enseñanza postobligatoria y mantiene un único Bachillerato de Artes que no incluye ni una sola materia de estas especialidades, sino sólo de artes plásticas, imagen y diseño.

La supresión, incluida en la letra pequeña del articulado del borrador, ha desatado la preocupación entre los directores de instituto que hoy, a través de FEDADI, la Federación que los agrupa, pedirá al ministerio que rectifique en el este punto. "Son bachilleratos muy rentables, la demanda supera con mucho la oferta en los institutos que los imparten y además el alumnado tiene un rendimiento por encima de la media. No son especialmente costosos porque son pocos institutos los que ofertan esa vía, pero resultan exitosos social y académicamente", explica el presidente de FEDADI, José Antonio Martínez.

"Para ser bachiller se pueden saber otras cosas y no sólo Matemáticas o Lengua"

Fedadi lamenta la marcha atrás que supone esta decisión en una conquista lograda tras años de lucha para dignificar las enseñanzas artísticas en España. Son disciplinas tradicionalmente muy castigadas pero con aceptables salidas profesionales. Los directores consideran un sinsentido la eliminación de este bachillerato cuando bastantes universidades han puesto en marcha grados relacionados con la Música, la Danza o las Artes Escénicas, además de los estudios que ofertan las Escuelas de Enseñanzas Artísticas.

Padres y profesores alertan sobre la pérdida de talento

La noticia ha caido como un jarro de agua fría tanto en los institutos como en los centros integrados de enseñanzas artísticas. "La existencia del Bachillerato permitía a los alumnos obtener una formación musical completa que podían compatibilizar con sus estudios en el Conservatorio. Su desaparición les obliga a una sobrecarga académica en unas enseñanzas que son sumamente exigentes y que implican muchas horas de estudio y muchas horas de práctica", explica Xavier Suquía, profesor de Música en el Centro Integrado Federico Moreno Torroba, de Madrid. "Además, ahora los alumnos de centros integrados podían convalidar sus materias en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza y así lograr su título de Bachiller y posteriormente presentarse a los exámenes de Selectividad a través de esa modalidad específica". Si se suprime esta vía, estarán en inferioridad de condiciones porque tendrán que presentarse a una reválida de Bachillerato en la que sólo han cursado materias comunes pero ya no estarán reconocidas las de modalidad".

La preocupación y el malestar se extiende también entre los padres de alumnos, como es el caso de Carmen Bermejo, madre de dos estudiantes de piano y de viola, en el Centro Federico Moreno Torroba. "Es una vuelta atrás sin sentido y le pido al ministro que lo reconsidere. Este Bachillerato permitía por fin a los alumnos combinar y convalidar sus estudios postobligatorios con la alta exigencia que hay en el Conservatorio. Si ahora tienen que estudiar otras materias de modalidad ajenas a la música y además sacarse los estudios de Conservatorio, sencillamemente se trata de una carga académica que muchos alumnos no pueden afrontar. Se supone que se legisla para ayudar a los alumnos a que progresen y se formen, no al contrario. Y con esta medida en definitiva se va a impedir que los estudiantes lleguen donde tienen que llegar, a los conservatorios superiores, a las orquestas, a los conciertos, la música forma parte de nuestra cultura y no se puede relegar de esta manera" , se lamenta.

El ministerio de Educación se limita a señalar que no era adecuada la excesiva dispersión de vías formativas existentes en Bachillerato y por eso justifica la supresión de esta rama.

Escenia (@org_escenia): Organización creada para defender el Bachillerato de Artes Escénicas,Música y Danza http://orgescenia.blogspot.com.es/

Entradas relacionadas:

lunes, 10 de septiembre de 2012

Prácticamente confirmado: no habrá Bachillerato de Ciencias en el IES Lázaro Carreter

Hemos recibido este correo:

Queridos compañeros/as:

Lamento dar noticias como estas: no va a haber bachillerato de ciencias en el Lázaro Carreter. Así de sencillo, está prácticamente confirmado.

Si alguien creía que su mente podía descansar después de los zarpazos del curso pasado y de este verano, si ya se había resignado a trabajar más en peores condiciones, si ya había acomodado la impotencia a la supervivencia, ahora vienen las nuevas dentelladas, cada vez más dolorosas. Y sumemos este hecho a los hongos venenosos que están creciendo en forma de esos pseudoprofesores que están enviando aquí y allá.

A todo esto, con  la penuria de medios que todos estaremos experimentando en estos días en nuestros propios centros: nunca se repone, siempre se pierde algo o a alguien. Cada día peor.

Y seguirán, porque su meta es simple y ambiciosa: destruir la enseñanza pública, controlar la educación y hacerla subsirviente de un modelo social desigual e injusto  en el que el poder esté concentrado en muy pocos. 

Así que ¿a qué esperamos?

Entradas relacionadas:

sábado, 21 de julio de 2012

Nota de prensa de la Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez (20-7-12)

Hemos recibido este correo de la Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez:


Estimados amigos:
 
Os enviamos Nota de prensa realizada por la Plataforma sobre los recortes en educación en ARANJUEZ.
 
Por favor, os rogamos que la difundáis.
 
Un saludo



NOTA DE PRENSA
Aranjuez, 20 de julio de 2012

SE INCREMENTAN LOS RECORTES EN EDUCACIÓN AMPARÁNDOSE EN LA CRISIS

La Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez lleva desde el año 2009 señalando los recortes que viene sufriendo la educación pública en la Comunidad de Madrid, recortes que desde este curso – recuérdese el ajuste de 10.000 millones de euros en sanidad y educación decretado por el gobierno central - se extiende al resto de las comunidades. Se confirma, por tanto y muy a pesar nuestro, que lo que nos presentaban como “ajustes y mejoras en la calidad de la educación madrileña” no es otra cosa que recortes brutales, muchas veces dirigidos a la privatización de este servicio público.

Pasamos a enumerar algunas de las muchas medidas que se han tomado durante este curso: 
  • Subida de las cuotas en las Escuelas de Educación Infantil madrileñas en un 175 %, lo que está provocando que una de cada tres familias que había solicitado plaza renuncie a la misma. Una familia de tres miembros con unos ingresos totales de 1.300 euros al mes tendrá que pagar 234,20 euros por su bebé.
  • Nuevos recortes de plantillas en todos los centros. Si en los dos últimos cursos ya hubo una reducción de 44 profesores en el total de centros públicos de Aranjuez, nuevamente se están ajustando todavía más las plantillas dejando sin cubrir las plazas de los maestros jubilados. Tampoco se cubrirán las bajas de menos de 15 días con el consiguiente perjuicio para alumnos y profesores. Además, aprovechando la subida de la ratio escolar – el número de alumnos por aula que pasa a ser de 30 en infantil y primaria y 36 en secundaria – en algunos centros se está procediendo a juntar grupos del mismo nivel para reducir más personal.
  • Reducción de oferta de modalidades de bachillerato. Amparándose en la nueva norma del Ministerio de Educación por la cual ya no es obligatorio ofertar al menos dos modalidades de bachillerato por centro, la Comunidad de Madrid ha suprimido 26 en 15 institutos de la región. En el caso de Aranjuez se cierra el 1º de bachillerato de Ciencia y Tecnología en el IES Santiago Rusiñol, afectando al menos a 17 familias.
  • Reducción de becas de comedor escolar y de libros en 28 millones de euros. Aunque a estas alturas no está publicada la convocatoria de las mismas, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ya ha anunciado el recorte, así como que transferirá directamente una partida económica para la adquisición de libros de texto a cada centro, el cual deberá prestarlos a los solicitantes que los necesiten y ocuparse de su gestión y control, nuevo trabajo añadido para los centros. Curiosamente, se da la circunstancia de que en nuestro municipio, que existía desde hace seis años un programa de préstamo de libros municipal, pasa a la modalidad de cheque y endurece las condiciones para conseguir la beca. Una de las cuales es “solicitar la beca de libros de la Comunidad y no ser beneficiario de la misma”. ¿?
  • Reducción y demora en los pagos a los centros por la Consejería. Aparte de la reducción de la partida económica para gastos de funcionamiento de los centros en los cursos anteriores, en el año 2012 solo se ha recibido entre el 10% y el 30% del mismo, dependiendo del tipo de centro y sin ninguna información al respecto. Además, el incremento del IVA de gran parte del material escolar – que pasa del tipo reducido del 4% al normal al 21% - ahogará todavía más los presupuestos escolares, así como los familiares.
  • Paralización de infraestructuras educativas. La Escuela Oficial de Idiomas de Aranjuez se ha despertado del sueño de tener sede propia en el edificio de los Fogones ante la noticia de la subasta del mismo por parte de la Comunidad de Madrid, dando prioridad a la obtención de fondos. La rehabilitación y traslado de la Escuela, junto con el Equipo de Orientación Socioeducativa y Atención Temprana (que se encuentran ubicados en las antiguas viviendas de los maestros, en condiciones deplorables), era un compromiso del anterior Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Luis Peral.
  • Persecución y censura. Durante todo el curso se ha intentado acallar la voz de los directores que informaban sobre las consecuencias pedagógicas de los recortes. Como caso escandaloso la sanción a los directores de los IES Ana María Matute de Velilla de San Antonio y Maestro Matías Bravo de Valdemoro, así como de otros compañeros que han sido sancionados o trasladados por sus opiniones en prensa. Otro ejemplo ha sido la persecución sufrida por nuestra plataforma, impidiéndonos el derecho de reunión tanto en Institutos, dependientes de la Consejería de Educación, como en los colegios o locales dependientes de la corporación municipal.

