Mostrando entradas con la etiqueta 8M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8M. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2020

Calendario de acciones de Marea Verde Madrid del 2 al 8 de marzo de 2020. Próximas convocatorias


Lunes 2

Martes 3  -> #ADIMArtes
3-3-2020: Consejo de Plataformas (17:30 h, en C/ Pilar de Zaragoza 22. Bajo)
Miércoles 4-> Día de la camiseta verde
Jueves 5
Viernes 6
Sábado 7
Domingo 8

**********************************************

 **********************************************
Puedes enviarnos información de las acciones de tu centro/zona a accionesmareaverde@gmail.com y las publicaremos y les daremos difusión.
**********************************************
En el curso 2019-20... 
...volvemos al verde. 
Ponte la camiseta: ¡pública sí!
...¡SEGUIMOS!
¡Movilízate!

8M -> Revuelta Feminista. 00:00 h: Cacerolada /12:00 h: Lectura de Manifiesto 8M 2020 en Barrios y Pueblos de Madrid / 17:00 h: Manifestación desde Atocha a Plaza de España


Domingo 8M: Revuelta Feminista

00:00 Cacerolada
12:00 Lectura de Manifiesto 8M 2020 en Barrios y Pueblos de Madrid
17:00 Manifestación en Madrid Ciudad: Atocha-Plaza España

Convoca:Comisión 8M de Madrid
https://www.facebook.com/FeminismosMad/

Entrada relacionada:

8M 2020 #RevueltaFeminista


domingo, 23 de febrero de 2020

MANIFIESTO2020: “TEJIENDO MADRID POR UNA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL” (#SomosRevueltaFeminista 8M Madrid)

Hoy ocupamos las calles, dentro del mes de revuelta feminista que enmarca las acciones de este año de la Comisión 8 de marzo de Madrid, para defender una educación afectivo-sexual integral, laica, pública, gratuita e inclusiva, que defienda los derechos de la infancia y de toda la sociedad. 

Actualmente la educación afectivo sexual es casi inexistente en el currículum escolar y se deja a voluntad del profesorado su abordaje en el aula, lo que la hace residual y poco efectiva. Queremos cambiar un enfoque negativo, centrado en los riesgos y peligros, donde se reproducen estereotipos y mitos centrados en la genitalidad, la reproducción y la heteronorma por una educación que hable de los derechos sexuales y reproductivos, del placer y del disfrute, de la autoestima, la diversidad sexual, lossentimientos, el consentimiento y las relaciones con respeto. 

Una educación que construya una sociedad en positivo, informada y con derechos, de la que sentirnos parte desde la diversidad de nuestros cuerpos, nuestras identidades, deseos, vivencias y expresiones de género. Frente a un momento histórico en el que se cuestionan los avances conseguidos, nosotras señalamos a los sistemas de opresión como responsables de colocar a la infancia y las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. La infancia es sujeto de derecho y las mujeres somos dueñas de nuestros cuerpos, nuestros deseos y nuestras decisiones, y no pararemos hasta que estas dos ideas sean reconocidas y practicadas en todos los ámbitos sociales. Para lo que exigimos a las instituciones:

• Una educación laica, pública, gratuita e inclusiva con mayor inversión, que garantice los recursos materiales y humanos necesarios para asegurar su calidad para todas/os/es. 

• La inclusión de una educación afectivo sexual integral en el currículo de todas las etapas educativas, que se adapte a ellas, y promueva una sexualidad responsable desde una perspectiva del derecho al placer y al disfrute. Conseguir un desarrollo de la educación afectivo sexual en las aulas holístico, donde el alumnado pueda disfrutar de un espacio de libertad y confianza, libre de estereotipos sexistas, racistas, capacitistas y lgtbifóbicos. Que eduque en relaciones horizontales, éticas, placenteras y diversas. 

• Planes y cursos de formación al profesorado, con los apoyos materiales y humanos necesarios para que la educación afectivo sexual de calidad sea una realidad. 

• Currículos feministas en el sistema educativo donde se visibilice el papel de las mujeres en todas las disciplinas. 

• Programas complementarios de educación afectivo sexual en todas las etapas vitales para adquirir las herramientas y habilidades necesarias para vivir unas relaciones afectivo sexuales y una salud sexual y reproductiva más informadas y placenteras. 

• Servicios de atención a la salud sexual y reproductiva para jóvenes y adolescentes accesibles las 24h/365 días de gestión pública. 

• Información pública, accesible, comprensible y disponible en varios idiomas en todos los centros de salud y educativos para el acceso a la salud sexual, reproductiva y la IVE. 

Todas somos referentes diversos y poderosos de cuerpos, de formas de vida, de maneras de amar y de desear transformadoras que hacen y harán de los espacios y los tiempos por venir dignos de ser vividos y disfrutados. Otra forma de relacionarnos es posible y ya no hay marcha atrás, estamos aquí para quedarnos, somos imparables, somos ingobernables. 

Ante los intentos de censura educativa y vulneración de los derechos de la infancia, tejemos alianzas por un Madrid que impulse y sostenga un sistema educativo feminista. 

¡Que viva la lucha feminista! 
¡Por una educación pública, laica, gratuita y de calidad! 
¡Que viva la revuelta feminista! 
¡Todos los días del año serán 8 de marzo!

#SomosRevueltaFeminista 8M Madrid

domingo, 10 de marzo de 2019

CCOO y UGT cifran el seguimiento de la huelga feminista por encima del 70% (ELDIARIO.ES)

Reproducimos esta noticia de ELDIARIO.ES

Los sindicatos CCOO y UGT en Madrid han estimado este viernes que el seguimiento de la huelga feminista en aquellos sectores en los que se han convocado paros de veinticuatro horas es superior al 70 por ciento.
Los secretarios generales de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, y de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, han aportado estos datos en una concentración multitudinaria en la plaza de Cibeles, a las puertas del Ayuntamiento de Madrid.

Cedrún ha precisado que, en la Sanidad, sector en el que se convocaron paros de veinticuatro horas y se han establecido "unos servicios mínimos abusivos", el seguimiento es superior al 70 %.
En la Educación, donde también se convocaron paros de veinticuatro horas, el seguimiento está en torno al 60 % en Primaria, algo más en Secundaria y alrededor del 90 % en la Universidad, según el dirigente de CCOO.
Cedrún ha indicado que en los ayuntamientos el seguimiento ha sido "muy alto" y en los centros de trabajo, donde hoy, Día Internacional de la Mujer, se ha planteado como "un día de movilización" para reivindicar planes de igualdad, está siendo "un éxito".
Los sindicatos todavía no disponen de datos sobre los paros de dos horas por turno convocados en los centros de trabajo, aunque confían en que tendrán una incidencia "muy alta".

sábado, 9 de marzo de 2019

El feminismo "imparable" inunda por segundo año las calles para exigir más avances en Igualdad (Iñigo Aduriz en eldiario.es)

Artículo de Iñigo Aduriz publicado en eldiario.es
  • A la marcha de Madrid asisten la vicepresidenta Calvo, numerosas ministras, Irene Montero (Unidos Podemos) o Inés Arrimadas (Ciudadanos)
  • Carmen Calvo: "La sociedad española está en el buen camino: el de la igualdad. Las derechas nunca han contado con nosotras y ya no saben dónde colocarnos"
"Somos imparables. ¡Feministas siempre!" Bajo este lema cientos de miles de personas –sobre todo mujeres– están colapsando por segundo año consecutivo el centro de Madrid en la gran marcha por la "igualdad real", contra las violencias machistas y frente a la precariedad laboral de las mujeres que sirve de colofón a la huelga feminista del 8M y a las cientos de manifestaciones y protestas que han tenido lugar a lo largo de la jornada por todo el país en un tono reivindicativo y festivo.

La consigna interna al comienzo de la manifestación era "por favor compañeros, echaos atrás porque hoy somos nosotras las protagonistas". La cabecera ha tenido que salir de Neptuno por la cantidad de asistentes. Irene Robledo, monitora de actividades extraescolares de 24 años marcaba el tono de las participantes: "He venido para reivindicar los derechos de la mujer, romper techo de cristal y mil motivos más. Por la desigualdad del género femenino y para obtener el derecho a un salario digno". Muchas de las manifestantes venían desde los barrios más periféricos después de reivindicar allí por la mañana de esta jornada violeta.

Así dispuestas, además de trabajadoras, estudiantes o mujeres y hombres parados, a la movilización asisten varias ministras, así como las dirigentes políticas de los partidos que han secundado la huelga de este viernes, convocada por sindicatos minoritarios. La marcha en Madrid comenzaba oficialmente a las 19.00 horas en la Estación de Atocha, pero los manifestantes se han ido congregando a lo largo de la tarde y del recorrido.

Por el centro de Madrid, uno de los centros neurálgicos de la movilización vespertina –la marcha recorre las principales arterias, del Paseo del Prado, pasando por la Plaza de Cibeles, calle Alcalá y Gran Vía y concluyendo en la Plaza de España– se manifiestan la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo y las ministras Magdalena Valerio, Isabel Celáa, Reyes Maroto, Dolores Delgado, Maria Luisa Carcedo y Nadia Calviño. También han acudido la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, o la candidata de Ciudadanos a la alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, que se han sumado a otras dirigentes sociales y sindicales en la marea violeta. La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez se ha unido al grupo. Por la parte masculina del Ejecutivo, detrás de las mujeres, estaban los ministros Grande-Marlaska, Luis Planas y el candidato a la comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo.

La vicepresidenta Calvo, justo antes de arrancar la marcha ha asegurado que "la sociedad española está en el buen camino: el de la igualdad. Las derechas nunca han contado con nosotras y ya no saben dónde colocarnos". Calvo ha añadido que "la derecha siempre pensó que el feminismo era de cuatro radicales y ahora han visto que es la gran corriente para hacer política. Por eso están descolocados y no están aquí. El 8M ha venido para quedarse".

Precisamente las grandes ausencias de la convocatoria son las mujeres del PP, que el miércoles, en el último momento, decidieron no secundar la convocatoria después de que su líder, Pablo Casado, no aceptara el contenido del manifiesto que carga contra los políticos que, como él, han cuestionado el feminismo en las últimas semanas.

La dirigente de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha aprovechado la manifestación para repetir que los naranjas promueven su "feminismo liberal": "Hay muchas maneras de reivindicar la igualdad", ha insistido Arrimadas que ha contrapuesto el "feminismo moderno" (el suyo) con el "caduco que excluye que se dedica a cambiar palabras". La portavoz de Unidos-Podemos, Irene Montero, ha contestado que "se equivocan porque les incomoda el feminismo". Y ha dicho estar "emocionada" al ver "millones de mujeres defendiendo los derechos. Siento mucho orgullo".

La portavoz parlamentaria socialista, Adriana Lastra, ha querido acordarse del más reciente asesinato machista que se ha producido este viernes en Madrid: "Esta manifestación reivindicativa y de alegría se tiñe de negro por la violencia de género". Y luego ha añadido que "ahora no tengo que explicar por qué soy feminista sino que son ellos, el PP, los que tienen que explicar por qué no lo son".
Contra la "política de la mentira y el desprecio"

La manifestación madrileña ya ha adquirido tintes históricos y se ha convertido en destino de feministas de diferentes lugares "siempre siento la necesidad de venir, ha comentado alguna participante". "Nos enfrentamos a quienes hacen su política desde la mentira y el desprecio a las mujeres, desde el miedo, el ocio, la victimización y el resentimiento. Y en el proceso de reconocer, defender y ampliar nuestras libertades y derechos contraponemos la esperanza y desarrollamos lazos de apoyo y solidaridad entre todas", señala el texto en el que se basa la convocatoria.

Entre cánticos como "no es no, lo demás es violación" o "fuera el aborto del Código Penal", Marga Usano, economista de 63 años asegura que "nos sobran los motivos para que, desde la calle, las mujeres tengamos que seguir conquistando los derechos". Esta cordobesa que vive en Madrid está convencida, como muchas compañeras que "tenemos que acabar con esta subordinación" y recuerda que "el aldabonazo del año pasado removió de su sillón a mucha gente sobre todo a muchos hombres".

Elena Díaz, administrativa de 60 años, repite que "hay mucho que hacer y tenemos que hacerlo nosotras porque nadie nos lo va a resolver". También pone el acento en las generaciones del futuro: "Lo que más me gusta la de gente joven que son las que lo tienen que tener claro para el futuro".

En la riada violeta madrileña, Eva Guardo (que es trabajadora social) admite que "hemos avanzado mucho pero no lo suficiente. Mientras no tengamos derechos reconocidos hay motivos para huelga". Inconformista, explica que "ha habido pocos avances desde el año pasado. La violencia de género es lo que más me preocupa".

También "que se visibilice y reconozca el valor y dignidad del trabajo doméstico y de cuidados" que realizan las mujeres y sus derechos, que "las Administraciones Públicas garanticen de forma irrenunciable y prioritaria los servicios públicos y de protección social", o que "se rompa la división sexual del trabajo" que las condena "a la precariedad, la discriminación laboral y los trabajos peor pagados, no remunerados, invisibles e ilegales".
Barcelona, Valencia, Zaragoza, Toledo...

Sigue leyendo en eldiario.es

jueves, 7 de marzo de 2019

No hay justicia climática sin justicia para la mujer (Juventud x el Clima. Fridays For Future)


Entrada relacionada:

CUPUMA apoya la huelga feminista del 8 de marzo de 2019

La coordinadora para las Universidades Públicas está convencida de que una auténtica mejora de las Universidades públicas madrileñas solo será posible si existe una verdadera equiparación en derechos y remuneración entre hombres y mujeres.
Aún hay un largo camino que recorrer en el ámbito académico y científico, en la brecha salarial, en la desigualdad, en las actitudes paternalistas, la violencia de género…
Huelga feminista 24h. 8 de Marzo de 2019.
Manifestación 19h Atocha – Pl. de España
CUPUMA, Madrid 7 de marzo de 2019

lunes, 4 de marzo de 2019

Calendario de acciones Marea Verde Madrid para la semana del 4 al 10 de marzo de 2019 y próximas convocatorias

Del 1 al 8-3-2019: Hacia el 8M. 8 días de Revuelta Feminista

Lunes 4 
4M LABORAL: avanzamos parando. Organízate, vecina.

Martes 5 



5M: Violencias. También es violencia

Miércoles 6  Día de la camiseta

8M: Huelga Feminista de 24 horas. Manifestación (19 h, Atocha-Plaza de España)



*************************************************
Próximas convocatorias
Puedes enviarnos información de las acciones de tu centro o zona a accionesmareaverde@gmail.com

Del 1 al 8-3-2019: Hacia el 8M. 8 días de Revuelta Feminista


Entrada relacionada:

domingo, 3 de marzo de 2019

8M. Manifestación: Bloque educativo -no mixto- (18:00 h, en la estatua de Velázquez del Paseo del Prado)


Entrada relacionada:

8M: Recorrido del Bloque 8M UAH (9:00 h, comienzo de la Manifestación en la Politécnica)

Entrada relacionada:

6, 7 y 8-3-2018: Ciudad Universitaria hacia la Huelga feminista (Performance, Charlas, Encierro, Pasacampus, Manifestación)


Entrada relacionada:

8M en Alcalá de Henares (Huelga-Piquetes informativos-Concentración-comida-Manifestación en Madrid)


Entrada relacionada:

Manifiesto Comisión Feminista 8M Madrid


Entrada relacionada:

sábado, 2 de marzo de 2019

8M Huelga Educativa. Y tú, ¿por qué paras? Campaña 8M y Educación (Comisión educativa del 8M Madrid)





¡Buenas, compañeras!💜

Os escribimos desde la Comisión educativa 👩🏫👩🎓 del 8M de Madrid para pediros ayuda con este campañote que vamos a sacar para los 8 días de revuelta.

Queremos pediros ayuda para que nuestros motivos lleguen a todos lados. 

Os enviamos este correo para que lo difundáis entre las estudiantes, profesoras, trabajadoras de centros educativo que conozcáis o para vosotras si sois estudiantes/docentes /trabajadoras y que entre todas llenemos de motivos las aulas y espacios educativos de motivos para esta huelga feminista!

¿Por qué lo hacemos? 

Para llenar de motivos las aulas, los centros educativos y los espacios de aprendizaje para ir a la Huelga Feminista en toda la Educación este 8 de marzo.

¡Os mandamos las instrucciones para sumaros a esta acción fácilmente! 

Llamamos a todas las estudiantes, profesoras, madres o trabajadoras de los centros educativos a hacerla. Lo puedes hacer sola o con tus compañeras. 

Es así de sencillo:

2. Imprímelo a color o en blanco y negro
3. Pégalo en tu insti o facultad para que aparezcan el 📆 6 DE MARZO
4. Añade tus motivos✍🏽 o deja algunos en blanco para tus compañeras 🗒
5. Sube fotos📸 de lo que has hecho el 6M (ATENT@S al HT que usaremos el 6M a las 12:00 h)

¡Llenemos las aulas de reivindicaciones! ¿Y tú? ¿Por qué vas al #8MHuelgaEducativa?

¡Difunde!

Comisión educativa del 8M de Madrid

8M: Huelga Feminista de 24 horas. Manifestación (19 h, Atocha-Plaza de España)


Entrada relacionada:

8M: Puntos de cuidados


Entrada relacionada: