Mostrando entradas con la etiqueta MAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAE. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

"La clase de religión es un soborno de la Iglesia" (Lucas, un alumno de 1º ESO)

Vía @ago2255 leemos esta noticia

HUFFINGTONPOST.ES: La carta indignada de un niño de 1º de la ESO: "La clase de religión es un soborno de la Iglesia"



La religión es un juego de niños. Eso asegura Lucas, un chaval de 12 años que cursa Primero de la ESO en un colegio público de Alcalá de Henares (Madrid) y que está harto.
Por eso, ha enviado una carta al director de El País, que también ha sido remitida a El Huffington Post por sus padres, en la que vuelca toda su indignación. En dos folios escritos a mano, explica que cursa Medidas de Atención Educativa (MAE), la alternativa a religión, y se queja de la discriminación según la materia que se elija.
"Los niños que van a religión hacen excursiones sin nosotros (...) y no sólo eso. Además ven películas, van a ordenadores, a jugar al paintball (guerra de bolas de pintura), piragüismo, al teatro, al cine...". Lucas, que firma la carta junto a otros 12 compañeros, se queja de que, en cambio, las horas de su asignatura las dedican sólo a dibujar y a hacer deberes. Por eso, piden que se "equilibren" las actividades de ambas materias.
Los alumnos no tienen duda de a qué se deben estas diferencias. "Es un soborno de la iglesia para que los niños se apunten a religión y elijan el catolicismo. Lo hacen para que se apunten y que la religión no se extinga del colegio", denuncian en su carta, en la que se preguntan: "¿Qué tiene que ver el paintball con la religión (no creo que disparen avemarías)? ¿Qué tiene que ver con el piragüismo? ¿La película 300 tiene más que ver con la Iglesia o con un acontecimiento histórico?"
Por eso, Lucas acaba su carta pidiendo que "al menos los de MAE tengan alguna excursión".
"LA ESCRIBIÓ EN EL INSTITUTO"
María Rodríguez, la madre de Lucas, explica que su hijo tuvo la idea de escribir la carta al inicio del curso, cuando vio cómo funcionaba la asignatura de religión. Afirma que no es un problema específico de su instituto, dado que en el colegio anterior sucedía lo mismo.
"Como estaba tan enfadado, le dije que escribiera una carta porque en la vida hay que luchar por lo que sientes. La escribió en el instituto junto con un amigo y yo he tardado unos días en enviarla". María recalca que ningún adulto la supervisó y que no está "ni dictada ni condicionada".
"Durante la clase en MAE lo que hacen es leer o dibujar. Hay una profesora con ellos, pero no es una clase con contenido pedagógico alguno", lamenta María. Por eso, Lucas aspira a que su carta represente el primer paso para terminar con la discriminación en su instituto.

carta

domingo, 7 de octubre de 2012

Otra "asignatura perdedora": Ciencias para el mundo contemporáneo

elpais.comAsignaturas dañinas y extravagantes

Ni me sorprende ni me preocupa que con la nueva reforma educativa vayan a desaparecer del currículo de la ESO las asignaturas de Ética y Ciudadanía. Los que trabajamos en la enseñanza sabemos que son marías, ni tan adoctrinadoras como algunos temen, ni tan formativas como otros desearían. Pero no alcanzo a comprender que también vayan a eliminar del bachillerato las Ciencias para el mundo contemporáneo. Hasta que leo que las asociaciones de padres católicos opinan que esta asignatura puede llegar a ser “más dañina aún que Educación para la Ciudadanía para la libertad de conciencia”. Hay incluso quien tilda la asignatura de “extravagante”.
Por lo visto, no es suficiente con recortar las partidas presupuestarias destinadas a la ciencia. Hay que cortar de raíz el espíritu científico que pudiera aflorar entre los jóvenes. ¿Acabaremos como en Estados Unidos, donde los profesores de Ciencias tienen que acudir a los tribunales para defender la teoría de la evolución frente al diseño inteligente?
A mí me parece bastante más dañino y extravagante que la gran mayoría de los alumnos de la ESO pierdan una o dos horas semanales de clase encerrados en el aula, sin nada que hacer, con un profesor encargado de mantener el orden (la seudo-asignatura se llama “atención educativa”) mientras una minoría asiste a clases de religión católica. Pero esa asignatura no se va a tocar con la nueva reforma educativa.— Anahí Seri.

elpais.com: Rescatemos el espíritu científico

Los que nos dedicamos a la enseñanza tenemos motivos para estar muy hartos de la voluble naturaleza de nuestro ministerio, que se dispone a afrontar la enésima reforma educativa de la contrarreforma anterior. No voy a hablar de su coste económico, que lo hay, ni del enfrentamiento ideológico, por llamarlo de alguna manera, que enfrenta a los sucesivos Gobiernos en materia educativa. En esta ocasión se trata de algo más elemental.

Una de las propuestas de la nueva reforma es eliminar las Ciencias para el Mundo Contemporáneo, algo que sirve para que los chicos disfruten de una visión científica del mundo actual: misterios del universo, ingeniería genética, crisis medioambiental, medicina actual...

Al respecto solo quiero recordar dos cosas. Primera: el presupuesto de investigación adelgaza continuamente obligando a nuestros científicos a irse fuera de España. Segunda: hace meses un titular de EL PAÍS afirmaba que la mitad de los españoles era incapaz de nombrar un solo científico y que nos encontramos a la cola de Europa en conocimientos científicos. Ambas afirmaciones están suficientemente contrastadas.

Creo que alguien debería reflexionar un poco más.— Enrique Vélez.


Profesora de Biología y Geología ha hecho un 
comentario en nuestro blog:

¡¡¡Qué triste que desaparezca Ciencias para le Mundo Contemporáneo del curriculo!!! 

El objetivo de esta asignatura era dar una formación científica y de actualidad para TODOS los alumnos de primero de bachillerato.

No es su desaparición una cuestión pedagógica sino ideológica. Se dan contenidos de evolución, ingeniería genética, astronomía, células madre... ¿Hay que decir más?
Qué quieren el señor Wert y sus adláteres, ¿qué volvamos a la critalografía y a la sistemática del siglo XIX?


¡¡¡Qué vergüenza de "reforma educativa"!!! ¡¡¡Cómo se ve el pelo al personal!!!


Entradas relacionadas:

Las materias fundamentales de la LOMCE: lengua, matemáticas, inglés y ¿religión?

Enlace a otras entradas sobre la Contrarreforma de Wert

Enlaces a twitter: #StopLeyWert#LOMCE#Wert
#loqueconlalomceyanosabrás