Entrada relacionada:
Páginas
- Página principal
- Quiénes somos
- Campaña de matriculación 2025 #MatricúlateEnLaPública
- Vídeos Marea verde
- Enlaces a otras webs
- Logos
- Venta de camisetas de la Marea Verde
- Textos y Apuntes Marea Verde
- La Escuela que queremos
- Plataformas y Coordinadoras por la Educación Pública en la Comunidad de Madrid
- Adhesiones Carta por la Educación
- Educación:Acuerdos de investidura (elecciones generales 2015 y 2016)
- Legislación en la Comunidad de Madrid
- LEGISLACIÓN. «Ley Wert» (LOMCE)
- LOMLOE
Direcciones correo, twitter y facebook
Si quieres enviar convocatorias, propuestas concretas o noticias, pedir información, contarnos qué has hecho en tu centro..., escríbenos a accionesmareaverde@gmail.com
Síguenos en twitter: @VenaMareaVerde, en facebook: Ven a marea verde. Y en nuestro nuevo canal de telegram: https://telegram.me/mareaverdemadrid
Consulta también el blog ¡Matricúlate en la Pública! Síguenos en @VenalaPublica y en facebook: Matricúlate en la Pública-Ven a la Pública
Enlace INFORMACIÓN DESTACADA
jueves, 25 de octubre de 2018
El amianto, un peligro escondido en nuestros centros educativos (Nota de Prensa de la Plataforma por la Escuela Pública en Aranjuez)
La Plataforma por la Escuela Pública en Aranjuez nos envía este correo:
Web: http://aranjuezescuelapublica. blogspot.com/
Facebook: http://www.facebook.com/ aranjuezescuelapublica
Twitter: https://twitter.com/ aranjuezescuela
Puedes descargar la Nota de Prensa completa en este enlace.
Entrada relacionada:
El amianto es el nombre de un grupo de minerales fibrosos conocidos y utilizados desde la antigüedad para la construcción y que seguro que lo identificamos más fácilmente por su nombre de uralita o fibrocemento. Sin embargo, no es hasta 1978 cuando el Parlamento Europeo lo declarará producto cancerígeno al demostrarse que las fibras de este material al degradarse pueden originar varios tipos de cáncer de pulmón y pleura así como un tipo de fibrosis pulmonar. Siguiendo estas recomendaciones España prohibía progresivamente la fabricación y comercialización de los diferentes tipos de amianto hasta culminar con la prohibición total a su fabricación, comercialización e instalación en el año 2002.
En cuanto al amianto ya instalado en edificios una resolución del Parlamento Europeo del año 2013 estima que los materiales de amianto tienen una vida útil de entre 30 y 50 años antes de empezar a degradarse. Sin embargo, el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías reduce su vida útil a entre 30 y 35 años. Además, si el amianto está aislado del aire que respiramos quizás no sea de máxima urgencia su retirada, pero sí lo sería en caso de estar en contacto con el ambiente como en el caso de las cubiertas y su desmontaje debería ser realizado por una empresa especializada.
Tal es el caso de las cubiertas de los gimnasios del CEIP San Isidro, uno de los centros escolares más antiguos de nuestra localidad y construido en el año 1974, dándose además la circunstancia de que las placas del aislamiento interno que separan el interior de la cubierta han ido deteriorándose y cayendo al interior de los gimnasios con lo cual, además del riesgo de impacto, han dejado que el amianto, no sabemos si degradado o no, tenga contacto directo con el aire que respiran sus usuarios. Por lo tanto, la vida útil de las cubiertas está más que superada y se hace urgente una actuación sobre las mismas.
Parece que ahora, gracias a las reiteradas peticiones del centro y de las familias agrupadas en su Asociación de Madres y padres de Alumnos, así como a la visita de técnicos de prevención de riesgos laborales del sindicato CCOO, el ayuntamiento de Aranjuez y la Comunidad de Madrid van a empezar a moverse. Desde el ayuntamiento se ha anunciado la contratación de una empresa para colocar las placas aislantes para separar el amianto del interior de los gimnasios y técnicos de la Dirección General de Infraestructuras van a visitar las instalaciones para ver su estado y realizar mediciones.
