jueves, 30 de noviembre de 2017

1-12-2017: Asamblea Marea Verde Madrid apoya la Cacerolada de la Plataforma Centros Públicos


Entrada relacionada:

4-12-17: Reunión de la Plataforma Arganzuela-Lavapies (17:00 h., en el CEIPSO "Tirso de Molina" )

¡Buenas tardes!:

Os convocamos a la próxima reunión de esta Plataforma, en la fecha y hora, arriba, citadas, en el CEIPSO "Tirso de Molina" (C/ Bronce, 1, de Madrid, junto a salida del Metro de Arganzuela-Planetario), con la siguiente propuesta de orden del día, la cual se ratificará o modificará al inicio de la misma:

1) Aprobación del acta de la asamblea del 06/11/17 (os remitimos su borrador, por email, el día 21 de ese mes).

2) Propuesta y votación de cambio de fecha para asambleas ordinarias.

3) Información reunión sobre los terrenos de Delicias, de asociaciones del distrito de Arganzuela, con el Presidente de ADIF.

4) Valoración del resultado de la "cacerolada", convocada por la "Plataforma Defensa Centros Educativos Públicos de Calidad de Madrid" para el 01/12/17, la cual apoya, 
también, esta Plataforma de Educación Pública Arganzuela-Lavapies y varios centros educativos, como el CEIP "Miguel de Unamuno" y el CEIPSO "Tirso de Molina", las realizarán.

5) Actualidad en el ámbito de actuación de esta Plataforma.

6) Propuestas o iniciativas a desarrollar en esta Plataforma, en función de lo que se exponga en los puntos anteriores.

7) Ruegos y preguntas.

Esperamos contar con vuestra asistencia.

Gracias y saludos.

PLATAFORMA EDUCACIÓN PÚBLICA DE ARGANZUELA-LAVAPIES


La educación en España: parados en un tren en marcha (Guadalupe Jover y Pedro Bolea en eldiariodelaeducacion.com)

Artículo de Guadalupe Jover y Pedro Bolea en eldiariodelaeducacion.com

El acuerdo social y político para una nueva ley educativa tal vez no llegue nunca. Entre tanto, multinacionales y fundaciones privadas sientan también en España los cimientos de "la nueva educación" y amenazan con ocupar incluso el corazón mismo de la escuela pública.

Asalto a la Educación es el título genérico de la última campaña de Yo estudié en la Pública, integrada por un conjunto de piezas que ensambladas bien podrían constituir un pequeño documental. Su objetivo es alertar acerca de la creciente y voraz privatización de los sistemas educativos de medio mundo. La campaña, por tanto, va mucho más allá de la denuncia del insólito abandono de la educación pública en nuestro país y de la apuesta del Gobierno de España y de tantos gobiernos autonómicos por la educación privada -religiosa, fundamentalmente-. Lo que ahora nos mueve es denunciar otras formas de privatización tan omnipresentes, tan descaradas, tan revestidas de modernidad y hasta de filantropía que a veces acabamos por no verlas.

El primero de los vídeos de la campaña, aparecido hace unas semanas, arrancaba con lo obvio. Los brutales recortes en educación de los últimos años han abierto de par en par las puertas a la iniciativa privada. Empresas como ACS, Eulen, Microsoft o McDonald´s se han adueñado ya de centros de Educación Infantil, aulas de secundaria o campus universitarios.

El vídeo explica, además, cómo el capital privado, a través de fundaciones, está impulsando iniciativas que aparentemente no persiguen un retorno económico directo, aunque sí modelar el discurso en torno a la educación y establecer un marco que permita, a la larga, abrir hueco a las empresas y a la satisfacción de sus intereses. Este estrategia cuenta con la ventaja de despertar menos recelos y de facilitar su penetración, incluso, en la escuela pública. En España empezamos a verlo, por ejemplo, con la presencia de la Fundación Ashoka o Empieza por Educar, fundación presidida por Ana Patricia Botín e integrante de la extensa red Teach for All.

La primera “capta” para su red a profesionales o centros que destacan por prácticas vinculadas a lo que ellos llaman emprendimiento social. Su objetivo consiste, según recoge su página web y sostiene la directora de Ashoka en España, en abrir nuevas oportunidades de negocio a las multinacionales en sectores a los que hasta ahora han tenido difícil acceso. La segunda, Empieza por Educar, ofrece una formación exprés de cinco semanas a jóvenes y brillantes universitarios y pretende, sorteando las formas de acceso a la función pública docente, colocarlos en el corazón mismo de la escuela pública presentándolos como redentores en espacios de difícil desempeño. La imagen que una y otra promueven del profesorado es en gran medida coincidente. Solo faltaba el World Teacher Prize -una fundación privada, un premio de millón de dólares, un solemne acto en Dubái y una enorme proyección mediática- para apuntalar en el imaginario social un perfil docente que pone mucho más el foco en la superación individual de la adversidad que en la dimensión colectiva del quehacer educativo y el cuestionamiento crítico de un sistema que rema a favor de la desigualdad y la exclusión.

La rapidez de reflejos de empresas y multinacionales por aprovechar las evidentes debilidades de nuestro sistema educativo (y la dejación de funciones -o la connivencia- de las administraciones públicas), y los lentos -o nulos- reflejos de la comunidad educativa y la ciudadanía para detectar estas maniobras parecen augurar un paisaje no lejano en que el debate educativo se haya sustraído definitivamente de la esfera pública. Preocupa de manera especial que, apremiados todos por las urgencias del día a día, por las necesidades propias y las del entorno inmediato, y seducidos tal vez por reconocimientos y oportunidades que los poderes públicos no ofrecen, sean algunos de los profesionales y los centros más comprometidos quienes acaban sosteniendo la imagen de todas estas corporaciones privadas.

Nuestro segundo vídeo, que verá la luz en un par de meses, quiere ir un paso más allá. Durante los últimos años las grandes empresas y la nueva filantropía han ido adquiriendo un papel cada vez mayor a la hora de definir la agenda, enmarcar los debates e influir en el diseño de las políticas educativas. Si la filantropía tradicional se orientaba a apoyar programas o intervenciones particulares mediante donaciones, la nueva filantropía de riesgo (venture philantropy) lo que busca es incidir directamente en las políticas macroeducativas.

Ya en 2006, expertos educativos en Estados Unidos identificaban en una encuesta a Bill Gates como la persona más influyente en la política educativa americana durante la última década, por delante incluso de la secretaria de Estado de Educación. Si por aquel entonces el volumen de inversión en educación de las nuevas “tres grandes” (Fundación Gates, Fundación Walton y Fundación Broad) era cuatro veces superior al de la filantropía clásica (Verger, A.; Fontdevila, C.; Zancajo, A.), la inversión se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años. A las llamadas big three se han sumado otras muchas fundaciones (Omidyar Network, Lego Foundation, Chan Zuckerberg Initiative, etc.). También en España asistimos a una creciente presencia de fundaciones privadas en el ámbito educativo (Telefónica, Endesa, Iberdrola, etc.).
Esta nueva filantropía se orienta no solo a apoyar económicamente determinadas iniciativas sino, cada vez en mayor medida, a crear marcos de opinión a través de estudios, informes y congresos cuyas conclusiones, sin necesidad de pasar por procesos rigurosos de selección y análisis, tienen una enorme incidencia política. Sus efectos, evidentemente, tienen un alcance transnacional y afectan de de manera muy directa a España. Este nuevo discurso educativo tuvo un peso extraordinario en la LOMCE y mucho nos tememos que su peso en el futuro “pacto” por la educación en nuestro país sea mucho mayor que la voz de la comunidad educativa y las organizaciones socialesLa democracia y la soberanía se ven hoy doblemente amenazadas.
Entre tanto, el tren sigue su marcha y nuestras escuelas asumen con una velocidad pasmosa las lógicas de funcionamiento de la empresa privada: liderazgo, competitividad, rankings, rendición de cuentas; rivalidad por captar más y mejores clientes, reinvención permanente, jornadas extenuantes, obsesión por las TIC, marketing. Privatización exógena y endógena son dos caras de la misma moneda: ambas se presentan de forma conjunta e interconectada, puesto que el objetivo último que persiguen es el de hacer la escuela más útil a las necesidades de la nueva economía. Ambas persiguen también convencer a las familias de que donde mejor pueden poner su dinero es en la educación de sus hijos e hijas, pues es el desembolso económico de hoy el que los posicionará en cabeza mañana en ese todos contra todos en que hemos convertido la vida en común. Qué lejos ya el concepto de educación como derecho universal y gratuito.
[...]
Lee el artículo completo en eldiariodelaeducacion.com

martes, 28 de noviembre de 2017

Comunicado del Encuentro de coordinación de Mareas por la Educación Pública (Noviembre 2017)



Noviembre, 2017
Mareas por la Educación Pública llama a seguir luchando por la 
derogación inmediata de la LOMCE, de los decretos de recortes y 
por un aumento de la financiación y de las plantillas en los 
centros públicos.

Frente al “pacto de PP, C´s y PSOE”,  Mareas por la Educación 
Pública dice “no a un pacto educativo sin la comunidad educativa”

Con asistencia de representantes de Galicia, Madrid, País Valencià, Baleares, Castilla 
La Mancha, León  y Andalucía, se ha celebrado el pasado fin de semana en Madrid 
una reunión de coordinación de Mareas por la Educación Pública, la plataforma 
que agrupa a las Mareas Verdes y otros colectivos que luchan en defensa de la Escuela
 Pública.   A las informaciones de los presentes, se sumaron aquellas procedentes 
de comunidades que no habían podido desplazarse a Madrid.

A lo largo de la reunión se hizo balance de la situación del movimiento y
las luchas en defensa de la Escuela Pública, así como de los principales
problemas que afectan a los centros públicos en este curso recién iniciado en las
diferentes Comunidades Autónomas: falta de financiación para infraestructuras
y mejora de las instalaciones de los centros; falta de personal, desorganización,
incertidumbre del profesorado interino y sobrecarga de trabajo; persistencia de los
recortes y su previsto aumento en los Presupuestos Generales; las consecuencias
nefastas de la aplicación de la LOMCE aún en vigor; ofensiva ideológica
neoliberal con aumento del control ideológico que pone en peligro la libertad de
cátedra y la autonomía del ejercicio docente,... entre los que más afectan a la calidad
de la Educación Pública.
Los asistentes compartieron la preocupación ante las filtraciones de los trabajos de la
Subcomisión parlamentaria del “pacto” para la nueva ley educativa. Todo apunta a
un simple lavado de cara de la LOMCE que consolide la destrucción de la Escuela
Pública sometida a nuevos recortes.
Se debatieron diferentes propuestas de acciones conjuntas a emprender desde
Mareas por la Educación Pública y por las diferentes Mareas Verdes de cara
al 2º trimestre del curso y con vistas al inicio del próximo.

