Mostrando entradas con la etiqueta #ConsultaPorLaEducación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ConsultaPorLaEducación. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

Más de cincuenta colectivos promueven la Consulta por la Educación. Participa y expresa tu opinión sobre la LOMCE

Gracias a  leemos esta noticia:

EL BOLETÍN.COM: Marea Verde y 15M se unen para lanzar una nueva consulta contra la 'ley Wert'


Diferentes colectivos de la Marea Verde y el 15M han lanzado una nueva Consulta por la Educacióna través de Internet para conocer la opinión ciudadana sobre la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Esta votación, que se puso en marcha el pasado 24 de marzo y estará abierta hasta el 5 de mayo, pretende convertirse en un instrumento que sirva para incrementar el debate sobre el modelo educativo que proponeJosé Ignacio Wert.

Todos aquellos ciudadanos mayores de 16 años que quieran expresar su opinión sobre la 'ley Wert' podrán hacerlo a través de la web www.consultaporlaeducacion.org, indicando únicamente la provincia desde la que se vota y su número de DNI, que los organizadores piden para evitar “votos duplicados”.

La iniciativa, según se indica en esta misma web, cuenta con el apoyo de más de 50 colectivos entre los que se encuentran Red Verde, la Plataforma de Maestros e Interinos de Madrid, el Grupo de trabajo de Educación 15M Sol, la Asamblea Transversal de Colectivos de Educación de Madrid, la Coordinadora de Universidades Públicas de Madrid y Democracia Real YA! Madrid.

Asimismo, para su realización se ha contado con el apoyo del equipo promotor de la Consulta por la Sanidad que se celebró en la Comunidad de Madrid en mayo de 2013, y en la que participaron casi un millón de personas.

Esta consulta sobre la LOMCE se iba a celebrar el pasado mes de noviembre de 2013 en formato presencial, pero fue aplazada por coincidir con una iniciativa similar puesta en marcha por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, que logró 1,75 millones de firmas contra la reforma educativa de Wert.

Ahora los colectivos convocantes han decidido llevar a cabo su iniciativa en el mundo virtual, ya que ello “facilita que la ciudadanía exprese su opinión sobre la LOMCE y el modelo educativo que defiende”. El objetivo, que la consulta “incremente el debate sobre el modelo educativo que queremos y necesitamos”.

Para ello, en la votación no sólo se pide al ciudadano que exprese su opinión sobre las tres preguntas preparadas para la ocasión, sino que los convocantes también piden que de forma breve se haga una sugerencia sobre alguna otra medida que ayude a mejorar el estado de la Educación.

La Consulta consta de estas preguntas:

La LOMCE (Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa, conocida como Ley Wert) tiene prevista su entrada en vigor el 1 de septiembre de 2014. ¿Está usted a favor de su paralización? Sí/No

¿Está usted de acuerdo en que la educación, en todas sus etapas, tiene que ser de gestión y financiación plenamente públicas, de calidad, laica y que el ordenamiento jurídico impida que empresas privadas se lucren a través de la enseñanza? Sí/No

Cada vez que cambia el Gobierno, se promulga una nueva ley educativa. ¿Apoya usted un Pacto por la Educación y un modelo educativo consensuado con los miembros de la comunidad educativa (padres, madres, alumnado, docentes, profesionales, agentes sociales y ciudadanía)? Sí/No


Finalizada la consulta, los datos se darán a conocer públicamente y se transmitirán a las principales autoridades y agentes involucrados de la comunidad educativa, dicen los organizadores. No obstante, ya se pueden consultar los votos cosechados hasta ahora. En las poco más de dos semanas que lleva en marcha esta iniciativa ya ha logrado más de 2.500 firmas, y de ellas más de 1.600 corresponden a Madrid.

ENTRADAS RELACIONADAS:

Iniciada la Consulta por la Educación a nivel estatal y en formato virtual. ¡PARTICIPA!

martes, 1 de abril de 2014

Iniciada la Consulta por la Educación a nivel estatal y en formato virtual. ¡PARTICIPA!

Desde la organización de la Consulta por la Educación recibimos este correo:

Estimados compañer@s de Marea Verde:

La Consulta por la Educación ha comenzado el día 24 de marzo y se celebrará hasta el 5 de mayo de 2014. Tiene carácter estatal y se realizará en formato virtual usando como identificador el número de DNI. Se vota en la web http://www.consultaporlaeducacion.org/

Esta Consulta se iba a celebrar el pasado mes de noviembre de 2013, en formato presencial, y fue aplazada ante la coincidencia con otra iniciativa de Consulta educativa que realizó por su parte la Plataforma Estatal por la Escuela Pública. 

Esta iniciativa tiene el apoyo de más de 50 colectivos, entre entre los que os encontráis. Contamos con el apoyo del equipo promotor de la Consulta por la Sanidad que se celebró en la Comunidad de Madrid el pasado mayo de 2013, y en la que participaron casi un millón de personas.

Esta propuesta de participación ciudadana tiene como finalidad facilitar que la ciudadanía exprese su opinión sobre la reciente LOMCE y el modelo educativo que defiende. Con ella se pretende que se incremente el debate sobre el modelo educativo que queremos y necesitamos. Defendemos la Democracia y nuestro derecho a la Educación.

La Consulta consta de las siguientes tres preguntas:

La LOMCE (Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa, conocida como Ley Wert) tiene prevista su entrada en vigor el 1 de septiembre de 2014. ¿Está usted a favor de su paralización? Sí/No

¿Está usted de acuerdo en que la educación, en todas sus etapas, tiene que ser de gestión y financiación plenamente públicas, de calidad, laica y que el ordenamiento jurídico impida que empresas privadas se lucren a través de la enseñanza? Sí/No

Cada vez que cambia el Gobierno, se promulga una nueva ley educativa. ¿Apoya usted un Pacto por la Educación y un modelo educativo consensuado con los miembros de la comunidad educativa (padres, madres, alumnado, docentes, profesionales, agentes sociales y ciudadanía)? Sí/No

Finalizada la Consulta, los datos se darán a conocer públicamente, y se transmitirán a las principales autoridades y agentes involucrados de la comunidad educativa.

sábado, 16 de noviembre de 2013

"¿El final de las consultas en Educación?" (Grupo de Educación 15 M de Sol)

El Grupo de Trabajo de Educación 15M de Sol nos envía este artículo


¿EL FINAL DE LAS CONSULTAS EN EDUCACIÓN?

Porque seguimos y SEGUIREMOS en la lucha. 


Buenas a tod@s:

Nuestro último documento de Educación 15m Sol terminaba diciendo que los dos tipos de consultas por la educación, a pesar de que tenían grandes diferencias una de otra, no eran incompatibles sino complementarias y consecutivas en el tiempo, puesto que la recogida de firmas de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública (PEEP) terminaba el 13 de octubre y la Consulta por la Educación que nuestro grupo de trabajo decidió apoyar comenzaba el 10 de noviembre, tal y como se lee en el apartado Actas en  http://www.consultaporlaeducacion.org/

Pues bien, unos días antes del 13 de octubre, la Plataforma Estatal volvía a sorprender no sólo a la opinión pública sino a sus propias bases, posponiendo el final de su recogida de firmas hasta el 27 de octubre. Aunque eso sí, tal y como habían anunciado el 12 de septiembre en rueda de prensa, hicieron la entrega en la Moncloa de una carta con el número de firmas recogida hasta el 17 de octubre.

La Plataforma Estatal consiguió con esa ampliación solaparse con la consulta de noviembre, ya que con poco más de una semana no se podía desarrollar la siguiente, puesto que ese solapamiento lo que producía era un agotamiento de la ciudadanía, y de todas aquellas personas que querían participar poniendo las mesas, al presentar dos acciones, en apariencia similares pero bien diferenciadas, como explicamos en nuestro anterior comunicado, y encontrarnos además que no había ni fuerzas por un lado, ni voluntad por otro de explicar esas diferencias.
El derroche de energía, tiempo y dinero, en gran parte de los contribuyentes, que ha empleado la PEEP en quemar acciones que surgen desde la base y que crecen de manera horizontal, sólo puede entenderse por el interés de ponerse la medalla, y conseguir echar por la borda un proyecto participativo y con trabajo de meses.
No les importaba el resultado, ni les importa el porqué, el para qué o con qué fin; pretenden que nada cambie y no permiten que haya acciones que no se muevan dentro de su paraguas.

Esto que pasa en educación, visibilizándose en la acción de la PEEP, sucede también en otros sectores donde aquellos que se supone debían velar por los intereses comunes acaban yendo en contra de los mismos y provocan un efecto de desmovilización en las personas que tratan de autogestionarse para luchar por ellas mismas.

Seamos realistas, esas organizaciones no quieren cambios, ya que cualquier cambio les obligaría a dejar su acomodada posición de poder y abandonar sus prebendas y privilegios. No hay honestidad en lo que hacen porque son juez y parte.
Su estrategia pasa por poner en marcha su enorme maquinaria e ir como una apisonadora con los mass-media a su lado, obviando cualquier propuesta que se salga de su cauce.
Todo lo expuesto anteriormente ha determinado, en gran parte, el rumbo que tomó el proyecto de la consulta de noviembre y que actualmente se está redefiniendo.

Desde Educación 15M Sol vemos necesario que todas las personas que creemos en la horizontalidad, en el trabajo unitario, y en la lucha común por la Enseñanza Pública, nos sumemos a todas aquellas otras personas y colectivos que desde hace tiempo ya están denunciando estas prácticas que, aun siendo democráticas (ya que se entiende la democracia únicamente como un voto) distan mucho de ser participativas, inclusivas y éticas.

Grupo de Trabajo de Educación 15M de Sol.

Entradas relacionadas:
Calendario de movilizaciones de Marea Verde previstas para este inicio de curso

Propuesta de calendario de movilizaciones para el primer trimestre del curso 2013-14 de Mareas por la Educación Pública

domingo, 13 de octubre de 2013

Aulas en la calle: Aplazamiento de la Asamblea del 16 de octubre y más

Aulas en la calle nos envía esta información:

Aplazamiento de la Asamblea del miércoles 16.

Una de nuestras estrategias centrales para este año es la de coordinarnos con otras personas de nuestro entorno próximo comprometidas con la educación pública. Por este motivo en la reunión de septiembre se decidió organizar una asamblea conjunta con amigos y amigas de Leganés, Getafe, etc. Se trataría de comparar los diferentes calendarios de actuación que existen y buscar los puntos de confluencia para diseñar un calendario de acciones compartido. 

Por el momento, varias personas de cuatro ámbitos diferentes han mostrado su interés en participar  y entre todas ellas se está coordinando  la fecha y lugar de reunión. Es muy posible que la fecha se sitúe en las dos primeras semanas de noviembre.

En conclusión vemos oportuno posponer LA ASAMBLEA DEL 16 DE OCTUBRE que fue la fecha inicialmente prevista. En los próximos días os informaremos de la fecha y lugar que finalmente se decidan. 

Asistencia a la Asamblea de Agrónomos (martes 15 oct).

El próximo martes 15 de octubre asistiremos a la Asamblea de la Consulta por la Educación que se desarrollará en la Facultad de Agrónomos (Madrid). Si alguien estuviese interesado en asistir desde Fuenlabrada, puede escribirnos un e-mail para que nos organicemos. 

"Lo que se hace con tiempo, el tiempo lo respeta"


Entrada relacionada:

sábado, 12 de octubre de 2013

Dos consultas por la educación: mismo nombre, distintos objetivos (Grupo de Educación 15M de Sol)

El Grupo de Educación 15M de Sol nos envía este correo:

Grupo de Educación 15M de Sol


Próximos eventos
Asamblea Educación 15M
23 de octubre a las 18.30 en Campo de la Cebada (metro La Latina)


Comparte para que llegue al máximo de colectivos

Por favor, reenvía este mail a toda persona o colectivo interesado en la lucha por una ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD


Envíaselo a un amig@

¿Conoces a alguien que le interese la EDUCACIÓN?  Compártelo.


DOS CONSULTAS POR LA EDUCACIÓN: MISMO NOMBRE, DISTINTOS OBJETIVOS.

Porque seguimos y SEGUIREMOS en la lucha. 

Buenas a tod@s:

En julio de 2013 se formó un grupo inicial con el propósito de llevar a cabo una consulta entre la ciudadanía por la educación pública, siguiendo el modelo de la que ya se realizó en Sanidad el pasado mes de mayo de 2013.Este grupo estaba formado por estudiantes, docentes, personal laboral de educación  y familias con hijos en la escuela pública.
A este grupo de trabajo se incorporaron algunos de los organizadores de esa pasada consulta por la Sanidad (tanto del equipo jurídico como del técnico), y en agosto se iniciaron los contactos personales y por redes sociales para involucrar, en el apoyo y organización, a los diversos colectivos de la marea verde, y a las entidades que están defendiendo los derechos sociales y una democracia más participativa,(punto en el que todavía nos encontramos ya que seguimos recabando y recibiendo dichos apoyos).
Esta labor hizo que los grupos de trabajo que preparan la consulta crecieran horizontalmente, y ya sean más cincuenta colectivos los que han decidido apoyar y trabajar para la realización de esta consulta ciudadana que se celebrará del 10 al 17 de noviembre.
La información sobre la misma en la web http://www.consultaporlaeducacion.org/  la página de Facebook "Consulta por la Educacion" y la cuenta de Twitter@ConsultaEducaci
Por otra parte  la Plataforma Estatal por la Escuela Pública  presentó el 12 de septiembre, en rueda de prensa ante los medios de comunicación, un programa de lucha contra los recortes y las políticas educativas del PP que incluye un día de huelga general en enseñanza, tres días de huelga de estudiantes y una consulta ciudadana por la educación a celebrar del 23 de septiembre 13 de octubre.
Esa misma tarde 12 de septiembre, estas jornadas de lucha, fueron expuestas en la Asamblea Regional de Educación de Madrid, con gran asombro de los allí presentes ya que parte de los agentes implicados, en lo que se ha dado en llamar marea verde, desconocían.
La consulta de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, del 23 septiembre al 13 de octubre, plantea dos preguntas ya cerradas, para que la ciudadanía manifieste el acuerdo o rechazo a los recortes y políticas educativas que está desarrollando el Partido Popular desde el Gobierno de España, y con el propósito de llevar sus resultados a la Moncloa el 17 de octubre. La información sobre esta otra consulta en la web http://www.consultaciudadanaporlaeducacion.org/
Por otro lado el grupo que planteamos la Consulta por la Educación para el 10 al 17 de noviembre, viene trabajando por esta iniciativa desde principios del verano de 2013 y si bien tiene su origen en un pequeño grupo de estudiantes universitarios, con el propósito de preguntar y movilizar a los estudiantes contra la brutal subida de tasas universitarias, pronto se empezó a extender el interés por  esta iniciativa entre estudiantes, familias y trabajadores de la enseñanza de otras etapas educativas, desde la enseñanza de 0 a 6 años pasando por primaria, secundaria, FP, enseñanzas artísticas y musicales hasta abarcar todas y cada una de las enseñanzas que engloban todo el sistema educativo ya que consideraron que de nada serviría luchar por la mejora de la enseñanza universitaria si no se atajaba el problema desde las etapas más tempranas.
En la medida en que iba pasando el tiempo, el interés por esta consulta, fue aumentando entre un gran número de colectivos de distintas CCAA .Hecho que motivo que esta acción pudiera plantearse a nivel estatal.
La presentación de esta consulta (la de noviembre) fue el pasado día 23 de septiembre, en la Escuela de Agrónomos de la UCM ,abierta a todos los colectivos y personas que quisiera asistir ,ya que fue ampliamente difundida por las redes sociales.
En ella se acordó seguir con esta metodología participativa e inclusiva, seguir con  los grupos de trabajo que están funcionando (coordinación, extensión, redes y prensa, legal, informática, textos y preguntas, artística...),
También se ratificó que la consulta se celebrará del 10 al 17 de noviembre de 2013, que las mesas se organizarán de manera autogestionada por la ciudadanía, que el resultado de la consulta tenga un recorrido jurídico de tal manera que sirva para forzar debates en todas las instituciones (Ayuntamientos, Asambleas de Comunidades Autónomas, Congreso, Parlamento Europeo, ONU...) y poder respaldar posibles acciones judiciales en defensa del derecho a la Educación Pública.
Las distintas propuestas para las  preguntas de esta consulta las está elaborando uno de los grupos de trabajo, y serán acordadas próximamente entre todos los que se están involucrando en la organización de la consulta.
Esta consulta trata de hacer partícipes a toda la ciudadanía, en defensa de una Democracia participativa (queremos opinar y decidir no sólo votar periódicamente) y el derecho a una Educación Pública de calidad, laica y democrática, que se debería consensuar entre los distintos agentes implicados en el proceso educativo.
Pensamos que una cuestión tan importante como la educación de un país no puede verse sometida a los vaivenes de los gobernantes de turno,
Después de largos debates de cómo tendría que ser la consulta y cuales tendría que ser las preguntas, se concluyó que debería versar no sólo contra los injustos y abusivos recortes si no que tendría que hacer hincapié en que la Educación, como la Sanidad, es un bien común que hay que preservar de cualquier intento de mercantilización y evitar su desmantelamiento, de lo que por principio pertenece a la ciudadanía. Y que el   resultado, de esta consulta, pueda emplearse ante todo tipo de instituciones públicas e instancias judiciales.
Valoramos que este tipo de organización y metodología  que planteamos, para esta consulta requiere de unos tiempos, ritmos de trabajo y coordinación que hacen imposible que las dos consultas se fundieran en una sola.
Pensamos que este hecho diferenciador entre los dos tipos de consulta, aun siendo fundamental, no son incompatibles y los dos son necesarios que se desarrollen con éxito en pro de una Enseñanza Pública de tod@s y para tod@s.

Grupo de Trabajo de Educación 15M de Sol.

Entradas relacionadas:

viernes, 11 de octubre de 2013

15-10-13, a las 18:00: Asamblea de la Consulta por la Educación (Consulta del 10 al 17 de noviembre) en el Salón de Actos de la ETSI Agrónomos

Martes 15 de octubre: 

Asamblea General de la Consulta por la Educación 



En el Salón de Actos de la Escuela T.S. de I. Agrónomos P 
(frente a <M> Ciudad Universitaria)

De 18 a 20 horas


En la próxima Asamblea se avanzará y se someterá a consenso todo el trabajo hecho y por hacer, sobre todo en cuáles serán las preguntas y todo el proceso de inscripción y alta de mesas de votación.