miércoles, 21 de enero de 2015

22-1-2015:Entrega de firmas para exigir a Figar que implante el Nivel C en la enseñanza de idiomas en Madrid (12:00 h., en la Consejería de Educación -C/ Alcalá 30)



Representantes de la Asociación de Profesores de EOI de Madrid (APEOIM) y los sindicatos CCOO, UGT, STEM, CSIF y ANPE entregarán más de 6.000 instancias de alumnos solicitando el Nivel C el día 22 de enero en la Consejería de Educación.

Pedirán una entrevista con la Consejera para que Madrid pueda certificar el Nivel C, como ya hacen el resto de las comunidades autónomas.

CONVOCATORIA

MÁS DE 6.000 ALUMNOS DE LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE MADRID EXIGEN CON SU FIRMA A LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN EL NIVEL C DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS DE MADRID

  • Se repartirá a los medios la carta dirigida a Lucía Figar.

FECHA: jueves, 22 de enero. Entrega de firmas
LUGAR: c/ Alcalá 30 (en la Consejería)
HORA: 12:00h
CONTACTO: Caridad Baena 646 730 120

Las EOI de Madrid son las únicas de todo el Estado que no puedan certificar el Nivel C de nuestras enseñanzas, tal y como recoge la LOMCE en su artículo 59, apartado 1.

Por esta razón, miles de estudiantes de la Comunidad de Madrid se ven obligados a recurrir a instituciones privadas para acreditar el nivel más alto de competencia de una lengua extranjera, lo que supone una grave lesión para sus derechos e intereses, pues se trata de un certificado imprescindible para acceder a las universidades europeas o incorporarse al mercado laboral.

Mientras tanto, el resto de las comunidades autónomas han apostado por la enseñanza pública y de calidad que ofrecen las EOI, y han regulado la impartición y certificación de los Niveles C dentro de la enseñanza reglada.


Los miles de alumnos que estudian cada año en las 35 EOI de la Comunidad de Madrid, en las que se imparten y certifican 22 lenguas, exigen a la Consejera de Educación Lucía Figar que implante el Nivel C de las enseñanzas de idiomas.
Se siguen recogiendo firmas en:

Contra la precariedad en la Educación Pública: defendamos a los profesores tutores de la UNED. ¡Firma!

La Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas nos reenvía este correo:

Hola
os pido vuestra firma en Change.
Los tutores-profesores de la UNED estamos pidiendo que se regularice nuestra situación laboral porque por no tener, no tenemos ni eso: situación laboral en la UNED (ni contrato ni seguridad social, no cotizaciones, ni derechos... )
Llevo años ejerciendo de tutora en la UNED y esta es una situación estancada. Por fin nos hemos conseguido unir, ya que somos un colectivo disperso y con intereses muy diferentes, pero hemos redactado esta carta  para visibilizar nuestra situación
Por favor, apoyad nuestra lucha con vuestra firma y difusión de la misma
gracias!
E.

 

¡Firma para recuperar nuestra biblioteca! (Coordinadora x lo Público Fuencarral-El Pardo)



¡Firma en este enlace!

martes, 20 de enero de 2015

Calendario de acciones de la Marea Verde Madrid para la semana del 19 al 25 de enero de 2015

     
Marea Verde unida: Resistencia a la LOMCE. No a los recortes/trasvases. No al tasazo. Becas ya. No al cierre de centros. No a la supresión de oferta educativa. Exigimos la construcción de centros públicos. Readmisión de fisioterapeutas, integradores, enfermeros… Interinos a las aulas

Hasta el 31 de enero ... ¡Pásate a la Sanidad Pública!


Lunes 19

19-1-2015: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Moratalaz (18:30 h., en el IES Juana de Castilla)

______________________________________________

Martes 20

______________________________________________


Miércoles 21

______________________________________________


Jueves 22

22-1-2015:Entrega de firmas para exigir a Figar que implante el Nivel C en la enseñanza de idiomas en Madrid (12:00 h., en la Consejería de Educación -C/ Alcalá 30)


22-1-15: Jornada 2 "A pesa de la LOMCE. Reflexiones y propuestas para mantener viva la Escuela Pública" (18:30 h, Sede de Acción Educativa)

______________________________________________

Viernes 23

23-1-15: Homenaje a los maestros republicanos en Rivas Vaciamadrid (19:30 h, Auditorio Pilar Bardem)

______________________________________________

Sábado 24

24-1-2015: Acto-presentación UIM. Recuperemos la Pública (19:30 h., en CSO La Morada)

______________________________________________

Domingo 25

25-1-2015: Manifestación "Contra la represión. NO A LA LEY MORDAZA" (12:00 h., Sol-Plaza de las Cortes)

______________________________________________




5-2-15: Jornada "Luces y sombras de la Ley Wert" en el espacio cultural La Espiral de Aranjuez ("I Jornadas: Educación: ayer, hoy y mañana". Todos los jueves de febrero a las 19:00, Calle Abastos, 93C)


VI Concurso de relatos de la Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez: "¿Jugamos en el recreo?" (plazo de admisión: hasta 26-2-15)


12 meses, 12 luchas por la Educación Pública (propuesta de calendario de movilizaciones de MxEP)

Propuestas de apoyo al encierro del Arcipreste consensuadas en la Asamblea Marea Verde Madrid de 11S


Envíanos información de las acciones de tu centro/zona a accionesmareaverde@gmail.com

Puedes descargar el calendario en este enlace

SITUACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DEL PROFESORADO. Curso 2014-15 (IES Juan de Herrera)

Un compañero nos envía este correo:

Hola,
Os enviamos un documento que han elaborado unos profesores del IES Juan de Herrera de San Lorenzo de El Escorial, para analizar con rigor los recortes sufridos en los últimos años y su incidencia en la calidad de la enseñanza. Lo estamos utilizando para concienciar a toda la comunidad educativa, y como base para una recogida de firmas y posterior reclamación a la administración.

Además, otro profesor ha hecho una presentación para acompañar una acto que realizamos con las familias, que os invitamos a ver:

 
 
image
 
 
 
 
 
IES JUAN DE HERRERA
IES JUAN DE HERRERA Situación educativa 2008 - 2014 DATOS INICIALES ALUMNADO Curso 2008-09 826 ALUMN@S Se mantiene con ligero aument...
Vista previa por Yahoo
 

Compartimos estos trabajos para que sirvan a otros centros que se planteen objetivos parecidos, y por si los queréis subir a la web.

Saludos de la asamblea de profesores del IES Juan de Herrera de San Lorenzo de El Escorial.

Puedes descargar el documento en este enlace.

Comunicado de la Asamblea Marea Verde Madrid sobre nuestra presencia en actos públicos

Se acercan tiempos electorales en los que, previsiblemente, las distintas opciones electorales en las contiendas de Mayo querrán contar con la presencia de miembros de la Asamblea Marea Verde de Madrid.

Queremos que nuestra voz llegue lo más lejos posible; por ello, la Asamblea ha decidido estar presente en aquellos actos a los cuales seamos invitados sin que ello pueda interpretarse, bajo ningún concepto, como un apoyo a una u otra opción. 

Asamblea Marea Verde Madrid

Entrada relacionada:

Conclusiones de la Asamblea Marea Verde Madrid de 11 de diciembre de 2014

"Que los Reyes me echen menos deberes" (Agustín Moreno)

Agustín Moreno nos envía su último artículo:

Estas navidades, al final de una carta a los Reyes Magos, un niño de diez años pedía “… y que este año me pongan menos deberes”. La pregunta a hacernos es ¿tienen muchos deberes los niños y los jóvenes españoles? Pues parece que sí. Según la revista ESCUELA, que aporta datos de la OCDE, extraídos del informe PISA, España es el cuarto país en el que los alumnos hacen más deberes (NOTA 1). Se dedican de media 6,5 horas semanales al trabajo fuera de la escuela. Pero no parece que ello signifique mejores resultados académicos. España, Italia, Polonia e Irlanda que están al mismo nivel de horas de trabajo extraescolar, no salen muy bien parados en las pruebas PISA. Por el contrario, los países con una educación mejor valorada, como Finlandia o Corea del Sur, solo dedican 2 horas.

Afirma, con razón, Manolo Menor que “habría que dejar de dar tanto la vara al personal con la ideología del “esfuerzo”. No por martirizar más a los chavales se conseguirá mejor éxito escolar. Cifrar la mejora de la educación en que se trabaje más y más fuera del aula, con más ejercicios repetitivos, no es la mejor solución ni, por otra parte, soluciona gran parte de los problemas de que adolece nuestro sistema educativo” (NOTA 2)
                
Evidentemente las cosas son más complejas. El llamado “currículo del hogar” o deberes son una costumbre arraigada en el sistema educativo español. Durante el franquismo había una educación con insuficiencia de medios y sólo quienes tenían un aporte significativo externo alcanzaban estudios medios o superiores. Es decir, las familias eran conscientes de que su apoyo era decisivo para el futuro de sus hijos e hijas. Las familias más acomodadas tenían profesorado particular en sus domicilios, precursores de las academias privadas.

Actualmente seguimos con esa tendencia. La obligación de atender dichas tareas fuera del centro educativo es, en sí misma, generadora de desigualdades y responsable de buena parte del fracaso escolar. Esto hace que se abra una gran brecha entre el alumnado que tiene un entorno familiar favorable para poder realizar sus tareas educativas y el que no lo tiene, entre quien puede y quien no lo puede pagarAsociado a esta sobrecarga del tiempo escolar, uno de los aspectos menos conocidos del proceso solapado de privatización de la educación reside en la expansión de la “segunda escuela”, lo que se ha denominado la “educación en la sombra”, las clases particulares y las academias (NOTA 3).

Es necesario reflexionar sobre el modelo educativo. El tema de fondo es: ¿se puede justificar un horario de 6-7 horas lectivas diarias más 3 o 4 de extraescolares y deberes en casa? Un niño o un joven escolar no es un boletín de notas con patas y esa visión no puede cerrar su desarrollo integral. ¿Significa esto que no es útil la realización de tareas? Puede serlo, al menos en secundaria, la cuestión está en el cuánto y el cómo. Y en España se mandan demasiados deberes a los chicos por un exceso de asignaturas y unos programas muy exhaustivos que se intentan acabar mandando tareas para casa de aspectos muchas veces secundarios. Y ello agobia a los chicos y estresa a las familias.

De entrada, las tareas educativas, al menos las fundamentales, deberían quedar resueltas dentro del centro educativo, siendo las complementarias, las añadidas de forma voluntaria, las que pueden desarrollarse en el ámbito familiar. Deben replantearse los horarios y tiempos de enseñanza, cambiar los métodos pedagógicos tradicionales, modificar y reducir currículos y apostar por la capacidad de aprender a aprender. Como dice Gimeno Sacristán: en la escuela sobran horas de academicismo y de evaluación que se podrían dedicar a otra cosa” (NOTA 4).

El reto es, pues, organizar los tiempos escolares de tal forma que la escuela sea suficiente y los deberes innecesarios. La clase debe de ser el centro del aprendizaje para el alumnado con la tutorización del profesor. Si se logra motivar al alumnado, el aprendizaje se daría de forma natural y activa. Los deberes quedarían reducidos a un  tiempo flexible para que cada cual termine sus actividades en casa. Especialmente en primaria debe garantizarse  el juego libre y la autonomía de emplear el tiempo a su manera. Jugar es socializar, es gozoso pisar la calle y el parque con los padres o con amigos, incluso aburrirse de vez en cuando es necesario. Todo ello educa, refuerza la afectividad, la autonomía y la responsabilidad, enseña valores en el niño o joven. Si buscamos un desarrollo integral, todo no puede ser memorizar, aprender idiomas y competir. Hay que construir alternativas educativas más humanas, que eduquen fundamentalmente para ser personas y que siembren el amor y el gusto por la cultura y el saber independientemente –incluso- de su utilidad para el mercado.

 NOTAS:
  1. ESCUELA, Nº 4.044, 18 diciembre 2014
  2. ¿Perpetúan los deberes escolares en casa las desigualdades sociales preexistentes? (Manuel Menor)
  3. ¿Qué hacemos con la educación? Akal 2012
  4. ESCUELA, Nº 4.043, 11 diciembre 2014

24-1-2015: Acto-presentación UIM. Recuperemos la Pública (19:30 h., en CSO La Morada)

@Interinstitutos nos ha tuiteado esta convocatoria:


29-1-2015: Asamblea Marea Verde Madrid (17:30 h., en sala 2.1. C/ Lope de Vega 38)











 Puedes descargar el cartel en este enlace.      

Propuesta de orden del día:

       1.Acto homenaje a Ladislao Martínez.

       2.Movilizaciones primer trimestre:

             - Concentración propuesta FRAVM.

             - Manifestación 23F Mareas Ciudadanas.

             - Huelga educación en marzo propuesta FREM CCOO.

       3. Aprobación del documento con propuestas municipales y autonómicas.

       4. Aprobación documentos del II encuentro "La Educación que queremos".

       5. Implantación de la LOMCE

             - Currículo de Secundaria y Bachillerato.

             - Decreto especialidades.

             - Orden Evaluación.

        6. Otros.

Entradas relacionadas: