lunes, 17 de junio de 2024

20-6-2024: Reunión de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública Majadahonda (18:00 h., en el IES María Zayas, C/Romera, 2)

Os informamos de que el próximo día 20, jueves a las 18 horas, en el IES María Zayas, C/Romera, 2 tendremos la última reunión del curso con el siguiente orden del día:
  • Organización de la recogida de datos del proyecto de ciencia ciudadana en los centros que han participado.
  • Valoración del curso.
  • Concreciones al calendario de actividades propuestas para el próximo curso según lo planteado en la reunión anterior.
  • Y otros asuntos de interés.
Esperamos contar con vuestra participación.
Un saludo

Plataforma en Defensa de la Educación Pública Majadahonda

Entradas relacionadas:

17-6-2024: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas (17:30 h., en la AV de Palomeras Bajas. Travesía de Felipe de Diego, 31 posterior)

La siguiente reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas será el lunes 17 junio a las 17h30 en la AV de Palomeras Bajas (Travesía de Felipe de Diego, 31 posterior).

Orden del día

1. Los datos de escolarización de Vallecas – tema monográfico


Disponemos de datos recibidos a través del portal de transferencia de la Comunidad de Madrid. Analizaremos los datos, y pondremos en común conclusiones para elaborar un informe para publicar.


2. Varios

- futuras movilizaciones propuestas

- grupo de trabajo recursos atención a la diversidad

- comedores escolares.


3. Valoración del curso

 

Adjuntamos el resumen de la última reunión.

¡Nos vemos el lunes!


Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas
plataformadevallekasxep@gmail.com
Twiter@EscPublicaVK
Instagram:  @escpublicavk 

Entradas relacionadas:

sábado, 8 de junio de 2024

¡Detengamos el proyecto de la Escuela Europea en el Ramiro de Maeztu! ¡Firma!

¡No a la Escuela Europea en el Ramiro de Maeztu!

La Comunidad de Madrid ha decidido introducir una exclusiva escuela de élite para familias de funcionarios europeos o de entidades internacionales en dos centros públicos, el CEIP y el IES Ramiro de Maeztu. Lo ha hecho sin tener en cuenta la alta demanda de plazas públicas en la zona, que apenas tiene colegios públicos, ni la masificación que ya tienen ambos centros. Y además sin consultar ni informar a las familias, a los profesores o al resto de la comunidad educativa. El resultado que podemos esperar es la progresiva eliminación de líneas en ambos centros para el alumnado que no tenga el privilegio de poder acceder a esa escuela especial.

Nos dicen que no podemos pararlo y no nos dan explicaciones. Ayúdanos a demostrarles que no es así. Exigimos la reubicación de la EEA y el compromiso de protección de la oferta pública para las familias madrileñas independientemente de su lugar de trabajo o nivel adquisitivo.

Muchas familias y profesores nos hemos unido para lanzar esta iniciativa. Puedes leer nuestro manifiesto y conocer más sobre nuestra situación en nuestra web RamiroNOCabemos.org

Por favor, firma y comparte nuestra petición para detener la implantación de la Escuela Europea en los CEIP e IES Ramiro de Maeztu. ¡Juntos podemos lograrlo!

#NoSomosSardinasRamiro

ESTE ES NUESTRO MANIFIESTO

El saber sí ocupa lugar. Somos estudiantes, no sardinas

La Comunidad de Madrid ha decidido de forma unilateral, sin consultar a la Comunidad Educativa (Docentes, Familias, AMPA, Consejo Escolar) crear una Escuela Europea Acreditada en el complejo Ramiro de Maeztu. Consideramos que una decisión de este calado, que afecta de forma directa a la vida del centro en todos los aspectos, desde la organización de los espacios hasta la distribución del alumnado, debería haber sido consensuada con la Comunidad Educativa o al menos ésta debería haber estado implicada en el proceso.

A través de este manifiesto, queremos expresar nuestro más profundo rechazo a esta iniciativa en base a los siguientes puntos:

  1. Falta de transparencia y consulta pública: nos entristece profundamente que ni los Centros ni las Autoridades nos hayan hecho partícipes de un proyecto que lleva en marcha desde febrero de 2023 y nos lo presenten como una realidad consumada frente a la que no tenemos ni siquiera posibilidad de intercambiar opiniones.
  2. La creación de la EEA supondrá una segregación del alumnado del alumnado en función de su procedencia familiar inadmisible en un centro público. No estamos en contra del alumnado europeo en nuestros centros, sí a favor de educación pública de calidad y que integre a todas las personas. En la EEA, los hijos/as de funcionarios europeos y asimilables como ONU, OTAN, Embajadas, alto funcionariado, etc. tendrán preferencia para matricularse en el centro y disfrutarán de un sistema educativo preferente.
  3. Nuestra principal preocupación es que no hay espacio suficiente ni siquiera haciendo obras, y hay espacios que son imposibles de ampliar como los actuales patios de colegio e instituto. Esto ya se estudió cuando intentaron meter una línea más en el colegio. Se ha planteado la construcción de varias aulas para acoger a este alumnado en espacios comunes y además, se ha ofrecido la posibilidad de emplear espacios polivalentes (bibliotecas, salón de actos…), lo cual implicaría la pérdida de estos espacios para el resto de la comunidad educativa. Parece previsible que la falta de espacio acabe repercutiendo en una reducción de la oferta de plazas públicas para los centros adscritos.

  4. No somos élite: nuestros centros son un Colegio e Instituto públicos donde tienen cabida, afortunadamente, todos los espectros socioeconómicos y culturales. Al tener una dilatada historia y ser un centro muy grande, contamos con la fortuna de tener alumnos destacados en todos los ámbitos. Esto muestra que la educación pública es puntera y debemos seguir defendiéndola y reforzándola.

Firmantes del manifiesto: Más de 400 familias ramiroNOcabemos.org, AMPA CEIP Ramiro Maeztu, AMPA CEIP Patriarca Obispo Eijo GarayAsamblea docentes IES, (D)emencia, Representantes de familias del Consejo Escolar del CEIP, Representantes de familias del Consejo Escolar IES, F.A.P.A Giner de los Ríos. 

Madrid, a 25 de mayo, 2024

Puedes firmar aquí.

sábado, 1 de junio de 2024

5-6-2024: Asamblea General extraordinaria (17:30 h., en Fundación Anselmo Lorenzo. C/ Peñuelas 41). Convocan: CGT, STEM, CNT y Menos Lectivas

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

3-6-2024: Concentración “Por el profesorado, por la Educación Pública (18:00 h., en la Consejería de Educación. C/ Alcalá 32). Convocan: CCOO, ANPE, CSIF y UGT

 


Nota de la Comisión de Información y Acciones de Asamblea Marea Verde Madrid:

Asamblea Marea Verde Madrid difundimos las movilizaciones del 3 y del 15 de junio convocadas por los sindicatos de la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT), como siempre hacemos con todas las convocatorias en defensa de la Educación Pública.

En la asamblea del 27 de mayo de 2024 se volvió a insistir en la necesidad de la unidad de acción y se acordó que se difundirán y apoyarán las movilizaciones unitarias, y las no unitarias se difundirán,  como se ha hecho hasta ahora.

ENTRADAS RELACIONADAS

15-6-2024: Manifestación “Por el profesorado, por la Educación Pública (11:30 h., Neptuno-Pº del Prado-C/Alcalá- Sol). Convocan: CCOO, ANPE, CSIF y UGT

 


Nota de la Comisión de Información y Acciones de Asamblea Marea Verde Madrid:

Asamblea Marea Verde Madrid difundimos las movilizaciones del 3 y del 15 de junio convocadas por los sindicatos de la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT), como siempre hacemos con todas las convocatorias en defensa de la Educación Pública.

En la asamblea del 27 de mayo de 2024 se volvió a insistir en la necesidad de la unidad de acción y se acordó que se difundirán y apoyarán las movilizaciones unitarias, y las no unitarias se difundirán,  como se ha hecho hasta ahora.

ENTRADAS RELACIONADAS: