LA CERCA.COM: CC.OO.: Mesa sectorial de Educación: nuevos y gravísimos golpes a la Escuela Pública, en esta ocasión a Primaria
En la mesa sectorial de Educación celebrada, la Administración educativa de Castilla-La mancha ha confirmado la supresión de los Apoyos de Infantil: unas 800 personas, de las que el personal interino irá irremediablemente a la calle y los funcionarios, en el actual contexto, tendrán una muy difícil reubicación. Nada se acalara sobre el futuro de las unidades de Escuela Rural, sobre los Orientadores y sobre otros recortes en primaria. Sí se confirma la ‘drástica’ reducción de los servicoso de Comedor y de Transporte. CCOO llama a la movilizacion este domingo en todas las capitales de provincia.
No hay respuesta de la Consejería, que se la reserva, sobre la supresión de unidades de Escuela Rural. Tampoco sobre otras supresiones en Primaria; ni sobre el mantenimiento de la actual cobertura de los Orientadores de este mismo ciclo educativo.
Sí se confirma definitivamente una drástica reducción de los servicios de Transporte y Comedor.
Para CCOO, “lo ocurrido hoy es un golpe más al empleo público y la calidad y a la equidad del servicio público educativo”, ha señalado el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM, Alfonso Gil.
“La consejería utiliza una estrategia de goteo que, paso a paso, va llenando el vaso de las regresiones en la Escuela Publica. Las medidas y los silencios de hoy justifican y reclaman la continuidad de las movilizaciones. CCOO, en coordinación con el resto de los sindicatos, estudiará las respuestas”, ha advertido Gil
Gil ha llamado “a toda la sociedad de la región, y específicamente a la comunidad educativa, a los docentes, al alumnado y a los padres y madres, a manifestarse este domingo contra los recortes”.
Lee el artículo aquí
Páginas
- Página principal
- Quiénes somos
- Campaña de matriculación 2025 #MatricúlateEnLaPública
- Vídeos Marea verde
- Enlaces a otras webs
- Logos
- Venta de camisetas de la Marea Verde
- Textos y Apuntes Marea Verde
- La Escuela que queremos
- Plataformas y Coordinadoras por la Educación Pública en la Comunidad de Madrid
- Adhesiones Carta por la Educación
- Educación:Acuerdos de investidura (elecciones generales 2015 y 2016)
- Legislación en la Comunidad de Madrid
- LEGISLACIÓN. «Ley Wert» (LOMCE)
- LOMLOE
Direcciones correo, twitter y facebook
Si quieres enviar convocatorias, propuestas concretas o noticias, pedir información, contarnos qué has hecho en tu centro..., escríbenos a accionesmareaverde@gmail.com
Síguenos en twitter: @VenaMareaVerde, en facebook: Ven a marea verde. Y en nuestro nuevo canal de telegram: https://telegram.me/mareaverdemadrid
Consulta también el blog ¡Matricúlate en la Pública! Síguenos en @VenalaPublica y en facebook: Matricúlate en la Pública-Ven a la Pública
Enlace INFORMACIÓN DESTACADA
viernes, 27 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
CGT: MANIFESTACIÓN 1º DE MAYO. A las 12, DELICIAS-ATOCHA
CGT nos ha enviado este correo:
FRENTE AL MUSEO reina SOFÍA, HABRÁ UN MITIN FIESTA. ACTUARÁN "LOS PORRETAS".
Para aquell@s que os vayais de puente, buen viaje. Para quienes nos quedamos, animémonos a participar de y en la manifestación. Tras la Huelga General, tras el conflicto abierto en la Pública, no debemos dejar de intervenir en cada momento y en cada lugar, siempre que tengamos ocasión, y mostrar a la sociedad que en CGT, no estamos dispuestos a bajar la cabeza frente a sus crisis, sus recortes y sus amenazas.
Compañeras, compañeros, la lucha, como la vida sigue.
¡¡VIVA EL 1º DE MAYO!!
Sindicato de Enseñanza de Madrid CGT
CON MOTIVO DEL 1º DE MAYO,
EL SINDICATO DE ENSEÑANZA DE MADRID CGT Y TODA LA CONFEDERACIÓN,
CONVOCA ...
MANIFESTACIÓN A LAS 12h DESDE EL PASEO DE LAS DELICIAS
( a la altura de la estación de Renfe Cercanías con el mismo nombre)
HASTA ATOCHA.
FRENTE AL MUSEO reina SOFÍA, HABRÁ UN MITIN FIESTA. ACTUARÁN "LOS PORRETAS".
Para aquell@s que os vayais de puente, buen viaje. Para quienes nos quedamos, animémonos a participar de y en la manifestación. Tras la Huelga General, tras el conflicto abierto en la Pública, no debemos dejar de intervenir en cada momento y en cada lugar, siempre que tengamos ocasión, y mostrar a la sociedad que en CGT, no estamos dispuestos a bajar la cabeza frente a sus crisis, sus recortes y sus amenazas.
Compañeras, compañeros, la lucha, como la vida sigue.
¡¡VIVA EL 1º DE MAYO!!
Sindicato de Enseñanza de Madrid CGT
Menos becas y más créditos: Wert defiende que los estudiantes sin dinero pidan créditos para estudiar (bienvenidos al modelo estadounidense...)
ABC.ES: Educación facilitará préstamos a los estudiantes a través del ICO
El Gobierno central, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), facilitará préstamos parar pagar las tasas universitarias a los estudiantes con las rentas más bajas. El objetivo de esta medida es que «quien tenga talento y ganas de estudiar» pueda hacerlo y no se quede fuera de la Universidad por motivos meramente económicos. Así lo ha anunciado el ministro de Educación, José Ignacio Wert, esta mañana en Zaragoza durante la clausura del VI Congreso Nacional del Sector de Enseñanza del sindicato de funcionarios CSIF.
A través del ICO, los jóvenes que lo necesiten podrán acceder a préstamos más ventajosos para poder hacer frente a la matrícula de la universidad, que supera los mil euros. Con esta medida, el Gobierno trata de zanjar la polémica suscitada por el aumento de las tasas universitarias y desacreditar a quienes les acusan de dificultar el acceso a los estudios superiores a las rentas más bajas.
Es más, el ministro ha recordado que una familia de cuatro miembros y con unos ingresos no superiores a 38.000 euros está exenta del pago de estas tasas. Además, ha negado que el Gobierno vaya a modificar los umbrales económicos necesarios para tener derecho a beca. Eso sí, se exigirá un rendimiento mínimo. «No estamos hablando de pedir un sobresaliente por las becas, pero sí un mínimo, porque es un máximo de contribución el que la sociedad hace al pagarlas», ha señalado Wert.
A su llegada a la capital aragonesa, el ministro se ha encontrado con una cincuentena de jóvenes que protestaban por los recortes y que le han increpado e insultado. Wert ha defendido las medidas adoptadas hasta el momento por el Gobierno, ya que es necesario «racionalizar» el gasto en el sistema educativo para reducir el déficit. «Atravesamos momentos excepcionales que requieren de medidas excepcionales», ha asegurado el ministro.
Entre ellas, aumentar las ratios de alumnos por clase, incrementar la carga lectiva o las tasas universitarias. Propuestas que al ministro «no le gustan», pero «me gustaría muchísimo menos que por no adoptar estas medidas el día de mañana no hubiera un sistema educativo público, de calidad, universal y con cobertura», ha concluido.
Lee este artículo en ABC.es
El Gobierno central, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), facilitará préstamos parar pagar las tasas universitarias a los estudiantes con las rentas más bajas. El objetivo de esta medida es que «quien tenga talento y ganas de estudiar» pueda hacerlo y no se quede fuera de la Universidad por motivos meramente económicos. Así lo ha anunciado el ministro de Educación, José Ignacio Wert, esta mañana en Zaragoza durante la clausura del VI Congreso Nacional del Sector de Enseñanza del sindicato de funcionarios CSIF.
A través del ICO, los jóvenes que lo necesiten podrán acceder a préstamos más ventajosos para poder hacer frente a la matrícula de la universidad, que supera los mil euros. Con esta medida, el Gobierno trata de zanjar la polémica suscitada por el aumento de las tasas universitarias y desacreditar a quienes les acusan de dificultar el acceso a los estudios superiores a las rentas más bajas.
Es más, el ministro ha recordado que una familia de cuatro miembros y con unos ingresos no superiores a 38.000 euros está exenta del pago de estas tasas. Además, ha negado que el Gobierno vaya a modificar los umbrales económicos necesarios para tener derecho a beca. Eso sí, se exigirá un rendimiento mínimo. «No estamos hablando de pedir un sobresaliente por las becas, pero sí un mínimo, porque es un máximo de contribución el que la sociedad hace al pagarlas», ha señalado Wert.
A su llegada a la capital aragonesa, el ministro se ha encontrado con una cincuentena de jóvenes que protestaban por los recortes y que le han increpado e insultado. Wert ha defendido las medidas adoptadas hasta el momento por el Gobierno, ya que es necesario «racionalizar» el gasto en el sistema educativo para reducir el déficit. «Atravesamos momentos excepcionales que requieren de medidas excepcionales», ha asegurado el ministro.
Entre ellas, aumentar las ratios de alumnos por clase, incrementar la carga lectiva o las tasas universitarias. Propuestas que al ministro «no le gustan», pero «me gustaría muchísimo menos que por no adoptar estas medidas el día de mañana no hubiera un sistema educativo público, de calidad, universal y con cobertura», ha concluido.
Lee este artículo en ABC.es
Wert plantea una subida de la nota mínima exigida para obtener una beca
20 Minutos: Educación podría subir hasta un 6 la nota mínima de corte para conceder una beca universitaria
Como parte del paquete de medidas del tijeretazo Educativo del Gobierno, el Ministerio de Educación ha anunciado ahora que quiere fijar una nota mínima de 5,5 ó 6 para acceder y mantener una beca universitaria —que hoy reciben más de 250.000 estudiantes—.
[...] Actualmente, la nota media para optar a una beca universitaria es de cinco puntos. Eso sí, el sistema exige al estudiante que no supera unos mínimos de renta familiar aprobar entre el 60 y el 80% de los créditos del curso.
Actualmente, la nota media para optar a una beca universitaria es de cinco puntos. Eso sí, el sistema exige al estudiante que no supera unos mínimos de renta familiar aprobar entre el 60 y el 80% de los créditos del curso.
Lee la noticia completa aquí
Público: Educación modificará próximamente los requisitos para acceder a una beca
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte tiene previsto modificar "en las próximas semanas" varios de los requisitos para optar a una beca universitaria, entre ellos la nota mínima exigida, aunque no recortará la partida económica destinada a las mismas.
Así se lo trasladó ayer el titular del Departamento, José Ignacio Wert, a los integrantes de la Comisión Permanente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) durante una reunión convocada para explicarles las medidas aprobadas el pasado viernes en el Consejo de Ministros.
Según han explicado a Efe fuentes de Educación, el ministro trasladó a los rectores su intención de modificar el actual decreto de umbrales para que los alumnos opten a una beca universitaria.
Entre estos umbrales, han explicado las mismas fuentes, se está estudiando, junto con otras medidas, la posibilidad de aumentar en un punto la nota mínima para optar a una beca, que ahora se sitúa en un 5, es decir, en la nota mínima para ingresar en la universidad.
Lee la noticia completa en Público
Varias autonomías se rebelan contra los recortes en sanidad y educación
Andalucía y País Vasco no subirán los alumnos por aula y recurrirán los decretos
Cataluña encarga un informe para llevar la norma al Constitucional
Galicia garantiza las tasas universitarias más baratas de toda España
La aplicación de los decretos del Gobierno para facilitar el recorte de 10.000 millones de euros en el gasto sanitario y educativo de las comunidades abrirá grandes diferencias entre autonomías en la prestación de estos servicios públicos esenciales. Los Ejecutivos socialistas del País Vasco y Andalucía ya han anunciado que no aumentarán el número de alumnos por aula (como defiende el Ejecutivo central para ahorrar en profesores) ni subirán las tasas universitarias un 50%. Tanto País Vasco como Andalucía prevén recurrir los decretos del Gobierno.
En Galicia, el presidente Alberto Núñez Feijóo (PP) anunció ayer que no aplicará el tope máximo de los recortes educativos porque la situación financiera de su comunidad se lo permite. “Vamos a preguntar a los rectores para ver en qué grado quieren aprovechar para ir equiparando las tasas al coste real de las matrículas”, afirmó tras comprometerse a mantener las tasas como las más baratas de España. Feijóo aseguró que no aplicará el decreto de recortes en el apartado del ratio de alumnos por aula.
Otras autonomías que padecen graves dificultades financieras, como Valencia y Cataluña, aplicarán las restricciones educativas y sanitarias con el margen máximo que les permite el decreto aprobado por el Gobierno.
Puedes leer el artículo completo en El País.
Primer boletín de la Asociación de Profesores de Alcalá de Henares
La APAH (Asociación de Profesores de Alcalá de Henares) publica su primer boletín informativo.
Os animamos a leerlo aquí
Os animamos a leerlo aquí
Cantabria: las oposiciones de Secundaria se retrasan a septiembre
EUROPAPRESS.ES: Educación retrasa a septiembre las oposiciones en Secundaria
La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha decidido retrasar hasta el mes de septiembre las oposiciones en Secundaria, tras la decisión del Ministerio de José Ignacio Wert de impugnar la convocatoria de Andalucía, lo que puede convertir a Cantabria en la única región, junto a Madrid, que celebre oposiciones este año, con el 'efecto llamada' que ello conllevaría.
[...] Las oposiciones de Secundaria (12 plazas en la especialidad de Matemáticas y 13 en Lengua y Literatura), cuentan con el apoyo de los sindicatos ANPE y CSI-F y el rechazo del resto de las organizaciones sindicales con representación en la Junta de Personal Docente.
Lee el artículo completo aquí
La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha decidido retrasar hasta el mes de septiembre las oposiciones en Secundaria, tras la decisión del Ministerio de José Ignacio Wert de impugnar la convocatoria de Andalucía, lo que puede convertir a Cantabria en la única región, junto a Madrid, que celebre oposiciones este año, con el 'efecto llamada' que ello conllevaría.
[...] Las oposiciones de Secundaria (12 plazas en la especialidad de Matemáticas y 13 en Lengua y Literatura), cuentan con el apoyo de los sindicatos ANPE y CSI-F y el rechazo del resto de las organizaciones sindicales con representación en la Junta de Personal Docente.
Lee el artículo completo aquí
miércoles, 25 de abril de 2012
RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA CAMPAÑA DE MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA PÚBLICA
La Comisión de acciones e información de la Asamblea Regional de profesores de la Comunidad de Madrid ya tiene acceso al extracto de movimientos en la cuenta de Triodos Bank creada para recaudar el dinero de la campaña de matriculación en la escuela pública. Os informamos de que todos los que hayan realizado aportaciones, si lo desean, pueden enviar un correo aaccionesmareaverde@gmail.com para que les confirmemos su ingreso y puedan recibir más información.
Como todos sabéis, se han realizado carteles, cuñas de radio, vídeos... que están siendo difundidos a través de redes sociales, blogs, foros, radios comunitarias..., pero todos los que participamos en esta campaña somos conscientes del interés de alcanzar un público más amplio.
Con el dinero recaudado, el primer pago que se va a realizar es el diseño del cartel. El resto se va a invertir en la compra de espacios publicitarios en la Cadena SER para su difusión en toda la Comunidad de Madrid.
Para tener mayor presencia necesitamos urgentemente recaudar más fondos.
¡Anima a tus compañer@s a colaborar! Podéis ingresar el dinero recaudado en la cuenta abierta por la Plataforma Regional por la Escuela Pública.
Os recordamos que la campaña finaliza el 7 de mayo.
Como todos sabéis, se han realizado carteles, cuñas de radio, vídeos... que están siendo difundidos a través de redes sociales, blogs, foros, radios comunitarias..., pero todos los que participamos en esta campaña somos conscientes del interés de alcanzar un público más amplio.
Con el dinero recaudado, el primer pago que se va a realizar es el diseño del cartel. El resto se va a invertir en la compra de espacios publicitarios en la Cadena SER para su difusión en toda la Comunidad de Madrid.
Para tener mayor presencia necesitamos urgentemente recaudar más fondos.
¡Anima a tus compañer@s a colaborar! Podéis ingresar el dinero recaudado en la cuenta abierta por la Plataforma Regional por la Escuela Pública.
Os recordamos que la campaña finaliza el 7 de mayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)