Mostrando entradas con la etiqueta AFA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AFA. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2024

6-11-2024: Concentración contra el recorte en las Escuelas Deportivas. “Más deporte, menos recortes” (17:30 h., en Av. de la Albufera, 42). Recogida de firmas. Convocan: AMPA y AFA afectadas del Distrito Puente de Vallecas



La Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas nos envía esta este correo:

A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE LOS CENTROS PÚBLICOS DE VALLECAS

Como ya sabéis, más de 1.000 niños y niñas de Puente de Vallecas van a quedarse sin las escuelas deportivas que financia la Junta Municipal del distrito a partir del 10 de marzo de 2025, y hasta final de curso. Estas actividades expirarán sin posibilidad de prórroga alegando problemas técnicos. Las escuelas deportivas del Ayuntamiento son básicas, porque permiten a muchas familias sin recursos acceder a que sus hijos e hijas puedan hacer deporte, y tener además un espacio de socialización con sus compañeros.

 

Varias asociaciones de familias, al conocer este hecho, se reunieron con representantes de la Junta Municipal para poder buscar la manera de continuarlas. La respuesta fue negativa, no veían ninguna posibilidad, por lo que las familias se pusieron en contacto con los grupos políticos de la Junta para buscar una solución. Los grupos de la oposición presentaron una proposición, que fue rechazada con los votos del Partido Popular, mientras en la calle se celebró una concentración al grito de “¡Más deporte, menos recortes!”.

 

Las AFAS y AMPAS de varios centros afectados no están dispuestas a tirar la toalla, y es por eso que el próximo 6 de noviembre van a pedir la palabra en el Pleno. Convocan una concentración a la puerta de la Junta para pedir soluciones, y que estas actividades deportivas puedan llegar a término en este curso. A la vez que han iniciado una recogida de firmas que entregaran el día del pleno.

 

Parece mentira que el gobierno de la Junta Municipal no pueda facilitar una solución que posibilite la actividad deportiva de nuestro alumnado vallecano. Lo entendemos como un desinterés, un abandono, y una falta de voluntad política, primero con una mala gestión por no haber previsto esta situación, y posteriormente por no estar dispuestos a buscar alternativas.

 

Es por eso que La Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública invita a participar en la recogida de firmas y en la concentración del 6 de noviembre a las cinco y media de la tarde, en la puerta de la Junta municipal en la Avenida de la Albufera.

 

¡QUEREMOS LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA TODAS Y TODOS,

Y HASTA EL FINAL DE CURSO!


Puedes descargar el documento para la recogida de firmas en este enlace.


Entradas relacionadas:

sábado, 28 de septiembre de 2024

2-10-2024: Concentración “Contra el recorte de la subvención de las extraescolares municipales” (17:30 h., frente a la Junta Municipal. Avda. de la Albufera 42). Convocan: AMPA y AFA de Puente de Vallecas


 El 11 de septiembre de 2024, Cultural Actex, la empresa que gestiona las actividades extraescolares (Escuelas Deportivas) que concede la Junta Municipal de Puente de Vallecas (patinaje, gimnasia rítmica, escuelas de base y baloncesto), se puso en contacto con varias AMPAs y AFAs de colegios públicos de Puente de Vallecas para informar de que su contrato con la Junta termina el próximo 10 de marzo de 2025 y que, a partir de entonces y hasta el 30 de mayo que es cuando terminan las actividades extraescolares, ellos ya no iban a estar.

AMPAs/AFAs preocupadas por la cancelación de estas actividades, han empezado a organizarse para evitar esta situación. En reunión celebrada con representantes de la Junta Municipal, el 24 de septiembre, la respuesta y posible solución al problema han sido nulas.

Es importante saber qué centros están afectados por esta decisión. Os pedimos que, si estáis afectadas por esta supresión de actividades, nos lo hagáis saber.
plataformadevallekasxep@gmail.com

Si quieres participar en el grupo de trabajo formado por AMPAs afectadas, os podemos pasar el enlace al grupo de WhatsApp.

Iremos informando de cómo va la movilización y de las medidas que se acuerden para resolverlo.

Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas

miércoles, 15 de mayo de 2024

16-5-2024: I Edición Premios CONFAPA Madrid (18:00 h., en la Concejalía de Educación de Alcalá de Henares)

 CONFAPA Madrid nos envía esta invitación:

Estimad@s compañer@s,

Desde la Confederación de AMPAS, AFAS y FAMPAS de la Comunidad de Madrid (CONFAPA) queremos invitaros a la entrega de la I Edición Premios CONFAPA que tendrá lugar el próximo jueves 16 de mayo, a las 18:00h, en la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la calle Santiago 20 del citado municipio.

Con estos premios y la celebración de nuestro 25 aniversario, queremos poner en valor el trabajo realizado por las asociaciones de familias que son parte de la comunidad educativa de los centros y que realizan una labor desinteresada, que va más allá de los centros, promoviendo tanto actuaciones de concienciación con nuestra sociedad, como propuestas de movilidad sostenible en las calles de sus localidades.

El jurado ha elegido entre las propuestas presentadas para las 2 categorías de premios:

PREMIO CONFAPA

Ganadora - FAMPA TORREJÓN DE ARDOZ - Proyecto "Street for kids" 

Por ser un proyecto de colaboración entre 9 AMPAs de Torrejón de Ardoz coordinadas por su federación local, para conseguir entornos seguros en los centros escolares, inclusivos y estimulantes para que los niños y niñas jueguen y socialicen en las calles.

PREMIO CONFAPA - PACO MEDINA

Ganadora - AMPA CEIP NTRA. SRA. DEL VAL (Alcalá) - "Dinamización Biblioteca"

Por convertir la biblioteca de su centro en un espacio de participación de las familias, que se había perdido con la pandemia, devolviendo la vida con la actualización de libros, con cuentacuentos y realización de talleres de educación positiva.


Nos gustaría contar con vuestra presencia en este acto, y dado que el aforo es limitado, solo podéis acudir una persona por AMPA, AFA o FAMPA.

Os pedimos confirmación por correo a confapa.madrid@gmail.com

Agradeciendo vuestro interés, recibir un cordial saludo.


Junta Directiva CONFAPA MADRID

Más información en confapamadrid.blogspot.com

Nota de la Comisión de Información y Acciones de Asamblea Marea Verde Madrid

Queremos manifestar nuestro agradecimiento a CONFAPA por dedicar el nombre de un premio como merecido homenaje a nuestro compañero Paco Medina, uno de los imprescindibles defensores de la Educación Pública.

Entrada relacionada:

miércoles, 22 de marzo de 2023

26-03-2023: COLEBANCHEL 2023, segunda edición de la fiesta de la Educación Pública de Carabanchel

Desde Carabanchel recibimos esta información sobre COLEBANCHEL, la fiesta de la Educación Pública organizada por las AMPA y AFA de ese distrito y que se va a celebrar el próximo 26 de marzo desde las 11:30 h. hasta las 17 h. en el recinto ferial del Parque de San Isidro.

Desde Marea Verde Madrid apoyamos todas estas iniciativas encaminadas a la matriculación en la Educación Pública y a dar a conocer los valores de la misma.



El programa es el siguiente:

11:30 - 12:00 h.
Batucada y presentación. Arrancamos con ritmo. Bienvenida a la II Fiesta de la Educación Pública de Carabanchel.

12:00 - 13:30 h.
Talleres y mesas informativas: Capoeria, Tai-chi, "Ciencia es nombre de chica", huerto, exhibición de gimnasia rítmica... ¡un montón de opciones para l@s peques! Y además, conoce la Pública de Carabanchel: mesas informativas de las AFAs.

13:30 - 14:15
Concierto de Arigato, cuento que te canto.

14:15 - 14:30 h.
Rifa. Sorteamos experiencias gastronómicas, culturales y de autocuidado en colaboración con los comercios de Carabanchel.

14:30 - 15:30 h.
Picnic. Tráete algo para compartir, que cogemos fuerzas y seguimos.

15:30 - 16:30 h.
Torneo de ajedrez y juegos de mesa: una tarde de juegos de mesa, un clásico de las tardes en familia.

16:30- 17:30 h.
Cachitos de circo y fin de fiesta. Espectáculo circense familiar.

Entradas relacionadas:

viernes, 10 de junio de 2022

CONFAPA-Madrid reclama e inicia campaña sobre la nueva figura del Coordinador/a de BIENESTAR y PROTECCIÓN.

La Confederación Autonómica de AMPA y AFA de Madrid (CONFAPA) inicia una campaña para que se reclame que la figura de la Coordinación de Bienestar y Protección, que tiene que empezar a implantarse para el curso 22/23, sea contemplada en el Cupo de todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid y conforme al artículo 35 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia donde se especifican su funciones, esa responsabilidad sea ocupada por un PTSC.

Para ello, hace un llamamiento a las AMPA y AFA para que, a través de sus representantes en los próximos Consejos Escolares, presenten escritos para su aprobación por estos órganos de representación de toda la Comunidad Educativa reclamando dicho incremento del Cupo.

De la misma manera, han presentado por registro una petición al Consejero de Educación para que esto se realice. En su blog también enlazan con un modelo de petición de inclusión en los órdenes del día de los próximos Consejos Escolares para AMPA y AFA.

Más información en su propia página web:

COORDINADOR/A DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA




miércoles, 20 de abril de 2022

6-5-2022: #RevueltaEscolar #CallesAbiertasParaLaInfancia, entornos escolares seguros, aire limpio y autonomía infantil (a partir de las 17:00 h., en Cibeles). Acción europea organizada por Clean Cities)

 


El viernes 6 de mayo familias de toda Europa están organizando eventos para reclamar #CallesAbiertasParaLaInfancia, entornos escolares seguros, aire limpio y autonomía infantil.
 
Si estás en el AMPA, AFA, en el cole, en la asociación vecinal o juvenil, o simplemente si sois un grupo de familias con ganas de participar:
 
1. Diseñad el tipo de acción: un bicibus, unos juegos a la salida del cole, una mani, un concierto, una foto…
 
2. Invitad a toda la gente que se te ocurra, quizá también al concejal/a responsable del barrio?
 
3. Registrad el evento en el mapa de la web, para que otra gente lo conozca, cuanto antes.
 
4. Dinos cuántos carteles, pancartas u otro material necesitáis, y dónde queréis que lo enviemos. Antes del 26 de abril, porfa. Enlace al FORMULARIO.
 
5. También podéis imprimir vosotras mismas los carteles, pegatinas… Aquí la info y las plantillas
 
6. Si vais a cortar la calle (a abrir la calle para la infancia), comunicad a la Subdelegación de Gobierno ANTES del 26 de abril. Aquí un modelo
 
7. El viernes 6 de mayo: divertíos, disfrutad de la calle abierta. Haced fotos y videos (cuidado con la privacidad de la gente pequeña), y compartid las más chulas usando el hastag #StreetsForKids @cities_clean
 
8. También el viernes lanzaremos una campaña en redes “escribe a tu alcalde/alcaldesa”, para pedirles que actúen con urgencia y abran las calles escolares a la infancia. Y restrinjan el paso de coches.
 
9. Puedes unirte al telegram de coordinación aquí.
 
10. Y promocionar la acción dándole mucha vidilla a este vídeo: 


Vídeo publicado el 12 de abril de 2022 por Clean Cities Campaign

¿Eres un colegio o un grupo apasionado por conseguir más calles abiertas? 

Organiza tu propia acción y únete al movimiento #StreetsForKids el 6 de mayo. 

Utiliza el formulario de nuestra página web para registrar los detalles de tu evento y añadirlo al mapa, y descarga los materiales que aparecen a continuación para ayudarte a hacer ruido en el gran día. https://cleancitiescampaign.org/

jueves, 17 de marzo de 2022

Recogida de firmas contra la ORDEN 268/2022, de 7 de febrero (Salvemos las Escuelas Infantiles 0-6)

Salvemos las Escuelas Infantiles 0-6 nos envía este mensaje:

Hola!

Los niños y las niñas de estas escuelas y sus AFAS agradecemos enormemente que nos apoyes en esta petición.

La orden recientemente publicada en el BOCM suprime progresivamente las aulas de segundo ciclo de infantil en las escuelas 06 de la Red Pública de la Comunidad de Madrid.

Su aplicación, entre otras cosas, impide:

Que los niños y las niñas matriculados en 0-3 puedan terminar la etapa de infantil en su escuela.
Que los niños y las niñas con Necesidades Educativas Especiales (que ahora están matriculados en 0-3) puedan continuar el seguimiento hasta los 6 años en su escuela.
Que el derecho a la libre elección de centro educativo de sus madres, padres o tutores legales sea respetada.Las AFAS afectadas pedimos que esta medida sea rectificada y que se nos facilite el acceso al expediente que la regula.

Puedes descargar las hojas de firmas pinchando aquí o en el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1XeKOk8hhXQ1Kqe7DDZUshu2SJr_7f2iW/view?usp=sharing y ponerlas a disposición de tus contactos, en los negocios de tu barrio, compartir en RRSS, difundir en WhatsApp, cualquier opción es bienvenida.

Para hacerlas llegar contacta con ampazofio@gmail.com

Muchísimas gracias.

#defensaEducacion06

Twitter @SalvemosEEII06

IG @salvemosescuelasinfantiles06

Entradas relacionadas:

sábado, 27 de noviembre de 2021

29-11-21: Concentración "Salvemos las escuelas infantiles 0-6" (17:30 h. C/ Alcalá, 32. Frente a la Consejería de Educación)

 



Difunsimos el mensaje publicado en Twitter por @AmpaZaleo:

📢 Máxima difusión 📢
¡El lunes nos vamos a la Consejería de Educación a mostrar nuestro rechazo al cierre del segundo ciclo en las escuelas infantiles públicas de la Comunidad de Madrid!
💚¡Porque la educación pública no se vende, se defiende! 💚

 C/Alcalá 32 <M> Sevilla 17:30h



Comunicado Escuelas Infantiles 06 (AFA Zaleo)

 


miércoles, 12 de mayo de 2021

Movilización popular contra la instalación de unas cocinas fantasma junto al colegio Miguel de Unamuno (Pablo 'Pampa' Sainz para elsaltodiario.com)

 Artículo de Pablo 'Pampa' Sainz para elsaltodiario.com

Familias del alumnado, vecinos y entidades del barrio denuncian abandono por parte del Ayuntamiento de Madrid y temen, a la luz de lo que ya está sucediendo con instalaciones comerciales similares en otros barrios de la capital, “un impacto inmenso y muy nocivo para la salud y el bienestar”.
9-5-2021

Decenas de familias y el alumnado del CEIP Miguel de Unamuno, junto a vecinas y vecinos que viven en el entorno del colegio, han salido a la calle para reivindicar el cierre de las cocinas fantasma o dark kitchen, cuya instalación en la calle Alejandro Ferrant (Arganzuela) ha autorizado el Ayuntamiento de Madrid en un local pared de por medio con el patio de juegos y actividades físicas de la institución educativa.

En un comunicado, las entidades denuncian que el nuevo emprendimiento comercial tendrá “un impacto inmediato y directo en el entorno del colegio, que será inmenso y muy nocivo para la salud y el bienestar de nuestros hijos e hijas, y para todos los vecinos y vecinas del barrio”. Como prueba, otros ejemplos de público conocimiento en Madrid, como la situación que se está viviendo en el entorno de la calle José Calvo, en el barrio de Tetuán.

Las familias denuncian la “negativa del Ayuntamiento de Madrid a ayudar a las niñas y niños del colegio”

“Reclamamos entornos escolares saludables, seguros y pacificados y pedimos al Ayuntamiento que se paralice el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia y se apruebe una regulación en que, entre otras muchas cosas, este tipo de actividad industrial no pueda instalarse en un barrio residencial, ni al lado de un colegio”, exigen las familias, que denuncian además una “negativa del Ayuntamiento de Madrid a ayudar a las niñas y niños del Colegio”.

El negocio, que se prevé comience a funcionar próximamente, contará con 12 cocinas industriales, cada una de ellas equipada con una cocina a gas de cuatro fuegos, parrilla a gas, horno a gas, varias freidoras, mantenedor de fritos, cocedor de pasta, baño maría industrial, mesa fría y electrodomésticos como el frigorífico, el congelador, el lavaplatos y el termo eléctrico. Estarán funcionando desde las 10h hasta las 23.30h, ininterrumpidamente, describen las familias, que han consultado la documentación existente referentes a los permisos tramitados.

“Es un nivel de producción industrial no es apto para que linde con el patio de juegos del colegio ni con el gimnasio del mismo, ni que se ubique en una manzana residencial. Nos preocupa enormemente el peligro que una actividad industrial de dicha envergadura, por sí sola, pueda conllevar”, aseguran.

Ayuntamiento y empresarios, de la mano

El pasado 21 de abril la concejal presidente del Distrito de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva, y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Mariano Fuentes, citaron a dos portavocías de la plataforma de vecinos y familiar del colegio para hablar de la situación. Para su sorpresa, los representantes municipales les esperaban acompañados por los propios impulsores de las cocinas fantasma.

“El delegado de Urbanismo, Mariano Fuentes, ha dicho que no van a ofrecer una solución como la paralización de las licencias de las cocinas fantasma, como sí han hecho en otras ciudades”

“El delegado de Urbanismo ha dicho que no van a ofrecer una solución como la paralización de las licencias de las cocinas fantasma, como sí han hecho en otras ciudades. Mariano Fuentes reconoció durante la reunión que no hay un estudio de impacto medioambiental específico de la actividad de estas cocinas porque aún no están en funcionamiento, y que avanzarse responsablemente a evitar posibles daños a vecinos y menores no está en su competencia”, acusan.

La petición que le han trasladado desde la Plataforma es que “paralicen el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia y que se aprueba una regulación en que, entre otras muchas cosas, este tipo de actividad industrial no pueda instalarse al lado de un colegio ni en una zona residencial”.

Petición de la FRAVM

la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) presentó a los responsables municipales días atrás una petición en el mismo sentido. En este caso, con un listado que incluye, además de la calle Alejandro Ferrant 8, instalaciones de cocinas fantasma en la calle Canillas 18 y Mantuano 4 (Chamartín), calle Suero de Quiñones 11 (Prosperidad), San Bernardino 20 (Distrito centro), calle Felipe Fraile (Puente de Vallecas) y Araucaria 19 y José Calvo 10 (Tetuán).

Además de irregularidades en las licencias y en las solicitudes de las mismas, desde la Federación apuntan a otras consecuencias, como el elevado número de viajes diarios, tanto para el suministro como para la distribución, y la emisión de óxidos de nitrógeno, carbono y azufre, y otro tipo de gases y partículas tóxicas. También la contaminación acústica que genera la puesta en marcha de las cocinas.

En el caso del Colegio Unamuno, desde la Plataforma advierten que, según la propia licencia de instalación aprobada por el Ayuntamiento, “se prevé un incremento de 468 vehículos diarios que representarán un gran aumento del tráfico en las calles que rodean el colegio (en la misma calle Alejandro Ferrant supondrá un aumento del 70% de la “Intensidad Media Diaria” de vehículos) y que, debido a la direccionalidad de las calles, los vehículos deberán circular cercando todo el centro escolar, flanqueando los tres accesos por donde ingresan y salen los menores, originando así, una inseguridad vial atemorizadora”.

El reclamo de las familias del Colegio Miguel de Unamuno continuará tanto en futuras protestas como en las salidas quincenales enmarcadas dentro de la iniciativa Revuelta Escolar que llevan adelante cada quince días las Ampas y Afas de establecimientos educativos de todo el Estado, pidiendo entornos saludables para sus centros.

En esta ocasión, la manifestación ha sido respaldada por la propia FRAVM, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado Francisco Giner de los Ríos y una decena de asociaciones vecinales, Ampas y Afas de diferentes colegios, y por la Plataforma de Educación Pública de Arganzuela-Lavapiés.

Entrada relacionada:

sábado, 8 de mayo de 2021

Las familias de la Revuelta Escolar cortan el tráfico ante la ausencia policial en cuatro colegios de Chamberí (Diego Casado para eldiario.es)

Artículo de Diego Casado para eldiario.es
  • Los agentes llegaron tarde o no hicieron acto de presencia en las interrupciones de la calzada concedidas para las concentraciones en las que se reclaman entornos más seguros y libres de contaminación
7 de mayo de 2021 

La protesta que pide en Madrid menos coches en los entornos escolares se encontró este viernes en Chamberí con los mismos coches que todos los días frente a sus colegios. Las familias que habían convocado concentraciones en la calzada frente a cuatro centros del distrito se indignaron al comprobar cómo su permiso concedido no sirvió este viernes para que la policía -ni Nacional ni Municipal- acudiera a asegurar las calles en las que tenía previsto celebrarse la quinta Revuelta Escolar de la capital.

sábado, 1 de mayo de 2021

martes, 13 de abril de 2021

Un colegio de Madrid se rebela contra las cocinas fantasma abiertas junto a su patio

 Artículo de Sofía Pérez Mendoza para eldiario.es

El Ayuntamiento de Madrid anunció que iba a suspender la concesión de licencias pero no ha puesto en marcha todavía la paralización. Las familias están preocupadas por la afluencia de motos en el entorno y las chimeneas
— Alzamiento vecinal en el distrito de Madrid con más cocinas fantasma

12 de abril de 2021

Las familias del colegio público Miguel de Unamuno, en el barrio madrileño de Delicias, no sabían qué era eso de las cocinas fantasma, unos locales ocultos para el reparto a domicilio con fogones industriales en espacios céntricos de la ciudad, hasta que se toparon con unas en el edificio que colinda con el patio del colegio de sus hijos. La emergencia de unas nuevas chimeneas –cuatro, concretamente, una detrás de otra– llamó la atención de las madres y los padres. La fachada sin letreros del bajo donde se van a instalar seis cocinas industriales no da ninguna pista de una actividad que traerá decenas de riders, motos, bicicletas y camiones de reparto a una calle residencial del distrito de Arganzuela (Madrid).

"El colegio está participando en las revueltas escolares para pedir menos humos y un entorno más saludable y nos encontramos que nos quieren imponer todo lo contrario. A nadie se le ocurre poner un colegio en un polígono, ¿no? Pues tampoco tener actividad industrial al lado de un colegio", dice Noelia, de la Asociación de Familias del CEIP Miguel de Unamuno y madre de dos alumnos de los 900 que tiene matriculados el centro. El Ayuntamiento de Madrid ha otorgado a la empresa responsable, Cokukin, la licencia de obras en un bajo de más de 500 metros cuadrados, aunque todavía la compañía no tiene permiso de funcionamiento. No hay fecha, de momento, para el inicio de la actividad.

El delegado de Urbanismo, Mariano Fuentes, anunció hace un mes que el Ayuntamiento suspendía la concesión de licencias mientras se modificara el plan general para "adecuar el uso industrial a las nuevas actividades que están surgiendo" en la ciudad. El Consistorio tomó la decisión tras una fuerte revuelta vecinal por la apertura de cocinas fantasma en el distrito de Tetuán y después de que Más Madrid solicitara una moratoria en el otorgamiento de permisos para frenar su multiplicación.

Sin embargo, una portavoz del área de Urbanismo, gestionada por Ciudadanos, explica a elDiario.es que esta paralización no se pondrá en marcha hasta que no "se avance" en los cambios del plan general. La corporación dirigida por José Luis Martínez-Almeida defiende que ha elevado las exigencias a estos negocios para "minimizar las incidencias en el entorno". "Hemos exigido que el local cuente en su interior con zona de carga y descarga y para aparcamiento de motos y bicis; y también medidas para aislar acústicamente".

Uno de los fundadores de Cokukin, Francisco Rey, lamenta la "mala fama" de estos negocios cuya implantación se ha acelerado con la pandemia. En conversación con elDiario.es, culpa de la situación a empresas de la competencia que han "velado más por la productividad" que por cualquier otra cosa y han "exagerado sus capacidades hasta límites controversiales". "No somos como ellos. Nosotros tenemos una visión del negocio diferente, queremos revolucionar la restauración que viene", asegura este argentino que junto a tres socios ha montado su primer cocina fantasma en Madrid tras abrir varias en Latinoamérica.

Su primera previsión era abrir una docena de cocinas aunque la controversia les ha obligado a reducir a seis el número. También están montando otra cocina central para envíos grandes transportados dos o tres veces por semana en camioneta. En su perfil de Linkedin, la compañía se define como "una nueva generación de cocinas y servicios brillantes al servicio del delivery", con un modelo de negocio "basado en la transparencia", y su web destaca que ofrecen lavabos y aseos a los riders.

180 motos al día

21 metros separan las campanas de extracción del patio del colegio, una distancia que cumple la normativa, según el fundador. "Nos piden 15 metros. No debería ser un inconveniente porque las chimeneas van filtradas", añade. La compañía calcula que podrían pasar por el entorno del colegio unas 180 motos al día. En la solicitud de la licencia al Ayuntamiento el impacto previsto era de más de 450 vehículos con un horario de 10 de la mañana a 23:30.

No es la primera vez que hay un alzamiento vecinal para frenar una cocina industrial, pero en este caso la cercanía al colegio ha movilizado a las familias de los alumnos y alumnas también. Llevan años reclamando mejoras en el acceso. Ya trasladaron la propuesta de cortes de tráfico en horas de entrada y salida que da sentido a la revuelta escolar a los presupuestos participativos y a mediados de marzo, la Junta del Distrito de Arganzuela aprobó una iniciativa redactada por la Asociación de Madres y Padres –presentada por Más Madrid en el Pleno– para crear accesos más seguros.

Los vecinos de la calle José Calvo, en Tetuán, se han unido en una plataforma tras constatar las molestias que ocasionan las cocinas fantasmas abiertas en los bajos del número 10. Los residentes notan la nueva actividad sobre todo por el trasiego constante de repartidores. A la empresa que lleva el negocio, Cocklane, el Ayuntamiento le ha concedido una reserva de aparcamiento para el estacionamiento de las motos y las bicicletas a la hora de recoger los pedidos.

Según las cifras recogidas por el PSOE, hay 27 instalaciones de este tipo en la almendra central de la ciudad. Algunas de ellas, "tienen hasta 38 cocinas", precisó la exconcejala –y ahora nueva delegada del Gobierno– Mercedes González, que alertó de que a finales de año la capital podría llegar a las 250. Más Madrid ha localizado 180 cocinas en total. Ambos grupos municipales van a llevar sendas mociones de urgencia al Pleno del distrito este miércoles para paralizar el funcionamiento de este negocio y para instar al Gobierno municipal a realizar una inspección pormenorizada.

Entrada relacionada:

sábado, 10 de abril de 2021

Reivindicaciones de las plataformas y de las AMPA y AFA de Parla


1. Construcción inmediata del IES Pérez Llorca.

2. IES de FP para potenciar las familias profesionales y tener todos los ciclos.

3. Mantener ratio COVID.

4. Aumento de personal en los equipos de Orientación y personal de apoyo para alumnado de necesidades educativas.

5. Inversión en TIC para centros y alumnado.

6. Construcción IES 10 y CEIP 23.

7. Ampliación CPEE María Montessori y construcción de uno nuevo en Valdemoro.

8. Centro de día para la continuidad del alumnado que sale del Montessori.

9. Prueba de Cambrigde curso 19/20.

10.   No a la construcción por fases.