Mostrando entradas con la etiqueta Reducción de modalidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reducción de modalidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

IES Mariana Pineda de Moratalaz: NO a la supresión del Bachillerato de Ciencias



CCOO, el Claustro, el Consejo Escolar y la AMPA del IES Mariana Pineda de Moratalaz denuncian, con el apoyo del resto de institutos de secundaria de la zona, la supresión de su bachillerato de ciencias.
La Comunidad Educativa del Instituto de Educación Secundaria Mariana Pineda del distrito de Moratalaz sigue luchando para que se mantenga la oferta de dos modalidades de Bachillerato que ha impartido hasta ahora. La Consejería de Educación, a través de su Dirección de Área Territorial Capital, sigue manteniendo su intención de suprimir esta oferta educativa, a pesar de la oposición del Claustro de Profesores, el Consejo Escolar, la Asociación de Padres y Madres y de los alumnos/as y familias afectadas. 
Adjuntamos nota de prensa que se ha enviado a los Medios de Comunicación

 --------------------------------------------------------------------
Secretaría de Acción Sindical
Federación de Enseñanza de Madrid CCOO
Tfno. 915062261 Ext 22

Nota de prensa

CCOO, el Claustro, el Consejo Escolar y la AMPA del IES Mariana Pineda de Moratalaz denuncian, con el apoyo del resto de institutos de secundaria de la zona, la supresión de su bachillerato de ciencias.

05 de julio de 2012

La Comunidad Educativa del Instituto de Educación Secundaria Mariana Pineda del distrito de Moratalaz sigue luchando para que se mantenga la oferta de dos modalidades de Bachillerato que ha impartido hasta ahora. La Consejería de Educación, a través de su Dirección de Área Territorial Capital, sigue manteniendo su intención de suprimir esta oferta educativa, a pesar de la oposición del Claustro de Profesores, el Consejo Escolar, la Asociación de Padres y Madres y de los alumnos/as y familias afectadas. Se han remitido escritos a la Administración desde todos estos estamentos y desde CCOO, como representante de los trabajadores, poniendo de manifiesto el gravísimo error que supone la eliminación de esta oferta de bachillerato con los siguientes argumentos:

  • No se tiene en cuenta la elección de las familias que han considerado ese Instituto Público como la mejor opción para sus hijos e hijas.
  • Se lesiona el derecho de los alumnos y alumnas a continuar en el centro donde han tenido toda su escolarización en la Educación Secundaria Obligatoria.
  • El mantenimiento de esa modalidad de Bachillerato en ese IES es fundamental para las necesidades de escolarización en esa zona.
  • Para el centro y su futuro es fundamental el mantenimiento de sus dos modalidades de Bachillerato y, a su vez, para la estructura de la red pública en la zona es de vital importancia el mantenimiento de toda la oferta educativa que realiza el IES Mariana Pineda.
  • La Administración Educativa ha mantenido sus intenciones ocultas hasta el último momento y no ha comunicado hasta el final la supresión.

Ante la negativa de la Dirección de Área Madrid-Capital de Educación de escuchar y de tenerlos en cuenta, padres, madres, alumnado y profesorado del centro se presentaron ayer por la tarde en la DAT Madrid-Capital exigiendo una reunión y que se rectificara la medida. Finalmente un responsable de la Administración accedió a recibirlos pero sólo contestó con evasivas a las reivindicaciones y no dio ninguna solución al problema.
La Comunidad Educativa del centro no se va a resignar y está dispuesta a llegar hasta donde sea necesario. No estamos dispuestos a permitir que se desprecien de forma tan absoluta y despectiva los derechos de las familias y el alumnado, en un ataque más a la Escuela Pública y a los ciudadanos que libremente la han elegido.

lunes, 18 de junio de 2012

¡Tod@s con el IES Dámaso Alonso! Madrid se compromete a no quitar bachilleratos con más de 20 alumnos

  • Educación prevé eliminar "una veintena" del millar de especialidades de sus 325 institutos
  • La Consejería mantendrá los que no tengan otro centro cerca aunque haya poca demanda

La Consejería de Educación y Empleo mantendrá las especialidades de Bachillerato que tengan, al menos, 20 alumnos. Madrid es una de las regiones que se ha apuntado a la opción de retirar modalidades a los centros, tal como permitió el Ministerio de Educación en un decreto aprobado en mayo en el que elimina la obligatoriedad de ofertar al menos dos modalidades por centro.

Un portavoz de Educación ha asegurado hoy que la Consejería está analizando "caso por caso y centro por centro" las modalidades con pocos alumnos matriculados. Según sus primeras estimaciones, prevén suprimir una veintena del millar de propuestas ofertadas en los centros de la región. Madrid ofrece cuatro modalidades de bachillerato (además del conocido como Bachillerato de Excelencia para un grupo reducido de alumnos con los expedientes más brillantes).

Hay 325 institutos y 102.486 alumnos en este ciclo. Más de la mitad (53%) opta por la especialidad de Humanidades y Ciencias Sociales y casi el 43% por Ciencias y Tecnología. El resto, de distribuyen entre Artes Plásticas, Diseño e Imagen y la modalidad de Artes Escénicas, Música y Danza.

Hay Comunidades Autónomas, como Navarra y Extremadura, que ya han anunciado que no aplicarán este recorte. Otras, como Galicia, señala que lo frenará en zonas rurales. Desde Madrid aseguran que respetarán la oferta en centros que estén aislados aunque no dispongan de los 20 alumnos mínimos o cuyos centros aledaños no tengan plazas para ellos.

Las normas previstas por la Consejería llegan después de la queja de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del instituto Dámaso Alonso. En el centro, ubicado en Fuencarral El Pardo con 330 alumnos,los estudiantes y los padres conocieron la semana pasada de forma extraoficial que perderían la modalidad científica con 28 estudiantes prematriculados, según las cifras facilitadas por el AMPA. Un portavoz de Educación señala que hay nueve estudiantes en esa especialidad y que el caso aún se está estudiando, porque aún no se ha decidido qué centros cierran. En las inmediaciones se encuentran los institutos Herrera Oria y Príncipe Felipe. Este curso 40 alumnos terminan el bachillerato en este centro.
Educación no cerrará modalidades de Bachillerato con más de 20 alumnos
18-06-2012 / 19:20 h EFE

La Consejería de Educación y Empleo ha señalado hoy que está analizando "caso por caso y centro por centro" las modalidades de Bachillerato que cuenten con pocos alumnos matriculados, pero "no se va a cerrar ninguna de las modalidades que tenga más de 20 alumnos".
Así lo han asegurado a Efe desde la Consejería, después de que los padres y madres de alumnos del IES Dámaso Alonso de Madrid se concentraran hoy en protesta por el eventual cierre del Bachillerato de Ciencias en ese instituto, una decisión sobre la que "aún no hay nada decidido".
La Consejería está llevando a cabo "un estudio pormenorizado de cada instituto para analizar las modalidades de Bachillerato que cuentan con pocos alumnos matriculados, en aplicación del Decreto aprobado por el Gobierno central de racionalización en medidas educativas", ha señalado a Efe un portavoz de Educación.
De momento no hay un número de centros decidido y "se está estudiando el caso particular de cada uno, partiendo de la base de que no se va a cerrar ninguna de las modalidades que tenga más de 20 alumnos".
En el caso de que el número de alumnos sea inferior a la veintena, "se tendrá en cuenta si en el municipio hay otros IES con esa modalidad disponible y si hay plazas en los mismos, entre otros factores, por lo que todavía la cifra no está cerrada", según la Consejería.
En los 325 institutos públicos de educación Secundaria que hay en la Comunidad de Madrid, existen cerca de 1.000 grupos de Bachillerato en las tres grandes modalidades que recoge la LOE (Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, y Ciencia y Tecnología), de los que sólo una veintena de grupos se verían afectados por los cierres, según la Consejería.
El IES Dámaso Alonso, del distrito de Fuencarral el Pardo, cuenta con un total de 315 alumnos y ha tenido hasta ahora dos modalidades de Bachillerato, entre ellas la de Ciencia y Tecnología para la que 28 alumnos han solicitado plaza el próximo curso.
El pasado jueves la Consejería se puso en contacto con la dirección del IES para comunicarles la posible supresión y solicitar datos para estudiar el caso, ha señalado a Efe una fuente de este IES del distrito de Fuencarral-El Pardo.
Esta mañana se han vuelto a reunir y desde la Consejería les han asegurado que "la decisión no es firme", según la misma fuente, por lo que la dirección del instituto ha convocado esta tarde a los padres a una reunión para mantenerles informados.
El AMPA, que ha convocado la concentración a continuación de esta reunión, asegura que profesores del centro "apoyan esta protesta" e incluso barajaban la posibilidad de "no entregar las notas de fin de curso como protesta", señala en una nota.
¡Tod@s con el IES Dámaso Alonso!
#salvemoselbachillerato 
#notecalles
Noticias relacionadas:

18 de junio, a las 18:00 y el 19 a las 17:30: Concentración en el Dámaso Alonso. ¡Acude con la camiseta verde!



¡Ya han empezado las supresiones de modalidades de Bachillerato!


domingo, 17 de junio de 2012

18 de junio, a las 18:00 y el 19 a las 17:30: Concentración en el Dámaso Alonso. ¡Acude con la camiseta verde!

Nos ha llegado a twitter este mensaje de una compañera del Dámaso Alonso:


18 de junio a las 18:00 
y
19 de junio a las 17:30


en el IES Dámaso Alonso 

(c/Alfredo Marquerie, 21)

Muy recomendable ir de verde, 

¡gracias por el apoyo!


¡Acude! ¡Junt@s podemos pararlo!

Ell@s son l@s primer@s; mañana nos pasará a l@s demás!


#notecalles
 #salvemoselbachillerato


Cómo llegar:



Ver mapa más grande

Noticias relacionadas:


¡Ya han empezado las supresiones de modalidades de Bachillerato!

sábado, 16 de junio de 2012

El IES Dámaso Alonso, el primer recortable de la lista

Educación reduce las opciones de bachillerato de los institutos madrileños

  • Madrid se acoge al decreto del ministerio que permite tener solo una modalidad
  • Un instituto de la capital conoce a final de curso que no impartirá ciencias el año que viene
  • Otras autonomías, como Extremadura o Navarra, rechazan aplicar esta reducción

Los alumnos y del instituto Dámaso Alonso, en el distrito madrileño de Fuencarral, se han enterado casi por sorpresa de que el curso que viene ya no tendrán bachillerato de ciencias en su centro. “Se ha conocido por los pasillos cuando casi está a punto de acabar el curso”, explica Pedro García, miembro de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del IES. Es el primer caso que se conoce en Madrid de reducción de bachillerato, una medida impulsada por el Ministerio de Educación para que cada comunidad autónoma lo aplique si lo considera oportuno.
El ministro José Ignacio Wert incluyó en el decreto de recortes 14/2012 aprobado en mayo una medida que elimina la exigencia de disponer, al menos, de dos modalidades de bachillerato en cada instituto o centro docente “a fin de ampliar los márgenes para que las Comunidades Autónomas puedan programar una oferta educativa ajustada a sus necesidades”.
Hay autonomías, como Navarra y Extremadura, que han decidido no aplicar esta fórmula. Otras, como Galicia, anunciaron que intentarían no hacerlo y Aragón manifestó que no lo pondría en marcha en las zonas rurales. Madrid sí lo aplicará, aunque aún no ha dicho cómo ni dónde, cuando faltan apenas 10 días para que los estudiantes se vayan de vacaciones. Un portavoz de la Consejería, que dirige Lucía Figar, explica que se está estudiando “caso por caso” sin criterios cerrados. Asegura que se tiene en cuenta, por ejemplo, eliminar una de las modalidades en institutos que dispongan de otros centros cerca con una oferta similar.
Madrid ofrece cuatro modalidades de bachillerato (además del conocido como Bachillerato de Excelencia para un grupo reducido de alumnos con los expedientes más brillantes). Hay 102.486 alumnos en este ciclo en Madrid, según los últimos datos oficiales disponibles. El 53% de los estudiantes optan por la especialidad de Humanidades y Ciencias Sociales y casi el 43% por Ciencias y Tecnología. El resto, de distribuyen entre Artes Plásticas, Diseño e Imagen y la modalidad de Artes Escénicas, Música y Danza.
El IES Dámaso Alonso, con 330 alumnos, tenía ya 28 estudiantes prematriculados en la modalidad científica, que en este centro cuenta con más peticiones que Humanidades, según el portavoz de las familias. En las inmediaciones se encuentran los institutos Herrera Oria y Príncipe Felipe. Este curso 40 alumnos terminan el bachillerato en este centro. Los estudiantes que pasen al segundo año en el curso 2012/ 2013 también tendrán que trasladarse si se elimina esta opción. “No se pueden anunciar los planes de esta manera, es un aquí te pillo aquí te mato”, critica García. El AMPA ha convocado una reunión extraordinaria el próximo lunes por la tarde para informar a las familias y pedir a su vez datos al centro. Además, prevén movilizaciones de protesta para no perder el bachillerato.
Publicado en El País.

REFORMA | En alguna de sus modalidades
Educación estudia la supresión del Bachillerato en algunos institutos

Analiza de forma pormenorizada las peculiaridades de cada centro
La Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid está llevando a cabo un estudio pormenorizado de cada instituto para analizar la posibilidad de suprimir alguna de las modalidades de Bachillerato que se ofertan en los centros, en aplicación del Decreto aprobado por el Gobierno central de racionalización en medidas educativas.


Un portavoz del Departamento que dirige Lucía Figar ha explicado que de momento no hay un número de centros cerrado y que se está estudiando el caso particular de cada uno partiendo de la base de que no se va a cerrar ninguna de las modalidades que tenga más de 20 alumnos.


En el caso de que el número de alumnos sea inferior a la veintena se tendrá en cuenta si en el municipio hay otros IES con esa modalidad disponible, si hay plazas en el mismo, entre otros factores, por lo que aseguran que todavía la cifra no está cerrada.


'Es una faena'

Por su parte, el presidente de la Asociación de Directores de Institutos de Madrid (Adimad), José Antonio Martínez, ha explicado que algunos centros se están enterando estos días de que el curso que viene no van a ofertar una de las modalidades y otros "seguro que ni lo saben".

En este sentido, ha explicado que hace un mes solicitaron una reunión con la Consejería de Educación para tratar este asunto y que, de momento, no han obtenido respuesta.

"Es una faena porque se quitan Bachillerato con profesores con destino en distintas especialidades, con las plantillas y los concursos de traslados hechos", ha añadido.


Cambio normativo
En el último decreto aprobado por el Gobierno central sobre medidas educativas se recoge la eliminación de la obligatoriedad de ofertar al menos dos modalidades de Bachillerato en los términos previstos en la Ley Orgánica de Educación.


Serán las administraciones educativas, en este caso la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad, las que determinen la oferta de Bachillerato de los centros, de acuerdo a la demanda de los alumnos y a sus necesidades de organización educativa.

El cálculo del ahorro derivado de esta medida, teniendo en cuenta la particularidad de los centros educativos, se cifra en 1,9 millones de euros por curso escolar, lo equivalente a 46 cupos docentes, según se recoge del Plan Económico-Financiero 2012-2014 de la Comunidad de Madrid.

Protesta en el Dámaso Alonso
Por su parte, algunos profesores del IES Dámaso Alonso, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, están pensando en no entregar las notas de fin de curso como protesta por el cierre del Bachillerato de Ciencias de cara al próximo año académico, según han informado a Europa Press fuentes de su comunidad educativa.


Durante esta semana, y a cuatro días de finalizar las clases, los alumnos afectados por esta decisión han recibido una circular de la Jefatura de Estudios en la que se les informa de que se va a suprimir esta modalidad de Bachillerato y les citan a una reunión este lunes para abordar el problema con el centro y las familias.

Esta noticia ha pillado de sorpresa a muchos padres que se han dirigido a otros centros para preguntar por la posibilidad de escolarizar a sus hijos y, según ellos, se les ha informado de que no hay plazas. Se verían afectados entre 40 y 50 estudiantes de 15 y 16 años.

Publicado en El Mundo
¡Apoya al IES Dámaso Alonso!: #salvemoselbachillerato
@Cienciasdamaso


Twitter Oficial dedicado a salvar el Bachillerato de Ciencias en el IES Dámaso Alonso. Por favor poner en vuestros tweets SalvarCienciasDamaso GRACIAS.
C/Alfredo Marquerie,21. 

Visita su blog: http://salvemoslasciencias.wordpress.com/ 

Noticias relacionadas:

URGENTE: CCOO solicita información de incrementos de ratio y supresión de modalidades de Bachillerato en los centros 

Sra. Aguirre: la Marea verde le propone otras "maravillosas partidas para recortar" #dileaAguirredonderecortar