Mostrando entradas con la etiqueta AMPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMPA. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

29-1-2025: Reunión de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública Majadahonda (19h en el IES Maria Zayas. C/ Romera, 2)

La Plataforma en Defensa de la Educación Pública Majadahonda nos envía esta convocatoria:

Tenemos el gusto de invitaros a participar en la próxima reunión de esta Plataforma, que se celebrará el día 29 de enero, miércoles, a las 19h en el IES Maria Zayas, c/ Romera, 2.

El orden del día será:

- Obras en los coles
- Climatización de los centros escolares
- ⁠Taller de ciencia
- ⁠Encuentros con Ampas
- Redes de la Plataforma.

Os esperamos, un saludo

Plataforma en Defensa de la Educación Pública Majadahonda

 Entradas relacionadas:

lunes, 4 de noviembre de 2024

6-11-2024: Concentración contra el recorte en las Escuelas Deportivas. “Más deporte, menos recortes” (17:30 h., en Av. de la Albufera, 42). Recogida de firmas. Convocan: AMPA y AFA afectadas del Distrito Puente de Vallecas



La Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas nos envía esta este correo:

A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE LOS CENTROS PÚBLICOS DE VALLECAS

Como ya sabéis, más de 1.000 niños y niñas de Puente de Vallecas van a quedarse sin las escuelas deportivas que financia la Junta Municipal del distrito a partir del 10 de marzo de 2025, y hasta final de curso. Estas actividades expirarán sin posibilidad de prórroga alegando problemas técnicos. Las escuelas deportivas del Ayuntamiento son básicas, porque permiten a muchas familias sin recursos acceder a que sus hijos e hijas puedan hacer deporte, y tener además un espacio de socialización con sus compañeros.

 

Varias asociaciones de familias, al conocer este hecho, se reunieron con representantes de la Junta Municipal para poder buscar la manera de continuarlas. La respuesta fue negativa, no veían ninguna posibilidad, por lo que las familias se pusieron en contacto con los grupos políticos de la Junta para buscar una solución. Los grupos de la oposición presentaron una proposición, que fue rechazada con los votos del Partido Popular, mientras en la calle se celebró una concentración al grito de “¡Más deporte, menos recortes!”.

 

Las AFAS y AMPAS de varios centros afectados no están dispuestas a tirar la toalla, y es por eso que el próximo 6 de noviembre van a pedir la palabra en el Pleno. Convocan una concentración a la puerta de la Junta para pedir soluciones, y que estas actividades deportivas puedan llegar a término en este curso. A la vez que han iniciado una recogida de firmas que entregaran el día del pleno.

 

Parece mentira que el gobierno de la Junta Municipal no pueda facilitar una solución que posibilite la actividad deportiva de nuestro alumnado vallecano. Lo entendemos como un desinterés, un abandono, y una falta de voluntad política, primero con una mala gestión por no haber previsto esta situación, y posteriormente por no estar dispuestos a buscar alternativas.

 

Es por eso que La Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública invita a participar en la recogida de firmas y en la concentración del 6 de noviembre a las cinco y media de la tarde, en la puerta de la Junta municipal en la Avenida de la Albufera.

 

¡QUEREMOS LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA TODAS Y TODOS,

Y HASTA EL FINAL DE CURSO!


Puedes descargar el documento para la recogida de firmas en este enlace.


Entradas relacionadas:

sábado, 28 de septiembre de 2024

2-10-2024: Concentración “Contra el recorte de la subvención de las extraescolares municipales” (17:30 h., frente a la Junta Municipal. Avda. de la Albufera 42). Convocan: AMPA y AFA de Puente de Vallecas


 El 11 de septiembre de 2024, Cultural Actex, la empresa que gestiona las actividades extraescolares (Escuelas Deportivas) que concede la Junta Municipal de Puente de Vallecas (patinaje, gimnasia rítmica, escuelas de base y baloncesto), se puso en contacto con varias AMPAs y AFAs de colegios públicos de Puente de Vallecas para informar de que su contrato con la Junta termina el próximo 10 de marzo de 2025 y que, a partir de entonces y hasta el 30 de mayo que es cuando terminan las actividades extraescolares, ellos ya no iban a estar.

AMPAs/AFAs preocupadas por la cancelación de estas actividades, han empezado a organizarse para evitar esta situación. En reunión celebrada con representantes de la Junta Municipal, el 24 de septiembre, la respuesta y posible solución al problema han sido nulas.

Es importante saber qué centros están afectados por esta decisión. Os pedimos que, si estáis afectadas por esta supresión de actividades, nos lo hagáis saber.
plataformadevallekasxep@gmail.com

Si quieres participar en el grupo de trabajo formado por AMPAs afectadas, os podemos pasar el enlace al grupo de WhatsApp.

Iremos informando de cómo va la movilización y de las medidas que se acuerden para resolverlo.

Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas

sábado, 8 de junio de 2024

¡Detengamos el proyecto de la Escuela Europea en el Ramiro de Maeztu! ¡Firma!

¡No a la Escuela Europea en el Ramiro de Maeztu!

La Comunidad de Madrid ha decidido introducir una exclusiva escuela de élite para familias de funcionarios europeos o de entidades internacionales en dos centros públicos, el CEIP y el IES Ramiro de Maeztu. Lo ha hecho sin tener en cuenta la alta demanda de plazas públicas en la zona, que apenas tiene colegios públicos, ni la masificación que ya tienen ambos centros. Y además sin consultar ni informar a las familias, a los profesores o al resto de la comunidad educativa. El resultado que podemos esperar es la progresiva eliminación de líneas en ambos centros para el alumnado que no tenga el privilegio de poder acceder a esa escuela especial.

Nos dicen que no podemos pararlo y no nos dan explicaciones. Ayúdanos a demostrarles que no es así. Exigimos la reubicación de la EEA y el compromiso de protección de la oferta pública para las familias madrileñas independientemente de su lugar de trabajo o nivel adquisitivo.

Muchas familias y profesores nos hemos unido para lanzar esta iniciativa. Puedes leer nuestro manifiesto y conocer más sobre nuestra situación en nuestra web RamiroNOCabemos.org

Por favor, firma y comparte nuestra petición para detener la implantación de la Escuela Europea en los CEIP e IES Ramiro de Maeztu. ¡Juntos podemos lograrlo!

#NoSomosSardinasRamiro

ESTE ES NUESTRO MANIFIESTO

El saber sí ocupa lugar. Somos estudiantes, no sardinas

La Comunidad de Madrid ha decidido de forma unilateral, sin consultar a la Comunidad Educativa (Docentes, Familias, AMPA, Consejo Escolar) crear una Escuela Europea Acreditada en el complejo Ramiro de Maeztu. Consideramos que una decisión de este calado, que afecta de forma directa a la vida del centro en todos los aspectos, desde la organización de los espacios hasta la distribución del alumnado, debería haber sido consensuada con la Comunidad Educativa o al menos ésta debería haber estado implicada en el proceso.

A través de este manifiesto, queremos expresar nuestro más profundo rechazo a esta iniciativa en base a los siguientes puntos:

  1. Falta de transparencia y consulta pública: nos entristece profundamente que ni los Centros ni las Autoridades nos hayan hecho partícipes de un proyecto que lleva en marcha desde febrero de 2023 y nos lo presenten como una realidad consumada frente a la que no tenemos ni siquiera posibilidad de intercambiar opiniones.
  2. La creación de la EEA supondrá una segregación del alumnado del alumnado en función de su procedencia familiar inadmisible en un centro público. No estamos en contra del alumnado europeo en nuestros centros, sí a favor de educación pública de calidad y que integre a todas las personas. En la EEA, los hijos/as de funcionarios europeos y asimilables como ONU, OTAN, Embajadas, alto funcionariado, etc. tendrán preferencia para matricularse en el centro y disfrutarán de un sistema educativo preferente.
  3. Nuestra principal preocupación es que no hay espacio suficiente ni siquiera haciendo obras, y hay espacios que son imposibles de ampliar como los actuales patios de colegio e instituto. Esto ya se estudió cuando intentaron meter una línea más en el colegio. Se ha planteado la construcción de varias aulas para acoger a este alumnado en espacios comunes y además, se ha ofrecido la posibilidad de emplear espacios polivalentes (bibliotecas, salón de actos…), lo cual implicaría la pérdida de estos espacios para el resto de la comunidad educativa. Parece previsible que la falta de espacio acabe repercutiendo en una reducción de la oferta de plazas públicas para los centros adscritos.

  4. No somos élite: nuestros centros son un Colegio e Instituto públicos donde tienen cabida, afortunadamente, todos los espectros socioeconómicos y culturales. Al tener una dilatada historia y ser un centro muy grande, contamos con la fortuna de tener alumnos destacados en todos los ámbitos. Esto muestra que la educación pública es puntera y debemos seguir defendiéndola y reforzándola.

Firmantes del manifiesto: Más de 400 familias ramiroNOcabemos.org, AMPA CEIP Ramiro Maeztu, AMPA CEIP Patriarca Obispo Eijo GarayAsamblea docentes IES, (D)emencia, Representantes de familias del Consejo Escolar del CEIP, Representantes de familias del Consejo Escolar IES, F.A.P.A Giner de los Ríos. 

Madrid, a 25 de mayo, 2024

Puedes firmar aquí.

Puedes leer el Manifiesto en este enlace.

Más información: 

miércoles, 15 de mayo de 2024

16-5-2024: I Edición Premios CONFAPA Madrid (18:00 h., en la Concejalía de Educación de Alcalá de Henares)

 CONFAPA Madrid nos envía esta invitación:

Estimad@s compañer@s,

Desde la Confederación de AMPAS, AFAS y FAMPAS de la Comunidad de Madrid (CONFAPA) queremos invitaros a la entrega de la I Edición Premios CONFAPA que tendrá lugar el próximo jueves 16 de mayo, a las 18:00h, en la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la calle Santiago 20 del citado municipio.

Con estos premios y la celebración de nuestro 25 aniversario, queremos poner en valor el trabajo realizado por las asociaciones de familias que son parte de la comunidad educativa de los centros y que realizan una labor desinteresada, que va más allá de los centros, promoviendo tanto actuaciones de concienciación con nuestra sociedad, como propuestas de movilidad sostenible en las calles de sus localidades.

El jurado ha elegido entre las propuestas presentadas para las 2 categorías de premios:

PREMIO CONFAPA

Ganadora - FAMPA TORREJÓN DE ARDOZ - Proyecto "Street for kids" 

Por ser un proyecto de colaboración entre 9 AMPAs de Torrejón de Ardoz coordinadas por su federación local, para conseguir entornos seguros en los centros escolares, inclusivos y estimulantes para que los niños y niñas jueguen y socialicen en las calles.

PREMIO CONFAPA - PACO MEDINA

Ganadora - AMPA CEIP NTRA. SRA. DEL VAL (Alcalá) - "Dinamización Biblioteca"

Por convertir la biblioteca de su centro en un espacio de participación de las familias, que se había perdido con la pandemia, devolviendo la vida con la actualización de libros, con cuentacuentos y realización de talleres de educación positiva.


Nos gustaría contar con vuestra presencia en este acto, y dado que el aforo es limitado, solo podéis acudir una persona por AMPA, AFA o FAMPA.

Os pedimos confirmación por correo a confapa.madrid@gmail.com

Agradeciendo vuestro interés, recibir un cordial saludo.


Junta Directiva CONFAPA MADRID

Más información en confapamadrid.blogspot.com

Nota de la Comisión de Información y Acciones de Asamblea Marea Verde Madrid

Queremos manifestar nuestro agradecimiento a CONFAPA por dedicar el nombre de un premio como merecido homenaje a nuestro compañero Paco Medina, uno de los imprescindibles defensores de la Educación Pública.

Entrada relacionada:

lunes, 15 de mayo de 2023

18-5-2023: Concentración "¡Por un colegio e instituto para nuestros barrios! ¡Plazas para todos sin masificación! (17:30 h., frente al Centro Social Buenavista. C/ Ignacio Sánchez Coy, Getafe). Convocan: AMPA de Getafe

 El AMPA JULIO CORTAZAR de GETAFE nos envía esta esta convocatoria y esta Nota de Prensa:




NOTA DE PRENSA        15-05-2023

¡POR UN COLEGIO E INSTITUTO PARA NUESTROS BARRIOS! 

¡PLAZAS PARA TODOS SIN MASIFICACIÓN!

CONCENTRACIÓN 18 DE MAYO FRENTE AL CENTRO SOCIAL BUENAVISTA 

(C/ Ignacio Sánchez Coy, Getafe, Madrid) A LAS 17:30

Las AMPAS del CEIP Tierno Galván, Rosalía de Castro, Julio Cortázar, Núñez de Arenas y María Blanchard de los barrios Sector 3 y Buenavista de Getafe, manifestamos nuestro rechazo a la política educativa de la CAM en nuestros barrios.

El barrio de Buenavista es un barrio de nueva construcción cuyas viviendas se entregaron en 2011 y en 2023 no tiene un colegio terminado. Desde hace años se está ignorando la situación de escolarización donde la única manera de poder escolarizar a los niños del barrio ha sido bajo la ampliación sistemática de aulas en los centros existentes.

En los barrios de Buenavista y Sector 3 de Getafe existen 5 CEIP que actualmente se encuentran en una situación de extrema masificación y claro deterioro. A esta situación se suma la ya denunciada falta de previsión de plazas para los alumnos que salen de las EEII 0-6 años que hay en el municipio. La política educativa de la Cam impide que se cumplan sus propias leyes como el DECRETO 29/2013 de Libertad de elección de centro escolar y tampoco permite cumplir el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria. 

En el barrio del sector 3 y Buenavista de Getafe:

  • Las familias no pueden elegir centro: muchas de ellas se quedan sin plazas y son redistribuidos o desplazados fuera del barrio donde viven.
  • Los colegios tienen todos 1 o 2 líneas más que las iniciales para las que fueron construidos.
  • Casi todos los colegios han debido poner doble turno de comedor, reduciendo los tiempos de los que disponen nuestros niños para comer. Muchos de ellos apenas en media hora
  • Casi todos los colegios han perdido sus aulas de especialidades. No disponen de clase de música, laboratorio, informática, sala de usos múltiples.
  • Casi todos los colegios hemos perdido la biblioteca reconvirtiéndola en un aula par dar clase.
  • Algunos de nuestros colegios ya tienen instalados o se van a instalar módulos prefabricados (barracones) para convertirlos en aulas. Estos espacios no tienen las condiciones de insonorización y espacio suficiente para desarrollar clases con normalidad.
  • Tenemos problemas de higiene ante el aumento de alumnado para unos baños insuficientes

Ejemplos concretos de esta situación sería:

  • CEIP María Blanchard: nació como un colegio de línea 2, lo han convertido en línea 4, no tiene acabada todas sus instalaciones por la construcción por fases y el año que viene sus alumnos convivirán con obras y varios barracones.
  • El CEIP julio Cortázar, colegio de línea 2 convertido en 3. Tendría que tener 18 aulas y acogerá 25 incluidos dos barracones instalados en el patio. No dispone de ningún aula de espacialidad como música o informática y también ha perdido la biblioteca. Los niños de infantil dan psicomotricidad en un pasillo puesto que tampoco tiene un aulario de infantil como el resto de colegios. No saben si tendrán suficientes plazas de comedor.
  • El CEIP Rosalía de Castro, colegio de línea 2 convertido en línea 3ya no tiene aula de psicomotricidad, ni aula de especialidades. El salón de actos se utiliza para dar clases y el gimnasio está dividido en dos espacios.

Y el siguiente paso es trasladar a todos estos chicos al Instituto, donde los actuales IES La Senda y José Hierro claramente van a ser insuficientes para poder acoger a estos alumnos. ¿entonces qué? ¿de nuevo barracones? ¿de nuevo desplazamientos? ¡Exigimos que se cumplan las propias leyes¡.

Ante esta situación, las AMPAS exigimos a la Comunidad de Madrid que modifique esta política y construya definitivamente el segundo colegio y un instituto necesario en el Barrio Buenavista para poder dar cabida a todos los niños del barrio aquí mismo, en su barrio, y con las condiciones que merecen y que no son más que las que marca la ley.

Os invitamos a conocer de primera mano la situación de nuestros centros.


Entradas relacionadas:

miércoles, 22 de marzo de 2023

26-03-2023: COLEBANCHEL 2023, segunda edición de la fiesta de la Educación Pública de Carabanchel

Desde Carabanchel recibimos esta información sobre COLEBANCHEL, la fiesta de la Educación Pública organizada por las AMPA y AFA de ese distrito y que se va a celebrar el próximo 26 de marzo desde las 11:30 h. hasta las 17 h. en el recinto ferial del Parque de San Isidro.

Desde Marea Verde Madrid apoyamos todas estas iniciativas encaminadas a la matriculación en la Educación Pública y a dar a conocer los valores de la misma.



El programa es el siguiente:

11:30 - 12:00 h.
Batucada y presentación. Arrancamos con ritmo. Bienvenida a la II Fiesta de la Educación Pública de Carabanchel.

12:00 - 13:30 h.
Talleres y mesas informativas: Capoeria, Tai-chi, "Ciencia es nombre de chica", huerto, exhibición de gimnasia rítmica... ¡un montón de opciones para l@s peques! Y además, conoce la Pública de Carabanchel: mesas informativas de las AFAs.

13:30 - 14:15
Concierto de Arigato, cuento que te canto.

14:15 - 14:30 h.
Rifa. Sorteamos experiencias gastronómicas, culturales y de autocuidado en colaboración con los comercios de Carabanchel.

14:30 - 15:30 h.
Picnic. Tráete algo para compartir, que cogemos fuerzas y seguimos.

15:30 - 16:30 h.
Torneo de ajedrez y juegos de mesa: una tarde de juegos de mesa, un clásico de las tardes en familia.

16:30- 17:30 h.
Cachitos de circo y fin de fiesta. Espectáculo circense familiar.

Entradas relacionadas:

viernes, 10 de junio de 2022

CONFAPA-Madrid reclama e inicia campaña sobre la nueva figura del Coordinador/a de BIENESTAR y PROTECCIÓN.

La Confederación Autonómica de AMPA y AFA de Madrid (CONFAPA) inicia una campaña para que se reclame que la figura de la Coordinación de Bienestar y Protección, que tiene que empezar a implantarse para el curso 22/23, sea contemplada en el Cupo de todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid y conforme al artículo 35 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia donde se especifican su funciones, esa responsabilidad sea ocupada por un PTSC.

Para ello, hace un llamamiento a las AMPA y AFA para que, a través de sus representantes en los próximos Consejos Escolares, presenten escritos para su aprobación por estos órganos de representación de toda la Comunidad Educativa reclamando dicho incremento del Cupo.

De la misma manera, han presentado por registro una petición al Consejero de Educación para que esto se realice. En su blog también enlazan con un modelo de petición de inclusión en los órdenes del día de los próximos Consejos Escolares para AMPA y AFA.

Más información en su propia página web:

COORDINADOR/A DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA




sábado, 21 de mayo de 2022

NO AL CIERRE DE AULA EN CEIP JULIÁN MARÍAS

Nos hacemos eco de la lucha que las familias del CEIP Julián Marías del barrio de Las Rosas están también realizando en contra de la reducción de línea en el curso de 4 años. Entre otras acciones, van a realizar una CONCENTRACIÓN FESTIVA el próximo 26 de mayo a las 16 horas en el parque situado al lado del centro (C/ Budapest esq. C/ Oslo). También, a lo largo de estos días, recogerán firmas en diferentes horas en el propio centro





Publicamos también un extracto de la carta de reclamación que ha presentado la PLATAFORMA FAMILIAS UNIDAS CEIP JULIAN MARIAS con sus motivos y fundamentación jurídica que una vez más la Consejería de Educación se salta a la torera.

A través del presente escrito queremos presentar RECLAMACIÓN en virtud de lo establecido en el art. 62 de la ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ante el comunicado por parte de la Directora de Área Territorial de Madrid-Capital, donde se anunció la supresión de una clase en nuestro centro para el curso que viene (2022/2023 en Educación Infantil 4 años), pasando de tres clases (actualmente) a dos, y a pesar de ser un total de 51 alumnas/os quienes actualmente se encuentran ya escolarizados en este nivel y por lo cual se quedarían dos grupos: uno de 25 y otro de 26 alumnas/os respectivamente.

Esta casuística, se ve agravada por las consecuencias derivadas de la pandemia del COVID 19 donde la franja de edad de nuestros hijos se ha visto especialmente afectada, ya que nuestros pequeños han sido criados durante el confinamiento y han sufrido de primera mano sus consecuencias como los
aislamientos familiares y el miedo transmitido de no juntarse con otros niños a la vuelta a las calles. Pediatras y logopedas, han observado un retraso en la interacción, socialización y adquisición del lenguaje en los más pequeños a raíz del uso de la mascarilla y las restricciones sociales. En el
momento actual, estos niños están recuperando esa normalidad perdida viviendo un curso académico que para muchos de ellos está suponiendo su primer contacto social con iguales, creando su zona de confort con sus compañeros y profesora, trabajando en conjunto para luchar contra sus carencias socio-afectivas y del lenguaje, creando confianza y seguridad en grupo. Es por ello, por lo que consideramos que la eliminación de la línea daña de forma grave a estos niños.

Esta situación, de partida vulnera la actual normativa vigente, ya que el máximo permitido es 25 alumnos por clase, tal y como se puede consultar en el R. D. 132/2010 de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del Segundo Ciclo de Educación Infantil, la Educación Primaria y la Educación Secundaria, que en su Título II, dedicado a los centros de Educación Infantil, concretamente en su artículo 7 “Relación alumnos por unidad”, establece: “Los centros docentes que ofrecen el segundo ciclo de la educación infantil tendrán, como máximo, 25 alumnos por unidad escolar.”

Referencia Legal:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-4132#a11
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899#a157


Tampoco se puede aplicar el aumento de ratio en un 10% (establecido en la Ley Orgánica 2/2006 del 3 de mayo, modificada por la Ley Orgánica 3/2020) ya que este supuesto es sólo para el alumno de incorporación tardía (escolarización extraordinaria).
Además nos gustaría traer a colación las sentencias ya aplicadas en España, ante la disminución de aulas en los últimos años, con resultados favorables para la educación Pública:

Citamos también situaciones similares en colegios del mismo distrito como en el curso 2016/2017 ya se intentó reducir una clase de esta misma CEIP Mariano José de Larra para el curso siguiente (Propuesta inicial de unidades para el curso 2017/18, Referencia 09/131693.9/17), al final, se rectificó la propuesta inicial y se quedó el curso siguiente en línea 3, respetando la ratio máxima legal de 25 alumnos por aula. Por no continuar con otros como el Ceip Mirasierra o Ceip Alhambra entre otros.

Entendemos que esta bajada de la matriculación en el curso pasado está directamente relacionada con la existencia de la pandemia que, en una etapa no obligatoria, pudo retraer a muchas familias de matricular a sus hijas e hijos en cualquier centro educativo. Esta situación provoca en la práctica un
nuevo intento de perjudicar la Educación Pública en nuestro vecindario desplazando al alumnado de nuestros barrios.

La supresión de una unidad de 4 años supondría cerrar la puerta a posibles incorporaciones, privando del derecho de las familias a elegir centro, recogida en el Decreto 29/2013, de 11 de abril, modificado por el Decreto 11/2019, de 5 de marzo y por el Decreto 244/2021, de 29 de diciembre, del Consejo de
Gobierno, de libertad de elección de centro escolar en la Comunidad de Madrid y supondría el incumplimiento del artículo 87 de la LOE (en su redacción dado por la LOMLOE) sobre el equilibrio en la admisión de alumnos, donde se establece en el apartado 2, “[...] deberán reservarle hasta el final del período de preinscripción y matrículas, derivadas tanto de la evaluación ordinaria como extraordinaria, una parte de las plazas de los centros públicos y de las autorizadas a los centros privados concertados”.

- Queremos reseñar desde el punto de vista médico: aunque el Covid 19 este en remisión, El aumento de alumnos por aula favorece la transmisión y propagación de enfermedades infectocontagiosas no
solamente del virus SARS COV-2 (causante de la enfermedad COVID 19), sino de otros virus muy frecuentes en la edad infantil tales como adenovirus, rinovirus, virus respiratorio sincitial, parvovirus B19, etc.

- Desde el punto de vista educativo, nos gustaría indicar que siguiendo los principios de intervención educativa en Educación Infantil, es primordial en esta etapa “la atención a la diversidad en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y puesta en marcha de mecanismos de refuerzo tan pronto se detecten” (artículo 2 del Decreto 17/2008 del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil). Resulta evidente que dicha atención decrece a medida que aumenta el número de alumnos disminuyendo además, la calidad educativa ya debido a las características psicoevolutivas de los niños/as de 4/5 años, éstos necesitan una constante atención por parte del adulto.

- Durante el presente curso escolar 2021/2022, los niños y niñas han tenido acceso a una mejora de la calidad educativa que ha sido posible gracias a que las aulas no estaban masificadas, pero con la propuesta de supresión de un aula, los alumnos/as se ven perjudicados en este aspecto. En el próximo curso escolar habrá al menos 3 alumnos/as con necesidades educativas especiales en EI-4 años, que han sido computados para la ratio como si precisaran la mista atención educativa que cualquier otro niño/a neurotípico. Hace unos años este alumnado computaba para ratio, contando doble, y, aunque ahora no quieran reconocer que no deberían computar como otro niño que no requiera atención especializada, se hace aún más importante respetar el hecho de no sobrepasar los máximos establecidos legalmente. Nos resulta totalmente contradictorio, que para el curso escolar 2022/2023, se haya aprobado una medida de reducir las ratios en infantil a 20 alumnos/as y que, sin embargo, en las clases de nuestros hijos/as se aumente.

Por ello, hemos registrado además una petición en Change.org para recoger firmas de toda la comunidad y del barrio oponiéndonos a esta medida: 


... Por todo ello, solicitamos por escrito que se mantengan las tres líneas en el curso de 4 años de Educación Infantil para el curso 2022/2023 en el CEIP Julián Marías (Actual curso de 3 años, en línea tres)... 


miércoles, 20 de abril de 2022

6-5-2022: #RevueltaEscolar #CallesAbiertasParaLaInfancia, entornos escolares seguros, aire limpio y autonomía infantil (a partir de las 17:00 h., en Cibeles). Acción europea organizada por Clean Cities)

 


El viernes 6 de mayo familias de toda Europa están organizando eventos para reclamar #CallesAbiertasParaLaInfancia, entornos escolares seguros, aire limpio y autonomía infantil.
 
Si estás en el AMPA, AFA, en el cole, en la asociación vecinal o juvenil, o simplemente si sois un grupo de familias con ganas de participar:
 
1. Diseñad el tipo de acción: un bicibus, unos juegos a la salida del cole, una mani, un concierto, una foto…
 
2. Invitad a toda la gente que se te ocurra, quizá también al concejal/a responsable del barrio?
 
3. Registrad el evento en el mapa de la web, para que otra gente lo conozca, cuanto antes.
 
4. Dinos cuántos carteles, pancartas u otro material necesitáis, y dónde queréis que lo enviemos. Antes del 26 de abril, porfa. Enlace al FORMULARIO.
 
5. También podéis imprimir vosotras mismas los carteles, pegatinas… Aquí la info y las plantillas
 
6. Si vais a cortar la calle (a abrir la calle para la infancia), comunicad a la Subdelegación de Gobierno ANTES del 26 de abril. Aquí un modelo
 
7. El viernes 6 de mayo: divertíos, disfrutad de la calle abierta. Haced fotos y videos (cuidado con la privacidad de la gente pequeña), y compartid las más chulas usando el hastag #StreetsForKids @cities_clean
 
8. También el viernes lanzaremos una campaña en redes “escribe a tu alcalde/alcaldesa”, para pedirles que actúen con urgencia y abran las calles escolares a la infancia. Y restrinjan el paso de coches.
 
9. Puedes unirte al telegram de coordinación aquí.
 
10. Y promocionar la acción dándole mucha vidilla a este vídeo: 


Vídeo publicado el 12 de abril de 2022 por Clean Cities Campaign

¿Eres un colegio o un grupo apasionado por conseguir más calles abiertas? 

Organiza tu propia acción y únete al movimiento #StreetsForKids el 6 de mayo. 

Utiliza el formulario de nuestra página web para registrar los detalles de tu evento y añadirlo al mapa, y descarga los materiales que aparecen a continuación para ayudarte a hacer ruido en el gran día. https://cleancitiescampaign.org/