Se acordó centrar los esfuerzos en tres líneas prioritarias concretas para
consolidar las luchas locales y coordinarlas:
Frente a la LOMCE y el “pacto” político en la subcomisión del Congreso: 
   “ningún pacto educativo sin la comunidad educativa”;     
                             
- Derogación de los decretos de recortes aún en vigor, del artículo 135 de la
Constitución en el que se basan y por un aumento sensible de la financiación y
de las plantillas de los centros públicos;

- Desarrollo por las comunidades educativas y defensa de un amplio acuerdo social
y político en el que Mareas por la Educación Pública se compromete a
seguir trabajando a partir de la Carta por la Educación Pública y del
Redes por una nueva política educativa.

Por último se acordó que el próximo encuentro de coordinación tenga lugar
en marzo, proponiéndose como fecha posible el sábado día 10.

                                              Madrid, 26 de Noviembre de 2017

                                                                                                Porque la EDUCACIÓN es un DERECHO.  
                                                           ESCUELA PÚBLICA DE TOD@S Y PARA TOD@S
                                         Mareas por la Educación Pública
Puedes descargar el comunicado en .pdf y en jpg (página 1) y (página 2)

29-11-2017: El hijo del obrero...a la Universidad? (18:30 en el local de AVIB. C/ Estefanita 58-60)


Plataforma por la Escuela Pública Usera nos reenvía esta convocatoria:

Para abordar la brecha territorial existente en materia educativa, la Asociación de Vecinos Independiente de Butarque (AVIB) y la Plataforma por la Educación Pública de Villaverde organizan el miércoles 29 de noviembre un interesante debate con un sugerente título: “Debes ir a la universidad y por eso no quieren que vayas”.
18:30 en el local de la entidad vecinal (C/ Estefanita 58-60).

https://aavvmadrid.org/educacion/hijo-del-obrero-la-universidad/





lunes, 27 de noviembre de 2017

Europa pone en evidencia a España al calificar de "crítico" el nivel que ha alcanzado la desigualdad (Belén Carreño en eldiario.es)

Artículo de Belén Carreño publicado en eldiario.es
  • La Comisión Europea realiza por primera vez un análisis socioeconómico de los 28 países para vigilar algunos indicadores que se está yendo de las manos al bienestar social, y sitúa a España en la séptima posición por la cola
  • Solo Rumanía y Bulgaria tienen una mayor desigualdad que España que empata con Grecia en este indicador
  • Además de la desigualdad, España también es uno de los países en alerta por el abandono temprano de los estudios, el segundo peor de toda la UE después de Malta, y está en vigilancia por la caída de su renta disponible o por su tasa de pobreza
Belén Carreño

Después de años de medir la salud de la Unión Europea por sus cifras económicas y de recetar austeridad, Bruselas ha decidido dar una pátina social a la forma de gobernar Europa con la inclusión de un pilar social como elemento clave para medir la buena marcha de sus miembros. La Comisión aprobó el pasado 17 de noviembre una fórmula para analizar el desempeño de los países europeos en tres áreas: acceso al mercado laboral e igualdad de oportunidades; condiciones justas de trabajo; y protección social. Y los resultados para España son malos, muy lejos del brillo de los indicadores económicos que hablan de un crecimiento por encima de la media.
Según estos datos, España está en situación "crítica" en dos aspectos claves para el bienestar social de sus ciudadanos: en el nivel de desigualdad económica y en el abandono temprano de los estudios. Además, si se toman los 14 indicadores de forma global, España está la séptima por la cola en calidad de su bienestar social.
La mayoría de los indicadores eran conocidos (España es uno de los países donde más ha crecido la desigualdad en toda la OCDE) pero ahora Bruselas los ordena y pone negro sobre blanco los fallos en el sistema social que hay en cada país. La Comisión ya no solo vigilará los déficit y el nivel de deuda pública; también pondrá la vista en los parámetros sociales aunque su nivel de maniobra en muchos de estos aspectos es nulo, ya que las mejoras responden a políticas sociales que son competencia de cada país.
Grecia, Rumanía, Italia y Bulgaria, son los países con peores registros al tener al menos diez indicadores en situación "crítica" o bajo vigilancia. Con ocho indicadores sociales críticos o a vigilar les sigue España, que está en un segundo nivel (por la cola), en el que comparte grupo con Chipre, Croacia, Lituania, Letonia y Portugal. Dinamarca es el país con mejores notas, seguido por un grupo que conforman Suecia, Austria y Holanda. 
Porcentaje de población en riesgo de pobreza en los principales países europeos en 2016 Ver gráficos 

