martes, 4 de noviembre de 2025

5-11-2025: ¡No tenemos enfermeras en los colegios! (17:30h., en el Pleno de la Junta Municipal de Vallecas. Avda. de la Albufera)


 @EscPublicaVK

Es una vergüenza que no se cubran las necesidades de enfermeras en nuestros centros....este miércoles 5, a las 17,30h, lo exigiremos en el pleno de la Junta Municipal de Vallecas, en la Avda. de la Albufera. Participa.

Entradas relacionadas:

    lunes, 3 de noviembre de 2025

    6-11-2025: Asamblea de Marea Verde (17:30 h., telemática)

     


    Propuesta de Orden del día:

    1. Informaciones.

    2. ⁠Becas comedor 2025. ILP Becas comedor universal.

    3. ⁠Valoración de las movilizaciones.

    4. ⁠Presupuestos de la CM 2026.

    5. ⁠Varios.

    lunes, 27 de octubre de 2025

    CONCLUSIONES ASAMBLEA MAREA VERDE 9/10/2025

     


    Asamblea telemática (agradecemos a CONFAPA la herramienta),

    con el siguiente Orden del día:

    1. Informaciones.

    2. Valoración de la Manifestación del 27S y de los paros del 3 

    de octubre.

    3. Calendario de movilizaciones

    4. Fecha del Monográfico “Reforma sobre la Profesión Docente

    (Estatuto Docente)”.

    5. Varios.

    1. Informaciones

    Desde PADME Pública se informa de que han aumentado orientadoras/es en algunos IES, pero no en los Equipos de Orientación. No se ha tenido en cuenta en el Acuerdo Sectorial el horario a realizar en los centros de Infantil y Primaria de los profesionales de los EOEP (Orientación y PSC), que pertenecemos al Cuerpo de Secundaria.

    Hace años, la permanencia de los mismos en los centros Infantil y Primaria (CEIP) era de 18 horas, equivalente al horario lectivo de Secundaria. En la actualidad, la permanencia en los mismos es de 24 horas. Igualmente se informa de que el material solicitado desde los centros hace más de 2 años para el alumnado con discapacidad motora, todavía no ha llegado a los mismos, incumpliendo toda la normativa vigente relacionada con la atención al alumnado con estas necesidades.

    Desde el grupo de Acciones de Marea Verde se informa de acciones que están en marcha, como la Huelga de Estudiantes y la iniciativa de Comedores Escolares que, aunque no hay datos oficiales, se tiene información de que han aumentado los datos de becas denegadas respecto a cursos anteriores.

    Igualmente se informa de que en la última asamblea de Marea Palestina Madrid (6/10/25) se llevaron convocatorias de distintos sindicatos (huelga general y paros parciales). Se apoyarán y difundirán las distintas movilizaciones. Se aclara que algunas movilizaciones no son solo educativas, sino que están dirigidas a todos los sectores.

    Se ha llevado varias veces la manifestación de Asamblea Marea Verde del 27S a las asambleas de Marea Palestina Madrid y no se apoyó porque nunca se llegó a hablar de ello. Desde Asamblea Marea Verde se apoya todo y se pide que se trabaje en unidad.

    Se informa de que en la Asamblea de Marea Palestina Estatal de 07/10/25 se ha puesto en conocimiento de todas las organizaciones presentes que, tras la solicitud por parte de Marea Palestina, la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado, este ha elaborado un escrito.
    Aunque no se habla de genocidio, pero sí menciona otros aspectos importantes y sirve de apoyo a la Comunidad educativa en todas las acciones que se están llevando a cabo en los centros, tras las denuncias y presiones realizadas desde administraciones educativas de distintas Comunidades Autónomas.

    La misma solicitud de Marea Palestina Estatal se va a enviar por correo a las distintas Comunidades Autónomas y se insta a llevarlas en mano, porque se cree que sea más efectivo. En Madrid se hará el lunes 13 aprovechando que es un día no lectivo.

    Desde Marea Palestina se informará a los Claustros, Asambleas y Consejos escolares a los que están pidiendo que retiren la adhesión al manifiesto contra el genocidio en Gaza. 

    Desde STEM se explica que se ha llevado a otros Consejos Escolares y se ha rechazado. Ha sido un éxito que se aprobara por unanimidad el documento en la Comisión Permanente, ya que protege al profesorado. En casi todos los territorios que se ha llevado, se ha rechazado.

    Desde la Plataforma de Tetuán se informa de los problemas que está habiendo con las becas de comedor. Ya se ha terminado el plazo de presentación de recursos y hay que esperar a las respuestas. Se calcula que entre el 30-40% de las solicitudes han sido rechazadas. Algunos colegios están aprovechando el dinero de las becas para saldar deudas del curso pasado. Tal vez esté fuera de la legalidad porque se están vulnerando derechos, como pasó cuando se les denegó la sanidad. Y, mientras tanto, los niños no pueden ir al comedor si no pagan. Se va a llevar al defensor del pueblo y a Inspección educativa. Tienen intención de poner en marcha una ILP y coordinarse con distintos organismos para recoger apoyos. Se está intentando que las personas que están participando en esta iniciativa participen en las asambleas de Marea Verde.

    Igualmente informan de que sigue habiendo problemas de escolarización extraordinaria porque no hay planificación ni revisión de reservas.
    Respecto a la reducción de ratios, el Ministerio ha anunciado alguna medida mejor de lo que teníamos (que 1 acnee ocupe 2 plazas). Pero las ratios de atención a la diversidad, incluyendo los desdobles, siguen siendo muy inadecuadas, teniendo en cuenta las instrucciones de principio de curso. Los equipos directivos han conseguido algo, a costa de los cupos del centro. No hay cálculos reales.

    Respecto a los CEIPSO, se informa de que no hay noticias y no se sabe si los sindicatos están haciendo el seguimiento. Hay IES que no abren por las tardes para ofrecer formación profesional porque conlleva contratación de personal. Hay profesorado que tiene que compartir y asignaturas que no salen porque no hay ratio suficiente. 

    2. Valoración de la Manifestación y de los paros del 3 de octubre

    En la Manifestación del 27 de septiembre no se tuvo el apoyo de Marea Palestina Madrid, aunque acudieron algunas personas de dicha organización sin ponerse en la cabecera. También acudió el profesor que fue amonestado por llevar una camiseta de un club de fútbol con nombre Palestina, pero tampoco quiso ponerse en la cabecera por no significarse más ante la prensa.
    Parte del profesorado ha criticado esta manifestación aduciendo que no se reivindicaban derechos del profesorado, sino de Palestina. Palestina ha conseguido unidad, pero ha habido confusión entre quién organiza y apoya.

    Ha participado menos gente que en otras ocasiones, aunque se animó cuando llegó el bloque de estudiantes. Han participado los sindicatos CCOO y UGT, y también las personas relacionadas con la reivindicación de las becas de comedor. Hay que tener en cuenta que el genocidio de Palestina lo está eclipsando todo. Fue importante la participación del Sindicato de Estudiantes.

    Con respecto al vídeo que nos hicieron, es altruista, nos lo regalan, pero deciden a quién sacan en el mismo. Ofrecemos personas, pero ellos deciden quién sale.

    En lo relativo a los paros del día 3 de octubre, los resultados han sido buenos. En Madrid, hace tiempo que no se hacen huelgas y paros que son seguidos por muchas personas. Desde STEM informan de que ha habido mucha unidad en los paros de educación, mucha movilización en IES y en CEIP, sobre todo en Rivas.

    3. Calendario de movilizaciones

    Desde STEM informan de que hay convocatorias de paros y huelgas para el día 15. Hay mucho desconcierto en los centros porque no saben qué va a pasar ese día. Al tratarse de huelga general, no les llega información ni orden de servicios mínimos. Van a ir informando de los servicios mínimos según les llegue, que posiblemente sea 1 o 2 días antes. Han sacado las 2 convocatorias para que todo el mundo esté cubierto, para dar cobertura legal.

    Respecto a la movilización del día 15, todos los presentes están de acuerdo en apoyar las distintas opciones.

    Se está difundiendo todo lo relacionado con educación, pero a veces no da tiempo a publicar toda la cuantiosa información y las convocatorias de Marea Palestina: la Educación contra el genocidio estatal y de Madrid.

    4. Fecha monográfico: Reforma de la profesión docente

    Desde el grupo de acciones de Marea Verde se explica que se trataría de dar información, generar debate y recoger propuestas respecto al acceso a la función docente, ratios, atención a la diversidad, etc. Interesa que llegue a todo el profesorado, ya que está habiendo una vulneración respecto a la ejecución de trabajo y distribución de horas que se deberían recoger en un marco general para que no hubiera abusos.
    STEM informa que hay una reunión con el Ministerio que está proponiendo bajada de horas lectivas solo para Madrid (el resto ya ha bajado) y una “bajada de ratios quirúrgica” para profesionales de atención a la diversidad, sin dejar claro en qué va a consistir. Ni siquiera quieren hablar de las ratios de los años 90. Han solicitado bajada de ratios para todos los profesionales implicados.

    Ofrece la posibilidad de la participación en el monográfico de Fernando Villalba, que es el responsable de STESi en la mesa de negociación y que puede explicar los documentos que han puesto encima de la mesa. La vía más adecuada para poder llegar a más personas sería telemática y proponen que sea en el mes de noviembre.

    UGT manifiesta su intención de participar, tanto en el monográfico como en las asambleas de Marea Verde. Hablará con la persona que lleva la negociación a nivel estatal.

    5. Varios

    PROPUESTAS

    Después de la manifestación del día 18, habría que volver a poner el foco en el ataque a la educación, pero el tema del acuerdo sectorial sigue siendo una barrera para muchas personas y hay que ver cómo salvarlo.

    Se propone:

    • realizar un monográfico sobre la situación de los falsos CEIPSO después del monográfico de la Reforma de la profesión docente, para poder actualizar información de lo que está sucediendo en estos centros y las nuevas previsiones.
    • Consultar las fechas fijadas por las organizaciones de Tsunami antes de elegir fechas de acciones.
    • Incorporar en la próxima asamblea los presupuestos de la Comunidad de Madrid, ya que puede llevar a movilizaciones. 
    • Hacer un drive o elemento comunicativo para posibles cuestiones relacionadas con el estatuto y que se puedan dejar preguntas. 

    Acuerdos:

    1. Difundir la huelga del Sindicato de Estudiantes del 15 de octubre.
    2. Apoyar las distintas jornadas de lucha.
    3. Seguir participando en la iniciativa de comedores escolares e invitar a alguna persona de la Plataforma Becas Comedor 2025 para que venga a explicar la situación en la que está el tema de las becas comedor y ver cómo podemos participar en la preparación de la ILP Comedor universal.
    4. Llevar a Mareas Por la Educación Pública la participación que se está haciendo en Marea Palestina Estatal y otros temas en común (derechos laborales y estatutos).
    5. Dejar una semana para tomar decisiones respecto a la fecha de realización del próximo monográfico, teniendo en cuenta las posibilidades de los ponentes. Se propone ofrecer entre el 24 y el 27 de noviembre.

    Propuesta de fecha para la próxima reunión: jueves 6 de noviembre.

     Entradas relacionadas:

      lunes, 13 de octubre de 2025

      S.O.S Gaza: 15 de octubre, defendamos los derechos fundamentales de la infancia y la juventud palestina.

      La comunidad educativa madrileña en defensa de los derechos de la infancia palestina


      13 de octubre de 2025


      Suscribimos el comunicado de ”Marea Palestina: la Educación contra el genocidio”, ya que el llamado proceso de paz no garantiza el fin del genocidio ni se va a procesar a los perpetradores en los tribunales internacionales, especialmente Netanyahu.

      Pero añadimos a todo ello que no solo se han producido las secuelas físicas y psicológicas sobre la infancia y juventud palestina, sino que la violación sistemática de los derechos humanos hacia la población palestina por parte de Israel, les priva además del acceso a los recursos para su supervivencia y también para su desarrollo y su futuro, como es el acceso a la educación.

      Con el 90% de las escuelas y las universidades destruidas en Gaza (según datos de la ONU), el daño infligido al sistema educativo es brutal. Asimismo, se han revelado noticias de la destrucción de centros educativos en Cisjordania y del impedimento para estudiar hacia las y los palestinos, una de las consecuencias del apartheid que de forma criminal aplica Israel en los territorios ocupados, que incluyen Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.

      Con la población palestina que ha sufrido 3 años de interrupción en su formación, miles de niños, niñas y jóvenes estarán en una situación de desventaja. Ya han sido privados de su derecho fundamental a la educación de forma consciente y premeditada por la estrategia genocida de Israel cuyas consecuencias aún están por valorar.

      Agradecemos la labor docente que están desarrollando el profesorado y el voluntariado en estas condiciones tan adversas, en el territorio ocupado, y especialmente en Gaza.

      Finalizamos con las exigencias del respeto a los derechos humanos de toda la población Palestina y mantenemos la exigencia al Gobierno de España y a la comunidad internacional de un embargo de armas permanente y la ruptura de relaciones comerciales y diplomáticas con el Estado de Israel; es urgente la apertura de corredores de ayuda humanitaria y la evacuación y reagrupamiento de los familiares gazatíes que lo han solicitado.

      Aún es prioritario mantener la movilización social contra el genocidio y por ello llamamos a participar en las convocatorias y acciones en la jornada de lucha por Palestina el próximo 15 de octubre.

                               Asamblea Marea Verde Madrid



      Derecho a la educación, especialmente contemplado por las leyes internacionales:

      Art 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

      Art 28 de la Convención sobre Derechos del Niño ratificada por el Gobierno de España el 30 de noviembre de 1990.

      Página de interés con versiones infantiles en la página del Ministerio de Juventud e Infancia



      Entradas relacionadas:







      miércoles, 8 de octubre de 2025

      El Consejo Escolar del Estado responde a la petición de "Marea Palestina. La educación contra el genocidio."

      EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO NOS RESPALDA

      A instancias de Marea Palestina: la educación contra el Genocidio, el Consejo Escolar del Estado aprobó ayer una declaración respaldando la actuación del profesorado que con "dedicación y responsabilidad" y ejercitando "la libertad de cátedra" está educando en los derechos humanos aplicando el "currículo oficial de todas las etapas educativas". Esta declaración es una valiosa herramienta  de amparo  frente al acoso de la Consejería de Educación.
      Os animamos a utilizarla y a comunicarnos al correo mareapalestinamadrid@gmail.com cualquier actuación represiva en vuestros centros.
      Declaración del 24 de junio. 



      martes, 7 de octubre de 2025

      ¡Comer es un Derecho para todas las niñas y niños! Impulsaremos una ILP para Comedor Universa (Vídeo Becas comedor 2025. 7-10-2025)

       


      https://www.instagram.com/reel/DPfywkhjAVV/?igsh=MTZzY2E3bDBzZTdzbg==

       Entradas relacionadas: