Aprender en los coles bilingües
Buenos días, les escribo porque soy una madre preocupada con la enseñanza bilingüe que está recibiendo mi hijo en un colegio público de la Comunidad de Madrid.
Está en 3º de Primaria y ahora, el contenido de Science, –a la vista de los malos resultados en los exámenes de todos los alumnos de clase– se ha empezado a duplicar en castellano porque los profesores se están dando cuenta de que no aprenden como deberían. He de decir que él tiene Notables y Sobresalientes. Todos los padres coincidimos en ver que la temida Science se ha convertido en una asignatura que en lugar de "disfrutar" de ella, les está costando muchísimo. [...] ¿Cómo debemos actuar los padres en este caso? ¿preparamos niños para que sepan mucho inglés pero poco Conocimiento del Medio? [...]
Respuesta de Carlos Segade Alonso, Doctor en Filología Inglesa y Director del Dpto. de Didácticas Aplicadas CUV (UCM):
Respuesta de Carlos Segade Alonso, Doctor en Filología Inglesa y Director del Dpto. de Didácticas Aplicadas CUV (UCM):
El problema que usted plantea no es nuevo ni exclusivo de su colegio. Desgraciadamente es ya un fenómeno extendido en muchos de los llamados colegios bilingües, públicos y privados. Básicamente, lo que usted describe es la implantación de un método conocido por sus siglas en inglés, CLIL (Content and Language Integrated Learning), en virtud del cual se integran objetivos lingüísticos con contenidos de materias específicas.
Este método tiene que ser muy riguroso en su puesta en práctica y la evaluación de los aprendizajes debe contemplar tanto los contenidos de las ciencias u otras asignaturas como de la lengua en las que se imparten, lo que lógicamente incrementa su dificultad de aprendizaje y pone a prueba la capacidad de planificación del profesor.
En mi opinión, los padres deben apoyar al centro en esas iniciativas que intentan suplir las carencias de los alumnos en contenidos curriculares, al mismo tiempo que deben exigir una educación bilingüe de verdad, es decir, que los alumnos conozcan la lengua extranjera en profundidad, que eso es lo que implica el bilingüismo en cualquiera de sus modalidades. También sería bueno cuestionar si es necesario para una formación bilingüe que el niño conozca mayoritariamente vocabulario técnico antes que vocabulario de la vida diaria. Por lo que usted dice, coincidiendo con muchos más padres en la Comunidad de Madrid, lo que se está dando no es un proceso de bilingüismo sino de monolingüismo, ya que el niño solo conoce los conceptos de esa asignatura en la lengua extranjera, si es que llega a adquirirlos.
A raíz de la pregunta que usted plantea surgen varios puntos que merecen comentarse:
Primero, si la metodología CLIL no se lleva a la práctica con una estricta planificación en la que el profesor tenga un absoluto control de ambos procesos de evaluación, o sea, del lingüístico y de los contenidos de la asignatura, lo más probable es que el alumno fracase en alguno de ellos.
Segundo, el aprendizaje de las lenguas no se produce en todas las personas de forma similar e incluso hay personas, aunque sean niños, que tienen fuertes dificultades para aprenderlo, independientemente de su capacidad intelectual. La aptitud para el aprendizaje de idiomas no es universal. Por esta razón, el colegio debería tener prevista la diferenciación de los alumnos que pueden y que no pueden aprender unos contenidos correctamente en una segunda lengua y poner los medios para que esos contenidos los aprendan en su lengua materna.
Tercero, en los dos primeros ciclos de primaria el niño español está consolidando su lengua materna, especialmente y con gran esfuerzo, la ortografía y la expresión escrita. Sin embargo un niño inglés, dadas las características de su idioma, todavía está empezando a expresarse en él por escrito a esa misma edad, ya que la dificultad fonética de su lengua le impide adelantar el proceso de adquisición de esta habilidad. Consecuentemente, a los niños españoles se les exige un nivel más adelantado de dominio de la lengua escrita que a un nativo en su propia lengua. Lo pedagógicamente aconsejable en cualquier caso es que se introduzca la escritura en la lengua extranjera con bastante posterioridad a su dominio en la lengua materna.
Cuarto y enlazando con lo anterior, hay que decir que la metodología aplicada en algunas asignaturas en España se basa mucho en la escritura, la redacción de guías, la relación entre lo visual y lo escrito, etc., y la didáctica de las ciencias en edades similares en nativos de lengua inglesa es parcialmente diferente a causa, como decía en el párrafo anterior, de la dificultad ortográfica que ofrece la lengua inglesa, incluso, repito, para los mismos nativos. Si lo que ustedes buscan es que sus hijos tengan un buen nivel de inglés sería conveniente que el centro aumentara el número de horas de clase de lengua inglesa, no de contenidos curriculares en inglés, y que los dos primeros ciclos de la Primaria se centraran en un método de aprendizaje oral realmente eficaz a esas edades, por ejemplo, el método comunicativo.
Con algunos matices, estoy de acuerdo con la explicación del especialista.
ResponderEliminarA esto, me gustaría plantear las siguientes cuestiones: ¿la lengua española no es apta para transmitir conocimientos de cualquier área del saber? ¿ésta,no crea sus propios tecnicismos?¿los responsables de los programas educativos, definitivamente, aceptan que nuestra lengua sólo sirve para usos domésticos?
Y para terminar, ¿usted matricularía a su hijo en una escuela donde los profesores balbucean el castellano cuando enseñan y educan a sus alumnos?
Buenas observaciones, anónimo. Desde nuestro AMPA nos hacemos las mismas preguntas: http://ampalalatina.wordpress.com/2012/03/12/abierta-el-plazo-de-matricula-en-los-institutos/
ResponderEliminar