En el caso concreto de la desigualdad económica, España comparte grupo con países en situación crítica por su elevada desigualdad con Rumanía, Bulgaria, Lituania y Grecia. En el caso de España, el 20% más rico gana 6,6 veces más que el 20% más pobre. La media europea para medir esta brecha es de 5,1 veces. El país campeón en términos de desigualdad es Bulgaria (7,9) y el mejor República Checa con 3,5 veces. Esto quiere decir que la desigualdad en España es casi el doble que en Chequia o en otros países igualitarios como Eslovaquia, Finlandia o Eslovenia. 
Los registros de los tres últimos años indican que la situación ha mejorado algo pero de forma insuficiente. El indicador de desigualdad en España tocó en 2015 el 6,9, pero el leve avance no ha sacado a España del grupo en peor situación. Eso sí, al menos no ha empeorado como ha ocurrido en Bulgaria o en Luxemburgo. En conjunto, la desigualdad en Europa sigue estando muy por encima de la registrada en 2009, cuando la crisis aún no había golpeado de lleno a los trabajadores. 
La otra señal de alarma, la de abandono temprano de los estudios, coloca a España en una pandilla con Malta, Portugal y Rumanía. En el caso de España, el 19% de la población de entre 18 y 24 años ha abandonado los estudios. Esta proporción solo está superada por Malta (19,7%) seguida de cerca por Rumanía (18,5%) y a distancia por Portugal (14%). La media europea para este indicador está en el 10% y desde la Comisión reflejan que el abandono temprano de los estudios está ligado a la difícil empleabilidad y acceso al mercado de trabajo.
La renta disponible, esto es, el indicador que mide la capacidad económica de las familias para consumir, también pone a España en el grupo de países "a vigilar",un segundo escalón dentro de la gravedad con la que se califican estos parámetros. La forma de medir este indicador es compararlo con cómo estaba el poder adquisitivo de las familias en 2008. Así, Grecia y Chipre (países rescatados) están en situación "crítica" porque sus hogares tienen un 32 y 23% menos de renta disponible respectivamente que en 2008.
En el caso de España, la caída es mucho menor comparada con estas dos economías, que son, sin duda, las grandes perdedoras tras los rescates financieros. Las familias españolas tienen un 8% menos de renta disponible, una pérdida de poder adquisitivo similar a la de Italia (que ha perdido un 11%), Portugal (un 6%) o Eslovenia. Irlanda, el país rescatado que falta en esta relación, tampoco ha recuperado el nivel de 2008, pero solo le queda un 3% para alcanzarlo. Al contraponer estas cifras con los resultados de estos países que ya han abandonado los programas de rescate e incluso los procesos de déficit excesivo, da buena cuenta de que las víctimas colaterales que conllevó sanear el sistema financiero.
...
Lee el artículo completo en eldiario.es

domingo, 26 de noviembre de 2017

Calendario de acciones para la semana del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2017 y próximas convocatorias































Lunes 27

Aplazada reunión con DAT SUR y Dirección de Infraestructuras del 27-11-17. Comunicado de La Comisión de Obra CEIP Miguel de Cervantes

Martes 28

28-11-17: Reunión para culminar la campaña por una Enseñanza Pública, Democrática y Laica (18 h., en el local de STEs en Madrid, C/ Carretas 14, 7ª planta)

Miércoles 29 DÍA DE LA CAMISETA VERDE

29-11-2017: El hijo del obrero...a la Universidad? (18:30 en el local de AVIB. C/ Estefanita 58-60)

Jueves 30


Viernes 1

1-12-17: Cacerolada coordinada por la Plataforma Centros Públicos YA (16:00 h, en los accesos a los centros educativos de la Comunidad de Madrid)

1-12-17: Presentación del estudio de Acción Educativa "El programa bilingüe a examen. Un análisis de sus fundamentos" (18:00 h, C/ Italia,12. Leganés)

Sábado 2

2-12-2017: mATEMÁTICAS CON aRTE (de 10h a 14h y de 15:30h a 19:30h en la sede de Acción Educativa (Calle Marqués de Leganés 5)

Domingo 3

3-12-17: #BicicletadaEcofeminista (11:30 h, frente al Palacio de la Ópera. Madrid)

Próximas convocatorias

12-12-2017: Reunión de la Plataforma de Vallekas por la Escuela Pública (17:30 h., en la AAVV de Palomeras Bajas) Declaración de Vallecas

14-12-17: Presentación y votación de la PNL sobre laicidad en la Educación y presentación de firmas en el Congreso. 


Puedes enviarnos información de las acciones de tu centro/zona a accionesmareaverde@gmail.com

Black Friday educativo (Manuel Menor)

Manuel Menor nos envía su último artículo:

Es la época de la baratura mental. También se avecina un Black Friday educativo

La idea es afianzar lo que hay, con la apariencia de moderno. Que la mayoría esté contenta con una escolarización de rebajas, mientras un tercio poblacional  presume de selecto.

La mercadotecnia sabe cómo hacer que todo parezca bonito, bueno y barato. Observar, padecer o participar de lleno en la fiebre compradora enseña mucho al respecto. Conviene aprender pronto esa lección, pues todo el año será un Black Friday continuado, una especie de orgía inacabable del comprar. Independientemente de si merece la pena o es indispensable lo que compramos, allá iremos en aglomeración para no ser infelices y, además, porque de este modo haremos crecer mucho –eso han vendido ya- los puestos de trabajo. Por este camino –y sin advertir que lo de la lechera era un cuento de luctuoso final-, pronto nos harán saber que no hay otro modo de acabar con el paro laboral: como si todo fuera cosa de aumentar ligeramente el promedio de 230 euros de promedio de gasto que estiman gastaremos los españoles en esta compulsiva fiesta comercial.

Como cuando Claudio Moyano
No suelen contar, para que no dudemos de tantos beneficios inefables, la explotación laboral que conlleva la mayoría de estos nuevos “trabajos”, su estricta precariedad y condiciones contractuales a menudo fraudulentas, inadvertidas por las  inspecciones de Trabajo y por los bien engrasados resortes mediáticos encargados de dejar en la nebulosa del incienso los salarios traspapelados en temporalidades que no se pagan y que hay que trabajar.  Sin embargo, como andamos de neolenguajes, y entre tanta modernidad denominativa no conviene perder el sentido, vaya por delante que no todo es adelanto. A menudo, puede ser una barbaridad lo que, en medio del glamour advenedizo de  una motivación exótica, nos pueden querer colar, ya sea con el Thanksgiving, el Black Friday, el Cyber Monday o con la intensa devoción que por un pacto educativo le ha entrado a este ministro de Educación y de otras variopintas competencias. Tantas son y tan al servicio de lo que haya de decir como Portavoz del Gobierno, que -en medio de tanta adaptabilidad a las pautas americanas-, recuerda al que fuera Ministro de Fomento en el siglo XIX, el zamorano Claudio Moyano, de quien lleva nombre la primera ley general relevante en la educación española.