 No obstante, nuestra Plataforma seguirá denunciando y luchando para que nuestro hijos y alumnos tengan la educación pública de calidad que hemos tenido, que se merecen y que ha costado tanto esfuerzo conseguir.

aranjuezescuelapublica@gmail.com                                   web http://aranjuezescuelapublica.blogspot.com

Puedes descargar la nota de prensa aquí.

#salvemoselbachillerato
#TodosSomosJavier
#TodossomosRaúl

sábado, 14 de julio de 2012

Comunicados de la APAH en apoyo al IES Lázaro Carreter y contra la política "nefasta y lesiva" de la Consejería

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE ALCALÁ DE HENARES 
10 de julio de 2012

La campaña de apoyo en solidaridad con el IES de Alcalá de Henares "Lázaro Carreter", y contra el cierre de su Bachillerato de Ciencias, lleva recogidas cerca de 4.000 firmas; entre las que se encuentran las de conocidas personalidades de la cultura y de la política de toda España.

La APAH continuará apoyando, con todos sus medios, a los padres, a los alumnos y a los compañeros del IES "Lázaro Carreter" en su justa lucha por el mantenimiento del Bachillerato en su centro.

2º COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE ALCALÁ DE HENARES, del 10 de julio de 2012

En el pleno municipal celebrado esta misma tarde, en Alcalá de Henares, en donde se votaba una moción conjunta de Izquierda Unida y del Partido Socialista Obrero Español contra la supresión del Bachillerato de Ciencias en el IES Lázaro Carreter de nuestra ciudad, todos los grupos municipales han votado a favor de la misma, incluso el Partido Popular; con lo que se ha escenificado algo que hemos venido afirmando desde el principio los profesores, padres y alumnos de la Escuela Pública madrileña, que la política de agresión contra la Escuela Pública emprendida por la consejera Figar y su presidenta, la señora Esperanza Aguirre, es una política nefasta y lesiva contra todo el cuerpo social madrileño, y eso lo han comprendido incluso los representantes del propio Partido Popular de Alcalá, esta misma tarde, votando en contra de un efecto práctico y concreto, entre otros muchos, de la política emanada por el gobierno de su propio partido en la Comunidad.

Que grupos tan dispares como los que componen nuestra Corporación hayan votado juntos (y no es la primera vez) contra esta política educativa del gobierno madrileño no hace nada más que confirmarnos en la justeza y la razón profunda de nuestra protesta y de nuestra lucha, que dura ya un año.

Por lo que, repetimos, una vez más; la APAH continuará apoyando y defendiendo, con todos sus medios, a los padres, a los alumnos y a los compañeros del IES "Lázaro Carreter" en su justa lucha por el mantenimiento del Bachillerato en su centro. Al tiempo que celebramos que todos los grupos municipales de nuestra Corporación se hayan sumado a esa defensa. Y agradecemos especialmente su apoyo a aquellos que repetidamente nos lo han mostrado a lo largo de este durísimo curso escolar.

Ahora sólo queda que La DAT-Este, así como la Consejería de Educación de Madrid, escuchen el clamor de una ciudad entera en una causa tan justa como esta.

Gracias a todos. Nuestra lucha continúa.


miércoles, 11 de julio de 2012

Firma contra la supresión del Bachillerato de Ciencias en el IES Federica Montseny

Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid: Ayúdeles a poder acabar el Bachillerato que eligieron en SU INSTITUTO

Quieren poder acabar el último año que les queda (2º Bachillerato) en su instituto, y así poder graduarse con sus compañeros y amigos, con los que llevan compartiendo 5 años de estudio, pero no les dejan.Porque la Comunidad de Madrid ha decidido que el Bachillerato científico-tecnológico no sale rentable en algunos institutos de Madrid.

En Institutos como el IES Federica Montseny, en Fuenlabrada, catorce alumnos de esta escuela quieren comenzar el bachillerato científico-tecnológico, pero la Comunidad de Madrid les obliga a trasladarse a otros centros para poder hacerlo. Da igual que el instituto reciba solicitudes de otros alumnos de Fuenlabrada hasta llegar a 20, porque la Consejería ha decidido no considerarlos en el cupo solicitado para tener curso propio.

Y lo que es peor, no sólo es que “cierren el 1º curso de Bachillerato de ciencias” y manden a estos chicos a otros centros a estudiar el bachillerato que quieren, sino que además “cierran el 2º Bachillerato” también. Esto supone que los 11 chicos que han cursado este año 1º del Bachillerato de ciencias en el Federica Montseny y que sólo les queda el último año que es el más duro tanto académicamente como psicológicamente, se quedan “colgados”, sin poder acabar sus estudios en SU instituto y serán separados y repartidos por los distintos centros de Fuenlabrada.

Por eso los padres y madres, profesores y alumnos de Fuenlabrada han creado una petición en Change.org. Piden a la Consejera de Educación de Madrid que los alumnos de este instituto puedan acabar el Bachillerato que eligieron en su día en su centro.
#salvemoselbachillerato


#dileaAguirredonderecortar


martes, 10 de julio de 2012

El IES Federica Montseny de Fuenlabrada y el IES Mariana Pineda se movilizan contra la supresión de bachilleratos

  • La Comunidad anuncia la eliminación de 26 clases de secundaria
  • Los padres afectados se quejan de la tardanza del anuncio y de los perjuicios para los alumnos
  • Los profesores temen que conduce a la progresiva extinción de los centros
"Si sabes que tu hijo no va a poder optar a hacer el bachillerato de ciencias, pues ya lo matriculas directamente en otro centro". La reflexión de Agustín Lorente, padre de uno de los alumnos afectados por la supresión de cursos de este nivel en el instituto Mariana Pineda de Madrid, es compartida por otros progenitores y profesores que temen que este pueda ser el primer paso para la progresiva desaparición de los centros. La Comunidad informó hace una semana de la eliminación de 26 modalidades de bachillerato en 15 institutos públicos de la región. En algunos, como el de Lorente o el Federica Montseny de Fuenlabrada, están arrancando movilizaciones para intentar revertir esta decisión, que la Consejería de Educación da por definitiva.
Ahora, al anunciarse los centros afectados, el Mariana Pineda se convierte en uno de los 15 institutos de la Comunidad que pierde alguna clase de bachilllerato, en concreto 1º de ciencia y tecnología. "El curso terminó el viernes 29 y el lunes pasado, día 2, nos comunicaron que se dejaba de impartir el primer curso del bachillerato científico", explica Agustín Lorente, cuyo hijo, que este año ha terminado 4º de ESO, pretendía incorporarse el próximo a esa clase.El claustro, el consejo escolar y la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del Instituto de Edudcación Secundaria (IES) Mariana Pineda (distrito de Moratalaz), apoyados por CC OO, han manifestado su oposición a la supresión del primer curso del bachillerato científico tecnológico en el centro. Hasta ahora, los institutos estaban obligados a impartir los dos tipos, tradicionalmente conocidos como ciencias (Ciencia y Tecnología) y letras (Humanidades y Ciencias Sociales). Este imperativo ha desaparecido este año en el marco de las modificaciones introducidas por el Ministerio de Educación para ahorrar, aunque sin instrucciones concretas. Madrid se comprometió a no eliminar clases con más de 20 alumnos.
"Nos hemos empezado a mover con nuestros escritos, apoyados por otros institutos de la zona, pero en una reunión con la Dirección de Área Territorial (DAT), nos han comentado que no hay vuelta atrás", añade sin perder aún la esperanza de que esta decisión se pueda revertir: "Nosotros matriculamos aquí a nuestro hijo y aquí es donde queremos que estudie", señala desde una postura en la que coinciden, asegura, los padres de los otros 10 alumnos afectados.

Cambio a la mitad del bachillerato

En el Federica Montseny de Fuenlabrada, los cursos suprimidos son dos: 1º y 2º de la misma categoría de bachillerato –el más afectado por la medida, ya que supone el 77% de los 26 cursos eliminados–, y están especialmente preocupados por los 11 estudiantes que el próximo curso pasaban a 2º. "Es un año complicado y adaptarse a otro centro puede costarles", señala Alicia Burgos, que este año ha sido su tutora. En el AMPA coinciden con esta percepción y han intentado frenar la medida, sin éxito: "Hemos conseguido reunirnos con el director de la DAT, pero no nos ha servido de nada porque ha dicho que era una decisión cerrada", detalla Olga Santamaría, presidenta del AMPA.
En dicho encuentro, estuvieron acompañados por Isidoro Ortega, concejal de Educación de Fuenlabrada, donde gobierna el PSOE en coalición con IU. "Estimamos que hay entre 70 y 100 alumnos de bachillerato pendientes de matriculación en la ciudad, la que más población escolar por cierto tiene en la región por detrás de la capital (con unos 30.000 alumnos entre todas las etapas), por lo que no entendemos que supriman clases a las que probablemente podrían incorporarse estudiantes", incide.
Desde la Consejería de Educación, indican que las decisiones son "definitivas tras estudiar caso por caso y garantizar a todos los alumnos plaza en la modalidad seleccionada en centros cercanos". También explican que la decisión se comunicó entre el 25 y el 27 de junio y que –aunque las listas definitivas de admisión en los institutos se debían haber publicado el 21 de junio, si bien este año el proceso se ha retrasado– el proceso de matriculación se prolonga hasta el 13 de julio. "Todos los alumnos tiene garantizada plaza", proclaman apuntando que la comunidad tiene más de 1.557 modalidades de bachillerato y en muchos centros se habían detectado grupos de solo ocho alumnos habiendo otros cercanos con plazas libres.
Padres y profesores de los centros afectados insisten en que sus centros, que también podrían asumir más demanda, se ven abocados a la extinción. "Cada vez se matriculará menos gente y acabarán desapareciendo", teme Loïc Caballero, profesor del Federica Montseny. La Consejería plantea que sus alumnos pasen a los institutos Dionisio Aguado y África, mientras que los del Mariana Pineda irán al Felipe II. Los padres insisten en rechazar esta medida: "Queremos que estudien en el centro donde han estado desde niños, que conocen y donde les va bien. Hay lista de espera en otros centros y cierran una clase en el nuestro, no tiene sentido", sentencia Llorente.

Los institutos afectados

E. P.
En la zona de Madrid capital se ha decidido no ofertar 1º de bachillerato de ciencia y tecnología en el instituto Barrio Simancas, donde este curso contaban con 10 alumnos y donde a pocos metros se encuentra el Francisco de Quevedo ofertando esta misma modalidad.
Del mismo modo, no se ofertará 1º de Bachillerato de ciencia y tecnología en el Instituto Mariana Pineda, donde este grupo contaba con 11 alumnos. Los nuevos estudiantes pueden continuar sus estudios en el Felipe II.
Se queda, por tanto, fuera de la criba el IES Dámaso Alonso, que hace varias semanas comenzaron las movilizaciones para denunciar que se iba a cerrar el 1º de ciencia y tecnología afectando a más de una docena de estudiantes. Los alumnos se echaron a la calle para protestar por esta medida que calificaron de "imprudente".
En Alcobendas, no se ofertará 1º de ciencia y tecnología en el Virgen de la Paz, donde este año contaba con 11 alumnos que podrán continuar con sus estudios de esta modalidad en el próximo Severo Ochoa.
Por su parte, el Ángel Corella no ofertará 1º de ciencia y tecnología y de humanidades y ciencias sociales. Estos estudiantes tienen a su disposición el Rosa Chacel, con plazas disponibles en esta modalidad.
Más afectados, los del sur
En Alcorcón, el Luis Buñuel no ofertará ni 1º ni 2º de ciencia y tecnología, donde los alumnos, respectivamente, son 8 y 13. Todos ellos pueden continuar sus estudios en los institutos Josefina Aldecoa, Prado Santo Domingo y Galileo Galilei de Alcorcón.
Tampoco ofertará 1º de ciencia y tecnología el Santiago Rusiñol de Aranjuez (17 alumnos). Estos jóvenes podrán seguir estudiando esta modalidad en el próximo instituto Alpajes.
En Fuenlabrada, el Federica Montseny no ofertará de ciencia y tecnología, tanto en 1º como en 2º (donde son 11 y 14 alumnos, respectivamente). Estos estudiantes podrán seguir en los centros Dionisio Aguado y África, en la misma localidad.
En Getafe, no se ofertará 1º y 2º de ciencia y tecnología (11 y 8 alumnos respectivamente) en el Alarnes, y los alumnos podrán continuar sus estudios en el Instituto León Felipe.
En Humanes, el Fernando Fernán Gómez no ofertará 1º de ciencia y tecnología ni 1º de humanidades y ciencias sociales, poniendo a disposición de los alumnos el instituto Humanes para seguir estudiando estas modalidades.
El San Nicasio de Leganés no ofertará 1º de ciencia y tecnología (cuenta con 14 alumnos), teniendo a su disposición los alumnos los institutos Julio Verne y Siglo XXI.
En Móstoles, el Luis Buñuel dejará de ofertar 1º de ciencia y tecnología y de humanidades y ciencias sociales, pudiendo seguir sus estudios los alumnos en el Instituto Los Rosales.
En Parla, el Jimena Menéndez Pidal no ofertará ningún curso de bachillerato, afectando a cuatro modalidades, y los alumnos que quieran cursar esta etapa educativa podrán desplazarse hasta el Enrique Tierno Galván o el Instituto Humanejos.
En la zona este de Madrid, en Alcalá de Henares, el Lázaro Carreter no ofertará 1º de Ciencia y Tecnología (10 alumnos). Los jóvenes podrán seguir cursando esta modalidad en el Arquitecto Pedro Gumiel de la localidad.
En Coslada, no se ofertará 1º de humanidades y ciencias sociales y 2º de ciencia y tecnología en el Luis Braille. El Rafael Alberti acogerá a los alumnos que quieran seguir cursando estas modalidades.
Finalmente, en Mejorada del Campo, el Miguel Delibes no ofertará ni 1º ni 2º de Ciencia y Tecnología (5 y 15 alumnos), y podrán cursar estas especialidades en el próximo instituto Los Olivos.

domingo, 8 de julio de 2012

"Un bachillerato como dios manda" (artículo de opinión de... ¡Esperanza Aguirre!)

Para muchos (los que creemos en una escuela pública laica) es preocupante hasta el título que la condesa de Murillo y Grande de España ha elegido para hablar del Bachillerato ejemplar. Al menos del que lo era para ella, y quizás para Dios (a juzgar por el titular): el de los años treinta del siglo XX y contraponerlo al sistema actual, surgido "cuando, en los años sesenta, algunos políticos que confunden la igualdad de oportunidades con el igualitarismo en los resultados académicos y algunos pedagogos que creen que protegen a los alumnos si les evitan esforzarse decidieron que era mejor que la Secundaria se convirtiera en una prolongación de la Primaria. Esos políticos y pedagogos se han llevado por delante aquel bachillerato ejemplar que formaba unos ciudadanos responsables, ambiciosos de saber, respetuosos con la cultura y preparados para emprender con solvencia estudios superiores" (E. Aguirre).

Puedes leer el artículo en este enlace que hemos encontrado en la web.

sábado, 7 de julio de 2012

Resumen de la tensa reunión mantenida entre la comunidad educativa del IES Federica Montseny y la DAT Sur ante la supresión del Bachillerato de Ciencias


Los profesores del IES Federica Montseny nos envían infromación sobre la reunión que han mantenido el viernes 6 de julio con el director de la DAT Sur: 

Hoy a las 10.00 ha tenido lugar la reunión de los PADRES con el Director de Área Territorial. Para que estemos todos informados, os comento...

    A la reunión han podido pasar finalmente 4 padres de 4 alumnos afectados, 2 madres del AMPA y el Concejal de Educación del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Isidoro Ortega) que también ha estado apoyándolos y dando cifras de todos los alumnos que todavía están pendientes de que les asignen plaza en Bachillerato de Fuenlabrada, que parece que son bastantes(unos 100). También ha estado en la reunión el Director del centro. La delegación en total estaba compuesta por unas 20 personas.
  
   La reunión ha sido de más de una hora. Nosotros desde fuera pensábamos que era bueno, pero han salido diciéndonos que el resultado NO ha sido satisfactorio. Seguimos igual, los alumnos se supone que están "recolocados" en otros institutos y no hay marcha atrás. No han reconsiderado nada. Además, el clima de la reunión según han comentado los padres ha sido bastante duro y tenso. Incluso al profesor que les acompañaban le han echado de malas maneras diciendo que los "profesores tienen que dar clases y no dedicarse a aquellas cuestiones". Desde el primer momento les han dejado claro a los padres que no había marcha atrás, que estaba todo decidido e incluso según comentaban, han sido bastante "hostiles" con ellos.

    Lo más indignante son las MENTIRAS que pueden soltar por su boca.... En la reunión ha salido el tema de la cifra de "más de 10 alumnos" que le dijeron inicialmente al director del centro en una reunión... Este lo ha confirmado y el director de área ha dicho que él no recuerdaba haber dado semejante cifra, que no era así, que no se acordaba de darla, porque de hecho son "15" el número de alumnos que exigen... MENTIRA; MENTIRA y MÁS MENTIRA !!! En las instrucciones de principio de curso pone que con 10 alumnos se darán las asignaturas de modalidad. Y además, lo que es peor, sabemos de dos institutos por lo menos, con nombres y apellidos, que sólo tienen 12 alumnos:  el Luis Buñuel de Móstoles y el Mariana Pineda de Moratalaz donde nos confirmaron ayer el equipo directivo que el números de alumnos que tienen en 2º de Bachillerato son 12. Y a ellos les han quitado el 1º Bach., pero no el 2º....

   Al final, de los 300 y picos IES de toda la comunidad, sólo hay 3 institutos donde se hayan quedado "niños colgados de 2º Bachillerato". Esos tres sólo son el nuestro, el Alarnes de Getafe y el Luis Buñuel de Alcorcón.... En todos los demás, sólo han quitado el 1º BCT y si pone en el listado que han quitado el 2º es porque son IES de nueva creación quee todavía no tenía alumnos en bachillerato.

   Saludos y feliz verano.
Profesores del IES Federica Montseny

#salvemoselbachillerato



viernes, 6 de julio de 2012

IES Mariana Pineda de Moratalaz: NO a la supresión del Bachillerato de Ciencias



CCOO, el Claustro, el Consejo Escolar y la AMPA del IES Mariana Pineda de Moratalaz denuncian, con el apoyo del resto de institutos de secundaria de la zona, la supresión de su bachillerato de ciencias.
La Comunidad Educativa del Instituto de Educación Secundaria Mariana Pineda del distrito de Moratalaz sigue luchando para que se mantenga la oferta de dos modalidades de Bachillerato que ha impartido hasta ahora. La Consejería de Educación, a través de su Dirección de Área Territorial Capital, sigue manteniendo su intención de suprimir esta oferta educativa, a pesar de la oposición del Claustro de Profesores, el Consejo Escolar, la Asociación de Padres y Madres y de los alumnos/as y familias afectadas. 
Adjuntamos nota de prensa que se ha enviado a los Medios de Comunicación

 --------------------------------------------------------------------
Secretaría de Acción Sindical
Federación de Enseñanza de Madrid CCOO
Tfno. 915062261 Ext 22

Nota de prensa

CCOO, el Claustro, el Consejo Escolar y la AMPA del IES Mariana Pineda de Moratalaz denuncian, con el apoyo del resto de institutos de secundaria de la zona, la supresión de su bachillerato de ciencias.

05 de julio de 2012

La Comunidad Educativa del Instituto de Educación Secundaria Mariana Pineda del distrito de Moratalaz sigue luchando para que se mantenga la oferta de dos modalidades de Bachillerato que ha impartido hasta ahora. La Consejería de Educación, a través de su Dirección de Área Territorial Capital, sigue manteniendo su intención de suprimir esta oferta educativa, a pesar de la oposición del Claustro de Profesores, el Consejo Escolar, la Asociación de Padres y Madres y de los alumnos/as y familias afectadas. Se han remitido escritos a la Administración desde todos estos estamentos y desde CCOO, como representante de los trabajadores, poniendo de manifiesto el gravísimo error que supone la eliminación de esta oferta de bachillerato con los siguientes argumentos:

  • No se tiene en cuenta la elección de las familias que han considerado ese Instituto Público como la mejor opción para sus hijos e hijas.
  • Se lesiona el derecho de los alumnos y alumnas a continuar en el centro donde han tenido toda su escolarización en la Educación Secundaria Obligatoria.
  • El mantenimiento de esa modalidad de Bachillerato en ese IES es fundamental para las necesidades de escolarización en esa zona.
  • Para el centro y su futuro es fundamental el mantenimiento de sus dos modalidades de Bachillerato y, a su vez, para la estructura de la red pública en la zona es de vital importancia el mantenimiento de toda la oferta educativa que realiza el IES Mariana Pineda.
  • La Administración Educativa ha mantenido sus intenciones ocultas hasta el último momento y no ha comunicado hasta el final la supresión.

Ante la negativa de la Dirección de Área Madrid-Capital de Educación de escuchar y de tenerlos en cuenta, padres, madres, alumnado y profesorado del centro se presentaron ayer por la tarde en la DAT Madrid-Capital exigiendo una reunión y que se rectificara la medida. Finalmente un responsable de la Administración accedió a recibirlos pero sólo contestó con evasivas a las reivindicaciones y no dio ninguna solución al problema.
La Comunidad Educativa del centro no se va a resignar y está dispuesta a llegar hasta donde sea necesario. No estamos dispuestos a permitir que se desprecien de forma tan absoluta y despectiva los derechos de las familias y el alumnado, en un ataque más a la Escuela Pública y a los ciudadanos que libremente la han elegido.

jueves, 5 de julio de 2012

6-7-12, a las 10:00: Concentración en la DAT SUR en apoyo al IES Federica Montseny ante el anuncio de supresión del Bachillerato de Ciencias

Nos llega este correo de los compañeros del IES Federica Montseny:

Este viernes 6 de julio a las 10 de la mañana en la DAT-SUR, los padres de los alumnos afectados y la FAPA del IES Federica Montseny van a tener una reunión con el Director de Área Territorial. Nos ha costado tener tal reunión puesto que desde la DAT-SUR, seguramente el tal Carlos Orbis, nos han mareado a sabiendas para que desistiésemos de tal objetivo, por lo que os animo, si podéis, a que vengáis a arropar a los padres.

Como sabéis lo que buscamos es que que no supriman de nuestro centro el Bachillerato de la modalidad de Ciencias y Tecnología, condenando al centro a un posible cierre en 3 ó 4 años, para hacinar los alumnos de este centro en los centros colindantes (Dionisio Aguado y África especialmente). Como sabéis consideramos que tal medida está injustificada porque hay 11 alumnos de esta modalidad que han promocionado en esta evaluación de junio y están dispuestos a pasar a 2º de Bachillerato, además de que todos los alumnos de 2º de Bachillerato puede que no consigan todos los objetivos en este septiembre.

Después de pensarlo, consideramos que esta medida, la supresión de una modalidad de Bachillerato, y la reducción de la oferta de modalidades de Bachillerato en los centros a un solo tipo, busca ir cerrando centros en un periodo de tiempo breve, pongamos de 3 a 4 años. En nuestro centro va a significar que el centro pase de dos grupo de Bachillerato a uno, eso sí, bien apretaditos, además del despido de los compañeros interinos de marras, y demás consecuencias derivadas. Os adjunto la lista de centros afectados con la siguiente medida (http://educacioniucm.wordpress.com/2012/07/02/lista-de-institutos-y-modalidades-suprimidas-sacada-de-la-prensa/, hay más centros que los de esta lista).

Por ello nos gustaría veros a los que estéis por aquí este viernes, podíamos echar lo de las ayudas al transporte y luego concentrarnos con la camiseta verde, y hacer algo de ruido.

Por último, por favor, si conocéis a algún compañero de un centro afectado por una medida similar, comunicadle esta concentración, que después podemos reunirnos para agrupar fuerzas.
Un abrazo de los compañeros del IES Federica Montseny

#salvemoselbachillerato