Pero esto no es suficiente. Pese a que en mayo de 2018 se aprobó por unanimidad una propuesta del pleno municipal de Aranjuez presentada por el grupo ACIPA para que se hiciera un inventario de instalaciones públicas priorizando las instalaciones sensibles como colegios, instalaciones sanitarias o deportivas, así como un plan de retirada paulatina exigiendo al resto de administraciones titulares de los edificios que hagan lo propio parece que este no se ha llegado a realizar. Por lo tanto, no conocemos el estado de nuestras instalaciones aunque se calcula que hasta el 80% de los centros educativos pueden contener este elemento, sobre todo los construidos entre los años 70 y 80 como es el caso de varios centros de nuestro municipio.
También hay que recordar en abril del 2018, el PSOE pidió al gobierno de la Comunidad de Madrid, a través de la Asamblea, que se elaborase una lista de centros públicos que contuviesen materiales de amianto con necesidad de realizar obras para su eliminación, y en el mes de julio el Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó una proposición no de ley, presentada por Podemos, que instaba al Gobierno de la Comunidad a hacer antes de fin de año un inventario de la presencia de amianto en centros educativos y de trabajo, así como servicios centrales y universidades dependientes de la Comunidad de Madrid. Tampoco se ha realizado.
Si bien los expertos y el marco normativo actual coinciden en que el fin de la vida útil y el deterioro del amianto es el punto de partida para su retirada, existe un vacío legal en cuanto a la fecha de esa retirada, por eso para nosotros como Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez es imprescindible que sean criterios técnicos los que se apliquen. Por esta razón insistimos en la necesidad de disponer de mediciones de amianto y de informes que avalen las decisiones tomadas. La preocupación por la alarma social no debe ser en ningún caso argumento válido para llamar a la tranquilidad a la comunidad educativa, sino, la información real, contrastada y firmada por los técnicos competentes que garanticen el estado de las instalaciones.
Por eso desde la Plataforma por la Educación Pública de Aranjuez exigimos al Ayuntamiento de Aranjuez que realice un inventario de los centros educativos de la localidad para su traslado a la Consejería de Educación, que es la titular de los centros, de modo que ésta establezca las partidas económicas necesarias así como el calendario de eliminación. Del mismo modo exigimos a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a que visite lo antes posible todos los centros escolares de Aranjuez para la realización de su inventario y que se comprometa a su retirada. El principio de precaución, en caso de duda, aconseja tomar medidas protectoras a favor de los seres humanos.
Plataforma por la Escuela Pública en AranjuezWeb: http://aranjuezescuelapublica.
Facebook: http://www.facebook.com/
Twitter: https://twitter.com/
Puedes descargar la Nota de Prensa completa en este enlace.
Entrada relacionada:
miércoles, 24 de octubre de 2018
Adhesiones a Caminando hacia el 24 y 27 o
Puedes consultar el listado de adhesiones en este enlace:
cambiamostodo.wordpress.com/adhesiones/
Entrada relacionada:
cambiamostodo.wordpress.com/adhesiones/
Entrada relacionada:
Inutilidades (Manuel Menor)
Hay
mucho inútil en cómo contamos lo que sucede
Filosofía vuelve al Bachillerato, para que las palabras
con que decimos la realidad sean capaces de curar las
heridas que nos causamos de continuo.
De los usos que solemos hacer del lenguaje y de cómo
lo manipulamos para que nuestro color de mirada se imponga es muy responsable
el absolutismo de la educación dogmática. En nuestra
sociedad, como en las que nos han precedido, sigue muy vigente el principio de
la unicidad de la verdad y, por consiguiente, la legitimidad y obligación moral
de pelear por imponer credos particulares. De ahí a la exclusividad y, por
ende, a la persecución, ocultación y desprestigio de otros modos de ver lo que
acontece, independiente de nuestro control, no hay más que un paso. Y, para
facilitarlo, la tergiversación del campo semántico de las palabras, la
propaganda ambigua y la multiplicación omnímoda de nuestro discurso, son
claves.
Imperialismos
Todas
las guerras de religión –como las de cualquier otra índole- han tenido de fondo
este linaje y han contado con heraldos, primero, y relatores adecuados después,
que han difundido la triunfal victoria sobre perdedores incautos. Detrás, han
dejado heterodoxos y ortodoxos, reformas y contrarreformas, fundamentalismos y
progresismos de variado sectarismo. Todos los imperialismos han contado, igualmente, con auscultadores de posibles
desatinos evolutivos, merecedores de doma y castigo a cargo de colonizadores y
relatores del supuesto triunfo de la civilización frente a cuantos se
habían quedado rezagados del supuesto progreso. Blanco y occidental ha sido el
paradigma de humanidad adecuada, de mentes incluso muy ilustradas. Y valorar
rasgos compartidos, dentro de las diversidades de color, sexo y cualquier otra
condición, sigue siendo un reto cotidiano en nuestras sociedades que reclama la
ONU con la carta de los Derechos Humanos en la mano.
Si
el periodista Jamal Khasoghi murió o no a manos de enviados especiales de un
príncipe árabe casi es indiferente. El modo de contarlo oficial ha variado en apenas
dos días y, de paso, en el de recepción en las cancillerías occidentales,
Washington, sobre todo. Una vez más, la diplomacia está tratando de encubrir lo
evidente contándolo del modo más proclive a que no se dañen los jugosos
negocios de armas y petróleo, en que ni las cifras cuadran. A golpe de
repetición de que este hombre se metió en una riña, pronto la
vilipendiada moral subyacente será olvidada, para que el dinero siga fluyendo
por los cauces amistosos de siempre.
Reservados
En
los últimos meses, aunque la pederastia dentro de espacios eclesiásticos viene
siendo noticia importante en otras latitudes del Occidente católico, ha cobrado
fuerza en España su mención.Como prolongación del cortafuegos que este Papa trata
de oponer a estos comportamientos, también en España –pese a que no sean
notorios tantos casos como los denunciados en EEUU, Australia, Chile, Alemania,
Irlanda o Escocia- se plantea ahora que una Comisión “reservada” los ataje. Sin embargo,
significativo es de esta “reserva” lo expresado por dos de los responsables de
este mecanismo, más preocupados por la publicidad que por el rigor de la
justicia en igualdad. Si el presidente del episcopado alega que hay que
actualizar los protocolos de actuación, y que sea la Iglesia un “espacio seguro” para quienes le
confían a sus hijos e hijas, confesaba indirectamente la dejación
inquietante ocurrida. Y el obispo de Astorga, a quien se le ha encargado la
citada comisión, le cuesta entender que lo procedente no es que el agraviado
acuda a la justicia, sino que sea la institución que ha silenciado tantos abusos la
que los lleve a los tribunales y, en caso necesario, pague las indemnizaciones
correspondientes. Ser “sociedad perfecta” en el derecho canónico, no debe ser
eximente ante los códigos civiles y penales de los países con quienes, como en
España, se tengan firmados privilegiados acuerdos eximentes.
Por
su parte, en el plano más estrictamente político, estos días han sido pródigos
en mensajes cruzados. Los lanzados por el Tribunal Supremo respecto al exceso de celo de los
bancos con los impuestos de las hipotecas, son de los que dejan temblando todo
el sistema democrático. Los de los líderes políticos a propósito de España y
los españoles con motivo de los PGE (Presupuestos generales del Estado), para
pillar de paso todo tipo de votos desafectos, son más desatados, muy propicios
para la indiferencia cívica. No hace falta escuchar a los de Vox, Democracia
Ciudadana y similares. Basta ver y oír qué dicen los del PP –Tejerina ha estado solemne con la educación primaria en
Andalucía, y Dolors Montserrat muy pasada de teatralidad- ,
con Casado tratando de hacerle la zancadilla a
Sánchez ante Merkel, o con Ciudadanos procurando que no se note lo que es.
Y Filosofía
Alguien
en el Ministerio de Educación, cercano a Isabel Celáa, ha tenido la prudencia
de que la Filosofía recobre en Bachillerato un espacio que había perdido con
Wert. Puede que nos ayude a tener más sensatez para saber oír lo que estorbe o
ayude a la sana convivencia. Para quienes esa área de conocimiento sea un
estorbo o pérdida de tiempo, les será de interés volver a leer a Nuccio Ordine
y su reciente Clasicos para la vida (Acantilado, 2017) en que continúa
reflexionando sobre La utilidad de lo inútil (2013), resaltando
la importancia de los saberes humanistas que nos ha legado el pasado, frente a
quienes solo dan valor al dinero y la ganancia. Añadan en la cesta
de lectura al americano Michael J. Sandel, filósofo de éxito
en Harvard y reciente premio Princesa de Asturias por la ejemplaridad
pedagógica de sus trabajos “sobre los fundamentos normativos de la democracia
liberal y la defensa tanto de las virtudes públicas como del pluralismo de
concepciones del bien en nuestras sociedades”.
Manuel Menor Currás
Madrid, 21.10.2018.
domingo, 21 de octubre de 2018
Calendario de acciones Marea Verde Madrid para la semana del 22 al 28 de octubre y próximas convocatorias
Lunes 22
22-10-2018: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública en Móstoles (17:00 h, en C/ París 9)
Martes 23
Miércoles 24 Día de la camiseta
24-10-2018: Concentración 24o Marea Verde (17:00 h, en la Plaza Mayor)
Jueves 25
25-10-2018: Reunión de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública Majadahonda (17:30 h, en el IES Margarita Salas)
Viernes 26
Sábado 27
27-10-2018: Manifestación "Si nos movemos, cambiamos todo" (18:00 h, Atocha-Cibeles-Sol)
27-10-2018 Sexto encuentro de ecología y educación en "Nave de terneras" del "Matadero", de Legazpi
Domingo 28
28-10-2018 Sexto encuentro de ecología y educación en "Nave de terneras" del "Matadero", de Legazpi
Próximas convocatorias
6-11-2018: 85 aniversario del Grupo Escolar “14 de Abril”. Homenaje a las Maestras de aquella época (19:00 h, en el Centro “Clara Campoamor”)
22-11-2018: Asamblea Marea Verde Madrid. Monográfico: “Encuentro monográfico sobre la situación del profesorado: interinidad, opositores, acceso docente y situación en los centros" (hora y lugar por determinar)
22-11-2018: Asamblea Marea Verde Madrid. Monográfico: “Encuentro monográfico sobre la situación del profesorado: interinidad, opositores, acceso docente y situación en los centros" (hora y lugar por determinar)
Puedes enviarnos información de las acciones de tu centro o zona a accionesmareaverde@gmail.com

Etiquetas:
Calendario,
Caminando hacia el 24 y 27 O,
Comisión de acciones e información,
Concentraciones,
Convocatorias,
Encuentros,
Manifestaciones,
Reunión
Situación de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Rivas
Los profesionales del EOEP de Rivas, en relación con el desarrollo de sus funciones recogidas en la normativa vigente, dirigidas a los centros, alumnado y familias, ponen de manifiesto:
✓ Que el equipo cuenta con 20 profesionales de los perfiles de PTSCs y orientación (16 orientadores/as y cuatro profesoras de servicios técnicos a la comunidad).
✓ Atiende un sector conformado por 12 municipios (Rivas, Arganda, S. Martín de la Vega, etc., 44 centros educativos de los cuales 35 son públicos de gestión directa, 2 centros de educación especial, 6 centros educativos concertados y uno privado. (https://www.educa2.madrid.org/web/eoep.rivasarganda)
✓ De estos centros 4 son de atención preferente para motóricos y 12 centros de atención preferente para alumnado TEA. Este curso 18-19 se inicia proyecto de atención preferente de TEA en tres centros educativos de titularidad pública y dos aulas de apoyo intensivo en centro concertado.
✓ El total de alumnos de los centros que atiende el equipo asciende a 16759 (datos del curso 2017-18) La proporción de alumnado atendido por los profesionales de la orientación socio-educativa se aleja considerablemente de la ratio recomendada por la UNESCO y otras instituciones (1:250 alumnos/as).
✓ El número de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales atendido es de 682 (datos curso 2017-18). Además, se atienden casos de alumnos y alumnas con otras necesidades específicas de apoyo educativo (dificultades de aprendizaje, incorporación tardía al sistema/compensatoria, altas capacidades, etc).
✓ Las funciones que desarrolla este equipo público de sector tienen que ver con los dos ámbitos de sector-zona y en relación con los centros educativos, recogidas en la normativa vigente http://www.madrid.org/dat_capital/upe/impresos_pdf/leg_resol_28072005_orientaci on.pdf
✓ Su preocupación por la escasez de recursos personales del equipo para apoyar y realizar adecuadamente su labor de asesoramiento en relación con la atención a la diversidad de los centros de nuestro sector.
✓ El aumento en los últimos años del volumen de alumnado y aulas para atender en las distintas localidades en las que realizamos nuestra labor, y la falta de correspondencia con el incremento de personal tanto en el perfil de orientación como en el de PTSC-. Especialmente grave éste último caso en el que no han aumentado recursos desde hace diez años, a pesar del perfil netamente social familiar y comunitario de nuestro servicio.
✓ El aumento en los últimos años del volumen de alumnado y aulas para atender en las distintas localidades en las que realizamos nuestra labor, y la falta de correspondencia con el incremento de personal tanto en el perfil de orientación como en el de PTSC-. Especialmente grave éste último caso en el que no han aumentado recursos desde hace diez años, a pesar del perfil netamente social familiar y comunitario de nuestro servicio.
✓ La reducción significativa de la frecuencia de atención a los centros, que por ejemplo hace en estos momentos excepcional que un centro preferente sea atendido dos veces por semana, como señala la normativa vigente, siendo necesaria la disminución de la atención a otros centros. (RESOLUCIÓN DE 28 DE JULIO DE 2005 DEL DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DOCENTES POR LA QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y ESPECIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
http://www.madrid.org/dat_capital/upe/impresos_pdf/leg_resol_28072005_orientacion.pdf
✓ la escasez de tiempos para desarrollar las funciones de este servicio de sector: asesoramiento a profesorado, familias, alumnado, evaluaciones psicopedagógicas, mejora de la práctica educativa, prevención de dificultades de aprendizaje, desarrollo de planes de convivencia, prevención de conflictos, coordinación con otros servicios de sector (sanitarios, sociales, educativos), afecta a la calidad de la atención, desbordando las posibilidades reales del equipo.
Por todo ello es necesario y oportuno que todos los miembros de la Comunidad Educativa (equipos directivos, claustros, familias, asociaciones de AMPA, Consejos Escolares, así como otras instituciones), desarrollen las actuaciones que consideren pertinentes para contribuir a la mejora de la situación en la que se encuentra la orientación pública educativa, para dar respuesta a las necesidades de la escuela.
✓ la escasez de tiempos para desarrollar las funciones de este servicio de sector: asesoramiento a profesorado, familias, alumnado, evaluaciones psicopedagógicas, mejora de la práctica educativa, prevención de dificultades de aprendizaje, desarrollo de planes de convivencia, prevención de conflictos, coordinación con otros servicios de sector (sanitarios, sociales, educativos), afecta a la calidad de la atención, desbordando las posibilidades reales del equipo.
Por todo ello es necesario y oportuno que todos los miembros de la Comunidad Educativa (equipos directivos, claustros, familias, asociaciones de AMPA, Consejos Escolares, así como otras instituciones), desarrollen las actuaciones que consideren pertinentes para contribuir a la mejora de la situación en la que se encuentra la orientación pública educativa, para dar respuesta a las necesidades de la escuela.
31-10-2018: The walking AMPA. Halloween Vicálvaro (Circuitos por el barrio. A las 19:00 h, Plaza de las Brigadas Internacionales)
Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Vicálvaro nos envía este correo:
Muchas Gracias por todo.
Buenas tardes,
Tal como hablamos ayer en Rejas, os hacemos llegar información de esta acción que queremos llevar a cabo en Vicálvaro y nos gustaría que la divulgaseis en vuestro blog y demás contactos.
Os facilitamos el cartel y la descripción por separado. Es tal cual como aparece en nuetro blog.
THE WALKING AMPA. #HALLOWEEN EN VICÁLVARO
El próximo 31 de octubre las Ampa de Vicálvaro vuelven a salir a la calle para pedir que la Ampliación del Instituto Villablanca se lleve a cabo. Las últimas reuniones mantenidas, tanto en la Asamblea de Madrid como con el Consejero de Educación Rafael Van Grieken, que daban unos plazos de ejecución para que la ampliación fuera posible no se están cumpliendo y por ello salimos nuevamente por las calles de Vicálvaro para reclamar la NECESIDAD de plazas en secundaria.
El recorrido será parecido al que cada centro público llevó a cabo cuando nos manifestamos en Carnaval de 2018. En esta ocasión cada persona que quiera participar tendrá que ir disfrazado de cualquier temática de Halloween y llevar bolsa/cubo que se usará cuando los comerciantes del barrio repartan los caramelos a los niñ@s. En unos días os facilitaremos más información del recorrido.
Gracias a la colaboración de las Ampa, Amivi y la Junta, una vez estemos en la Plaza de las Brigadas Internacionales, podremos disfrutar de baile, magia y juegos para tod@s.
El recorrido será parecido al que cada centro público llevó a cabo cuando nos manifestamos en Carnaval de 2018. En esta ocasión cada persona que quiera participar tendrá que ir disfrazado de cualquier temática de Halloween y llevar bolsa/cubo que se usará cuando los comerciantes del barrio repartan los caramelos a los niñ@s. En unos días os facilitaremos más información del recorrido.
Gracias a la colaboración de las Ampa, Amivi y la Junta, una vez estemos en la Plaza de las Brigadas Internacionales, podremos disfrutar de baile, magia y juegos para tod@s.
Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Vicálvaro
@platavicalvaro en Facebook
@platvicalvaro en Tweeter
Etiquetas:
#SOSEducaciónPública,
Construcción por fases,
Convocatorias,
Defensa de la Escuela Pública,
Plataformas por la Escuela Pública,
Propuestas
Educación acepta la propuesta del Congreso y Filosofía será obligatoria en los dos cursos de Bachillerato (Daniel Sánchez Caballero en eldiario.es)
Artículo de Daniel Sánchez Caballero en eldiario.es
- Todos los grupos parlamentarios solicitaron ayer al Gobierno por unanimidad que recuperase la asignatura en los últimos cursos de Secundaria
- La materia dejó de ser obligatoria en 2013 tras la implantación de la LOMCE en solitario por el PP, medida que había sido fuertemente criticada
- Educación no sabe si tendrá tiempo para que la medida, enmarcada dentro de una reforma más amplia de la LOMCE, entre en vigor ya el próximo curso
Era la consecuencia lógica a la petición que ayer realizaron por unanimidad todos los grupos y ya es oficial: la asignatura de Filosofía será obligatoria en los dos cursos de Bachillerato, según ha anunciado el Ministerio de Educación.
El departamento que dirige Isabel Celaá recoge de esta manera el guante que le lanzó ayer el Congreso y recupera para la última etapa de la educación secundaria la materia, que con la reforma de la LOMCE que había realizado el anterior gobierno, del PP en 2013, había perdido peso y dejado de ser obligatoria. Los alumnos también cursarán los contenidos de ética "en el curso de la ESO más conveniente", según la nota emitida por el ministerio.
"Esta modificación se incorporará a la reforma de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que está elaborando actualmente el Ministerio de Educación y FP. Esta se presentará en los próximos meses al Consejo de Ministros para su aprobación y posterior tramitación parlamentaria", ha informado el ministerio.
Preguntado respecto a los plazos concretos, Educación no tiene certezas. Desde el ministerio explican que están trabajando lo más rápido que pueden, pero que más allá de presentarlo en el Consejo de Ministros en los próximos meses, no tienen la certeza de cuándo entrará en vigor porque depende del trámite parlamentario. En otras palabras, no es seguro aún que vaya a entrar a tiempo para ser una realidad el próximo curso.
El Ministerio apenas ha tardado un día en aceptar la propuesta que le hizo ayer el Congreso tras aprobar todos los grupos de forma unánime la recuperación de Filosofía como asignatura obligatoria.
"La Filosofía ayuda a los alumnos y alumnas a pensar, a crear una conciencia crítica, a instalarse conscientemente en el tiempo y en el espacio (...). Creemos que, con ello [la obligatoriedad de la materia], ayudamos a los alumnos y alumnas que crecen inmersos en un mundo repleto de información (...) a desarrollar un pensamiento crítico que les permita distinguir lo importante de lo accesorio y los fundamentos del mundo en el que vivimos", ha valorado la ministra.
Los partidos acordaron ayer crear un "ciclo formativo secuenciado en Filosofía" durante los tres últimos cursos de Secundaria, igual que ocurre con otras materias como Lengua, Matemáticas e Historia. Además, se acordó "diseñar un currículum común para todo el sistema educativo no universitario, que al mismo tiempo sea estable y flexible en los contenidos" para garantizar que la materia se imparte de manera similar en toda España.
Filosofía fue degrada en la reforma de la LOMCE que diseñó el exministro José Ignacio Wert y que el PP aprobó en solitario en 2013. Desde que la actual ley educativa entró en vigor, la materia había dejado de ser obligatoria en los últimos cursoso de Secundaria. Ante esta situación, fuertemente criticada por colectivos de profesores, sindicatos educativos y movimientos sociales, muchas Comunidades Autónomas habían utilizado el margen que les otorga la ley para ofrecerla allí donde no lo hacía la normativa estatal. En los últimos años, la asignatura estaba ganando terreno de nuevo en las aulas, incluso en las regiones gobernadas por el PP, como Galicia.
22-11-2018: Asamblea Marea Verde Madrid. “Encuentro monográfico sobre la situación del profesorado: interinidad, opositores, acceso docente y situación en los centros" (17:30 h, Sala de Juntas de la ETSI y Diseño Industrial (UPM). C/ Embajadores 3)
La representante de ADIMA interviene para comentar que están observando que están surgiendo colectivos de personas preocupadas por la situación de l@s interin@s, l@s opositor@s, etc. y ofrece la posibilidad de unirse para ser más fuertes. La asamblea propone una reunión de Asamblea Marea Verde que trate esta situación y se acuerda realizar un monográfico para el próximo mes que se titule “Encuentro monográfico sobre la situación del profesorado: interinidad, opositores, acceso docente y situación en los centros".
Se acuerda realizarlo el 22 de noviembre.
Los colectivos participantes enviarán por escrito su postura* en relación a estos temas y acudiremos a la asamblea con dichos escritos ya leídos. Se pretende con ello aprovechar al máximo el tiempo para alcanzar puntos comunes y elaborar un informe sobre el asunto. Se enviarán los escritos por correo electrónico de Asamblea Marea Verde accionesmareaverde@gmail.com con el asunto: Monográfico profesorado.
Fecha de la próxima asamblea: 22 de noviembre.
Se acuerda realizarlo el 22 de noviembre.
Los colectivos participantes enviarán por escrito su postura* en relación a estos temas y acudiremos a la asamblea con dichos escritos ya leídos. Se pretende con ello aprovechar al máximo el tiempo para alcanzar puntos comunes y elaborar un informe sobre el asunto. Se enviarán los escritos por correo electrónico de Asamblea Marea Verde accionesmareaverde@gmail.com con el asunto: Monográfico profesorado.
Fecha de la próxima asamblea: 22 de noviembre.
* Escritos recibidos:
Entrada relacionada:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)