En un reciente acto  en la Universidad de Valladolid, -donde había sido rector Don Claudio-, se le alabó especialmente esta ley de 1857 y, como en muchas otras ocasiones en que se le menciona, se obvió decir que anticipó la irrelevancia que se daría a los asuntos educativos en las instancias políticas. Aquel Ministerio de Fomento era un conglomerado constituido a cuenta de  competencias de otras instituciones del absolutismo, cuando Fernando VII estaba casi en las últimas, en la pretensión de que enjalbegara de urgente modernización la cerrada tosquedad que mostraba el Estado. Desde su sede  en el palacio que había sido  de la Inquisición,  Fomento trató de racionalizar  y proteger “todos los intereses legítimos  y los agentes inmediatos de la prosperidad”, pero con límites y condicionantes tales  que el papel asignado a los asuntos educativos fue prácticamente nulo.  Mesonero Romanos lo deja traslucir en Memorias de un setentón e, incluso, en su Manual de Madrid. Por otro lado, si el Estado de la segunda mitad del siglo XIX apenas se preocupó de las tasas de analfabetismo existente, ya se había condicionado a sí mismo en el terreno de la instrucción con las cesiones de soberanía que había hecho al Vaticano en el Concordato de 1851. La famosa ley educativa -además de no ir acompañada de presupuesto económico- dejó campo abierto a la iniciativa privada y, particularmente, a las asociaciones y órdenes religiosas, como estudió Yvonne Turin en 1963. Y también alentó la fiebre legislativa alternante y contraria que se puso de moda enseguida: baste recordar que nuestro primer ministro de Educación en 1900, García Álix, en apenas seis meses que duró en el cargo –otra constante de la época-, emitió 308 decretos que muy pronto iban a ser sustituidos por otros y que, cuando su sucesor pretendió regular en igualdad de mérito variables como la “libertad de centros”, el intento fue cortado con todo tipo de querellas y otras modalidades belicosas. Es en ese contexto de una legislación condicionada e indecisa en el que la historia  de la Instiución Libre de Enseñanza, su nacimiento en 1876 y buena parte de sus desventuras tuvieron su raíz. E igual cabe decir de los intentos de la II República por la dignificación de la enseñanza pública, depurados y –como dijo Ibáñez Martín en la inauguración del curso 1940-41- “amputados con energía”, pues de “envenadores del alma popular” se trataba, según ya había escrito José María Pemán en 1936. De ahí que nada de la actual estructura del sistema educativo establecido en 1978 sea gratuito, ni que tampoco sea casual Méndez de Vigo en la c/ Alcalá, 34.

Un consenso de Black Fryday
No hacía falta, pues, la aparente modernidad de un Black Friday en Educación, que es lo que parece vaya a ser el texto consensuado que en abril –o algo antes- le hagan llegar los partidos a este ministro como propuesta de  Pacto  en que apoyar una nueva ley. Sería la 12ª, un signo claro de que el supuesto pacto residenciado en el art. 27 de la Constitución tiene muchos agujeros en demasiados aspectos. Sin tanta alharaca, y si hubieran analizado en detalle las razones de la falta de consenso que persiste en  los asuntos educativos, hubieran advertido que allí se dieron por válidas -por desigualdad de peso específico de los firmantes y cuando también aquí estaban en marcha los Acuerdos con el Vaticano-, una serie de pautas que son las causantes de muchas de las carencias existentes. No de todas, desde luego, pero sí de bastantes y muy significativas. El argumento de la tradición, reafirmado por estos 40 años últimos , a lo que se ve tiene vocación de futuro en la estructura educativa española. Durante mucho tiempo una cosa fue “ir al colegio” y otra muy diferente “ir a la escuela”, y ahora parece volver a imponerse  –en lenguaje democrático extraño- que una cosa siga siendo ir a la escuela pública y otra muy distinta el enviar los niños y niñas –separados, incluso- a colegios concertados o privados. Y ya se verá cómo se cuenta que todo se ha de seguir haciendo a cuenta del mismo erario público.

 El problema es que, si la tradición vale en determinadas asociaciones como argumento doctrinal de cohesión y de fe, en cuestión de políticas educativas democráticas lo único que cabe invocar es la racionalidad contable, justa y equitativa,. Si de un único sistema educativo hablamos, no son inteligibles privilegios que adulteren la responsabilidad del Estado en la defensa y protección de los derechos de sus ciudadanos, ni tampoco que este haga dejación de su neutralidad doctrinal al menos en lo que atañe a la estricta red de enseñanza pública. Lo que está tratando de reafirmarse en este momento, sin embargo -y que habría de evitarse- es que estos derechos continuaran solapados en un  discriminatorio Black Friday educativo, en que los más se contenten con ir a unas rebajas y los muy pocos –cada vez más selectos, por más segregados del resto- traten de sostener a toda costa un certificado de excelencia por una vía de la diferencia que, a ser posible, lleve el marchamo religioso en los primeros años escolares y, a continuación -si Dios lo quisiere-, mediante  Universidades y MBAs de indiscutido posicionamiento en el top socio-económico. Un pacto con tales supuestos es un mal apaño que pronto volverá a ser objeto de recriminaciones de todo tipo. Como tantas otras veces en el pasado, volverá a ser algo provisional, demostrativo de que la Educación sigue siendo asunto irrelevante  en la política española.

De “envidias igualitarias”
Los tiempos convulsos en que vivimos son propicios a la pérdida del seny o del sentidiño, que dicen en Galicia, cuando de asuntos importantes se trata.  Algún ilustre político ya hizo notar hace años, cuando se iniciaba en el arte de la impasibilidad y en la técnica de los “hilillos de chapapopte”, que para  mantenerse en el inestable candelabro valía argüir, cuando de derechos derechos sociales se tratara, con la “envidia igualitaria” de los otros, “este gran mal”. Ahora mismo, y tal vez por ello, hipócrita parece celebrar el día internacional contra la violencia de género si también esta aspiración se introduce en ese constructo negacionista, causante de tantos desastres en nuestro mundo: 55 asesinatos ya van este año, amén de nueve menores de edad por este capítulo. Las manifestaciones del día 25 han mostrado cifras muy altas en todo el mundo y a muchos les vale como excusa. Cuando se acuerdan de que es urgente poner remedio, apelan a lo bien que vendría una buena educación. La mencionan, plantean un protocolo –que les sirva de salvoconducto irresponsable- y la dejan en el mismo vacío de cuidados.

Cuando tan bien decían que iba la recuperación económica, sin embargo, nos han recriminado que seamos el estado europeo en que más ha crecido la desigualdad. Todo un récord de excelencia democrática. Raro es, igualmente, que este año el Informe PISA-2015 –tal como lo han traducido los medios- no haya destacado que el sistema educativo español sea de los más igualitarios si se tiene en cuenta el nivel socioeconómico del país. ¿Es que sería peligrosa esa línea de actuación? ¿Y no  resulta extraño que sea preciso este informe de la OCDE para decir algo que todo profesor ha visto desde hace años ante sus ojos de continuo: que las chicas suelen ser más colaborativas que los chicos en asuntos como la resolución de problemas, pero que también podrían destacarse en otros muchos aspectos escolares?

En suma, esta nebulosa no debiera impedir ver que el Black Friday de la educación española no es nuevo. Está en marcha desde hace tiempo y sólo falta la oportunidad para que se oficialice su flexible adaptabilidad a lo moderno. Una educación altruista es más costosa y, sobre todo, no agrada a quienes lamentarían que el sistema educativo pudiera ser un efectivo instrumento  inclusivo, equitativo y de calidad.

Aplazada reunión con DAT SUR y Dirección de Infraestructuras del 27-11-17. Comunicado de La Comisión de Obra CEIP Miguel de Cervantes

@CervantesGetafe nos envía este comunicado:

AVISO IMPORTANTE.

APLAZADA REUNIÓN CON DAT SUR Y DIR.INFRAESTRUCTURAS 27-11-17

Comunicado de La Comisión de Obra CEIP Miguel de Cervantes.

Buenos a tod@s.

Durante la jornada de ayer, hemos recibido , por parte del Director de Área D.Manuel Bautista, la comunicación del aplazamiento de la reunión prevista para el próximo lunes 27 a las 13h.

En esta reunión, la DAT Sur junto a Dirección de Infraestructura, con su directora Dñ. Elena Marroig a la cabeza,  nos actualizaría la información sobre el desarrollo de la próxima obra de ampliación del CEIP Miguel de Cervantes, presupuesto real destinado y plazos de licitación y construcción de las fases II y III unidas (12 aulas de primaria, comedor, gimnasio y remodelación-ampliación del edificio actual).

Dicho aplazamiento se plantea de manera unilateral por parte de DAT Sur, alegando que ya se dispone, por parte de las familias, de información actualizada tras la reunión que mantuvo la Consejería de Educación con Ayuntamiento de Getafe. El proyecto del Colegio se llevará a Consejo de Gobierno para aprobación y solo tras él, nos convocarían para dar la información todavía más ampliada y lo más detallada posible.

Tras ser trasladado el aplazamiento de dicha reunión a los miembros de la Comisión de Obras del Cervantes, se decide dar respuesta vía mail y telefónica (ésta última no ha sido posible tras varios intentos) para dar cuenta de nuestra absoluta disconformidad e indignación por el aplazamiento, dejando constancia de que la información oficial en ningún caso se ha realizado directamente a la Comisión de Obras y por ende, a las familias. asimismo, les solicitamos mantener la reunión en fecha y horario marcado ya que, por nuestra parte, sí tenemos cosas que aclarar.

Hoy hemos recibido respuesta negativa a nuestra petición.

Nuestro descontento e indignación es más que evidente ya que consideremos que en ningún momento nos han trasladado a las familias información oficial alguna sobre el nuevo proyecto de ampliación. La información de la que se dispone se ha obtenido a través de medios de comunicación ( Cadena SER, Telemadrid) y por un comunicado en la página web del Ayuntamiento.

Esta falta de información oficial directa a la Comisión de Obras y a las familias la consideramos una falta de respeto, ya que interpretamos que se nos relega a un segundo plano cuando deberíamos ser la prioridad por ser l@s afectad@s.

A esto hay que sumarle que tod@s los miembros de la Comisión realizamos un esfuerzo significativo para acudir a las reuniones, ya que por motivos laborales, tenemos que solicitar permisos especiales o utilizar días libres, por lo que nos supone invertir nuestro tiempo y dinero en ocasiones para poder acudir. Este aplazamiento con tan poco tiempo de antelación, nos deja poco margen de maniobra en nuestros respectivos trabajos…lo que contribuye a nuestro estado actual de indignación.

En conclusión, por el momento SE DESCONVOCA la reunión de padres-madres prevista para el lunes 27 por la tarde.

En cuanto nos sea posible, comunicaremos la nueva fecha de reunión con DAT Sur y Dirección de infraestructuras.

Un saludo a tod@s.

Seguimos adelante.

viernes, 24 de noviembre de 2017

25-11-2017: Los Colegios de la República y la Plataforma para la restitución de sus nombres originales (17:00 h., en el Salón de Plenos de la Junta de Retiro)

Antonio Clemente Colino nos envía este correo:

Mañana sábado 25 de noviembre a las 5 de la tarde en el Salón de Plenos de la Junta de Retiro (Avda. Ciudad de Barcelona 162), hablaremos de los Colegios Públicos inaugurados en Madrid en 1933 y 1936 y de la Plataforma para la restitución de sus nombres originales.

Os adjunto la presentación que voy a utilizar.


jueves, 23 de noviembre de 2017

14-12-17: Concentración. Presentación y votación de la PNL sobre laicidad en la Educación y presentación de firmas en el Congreso (12:00 h., en Plaza de las Cortes)






Europa Laica nos informa de la siguiente convocatoria

Además de las informaciones conocidas a través de los medios sobre el curso acelerado que se le pretende imprimir a la Subcomisión para el “Pacto Educativo” y el acuerdo de centrar el debate en los 14 capítulos o bloques publicados, de fuentes parlamentarias nos confirman que se quiere cerrar antes de fin de año los temas o epígrafes a incluir en cada uno de esos bloques, para iniciar en enero el debate y posibles acuerdos, en los que el problema de la laicidad escolar quiere ser de nuevo relegada por algunos grupos parlamentarios.


También nos confirman que, de momento, se mantiene la convocatoria de la Comisión de Educación del próximo jueves 14 de diciembre, en la que se presentaría a debate y votación la PNL sobre la laicidad del sistema educativo que entregamos hace ya un año. Momento que aprovecharíamos para presentar en el Congreso las firmas recogidas en la campaña específica por el segundo punto de esa PNL y que exige, como previo a la elaboración de una nueva ley educativa, la Denuncia y Derogación de los Acuerdos con el Vaticano en los que se obliga la presencia de la religión confesional como materia fundamental del currículo y en todos los centros educativos. De mantenerse dichos Acuerdos, cualquier nueva ley educativa seguiría hipotecada por ellos.


Urge, por tanto, culminar la fase actual de la campaña y presentar ante los grupos parlamentarios esta exigencia -imprescindible para hacer posible una Enseñanza Pública, Democrática y Laica-, avalándola ese día con su voto.


Aparte de dar cuenta de las gestiones realizadas con algunos grupos parlamentarios, es necesario hacer un balance de la campaña, realizar la centralización final de las firmas recogidas para su entrega el día 14 de diciembre y preparar la concentración de apoyo, que realizaremos en ese momento. Con este fin, convocamos a todos los colectivos que han suscrito la campaña a una reunión, para el próximo martes 28 de noviembre, a las 18 h., en el local de STEs en Madrid, C/ Carretas 14, 7ª planta (metro Sol). Recordad que la convocatoria, antes anunciada para el miércoles 29, se adelanta al martes 28.

Un cordial saludo

Fermín Rodríguez Castro


(por la Comisión de Organización de la Campaña)

"Cuatro pedagogías que difundieron las maestras de la República (y que no conoces)" (por Sara Montero para CUARTO PODER)

Reproducimos este artículo publicado en CUARTOPODER.ES

“En España cuando se refiere a la formación del maestro, se hace ahorrando tiempo y dinero”. Esta frase podría haber salido de la boca de cualquier profesor que haya sufrido la oleada de recortes de la última década, pero la escribió  Concepción Sáiz de Otero en el libro ‘Dos meses por las escuelas de Londres’ en 1910. Esta feminista fue una precursora de la generación de maestras que vino después, con la II República,  y que trajo algunas corrientes pedagógicas que aún hoy en España siguen siendo minoritarias. Hasta el 30 de noviembre, se recuerda a estas mujeres en el Centro Cultural Galileo (Madrid) en la exposición ‘Diarios de Libertad’.
El final del siglo XIX dejó entreabierta la puerta de la Educación española a otras corrientes de renovación. Desde 1876, operaba la Institución Libre de Enseñanza, a la que siguieron otras como el Museo Pedagógico, que se inauguró seis años después. Aparecieron figuras como María de Maeztu, que dirigió la Residencia de Señoritas, la periodistaCarmen de Burgos o la propia Sáiz Otero.  En este contexto, se proclamó el 14 de abril de 1931 la II República española, que impulsó la escuela pública, laica, más igualitaria y con la obligatoriedad de la primaria.
Las becas que concedió la Junta para Ampliación de Estudios hicieron que muchos maestros y maestras salieran de España y volvieran con la maleta cargada de nuevas ideas y métodos que después aplicaron en sus escuelas. “Entraron en contacto con las nuevas corrientes pedagógicas de Estados Unidos y Europa, como con las teorías de Arthur Piaget. Comenzaron a fijarse en la psicología de los niños y dejaron de tratarles como si fueran adultos en pequeño para procurar su propio desarrollo intelectual”, explica Luz Martinez, secretaría de Mujer y Políticas Sociales de FeSP-UGT y directora del proyecto ‘Maestras de la República’. Carmen García Colmenares ha sido la encargada de dirigir la exposición. 
En un nuevo país que aspiraba a la igualdad, los primeros muros que hubo que derribar fueron los que separaban a niños y niñas. Por eso, eso se apostó por la coeducación, donde ambos sexos compartían espacio, juegos y ambiciones. “Aún hoy no hemos alcanzado la coeducación, nuestras escuelas son mixtas, pero no coeducativas. Con la democracia nos incorporamos al mundo de ellos, pero otras actividades como el cuidado o la educación afectivo sexual siguen fuera del aula”, responde Martínez. En los últimos años, el debate sobre las escuelas segregadoras financiadas con fondos públicos sigue vivo y encuentra defensores.
La sola presencia de estas mujeres activas, inteligentes y cultas que se presentaban en los pueblos a extender la educación suponían un revulsivo. Las niñas comenzaron a tener ejemplos alternativos a los roles tradicionales de madre y esposa. “Aparecían  solas y con su maleta en los pueblos. Algunas se cortaron el pelo y la falda y llegaban con los labios pintados de rojo a una España aún en blanco y negro”, explica Martínez. Estas jóvenes tuvieron que enfrentarse en algunas ocasiones a las autoridades del pueblo o a algunos vecinos. “El otro día una mujer que vivió aquella época me contaba que aún se acuerda del perfume de su profesora. Para ella, que vivía en el campo, ese olor era totalmente nuevo”, rememora la directora de la exposición. Las mujeres también sumaron  éxitos importantes en otros campos, como la obtención del voto femenino que defendió la diputada Clara Campoamor, o el hecho de que la anarquista Federica Montseny se convirtiese en la primera ministra española.
Las maestras también daban clase a adultos, en las que explicaban asuntos referidos a la higiene, la sexualidad o la maternidad, en una España aún llena de falsas creencias sobre el mundo femenino.
Cuatro corrientes que siguen siendo alternativas
Algunas de estas maestras llevaron a las ciudades y pueblos de España corrientes pedagógicas que aún hoy siguen siendo minoritarias en España. La imperante sigue siendo la escuela tradicional con un currículo cerrado, poco flexible y donde se prima la memorización por encima del desarrollo del pensamiento crítico. “Es gente que intenta que la educación sea un espacio de transformación social. No quieren solo prepararte para hacerte competente en el sistema, sino también para ser un ciudadano comprometido con la sociedad. Piensa que en la República no había libros de texto, sino bibliotecas, porque lo importante era el pensamiento generado. Ahora la educación está en manos de editoriales”, explica la experta.
De todas las pedagogías alternativas que surgieron la más famosa y consolidada en España es la Montessori. Sin embargo, la exposición también habla de otras tres corrientes más que estas mujeres exploraron y que siguen siendo minoritarias: Freinet, los centros de interés y los trabajos por proyectos. Si no has estudiado Magisterio ni Pedagogía es posible que estos nombres no te suenen.
Las maestras Freinet
María Cuyás, Dolors Piera i Llobera, Anna Gavín, Carmen Valero o Marina Fiol fueron algunas de las profesoras que llevaron las enseñanzas del maestro francés Célestin Freinet (1896-1966) a las escuelas españolas. Su método es antiautoritario y la figura del profesor no sirve para mandar sino para orientar. Los alumnos salen de las escuelas y exploran su entorno donde descubren inquietudes y problemas que discuten en sus asambleas. Después de elegir el proyecto en el que trabajarán acuden a la bilioteca, preparan conferencias y escriben un texto que, tras ser corregido en grupo, incorporarán a una revista elaborada por la clase, que además se intercambia con otros centros para conocer otras realidades.
Un buen ejemplo del resultado de este proceso es el periódico Gestos, realizado por el maestro Antonio Benaiges en una escuela de Bañuelos de Bureba (Burgos) en 1935.
Centros de interés
Rosa Sensat i Vilá, María Sánchez Arbós, Joana Hago aplicaron en las aulas españolas la teoría del belga Ovide Decroly, que tenía por lema “Escuela por la vida y para la vida”. Sin embargo, uno de los máximos exponentes fueAnna Rubiés, que lo llevó a Barcelona y lo aplicó en el centro Ramon Llull y después escribió y publicó sus conclusiones
La corriente de centros de interés parte de las inquietudes del alumno, que son las que configuran el trabajo y que irán cambiando a lo largo de su vida. La escuela debe adaptarse a él y no al revés. Las asignaturas cerradas e inflexibles carecen de sentido. Las inquietudes suelen organizarse en torno a “la necesidad de alimentarse,  luchar contra la intemperie, defenderse de los peligros, y la necesidad de actuar, trabajar, descansar , divertirse y desarrollarse”, según la revista ‘Temas para la educación’ de Comisiones Obreras.
Trabajo por proyectos
El modelo de los trabajos por proyectos fue defendido por Juana Moreno de Sosa, Concepción Sainz Amor, Aurora García de Salazar  o Margarita Comas,  que también introdujo el método Mackinder. Algunas de estas maestras aprendieron esta corriente, desarrollada por John Dewey y Alice Chipman, en sus viajes al Teacher College de Columbia. Se basa en desarrollar la autonomía del niño. A través de un consenso en la clase, se elige el tema que se trabajará. Ellos toman las decisiones, negocian, investigan, clasifican la información y extraen sus conclusiones. El papel del profesor es escuchar y orientar.
Modelo Montessori
Es el más extendido en España y hay colegios especializados en esta corriente pedagógica. Fuera de la escuela también existen, por ejemplo, tiendas de juguetes con secciones concretas. Celestina Vignaux, Dolors Canals i Ferrer, Paula Cañellas o Leonor Serrano fueron algunas de las maestras que pusieron en práctica los preceptos ideados por la italiana María Montessori. Se trata de adaptar el entorno al aprendizaje del niño, incluso con muebles a su tamaño. El papel del maestro es observar al alumno para descubrir sus intereses y orientar sus trabajos.