martes, 1 de abril de 2025

Borrador del Acuerdo Sectorial (marzo de 2025)

ACUERDO DE LA MESA SECTORIAL DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO
POR EL QUE SE REGULA LA REDISTRIBUCIÓN DEL HORARIO DEL PERSONAL
DOCENTE EN LOS CENTROS PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD
DE MADRID, EN EL MARCO DE OTRAS MEDIDAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A
LOS ALUMNOS, LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL APOYO A LA LABOR DOCENTE, ASÍ
COMO PARA COMBATIR EL ABANDONO ESCOLAR
. (Borrador marzo de 2025)





Entradas relacionadas:

28 y 29-4-2025: Huelga de docentes. Convocan: Menos Lectivas, CGT, STEM y CNT

 


Entradas relacionadas:

Conclusiones de la asamblea de Marea Verde Madrid del 6 de marzo de 2025

 

Asamblea telemática con el zoom CONFAPA, a las 18:00 h.

DESARROLLO DE LA ASAMBLEA

  • Orden del día:

  1. Campaña de matriculación e informaciones.

  2. Valoración de  movilizaciones. Manifestación 23M. Propuesta de calendario de movilizaciones.

  3. Otros.


  • Asisten: Plataforma de la Ilustración por la Educación Pública, Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública, Plataforma Tetuán Eres Educación Pública, Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez, PADME Pública, UAM por la pública, CONFAPA, CCOO, STEM, CGT y profesorado y familias a título individual. 


1. Campaña de matriculación e informaciones

  • UAM por la Pública informa de su preocupación en relación a la LOSU y al recorte de presupuesto en las universidades públicas. Va a haber próximas elecciones al rectorado. Se reclama arreglo de infraestructuras De edificios. Escasez de profesorado.

  • CGT y STEM informan de las propuestas de huelga del 29 y 30 de abril, coincidiendo con las pruebas externas, y de huelga indefinida que Menos Lectivas está consultando en las asambleas de los centros educativos.

  • Se informa de que las Mareas Blancas estatales nos han invitado a un encuentro de Sanidad en el Congreso  el 31 de marzo.

  • Plataforma de Tetuán informa de la convocatoria de una Manifestación de vivienda el 5 de abril.

  • 7 de abril día europeo contra la privatización de la Salud y los Servicios Sociales.

  • Plataforma de Tetuán informa del acto realizado el 15 de febrero y de todas las acciones puestas en marcha para animar a la escolarización en la pública.

  • Se reflexiona sobre la grave situación de:

    • La falta de plazas para las prácticas del alumnado de FP; 

    • Los recortes que sufrimos todos los cursos durante el periodo de escolarización, ya que la Consejería  autoriza cada vez menos grupos en la pública y más en la privada concertada, de manera que ya hay localidades como Madrid o Aranjuez donde hay menos pública que privada. No existe la libertad de elección de centro para las familias que quieren pública. Por otro lado, algunos centros se saturan al abrir nuevas unidades, faltando espacios, mientras otros centros se van vaciando y cerrando líneas. Se produce enfrentamientos y competición entre centros de la misma zona.

    • La incorporación a los CEIP de 1° y 2° ESO y la falta de información sobre los mismos;

    • El aumento de aulas de educación especial;

    • Los materiales y mobiliario prescrito por el Equipo Específico  para alumnado con discapacidad motora llegan a los centros públicos con más de un año y medio de retraso. Habría que ver lo que tarda en llegar a los centros concertados.

    • Se abren nuevas líneas de aulas de educación especial en centros ordinarios (hasta 8 nuevas unidades en un mismo centro). Muchos centros han solicitado materiales para discapacidad motora y no les llega. De hecho,están mandando estos materiales primero a centros concertados-privados.

    • La sobrecarga de trabajo y condiciones del profesorado hace que muchos se sientan desbordados y con ganas de dejar la profesión.

    • La no sustitución de personal administración y servicios en los centros educativos (PAS), que afecta a las aulas TEA, a los centros de educación especial, a la educación 0-3 y al funcionamiento de los centros educativos.


2. Valoración de  movilizaciones. Manifestación 23M

Valoración de las movilizaciones y propuesta de calendario de movilizaciones

Se valora muy positivamente la manifestación de Educación del 23F. Ha sido un éxito porque fue una movilización de amplio espectro educativo a la que se unieron diversos colectivos.

Hay que seguir avanzando en la unidad de acción y en movilizaciones lo más unitarias posibles. Por esta razón, se acuerda:

  • convocar el 13 de marzo de 2025, a las 18 h., en el zoom de CONFAPA,  una asamblea de colectivos, organizaciones, asociaciones… de familias, estudiantes, profesorado y otros perfiles profesionales, PAS, PTGAS… de todas las etapas educativas, desde Infantil a Universidad, para acordar un calendario de movilizaciones. Es una propuesta abierta, sin fechas, aunque se ha reflexionado sobre posibilidades. No se trata de una invitación a sumarse a una convocatoria, sino de proponer y consensuar entre todas y todos un calendario en defensa de la Educación Pública.

Se enviará un correo electrónico con la convocatoria.

Manifestación 23M

Se informa de la última reunión de SSPP celebrada el 5 de marzo:

  • Organización de la manifestación:

    • La pancarta principal es la misma que se llevó en el año 2023. En ella irá una persona de cada colectivo que convoca.

    • Detrás de la pancarta principal irán los colectivos convocantes y sociales con sus respectivas pancartas; batucada,  bloque II  sindicatos y, finalmente, bloque III partidos políticos.

    • Servicio de orden: se pide que, al menos, haya una persona de seguridad por cada colectivo.

    • Se repartirá el coste entre todos los colectivos (alrededor de 700 €).

  • Se va a hacer una octavilla.

  • Se propuso que se hicieran vídeos de cada colectivo con texto muy breve llamando a la manifestación.

  • Próxima reunión 17 de marzo.

Se acuerda:

  • Difundir el cartel de la Manifestación 23M en cuanto esté el cartel.

  • Proponer incluir en el comunicado para la manifestación del 23M los temas debatidos sobre CEIP, FP, Universidad y atención a la diversidad. 

  • Participar en la manifestación del 23 de marzo por los servicios públicos con la pancarta de Asamblea Marea Verde.

Calendario de movilizaciones de AMV

  • Propuesta de posible manifestación unitaria en torno al 11 de mayo y otra manifestación en junio.

3. Otros

Fecha de la próxima asamblea: jueves 3 de abril, a las 18:00 h., en zoom.

Entradas relacionadas:

Conclusiones de la asamblea de colectivos del 13-3-2025

Conclusiones de la asamblea de colectivos del 13-3-2025

(18:00 h., en zoom de CONFAPA)


Convoca: Asamblea Marea Verde.


Asiste representación de las siguientes plataformas, asambleas, colectivos y organizaciones sindicales: PLEI, Menos Lectivas, Plataforma Vicálvaro por los Servicios Públicos, Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez, Plataforma La Ilustración por la Educación Pública, Plataforma en defensa de la Educación Pública de Colmenar Viejo, UCM por la Pública, UAH por la Pública, UAM por la Pública, URJC por la Pública, UPM por la Pública, PADME Pública, CONFAPA, FE CCOO Enseñanza Madrid, UGT Enseñanza Pública Madrid, CGT Enseñanza Pública Madrid, STEM, CNT Comarcal sur y dos personas de la Comisión de información y acciones de Asamblea Marea Verde Madrid.


Una compañera de la Comisión de información y acciones de Asamblea Marea Verde agradece la asistencia a los participantes, se propone para moderar y pregunta si algún colectivo quiere tomar nota de las propuestas y acuerdos para poder terminar la asamblea con las conclusiones redactadas entre todas y todos. Asimismo, propone que en próximas asambleas sean otros colectivos quienes convoquen y/o moderen.


Modera la compañera de la Comisión de información y acciones de Asamblea Marea Verde.


Se inicia la asamblea con la presentación de las personas asistentes.


La moderadora presenta a una compañera de la Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez

y miembro de Asamblea Marea Verde, que expone los objetivos de la convocatoria y que se sintetiza en encontrarnos en una reunión abierta para tratar de acordar un calendario de movilizaciones en defensa de la escuela pública, enfatizando la importancia de la unidad de acción y el consenso entre los colectivos. 


A continuación, toman la palabra las personas que asisten a la asamblea.


Tras la exposición de distintas propuestas, argumentaciones y debate, se consensúa trasladar y consultar a nuestros colectivos y organizaciones las siguientes propuestas para un calendario de aquí a fin de curso:


  • Huelga los días 29 y 30 de abril. 


  • Manifestación unitaria, el día 29 o 30 de abril. 


  • Manifestación unitaria de fin de curso (Orgullos@s de la Pública). Se proponen como posibles fechas el 25 de mayo o el 1 de junio, pero la fecha está abierta.


Nos convocamos a una próxima reunión el 7 de abril de 2025 a las 18:00 h.


Entradas relacionadas:


lunes, 31 de marzo de 2025

1-4-2025: Asamblea general Menos Lectivas (17:30 h., en Fundación Anselmo Lorenzo. C/ Peñuelas 41). Convocan: Menos Lectivas, CGT, STEM y CNT

 


Entradas relacionadas:

1-4-2025: Presentación del proyecto de Planes de Adaptación Climática de Centros Escolares (17:30 h., en el Centro Cultural Paco Rabal)

La Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas nos envía esta convocatoria:

Hola, os invitamos a conocer y participar en un proyecto que consideramos muy interesante y que ya está funcionando en Puente de Vallecas y otras zonas de Madrid. Planes de Adaptación Climática en centros escolares. Un proyecto del colectivo Tangente, con el Ayuntamiento de Madrid, y los centros que lo asumen,con tres posibilidades:

  • La rehabilitación energética de los edificios para mejorar su eficiencia.
  • La realización de estudios de instalación de placas fotovoltaicas para la producción de energías renovables.
  • La mejora y refrigeración de los patios mediantes su renaturalización y sombreado.

PRESENTACIÓN: PLANES DE ADAPTACIÓN CLIMÁTICA ESCOLARES 🏫🌞🌱
Presentamos los planes, la experiencia en 3 colegios de Puente de Vallecas y la guía para replicar estas iniciativas en otras comunidades educativas.

🗣️ Con la participación de:
- Juan Azcárate. Subdirector General de Energía y Cambio Climático del Ayto de Madrid
Representantes de los CEIP Palomeras Bajas, Javier de Miguel y Núñez de Arenas

📅 Martes 1 abril 2025
🕓 17:30-19 H
📍 Centro Cultural Paco Rabal (C. Felipe de Diego, 13, Madrid)

Inscripciones 📩 oficinavecinaldeenergia@tangente.coop
Más información: https://tangente.coop/plan-de-adaptacion-climatica-colegios-publicos-puente-vallecas/


Saludos

Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas
plataformadevallekasxep@gmail.com
Twiter@EscPublicaVK

Instagram:  @escpublicavk

Entradas relacionadas: