viernes, 30 de noviembre de 2018

3-12-2018: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez (18:00 h, en CC Cecilio Fernández, C/ Primero de mayo. Aranjuez)


Estimados compañeros:

Os informamos de que la Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez celebraremos la próxima reunión el próximo lunes 3 de diciembre a las 18,00 en el CC Cecilio Fernández (antiguo Centro de Profesores, Calle Primero de mayo esquina Moreras, Aranjuez). 

Os esperamos.

    Plataforma por la Escuela Pública en Aranjuez
    Web:          http://aranjuezescuelapublica.blogspot.com/ 
    Facebook:  http://www.facebook.com/aranjuezescuelapublica
    Twitter:       https://twitter.com/aranjuezescuela


jueves, 29 de noviembre de 2018

La jueza archiva el caso sobre el máster de la exministra Carmen Montón (eldiario.es)

Artículo publicado en eldiario.es
  • La titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid ha atendido al criterio de la Fiscalía, que se pronunció en contra de abrir una investigación
  • Ha acordado el sobreseimiento de las actuaciones "al no quedar debidamente acreditada la perpetración de infracción penal alguna"
La jueza del caso Máster, Carmen Rodríguez-Medel, ha decidido archivar las actuaciones llevadas a cabo tras una denuncia anónima contra la exministra de Sanidad Carmen Montón por presuntos delitos de cohecho impropio y prevaricación en relación a su título de posgrado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid.

La titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid ha atendido al criterio de la Fiscalía, que se pronunció en contra de abrir una investigación contra Montón, y ha acordado el sobreseimiento de las actuaciones "al no quedar debidamente acreditada la perpetración de infracción penal alguna".

La jueza, que ya archivó el grueso del caso Máster que se inició con Cristina Cifuentes, abrió diligencias por presuntos delitos de cohecho impropio y prevaricación - los mismos por los que pidió al Supremo que investigara al presidente del PP, Pablo Casado - tras una denuncia anónima que llegó al juzgado.

Rodríguez-Medel solicitó a la universidad que le remitiera toda una serie de documentación en relación al máster de la exministra como la identidad del director del título de posgrado y también del responsable del Instituto de Derecho Público en el curso 2010-2011, cargo que ostentaba el principal imputado del caso máster, Enrique Álvarez Conde.

Solicitó a su vez el listado de asignaturas del posgrado, de los profesores que las impartían en ese curso y de los alumnos que cursaron el máster, así como toda la documentación que tuviera la URJC sobre el citado título académico en ese año académico.

martes, 27 de noviembre de 2018

27 de noviembre: Día del maestr@



Entradas relacionadas:

11-12-2018: Tu hij@ no va a ir a la Universidad (18:00 h, en el IES Ciudad de Jaén. C/ Camino del Río 5)

La Plataforma por la Escuela Pública de Usera nos envía esta convocatoria:

Buenos días,

desde el grupo de trabajo de la Plataforma por la escuela pública de Usera, tenemos el placer de invitaros a la charla que hemos organizado: Tu hij@ no va a ir a la Universidad, en la que Enrique P. Mesa, profe de Filosofía de IES de la pública, expondrá de forma objetiva la conveniencia de que nuestro alumnado supere los estudios universitarios y las trabas que se están poniendo para que la clase trabajadora tenga acceso a estos y otros estudios superiores desde hace años.

Nos vemos el 11 de Diciembre, a las 18:00 h., en el IES Ciudad de Jaén, C/ Camino del Río, s/n (entrada por la Avda. de los Poblados, a continuación del Colegio de educación especial Joan Miró y en frente de la Avda. de Orcasur).

Acude y difunde.
Gracias.

Saludos,
Plataforma por la Escuela Pública de Usera

domingo, 25 de noviembre de 2018

Calendario de acciones Marea Verde Madrid para la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre y próximas convocatorias



Lunes 26

Martes 27

Miércoles 28 Día de la camiseta

Jueves 29

Viernes 30

Sábado 1

Domingo 2


Próximas convocatorias
3-12-2018: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez (18:00 h, en CC Cecilio Fernández, C/ Primero de mayo. Aranjuez)

Derogaciones (Manuel Menor)


¿Se derogará pronto la LOMCE?

Es un alivio solo pensarlo, aunque lo que se oye y ve en el Parlamento no difiera mucho de lo que puede leerse en muchos whatsaap esquizofrénicos.


En la penumbra clásica
Lo recuerda Jesús Parra, filósofo atento a preguntar si es posible la política sin ética, trayendo a colación, entre otros, a Aristóteles, Cicerón y Plutarco. Al estagirita (384-322 a.C) en su Ética a Nicómaco, en que decía que “no se enseña ética para saber qué es la virtud, sino para ser virtuosos”: no parece haber tenido éxito. Sobre todo, si al tiempo que se les oye y se les ve actuar, se quiere entender de qué nos hablan actualmente nuestros parlamentarios cuando, tratando de currículos escolares, exigen que trate, y muy intensamente, la “Religión”, “los valores” o, en plan más laico, una “educación para la ciudadanía”,  la convivencia u otra actitud política.

Parra, como si se dirigiera a quienes hubieran estado haciendo un prácticum en el parlamento en días recientes para un máster de acreditado prestigio, también trae a colación a  Plutarco (45-127 d.C.), quien dejó dicho en sus Vidas paralelas  que “el hombre es la más cruel de todas las fieras, cuando al poder se une el poder sin virtud”. Y no olvida al Cicerón (106-43 a.C) que tanto había denostado al corrupto Verres alegando que “cuando los políticos no se rigen por la ética, son como hienas a la caza del poder”. Ya en esta línea, cabría mentar el pesimismo de Hobbes (1588-1679), escéptico con el homo homini lupus, reclamando la necesidad de uno fuerte para conducir la res publica. Una secuencia nostálgica, de apelación constante a la seguridad del más brioso, que ha encontrado en los últimos cien años mil apelaciones para traspasar lo que no es democracia y que, ahora, quiere  encontrar en las Redes rencorosos destinatarios, pagados de sí mismos.

En el día a día
El problema es que no reparan siquiera en el panorama en que nos movemos, probablemente porque les favorece. La celebración del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, hoy 25 de junio, debería alertarnos de cuánto, a diario, se traspasa esa línea de la igualdad de trato en los hogares, los lugares de trabajo, los espacios de ocio y tiempo libre, la publicidad gratuita y, para que no falte nada, incluso en los ámbitos de la escuela y de los hábitos instituciones religiosas que, sin comprometerse con la igualdad de los Derechos Humanos, se precian de caritativas. Espacios todos en que la violencia del más fuerte, la imposición no solo física sino también psicológica y simbólica, se conjugan para causar daños, irreparables muchas veces, a personas tan dignas de vivir en el mundo como cualquier arrogante chulesco o más.

En esta línea de quitar hábitos innecesarios para convivir, es valiosa la noticia que llega del parlamento gallego suprimiendo a las niñas la obligación del uniforme de falda. Una noticia escolar, al fin, de alto valor social, que viene a poner en su sitio a tanto partidario de lo estéril, los decimonónicos distingos entre colegios de niños y niñas y obliga, de paso, a repensar qué pasa con la supuesta “libertad” educativa o, sobre todo, con el negocio de las subvenciones y conciertos  al circuito privado del sistema educativo, tan protegidos en algunas Comunidades. Ahora que en Galicia han encarado que el hábito no hace al monje, también sería coherente que se abandonaran en todo el Estado que dinero público pague la segregación escolar –que la LOMCE todavía protege- ampliando la negativa a quienes en cualquier ámbito del sistema educativo no pasan del  código binario de hombre/mujer. ¿Qué pasa con las demás modalidades de ser o sentirse humano?¿Cómo se denigra o posterga a los diversos del canon patriarcal? ¿Qué atención les presta nuestro sistema educativo?

Postergación y preeminencias existen en una buena parte de la educación española, estructurada de entrada –pero no gratuitamente- en pública, concertada y propiamente privada. Y de añadido, en la acordada bajo el paraguas de los derechos de la familia, una manera de imponer criterios ajenos a los derechos del menor, ajenos a que los niños y niñas tengan una infancia libre de presiones adoctrinantes, también en cuanto a modelos de sexualidad cuya “naturalidad” se envuelva en razones muy diversas. Hablaba Casado hace poco de los inmigrantes que no se atenían a nuestras costumbres. Tal vez entendiera que los islámicos, por ejemplo, son muy distintos de los unificados como cristianos por los Reyes Católicos en el siglo XV. De poco vale, sin embargo, ocultar que estos colegios y quienes les privilegian siguen pautas similares, anclados en el dogmatismo “de la verdad” de que hablaba Pío XI en la encíclica Divini illius Magistri (1929), y ajenos a cualquier otra consideración que no coincida con su pulcritud de criterio.

Prueba evidente es que, por más que ahora hablan de “diálogo”, a muchos obispos les puede el subconsciente cuando hablan de varones-varones para el ministerio eclesiástico. No solo ajenos a las mujeres –in ecclesia taceant-, sino también a otras variedades genéticas del ser humano que ha tenido la Iglesia católica siempre en su seno por más  que la Biblia no hubiera estado muy atenta. Solapar y ocultar por razones de supuesta supremacía epistemológica, falso prestigio o, también, como pretexto para achacar delitos de pederastia a quienes per se no les corresponde, como mínimo es de hipócritas, una especie que en el Evangelio original no queda bien parada.

Derogación LOMCE
Entretanto, es de celebrar que el equipo de Celáa haya sacado a relucir expresamente su intención de derogar la LOMCE, y no tan solo un tanteo con algunos aspectos “más lesivos” de los derechos que esta ley tan promovida desde muchos sedicentes liberales, más carcas de lo que pregonan, ha conculcado. No hacerlo hubiera sido una ofensa a cuantos en estos penosos años han resistido –en la Comunidad de Madrid algunos más que en el resto de España- los empellones de los plagiarios de Margaret Thatcher. A los ojos de muchos ciudadanos y ciudadanas han actuado contrariamente a lo que en 1978 llegó a ser la Constitución de todos y todas. No hay quorum suficiente para revisar el artículo 27CE, por ejemplo, o los Acuerdos tan ambiguamente constitucionales que Marcelino Oreja gestó entre 1977 y 1979 con el Vaticano, pero se debería, aunque solo fuera para fortalecer los derechos de los menores no dejándolos al arbitrio de tanta prepotencia equívoca que no acaba de desaparecer del horizonte.

Manuel Menor Currás
Madrid, 25.11.2018 

Entrada relacionada:

Noticias, reportajes y entrevistas de El diario de la Educación

¡Hola!

Ya hace tiempo que empezamos este curso. Es, para El Diario de la Educación, el tercero. Como cada semana os traemos algunas de las noticias, reportajes y entrevistas más interesantes de los últimos días...


Sigue leyendo en 
eldiariodelaeducacion.com

viernes, 23 de noviembre de 2018

El Gobierno cambia de postura e introduce por sorpresa la derogación de la Lomce en su reforma educativa (Laura Galaup en eldiario.es)

Artículo de Laura Galaup en eldiario.es

  • El Ministerio de Educación ha incluido en el anteproyecto de nueva ley orgánica una disposición para que se derogue completamente la Ley Wert
  • La ministra se había limitado hasta ahora a plantear que iban a modificar los aspectos más "lesivos"o "perturbadores" de esta normativa
  • Esperan que llegue al Consejo de Gobierno antes de finales de año y luego se tendría que tramitar en el Congreso como proyecto de ley

El Gobierno de Pedro Sánchez ha cambiado de opinión en su reforma de la Ley Wert. Hasta ahora, la titular del Ministerio de Educación, Isabel Celaá, había apostado por modificar los aspectos más "lesivos", "perturbadores" o "vulneradores" de la Lomce. Sin embargo en el borrador de anteproyecto de una nueva ley orgánica que han distribuido a la comunidad educativa fechado este lunes abogan por derogar esta normativa por completo, como ha podido comprobar eldiario.es

Esto supone un cambio de posicionamiento que ha sorprendido a algunas entidades sociales. El pasado 7 de noviembre el equipo de la ministra Celaá envió a la comunidad educativa un documento de 18 páginas en el que dejaba por primera vez por escrito sus propuestas para modificar la normativa de educación. En él se planteaba que la Lomce "no puede derogarse en su totalidad en este momento" ya que – apuntaban – "supondría quedarnos sin legislación educativa".
Esta postura ha sido defendida por la ministra desde que tomó posesión de su cargo. En una entrevista con eldiario.es realizada en junio, Celaá reconoció que la Ley Wert no se derogará de forma inmediata sino que se "desactivará por partes"."No podemos derogarla toda de golpe porque nos quedaríamos sin legislación", incidió en una respuesta muy parecida a la argumentación distribuida hace un par de semanas a las entidades educativas.
A pesar de este posicionamiento público, en el borrador de anteproyecto de nueva ley orgánica educativa elaborado por el Ministerio – al que ha accedido eldiario.es – sí que apuestan por incluir una disposición derogatoria única en la que recogen que "queda derogada la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa [Lomce]".
De esta forma, si finalmente sale adelante, con este articulado se revocaría la polémica ley educativa, diseñada por el exministro popular José Ignacio Wert y aprobada sin consenso por la mayoría absoluta que tenía el Gobierno del PP. Esta normativa preveía reválidas que había que superar para obtener el título de la ESO. Muchas de sus medidas todavía están en vigor, como que la Religión cuente en la nota media, la Filosofía perdió presencia en el currículum educativo o la implantación de la FP Básica.
Fuentes del Ministerio confirman su nueva apuesta por derogar la Lomce y aseguran que han tomado esta decisión porque ahora "existe un texto alternativo", en alusión al anteproyecto que han elaborado para modificar la LOE (la ley de la época de Zapatero) e incluir algunos aspectos de la Ley Wert.
En el reciente articulado que han elaborado apuestan por evitar que la Religión cuente para la nota media, desincentivar la financiación pública de los colegios que segregan por sexos, aumentar el margen de las autonomías para fijar cuántas horas de clase imparten en castellano y cuántas en su lengua cooficial o evitar que los centros puedan incluir el rendimiento académico como un criterio de acceso.
Con esta propuesta el Gobierno socialista ha encontrado una vía para revocar la Lomce a través del anteproyecto de Ley Orgánica con el que pretenden modificar la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), a pesar de que el pasado 7 de noviembre aseguraban en el texto introductorio a sus propuestas que la revocación completa de la normativa impulsada por Wert no se podía realizar.

Sorpresa en la comunidad educativa

"Nos ha sorprendido porque no es lo que venía diciendo el Ministerio", plantea Jesús Aguayo Díaz, el portavoz de política educativa del sindicato STEC. "Es una novedad. Si finalmente queda derogada en algún momento, sería una gran noticia", añade Francisco García, secretario general de Comisiones Obreras de la Federación de Enseñanza. 
Por su parte, Florencio Luengo, miembro del Proyecto Atlántida, considera que esta decisión es "una intención de partido que va a contrastar con la situación política". Desde UGT, Maribel Loranca, su secretaria general de Enseñanza, anima al Gobierno a que acompañe este texto de una memoria económica en el que se detalle qué cantidad presupuestaria estiman que será necesaria para desarrollar estas medidas.
Los portavoces de estos colectivos también temen que la tramitación de esta Ley Orgánica se demore o que una convocatoria de elecciones anticipadas evite que se termine aprobando. "En el caso de medidas urgentes se podría realizar la tramitación con normas de rango inferior", propone García. Por ahora, la medidas son un simple borrador, desde el Gobierno esperan que llegue al Consejo de Ministras antes de finales de año y luego se tendrá que tramitar en el Congreso como proyecto de ley. En la Cámara Baja su primer obstáculo será la aprobación de su toma en consideración y si finalmente sale ratificada, luego se abrirá la ponencia.

Las medidas que introduce el Gobierno de Sánchez

  • Perspectiva de género de forma transversal. Desde el Gobierno abogan por incluir en el tercer ciclo de Primaria un área de Educación en valores cívicos y éticos, en el que se prestará atención "a la igualdad entre hombres y mujeres". Por su parte en Secundaria apuestan por prestar "especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado" y que esta se produzca con "una perspectiva de género".
  • Evitar que las notas sean un criterio de admisión a un centro. La Lomce permitía que los centros "que participen en una acción destinada a fomentar la calidad de los centros docentes" pudiesen reservar hasta el 20% de la puntuación en las solicitudes de admisión. Colectivos educativos han planteado que esta normativa permitía a estos colegios segregar al alumnado. Desde el Ministerio proponen evitar que "las características propias de un centro" pueda provocar "la modificación de los criterios de admisión."
  • Combatir la financiación pública a colegios que segregan por sexos. En esta propuesta abogan por que los colegios "que desarrollen el principio de coeducación en todas las etapas educativas, serán objeto de atención preferente y prioritaria en la aplicación de las previsiones recogidas en la presente Ley, sin perjuicio de lo dispuesto en los convenios internacionales suscritos por España".
  • Freno a la concertada. Desaparece la mención a la demanda social como uno de las factores que tendrán en cuenta las administraciones para programar y ofertar plazas en los centros concertados. En este anteproyecto apuestan por planificar "la oferta educativa de modo que garantice la existencia de plazas públicas suficientes, especialmente en las zonas de nueva población". Desde los colectivos de educación concertada critican este posicionamiento, ya que aseguran que "supone omitir cualquier referencia a la libertad de enseñanza".
  • Filosofía vuelve a ser obligatoria para todos los alumnos en Bachillerato. Tanto la Filosofía como Historia de la Filosofía vuelven a ser "materias comunes del Bachillerato". La Lomce quitó relevancia a esta asignatura en el currículum educativo: dejó de ser obligatoria en 4º de la ESO y 2º de Bachillerato.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Más filosofía, menos religión, uso del castellano... estas son las claves de la reforma educativa de Sánchez (JACOBO ALCUTÉN en 20minutos.es)

Artículo de JACOBO ALCUTÉN en 20minutos.es
El Gobierno de Pedro Sánchez ya tiene todo listo para llevar a cabo una nueva reforma educativa en España, la séptima desde la restauración de la democracia. 

Se trata de un borrador de 69 páginas, al que ha tenido acceso 20minutos.es, del anteproyecto de ley orgánica que reformará la LOMCE aprobada en 2013 por el Partido Popular y que, según la ministra, Isabel Celaá, pretender corregir algunos puntos de aquella norma, a su juicio "lesivos" para la educación. Recupera, en cambio, principios de la LOE aprobada por José Luis Rodríguez Zapatero en 2006.

Y como todas las reformas educativas llevadas a cabo en nuestro país, la que impulsa Celaá no está exenta de polémica. Estas son algunas de sus principales novedades: 

1. Uso del castellano: Es uno de los puntos más polémicos porque el Gobierno deja en manos de las comunidades autónomas con lenguas cooficiales la decisión sobre el número de asignaturas que se imparten en castellano. "Fijarán la proporción del uso de la lengua castellana y la lengua cooficial como lengua vehicular, así como las materias que deban ser impartidas en cada una de ellas, pudiendo hacerlo de forma heterogénea en su territorio", dice el texto. PP y Cs ya han criticado que la norma permitirá a la Generalitat seguir arrinconando el castellano en los colegios catalanes. 

2. Temario común: Se regulan, como hacía la LOE, los contenidos comunes en todo el Estado y los que pueden fijar las comunidades: "Los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas (fijados por el Estado) requerirán el 55% de los horarios escolares para las comunidades autónomas que tengan lengua cooficial y el 65% para aquellas que no la tengan". 

3. Religión: Se suprimen los artículos que permitían que la religión computara para la nota media del alumno. Además, ya no tendrá que ser ofertada en Secundaria. Por el contrario, se añade un área de educación en "valores cívicos y éticos" en Primaria y Secundaria, que, según el borrador, "prestará especial atención al conocimiento y respeto a los derechos humanos y de la infancia, y a la igualdad entre hombres y mujeres". En ningún caso, la religión podrá ofertarse como alternativa a valores cívicos.

4. Perspectiva de género: "En la educación secundaria obligatoria se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado", rezaba el artículo 22 de la vigente ley educativa, al hablar de los principios generales para Secundaria. Ahora se añade esta coletilla: "Esta orientación adoptará una perspectiva de género". 

5. Orientación: Se establece que al finalizar la educación Secundaria obligatoria, "se entregará a los padres un consejo orientador" con un informe detallado sobre el alumno y "una propuesta sobre la opción más adecuada para continuar su formación". El objetivo, se puede intuir, es recomendar y fomentar la Formación Profesional, tan denostada en España y que, en cambio, ofrece buenas perspectivas laborales. 

6. Filosofía: Gana peso entre las materias comunes del Bachillerato, con dos asignaturas. Estas serán las materias comunes:
  • Educación física. 
  • Filosofía 
  • Historia de la filosofía 
  • Historia de España 
  • Lengua castellana y literatura 
  • Lengua cooficial y literatura (si la hay en esa comunidad) 
  • Lengua extranjera 
7. Obtención del título: La nueva ley regulará que se pueda obtener el título de Bachillerato con un suspenso. "Se contempla la posibilidad de que, excepcionalmente, el equipo docente pueda decidir la obtención del título de Bachiller por el alumno o alumna que haya superado todas las materias salvo una, siempre que se considere que ha alcanzado los objetivos vinculados a ese título". Además, se insta a los centros a realizar planes de apoyo específicos para los alumnos que repitan curso.

Entrada relacionada:

1-12-2018: MEMORIAE. La radio como instrumento docente (10-14 h, en Centro Dotacional Integrado de Arganzuela. C/ Canarias 17)


Las políticas de libre elección de colegios de Aguirre afectan a la movilidad: más familias usan el coche para ir al centro (Sofía Pérez Mendoza en eldiario.es)

Artículo de Sofía Pérez Mendoza publicado en eldiario.es
  • La eliminación de las zonas de escolarización, promovida por Aguirre, ha aumentado un 15% la distancia entre hogares y centros, según un estudio
  • El número de familias que optan por un centro fuera de su distrito pasó de 3.240 a 5.200 entre 2010 y 2016. La medida empezó a funcionar en 2013
  • Madrid Central reabre el debate sobre el colegio y el coche: la normativa dará un permiso especial a las familias escolarizadas dentro del área de restricciones
José Luis lleva a sus hijos a un colegio concertado que no está en su barrio. El centro que ha elegido para ellos, situado en Lavapiés, está a tres kilómetros de su casa y eso les obliga a coger transporte público o coche cada día. "Aquí vienen familias que se trasladan desde lejos: de Getafe, de Moratalaz, de Vallecas...", asegura. Los niños y niñas del mismo barrio del colegio, dice, "son pocos".

Esta deslocalización es posible en la Comunidad de Madrid desde 2013. La expresidenta Esperanza Aguirre puso entonces en marcha una política educativa que permite a las familias elegir el colegio público o concertado preferido sin límites espaciales al eliminar las antiguas "zonas de escolarización". También lo hizo en Sanidad. La dirigente popular vendió todo aquello como una apuesta por "la libertad". Corrían aquellos tiempos en los que Aguirre se autoerigía como principal representante del liberalismo en el PP que presidía Mariano Rajoy.

Aquellas medidas han tenido efectos sobre la movilidad en el centro de Madrid. La distancia media entre las casas familiares y los colegios aumentó en 180 metros entre 2010 y 2016, según un estudio. Un 15%. Y la proporción de padres y madres que optan por un centro que no está en su distrito ha crecido un 33%.

Cinco años después de la puesta en marcha de aquel plan, las protestas de algunas familias, vinculadas mayoritariamente a la escuela concertada, contra Madrid Central –el proyecto que restringirá el tráfico en el centro a partir de diciembre– por no poder acceder con su coche a la puerta del colegio ha puesto sobre la mesa la dependencia del vehículo privado no solo para ir al trabajo, también a la escuela. Una necesidad que se ha agudizado desde que el Gobierno regional permite desconectar, con la libre elección, a los niños y niñas de los centros educativos de sus barrios.

El estudio Effects of School Choice on Students' Mobility: Evidence from Madrid, realizado por el economista David Alcaraz, revela el impacto de esta política, reclamada por el PP como una de sus grandes banderas. La posibilidad de elegir en un área única provocó un aumento del 60% de las familias que matriculan a sus hijos e hijas de tres años en un centro fuera de su distrito. En 2010 (antes de su entrada en vigor) eran 3.240; en 2016, la cifra alcanzó las 5.200, si bien para considerar los datos hay que tener en cuenta que el número total de matriculaciones también creció en este periodo de 27.000 a 32.500. Con estas cifras, la proporción de hogares que se acogieron a la libre elección se incrementó un 33%.

"Esto tiene a priori un efecto en desplazamientos en vehículos privados, pero no hay datos que lo cuantifiquen", asegura el economista David Mayor a eldiario.es . Es el investigador responsable del estudio Effects of School Choice on Students' Mobility: Evidence from Madrid, presentado como tesina y referenciado por la expresidenta Cristina Cifuentes en 2017. Los datos se basan en las solicitudes de plazas en centros públicos y concertados de las familias residentes en Madrid en 2010 y 2016, aportadas por el Gobierno regional.

Los expertos consultados admiten la dificultad para hacer un análisis cuantitativo del impacto, teniendo en cuenta además que la Encuesta de Movilidad del Consejo Regional de Transportes de Madrid no se actualiza desde 2004. La Consejería de Educación, consultada por eldiario.es, no ofrece datos sobre los efectos de la libertad de elección en la movilidad. ¿Y el análisis cualitativo? ¿Qué tipo de familias son las que más usan el coche? ¿Es más común en colegios concertados o en públicos?

La polémica en torno a Madrid Central ofrece alguna pista al respecto: el 80% de las AMPAS que se revelaron contra la medida para restringir el tráfico del Ayuntamiento corresponden a centros con conciertos. Paralelamente a la protesta de estas AMPAS, otra veintena de centros, en este caso públicos, se han manifestado con mascarillas y pancartas a favor de las restricciones del tráfico para mejorar la calidad del aire del centro.

La arquitecta Alba Navarrete, de la oficina de urbanismo Improvistos, ha observado esta brecha en un proyecto que desarrolla en siete colegios del distrito de Moncloa-Aravaca. "Se observan diferencias en el modo en el que van al colegio los alumnos y alumnas de los centros públicos de la zona y los de la concertada. Estos segundos utilizan en más medida el transporte privado motorizado", explica en conversación con eldiario.es. El proyecto se basa, explica Navarrete, en la "observación participante" a través de entrevistas y talleres en los centros. "Muchos vienen en coche por tiempo, porque no hay facilidades de transporte si viven lejos o incluso por una percepción de riesgo a que los niños y niñas se desplacen solos al centro".

Pilar Vega, profesora del departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, afirma que "no cabe duda" de que las políticas de libre elección "son un aliciente para la dispersión de una parte del alumnado". Pero achaca el aumento de la distancia al centro educativo y el uso de coche también a otros factores relacionados con los planes de urbanismo, previos a la política de libre elección.

"En los años ochenta comienza en la Comunidad de Madrid una deslocalización residencial con n uevas formas de urbanización y nuevas tipologías de vivienda unifamiliar, zonas caren tes de equipamientos y servicios muy dependientes del automóvil. En esta ordenación territorial todo está cada vez está más lejos, también los centros educativos", sostiene la experta, que señala que la nueva realidad urbana hace "más difícil que los niños y niñas vayan andando al colegio o al instituto".
"La contaminación del espacio escolar"

Para el profesor de Urbanismo Patxi Lamíquiz, de la Universidad Politécnica de Madrid, más allá de la relación entre libertad de elección y movilidad hay una "cuestión relacionada con el estilo de vida". "Dar la posibilidad a elegir colegio lejos de casa favorece un estilo de vida más basado en el coche. Y eso es caro a todos los niveles: ambiental y social".

"La gente no es consciente de los costes. La encuesta de presupuestos familiares del INE dice que el gasto en transporte es el tercero para las personas, por detrás de lo que se invierte en comida y vivienda. En Estados Unidos es el segundo", abunda. Para Lamíquiz, la sensación de "independencia" que te da el desplazamiento privado "no es gratis y está basada, si por ejemplo lo necesitas para llevar a tu hijo al cole, en una dependencia del coche que puede hurtar a los niños y niñas de la experiencia de ir caminando autónomamente". Además, llevar el coche hasta la misma puerta del colegio o del instituto generan "la contaminación del espacio escolar", resaltan Lamíquiz y Vega. "Genera inconvenientes para el conjunto de la sociedad: incrementa la congestión circulatorio, el consumo energético y los contaminantes derivados. Y, en general, empeora la calidad del aire de los entornos educativos", añade Vega.

Tras su protesta, los padres y las madres con colegios dentro del perímetro de Madrid Central han logrado, de momento, un permiso especial para entrar y salir entre las siete de la mañana y las ocho de la tarde en un área restringida para el resto de vehículos no híbridos ni eléctricos. "El germen de nuestra demanda es que tenemos derecho a elegir dónde llevar a nuestros hijos y que no pueden ser discriminados por estar unas calles más arriba o más abajo que otros", apunta José Luis Castellano, portavoz de la Plataforma por el Acceso de las Familias. El colegio de sus hijos, en la calle Santa Isabel (Lavapiés), está a tres kilómetros de su casa.

La libertad de elección de centro educativo lleva funcionando cinco años y algunos expertos, como el economista David Mayor, anticipan que "cada vez más niños irán a colegios más distantes". "Hasta que no pasen como 10 o 15 años igual no se ve el impacto total de la medida. Cómo revierta en la contaminación y la calidad del aire se verá en más tiempo", concluye.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

El Gobierno quiere impulsar la Educación Infantil y la democracia en los centros en su modificación de la Lomce (Laura Galaup y Pau Rodríguez en eldiario.es)

Artículo de Laura Galaup y Pau Rodríguez en eldiario.es
  • El Ministerio ya tiene elaborado el articulado del anteproyecto de ley orgánica para corregir los aspectos más lesivos de la Ley Wert
  • Proponen aumentar el margen de las autonomías para fijar cuántas horas de clase imparten en castellano y cuántas en su lengua cooficial
  • En este nuevo documento añaden que la enseñanza a menores de seis años "se realizará específicamente a través de la educación infantil"
El Ministerio de Educación ultima la reforma de la Lomce. El departamento de Isabel Celaá ya tiene elaborado un articulado en el que recoge las propuestas que enviaron hace un par de semanas a la comunidad educativa. Entre ellas, el Gobierno elimina el blindaje de financiación pública que la Ley Wert aportó a los colegios que segregan por sexos, priorizan la Educación Infantil como la enseñanza específica para menores de seis años.

Además, amplían el margen de las comunidades autónomas para fijar cuántas horas de clase imparten en castellano y cuántas en su lengua cooficial (las que la tengan), recuperan la Filosofía como obligatoria para todos los alumnos en Bachillerato y desaparece la Religión con una materia que influye en la nota de estos alumnos.

La modificación de la normativa aprobado sin consenso por el PP va avanzando. Tras difundir hace un par de semanas unas propuestas, el Ministerio distribuyó este lunes a la comunidad educativa el borrador de anteproyecto de ley orgánica por la que se modifica la ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Este documento, al que ha accedido eldiario.es, recoge ya el nuevo articulado con el que quieren pasar página a los aspectos más lesivos de la Lomce.

Eliminan la mención a la educación que segrega por sexos que garantizaba por ley que este modelo de enseñanza "no constituye discriminación la admisión de alumnos y alumnas o la organización de la enseñanza diferenciadas por sexos". En este borrador, se limitan a plantear que en la admisión del alumnado no "habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social", pero ya no hay mención a la enseñanza diferenciada.
Compromiso con Unidos Podemos

El Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió junto a Unidos Podemos a impulsar el primer ciclo de enseñanza infantil en el acuerdo que firmaron de cara a los presupuestos del próximo año. A la espera de que el Ejecutivo pueda sacar unas cuentas adelante, en este borrador incluyen un apartado en el que se da mayor relevancia a este tramo. "La atención educativa a los niños y niñas de cero a seis años se realizará específicamente a través de la educación infantil", proponen añadir en el articulado. Aunque mantienen que esta etapa "tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social y cognitivo de los niños y niñas".

El nuevo proyecto de ley deja más margen a las comunidades autónomas para fijar cuántas horas de clase imparten en castellano y cuántas en su lengua cooficial (las que la tengan). Esto supone rebajar la presión sobre la inmersión lingüística que introdujo Wert. Si bien la LOMCE también concedía a las comunidades autónomas margen para determinar la lengua vehicular, acto seguido precisaba que la proporción de castellano debía ser "razonable". De esta forma, impedía de facto que las clases fueran íntegramente en catalán, como se hace en Catalunya.

Esa "proporción razonable" fue de hecho uno de los fundamentos en los que se basaron los jueces para fijar el controvertido 25% de castellano si un alumno lo pedía. Ante las peticiones de familias en Catalunya de que sus hijos estudiaran más horas en castellano, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) interpretó como "razonable", de acuerdo con la LOMCE, que al menos se les garantizara una de cada cuatro horas en castellano, es decir, una asignatura además de la de Lengua.

Por otro lado, el nuevo proyecto mantiene el "derecho de los alumnos a recibir enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales", algo que también introdujo Wert. "Las Administraciones educativas fijarán la proporción del uso de la lengua castellana y la lengua cooficial como lengua vehicular, así como las materias que deban ser impartidas en cada una de ellas, pudiendo hacerlo de forma heterogénea en su territorio, atendiendo a las circunstancias concurrentes", concluye.

De lo que ya no quedar rastro en el nuevo documento es la opción que inventó Wert para que la Generalitat costeara la matrícula en la privada a las familias que buscaran sin éxito clases en castellano en la pública. El Tribunal Constitucional lo tumbó en febrero pasado.
Desparece la mención de la "demanda social"

Por otro lado, en el nuevo articulado desaparece la mención a la demanda social como uno de las factores que tendrán en cuenta las administraciones para programar y ofertar plazas en los centros concertados. En este anteproyecto apuestan por planificar "la oferta educativa de modo que garantice la existencia de plazas públicas suficientes, especialmente en las zonas de nueva población". Desde los colectivos de educación concertada critican este posicionamiento, ya que aseguran que "supone omitir cualquier referencia a la libertad de enseñanza".

La selección de los directores volverá a quedar en manos de los colegios, y no de la Administración, con el nuevo proyecto legislativo. A partir de ahora, la Comisión que evalúe el concurso de méritos para acceder a la plaza de director estará formada en un tercio por miembros del claustro de profesores y otro tercio del Consejo Escolar. Esto significa que más de la mitad de los integrantes pertenecerán al centro educativo. Con la ley Wert, la representación de Claustro y Consejo Escolar era inferior al 50%, lo que daba la última palabra a la Administración.

Una de las críticas a la LOMCE es que dejaba el Consejo Escolar, máximo órgano de representación de la comunidad educativo, en un ente más consultivo que vinculante. El nuevo proyecto deshace este camino y le devuelve algunas de las competencias que tenía históricamente. Al Consejo Escolar le corresponde "aprobar" -y no "evaluar", como establecía la LOMCE- los proyectos pedagógicos y las normas de funcionamiento del centro que se contemplan dentro de la autonomía de los centros. Los mismo para la planificación y la organización docente del colegio. Hasta ahora estas eran atribuciones del director.

Entrada relacionada:

"Encerradas: mujeres y literatura": Materiales didácticos para trabajar en 4ºESO y bachillerato en la semana del #25N

@YoEPublica ha tuiteado esta propuesta:



"Encerradas: mujeres y literatura": Materiales didácticos para trabajar en 4ºESO y bachillerato en la semana del #25N. Gratuito y disponible en la red. 
#GrupoGuadarrama 
#ConstelacionesLiterarias 
#EducaciónLiteraria 

https://t.co/vBo6NaHLIF

#25N ¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en la literatura, sea como autoras o como protagonistas? ¿Cuál la imagen que de las mujeres ofrece el arte? Leemos a Virginia Woolf, Rosario Castellanos, Fatema Mernissi, Gustav Flaubert, Henrik Ibsen y Mo Yan. 

https://t.co/OucJYDrASUhttps://t.co/KiHrLQ9kTL

Tienes los materiales en este enlace.

Proyecto de Presupuestos Generales 2019 de la Comunidad de Madrid

Consulta el proyecto de Presupuestos para 2019 en este enlace.

Entradas relacionadas:

martes, 20 de noviembre de 2018

Escuelas en transición… ¿hacia dónde? (Julio Rogero en El Diario de la Educación)

Artículo de Julio Rogero en El Diario de la Educación

La necesaria transformación ecosocial nos lleva a la necesidad de ir poniendo ya las nuevas bases en las que ha de ir fundamentándose esa gran transformación.

Vivimos insertos en un crisis civilizatoria y un cambio de época que lleva a los analistas sociales a hablar de la necesidad de ir pensando diferentes vías hacia lo que denominan postcapitalismo. Nadie sabe cómo será esa llamada sociedad postcapitalista. En el acercamiento a algunas de sus propuestas se abren diferentes escenarios en el tránsito a esa sociedad ignota, pero sí soñada por todos los utopistas. Van desde la acentuación máxima de las características de caótica brutalidad extrema de las desigualdades y exclusión de la humanidad sobrante, a la aparición de una sociedad socialista basada en la libertad autoorganizada, en la justicia social, en la equidad y en la fraternidad humana.

Otros posibles escenarios pasarían por el mantenimiento de un suavizado neoliberalismo autoritario, por el creciente capitalismo verde o por una aumentada intervención del Estado para frenar los riesgos de la cada vez más inevitable destrucción ecosocial y crear el escenario de una Green New Deal dudosamente viable.

En definitiva, nuestra pregunta sería si son posibles estas y otras transformaciones del capitalismo para ir más allá de él. Lo que parece cada vez más claro es que la necesaria transformación ecosocial, para salir de este sistema salvaje y sus resultados de muerte civilizatoria, nos lleva a la necesidad de ir poniendo ya las nuevas bases en las que ha de ir fundamentándose esa gran transformación. Es necesaria para caminar hacia una nueva sociedad postcapitalista, basada en un humanismo creciente, sustentada en toda la humanidad como sujeto histórico de estos cambios civilizatorios y en una relación radicalmente diferente entre nosotros, con la naturaleza y con la vida.

Por ello, cada subsistema del sistema mundo en que vivimos ha de ir moviéndose en esta dirección. Para que se avance en un equilibrio inestable y que ningún aspecto o dimensión del vivir quede al margen de esta necesaria gran transformación. Así podremos transitar hacia esa utopía, como “inédito viable” que nos decía Freire, de una sociedad basada en la dignidad humana, en los derechos humanos y en una democracia participativa creciente y autoorganizada.

El sistema educativo integrado, en una pequeña parte, en los procesos de esta gran transformación, se mueve lentamente también en esta dirección. Podemos preguntarnos si los cambios actuales y las innovaciones que se dan en su seno están sirviendo para mantener el sistema social actual o si están sirviendo para su transformación asentando procesos de transición real hacia el postcapitalismo. Hay dinámicas diversas que apuntan en la dirección de esas mutaciones, que ya se van plasmando en pequeños proyectos de cambio y renovación en muchos centros educativos.

Los actuales cambios van desde las escuelas que siguen asentando y sosteniendo como innovadoras posiciones xenófobas, clasistas, segregadoras acordes con esa sociedad, hoy todavía mayoritaria, coherentes con este capitalismo salvaje que acentúan la exclusión social de una creciente “humanidad sobrante”, el desprecio a los pobres-perdedores y la admiración y aspiración al éxito de los ricos (video que ponen a sus alumnos en un colegio religioso de Madrid). Así tenemos escuelas, sobre todo privadas y concertadas, que segregan sin pudor por causas económicas, de origen social, de género, de religión… Y lo grave es que las financiamos entre todos.

Nos encontramos con propuestas “innovadoras” de todo tipo que, queriendo cambiar algo, lo hacen de acuerdo con los modelos que el sistema dominante va perfilando para seguir sobreviviendo en estos tiempos de cambio de época. Unas escuelas asumen los nuevos modelos de gestión e innovación empresarial para ajustarse mejor a ese suavizado y camuflado neoliberalismo autoritario e hipercapitalista, basado en los cambios de la innovación y la creatividad que necesita para la obtención de resultados siempre más competitivos. Ahí tenemos muchos centros concertados que hacen suyas innovaciones que dan respuestas a las demandas de sus clientes y apuestan por metodologías como el trabajo en equipo, el trabajo por proyectos, la clase invertida, la gamificación, los espacios abiertos y tiempos flexibles, los equipos internivelares, proyectos empresariales de emprendimiento… Es lo que van a pedirles los departamentos de recursos humanos de las empresas en las que asentar su futuro laboral.

Otras escuelas, sin renunciar a lo anterior, tienen propuestas ecológicas de huertos escolares, salidas a la naturaleza, a granjas escuelas, proyectos de ecoescuelas… Cuando esto se propone al margen de otras perspectivas de compromiso ético y político más integral, le viene muy bien a determinados poderes que han optado por humanizar su propuesta de “capitalismo verde” para mostrar que combate los riesgos de todo tipo que produce su barbarie maquillada, sin cuestionar el propio sistema. Esta visión se está extendiendo por el sistema educativo, apoyado por diferentes administraciones, sobre todo, locales sin cuestionarse casi nada y sin proponer una visión pedagógica ecosocial global.

También hay otras que reclaman leyes educativas que faciliten los recursos necesarios para hacer viables las innovaciones escolares necesarias que hagan más humano, cercano, emotivo y atrayente el espacio y el tiempo escolar, casi siempre situados dentro de las políticas y cultura del llamado “capitalismo afectivo”. Son muchas de las escuela de todo tipo que utilizan hoy técnicas de inteligencia emocional, couching, mindfulness, incluso el Aprendizaje Servicio como herramienta de satisfacción personal de un falso compromiso-caridad con los demás sin cuestionar la sociedad vigente,… todo para promover una falsa felicidad del alumnado satisfaciendo siempre al poder.

En el otro lado, hay escuelas que apuntan a la construcción de una nueva educación y sociedad basadas en valores de cooperación, de capacidad de pensar pos sí mismo críticamente, de inclusión, respeto, convivencia positiva, compromiso ecosocial, apoyo y cuidado mutuo; escuelas públicas que viven la democracia, que luchan por la equidad, que acogen toda la diversidad, inclusivas, que practican el Aprendizaje Compromiso con los problemas de su sociedad para transformarla, pequeñas prácticas de transformación en el aprendizaje cooperativo, el diálogo, la toma de decisiones colectivas… Conocemos muchas escuelas, sobre todo, de titularidad pública que transitan ya, desde hace tiempo, en esta dirección, poniendo bases sólidas de otra forma de vivir la escuela y la educación.

En definitiva, la pregunta que se nos plantea, en toda esta gama de grises escolares entre los extremos del blanco y el negro, es si las escuelas que promueven determinadas innovaciones y cambios en sus formas de educar son puras adaptaciones a los procesos de cambio que el propio sistema capitalista demanda para sobrevivir, o son cambios que van en la dirección de transitar hacia una nueva sociedad, más allá del actual sistema productivo y financiero. Los que dicen, porque lo ven, que hay un boom innovador dentro del sistema educativo, constatan que la mayoría de ellas son las innovaciones que se dan en el marco del mercado de la educación de la enseñanza privada y concertada y su oferta a una clientela con recursos de consumo educativo que la demandan, para asegurar su estatus social y laboral. No va más allá de las necesidades de la pretensión de perpetuarse del propio sistema adaptado a la sociedad del rendimiento siempre creciente, que da respuesta a las aspiraciones individualistas y competitivas del clasemedianismo actual. No hay duda de que esta es la escuela que apoya el poder establecido hoy.

Muchas escuelas de titularidad pública también están entrando en esas dinámicas innovadoras que solo maquillan o modernizan la escuela del capitalismo. Ese es uno de sus grandes desafíos, hacer una escuela pública transformadora en que su renovación pedagógica profunda establezca la líneas básicas de sentido, que pongan las bases de una transición progresiva hacia una sociedad emancipada.

Lo que parece cada vez más claro es que la necesaria transformación ecosocial, para poder vivir todos con dignidad y para salir de este sistema salvaje y sus resultados de muerte civilizacional, nos lleva a ir poniendo ya las nuevas bases en las que se ha de ir fundamentando esa gran transformación. La educación y el sistema educativo lo necesitan para que sea coherente con esa posible nueva sociedad postcapitalista, basada en los valores y el sentido profundamente humanizador, sustentada en seres humanos cada vez más justos, iguales y fraternos, sujetos que comparten, se apoyan y cuidan entre sí y de la vida, para que la vida cuide de ellos.