miércoles, 13 de septiembre de 2023

Así fue la Manifestación de Marea Verde Madrid del 9-9-2023 (Vídeo de Asamblea Marea Verde Madrid con la colaboración de laeducacionpublica.es)

 

Vídeo de acciones mareaverde con la colaboración de laeducacionpublica.es publicado
el 13-9-2023

20-9-2023: Asamblea de Docentes (18:00 h., en la Fundación Anselmo Lorenzo. C/ Peñuelas 41). Convocan: UGT, CGT, STEM y CNT comarcal Sur

 



Entradas relacionadas:

domingo, 10 de septiembre de 2023

11-9-2023: Reunión organizativa de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas (17:30 h., en la AV de Palomeras Bajas. Travesía de Felipe de Diego, 31 posterior)

Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas nos envía esta convocatoria:

¡Empezamos el curso! La primera reunión organizativa de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas será el lunes 11 de septiembre a las 17h30 en la AV de Palomeras Bajas (Travesía de Felipe de Diego, 31 posterior).

Orden del día

1.      Ronda de información

2.      Planificación Asamblea inicio de curso

3.      Memoria 2022-23

4.      Datos de los centros

5.      Marea Verde Madrid

6.      Varios

 

¡Nos vemos el lunes!


Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas
plataformadevallekasxep@gmail.com
Twiter@EscPublicaVK

Entradas relacionadas:

viernes, 8 de septiembre de 2023

MANIFIESTO DE LA MANIFESTACIÓN DEL 9 SEPTIEMBRE 2023

 MANIFIESTO

MANIFESTACIÓN ASAMBLEA MAREA VERDE

9 SEPTIEMBRE 2023


NO AL SAQUEO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA.

EL DINERO PÚBLICO PARA LA PÚBLICA

El gobierno de la Comunidad de Madrid es el que menos invierte en Educación Pública y eso produce recortes y abandono. Pero destina cada vez más dinero público de todas y todos a centros privado-concertados: beneficia a familias que ingresan más de 100.000 € con cheques para estudiar Bachillerato y Formación Profesional en la privada y también incrementa un 15% el presupuesto para gastos de funcionamiento y para la contratación de personal no docente. Asimismo, ha repartido solamente entre centros privado-concertados 1,9 millones de euros de los fondos Next Generation al programa PROA+, destinado a garantizar el éxito escolar del alumnado vulnerable escolarizado principalmente en la pública. El dinero europeo de todos se les da a unas pocas empresas sin control del Ministerio de Educación.

1.     Reivindicamos una inversión en Educación del 7% del Producto Interior Bruto: dinero público para la Educación Pública.

La falta de plazas públicas provoca masificación en nuestras aulas, con ratios muy por encima de las legalmente establecidas. La bajada de ratios de 1º de la ESO de Ayuso no es para favorecer la calidad de la enseñanza, sino para reducir aún más las plazas en los centros públicos.
Por ello, exigimos una bajada de ratios a un máximo de 15 estudiantes por clase, sin pérdida de grupos ni de ninguna plaza pública.

El gobierno de la Comunidad de Madrid regala suelo público y da el concierto a empresas antes de que construyan los centros educativos, pero construye pocos nuevos centros públicos y además en varias fases. Hay centros públicos que llevan una década con su alumnado entre obras interminables o desplazado a otros centros en los que se estudia en barracones año tras año. Una vez más, favorece el negocio educativo con dinero público en zonas donde hay una gran movilización y demanda de plazas públicas (Ensanche de Vallecas, Valdebebas y El Cañaveral). La libertad de elección es solo para las familias que quieren matricular a sus hij@s en la privada-concertada.

2.    Exigimos bajada de ratios y la construcción de centros públicos, según la demanda demográfica, realizada en una sola fase.

No hay apenas plazas infantiles públicas para las niñas y niños más pequeños. La Comunidad de Madrid ha desmantelado el modelo de escuela de 0 a 6 años y ha introducido el ciclo 0-3 en los colegios sin la planificación necesaria con casos muy graves de falta de recursos y una organización que empeora la calidad de la educación que se imparte y las condiciones laborales de las educadoras que ya eran malas. 

3.     Reclamamos la creación de más Escuelas Infantiles Públicas de 0-6 años de gestión directa.

No se crean plazas públicas de Formación Profesional y un altísimo porcentaje del alumnado se queda sin ellas. Se fomenta la creación de Universidades privadas, no se amplían plazas públicas universitarias y se cobran las tasas más altas del Estado. Ahora se pretende la supresión del Bachillerato nocturno que es la única posibilidad para quienes trabajan o realizan otras tareas necesarias.

4.     Exigimos más plazas públicas de Formación Profesional y Universidad y la supresión de tasas. No a los recortes de plazas públicas.

En los centros faltan profesionales y profesorado de todas las especialidades, especialmente de aquellos que trabajan en atención a la diversidad o en Primaria. Además, se aprueban normas que atentan directamente contra la inclusión.

5.     Necesitamos más Orientadores y Orientadoras; docentes de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y de Compensatoria; Profesorado de Servicios a la Comunidad, Técnicos Educativos y Técnicos de Integración Social.  Acabemos con el 2x1 en Primaria.

Desde 2011 se aumentaron, contraviniendo la ley, los 18 y 23 períodos lectivos del profesorado de Secundaria, Formación Profesional y Primaria con el consiguiente deterioro de la calidad de la Educación Pública, al disponer de menos tiempo para la coordinación, la preparación de prácticas o de perder desdobles en talleres y laboratorios o periodos de biblioteca, entre otros.

6.     Reclamamos 18 periodos lectivos para el profesorado de todas las etapas porque necesitamos más horas de coordinación y de atención a las familias ya.

La llamada Ley Maestra que aprobó el gobierno de la Comunidad de Madrid atenta contra los principios de inclusión y de aumento de las plazas públicas que se defienden en la LOMLOE. Asimismo, fomenta la segregación y blinda el negocio de las empresas de la privada-concertada que representan modelos ideológicos ultraconservadores y religiosos en detrimento de la Educación Pública que representa los valores democráticos y constitucionales de respeto, igualdad y diversidad.

7.     Exigimos la derogación de la Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid.

El Programa Bilingüe madrileño perjudica la enseñanza del castellano en materias fundamentales de conocimiento propio y conlleva muchos problemas de aprendizaje que no han sido evaluados adecuadamente ni corregidos a tiempo. Además, obliga a muchas familias a llevar a sus hijos a centros bilingües porque casi no quedan centros no bilingües.

8.     Pedimos la revisión y evaluación objetiva del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid.

No se cuenta con la participación de familias y agentes educativos o profesionales de la educación en la construcción del Proyecto Educativo. La opacidad y el autoritarismo con los que funciona el gobierno madrileño demuestran que no le gusta el modelo democrático y participativo.

9.     Demandamos mayor transparencia y talante democrático en las políticas educativas de la Comunidad de Madrid.

Solicitamos que la Consejería de Educación prevea y cuide de los docentes interinos y más tras la experiencia de los procesos  de diferentes oposiciones de este curso y los trastornos y errores producidos en las adjudicaciones y listas de asignaciones que se han retrasado hasta finales de agosto.

10.  Reclamamos revisar el sistema de oposiciones y el calendario de asignación de destino del profesorado interino

Este 9 de septiembre nos manifestamos en defensa de la Educación Pública que tanto ha costado construir con el esfuerzo y la lucha común para el bienestar social. Los madrileños y madrileñas merecemos gestores responsables y no depredadores que los destruyan y los regalen a intereses privados para lucro de unos pocos.

Por una Educación Pública que garantice el Derecho a una Educación integral en la Comunidad de Madrid. Porque, a pesar de los recortes, ¡la Pública es la mejor opción!

 

NO AL SAQUEO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. 

EL DINERO PÚBLICO PARA LA PÚBLICA

 Entradas relacionadas:

Conclusiones de la asamblea de Asamblea Marea Verde Madrid del 5 de septiembre de 2023

 Asamblea telemática en zoom. Hora: 18:00 h.

La asamblea reitera su agradecimiento a CONFAPA por proporcionarnos su cuenta de zoom, ya que nos permite seguir comunicad@s sin cortes.

DESARROLLO DE LA ASAMBLEA.

Orden del día:

  1. Manifestación 9 septiembre.

  2. Varios.

Asisten: Ilustración por la Educación Pública, Plataforma de Tetuán, Plataforma Vallecas,  Plataforma infantil 0-6, CONFAPA, PADME, CCOO, CGT, STEM, SE Y profesorado y familias a nivel individual.

Se comienza la asamblea aclarando que CGT no se ofreció para la convocatoria de la misma en la anterior asamblea porque entendieron que el permiso lo pediría CONFAPA, se modificará ya que está recogido con error.

Se proponen tres varios:

  • Situación interin@s (propone interina )

  • Movilización reivindicación Maestra Justa Freire (propone CCOO)

  • Asamblea reducción horas lectivas (propone CGT) 

1. MANIFESTACIÓN 9S 2023

Fecha y hora: 9 de septiembre a las 12:00h (sábado).

Recorrido: Neptuno- Consejería de Educación Comunidad de Madrid, C/ Alcalá 32.

Lema principal: “No al saqueo a la Educación Pública. Dinero público para la Pública” 

Se informa de que la manifestación se va a grabar y se hará un vídeo para difundir en redes.

Tras debate se consensuan los siguientes acuerdos:

Servicio de orden: En la Plaza de la lealtad a las 11.30, con chalecos amarillos o de otros colores.

Pancarta/s: Las usadas en otras manifestaciones. La pancarta de cabecera será unitaria y podrán participar una persona por colectivo u organización de las que participan habitualmente en la Asamblea, así como personas de la Comisión de Acciones de asamblea Marea Verde. 

Manifiesto/ comunicado. Se ofrecen tres personas para terminarlo, plazo jueves 12 de la noche. Se usará como base anteriores manifiestos y añadiremos las nuevas reivindicaciones. En la propia asamblea se recogen las aportaciones a través del chat.

Lectura del comunicado: De forma colectiva como en anteriores ocasiones, se apuntan en el chat los colectivos, organizaciones que quieren participar.

Buscar punto elevado. Posibilidad de réplicas si hay más de un equipo de megafonía.

Megafonía: Se resolverá en Comisión única, de los presentes SE informa de que  llevarán.

Comunicación. Campaña de comunicación. Es importante seguir difundiendo la manifestación. Visibilizar todos los lemas y los HT para animar a la movilización. 

#ManiEducaciónPública9S

“No al #SaqueoALaEducaciónPública. #DineroPúblicoParaLaPública”.

#BajadaRealDeRatiosYA.


Se acuerda enviar una nota de prensa convocando a los medios en la plaza de la lealtad a las 11:45. Se acuerda enviar comunicado de prensa. Portavoces para prensa como Asamblea Marea Verde serán Fernando y Sandra.


Adhesiones. Es importante que se traslade a otros colectivos como los de SSPP y seguir intentando conseguir más apoyos.


  1. Varios

Próxima asamblea: 3 de octubre, a las 18:00 h., en zoom. Hay debate sobre que quizás sea muy tarde, se deja abierta la posibilidad a convocarla la semana anterior en caso de necesidad.


Propuesta de orden del día:


  1. Informaciones.

  2. Valoración manifestación 9S en defensa de la Educación Pública.

  3. Calendario de movilizaciones para el curso 2023-24.

  4. Varios.


  • Situación interin@s (propone una compañera de Asamblea Marea Verde Funcionaria interina ). Se acuerda introducir la denuncia, en el comunicado de la manifestación del próximo sábado así como hacer un relato de lo que han sido las oposiciones y las asignaciones en este agosto.
  • Movilización reivindicación Maestra Justa Freire (propone CCOO). Nos enviarán la información cuando se concrete la misma, de momento se está trabajando sobre la idea de una cadena humana. Se pide apoyo y difusión. Se informa que en anteriores ocasiones hemos participado y se apoyará y difundirá.
  • Asamblea reducción horas lectivas (propone CGT). Se informa por parte de CGT que se convoca una asamblea de docentes abierta a la participación el 20 de septiembre por ellos mismos y por las siguientes organizaciones sindicales STEM, UGT, CNT, ”por la reducción de las horas lectivas” En Fundación Anselmo Lorenz (18:00h), se pide difusión.En cuanto a la propuesta de 18-23 Asamblea Marea Verde tiene consensuado la petición de 18 periodos lectivos en todas las etapas, se acuerda difundir el cartel pero se pide a los sindicatos convocantes que recojan nuestra reivindicación.
Al finalizar la asamblea una compañera recuerda que tenemos pendiente la realización de un monográfico sobre el uso en el aula de la Inteligencia Artificial y las pantallas.

martes, 29 de agosto de 2023

Adhesiones a la manifestación 9S “No al saqueo a la Educación Pública. Dinero público para la Pública” (12:00 h., Neptuno - Consejería de Educación. C/ Alcalá 32). Convoca: Asamblea Marea Verde Madrid

Puedes entrar en el siguiente enlace y rellenar un formulario para mostrar tu adhesión a la manifestación que se celebrará el 9 de septiembre. “No al saqueo a la Educación Pública. Dinero público para la Pública” (12:00 h., Neptuno - Consejería de Educación. C/ Alcalá 32). Convoca: Asamblea Marea Verde Madrid

                  Adhesiones manifestación 9S 

Adhesiones a 8 de septiembre de 2023

Plataforma IES Los Molinos Getafe ¡YA!

Asociación PADME Pública

Centro social El balcon de Mataelpino

STEM STESi

CONFAPA MADRID

Asociación madrileña de maestros de audición y lenguaje

Asociación Vecinal Un Tobogán en Simancas

AV. Amistad de Canillejas

Comunidad educativa CEIP Trabenco

Plataforma Vecinal San Blas

ATTAC Madrid

Federación de AMPAS Galdós- Gran Canaria

CGT Enseñanza Madrid

Plataforma de Vallekas por la Escuela Pública

FAMPA Torrejón de Ardoz

Podemos Comunidad de Madrid

Plataforma por la Educación Pública de Tetuán

IES Angel Corella

La Ilustración por la Educación Pública

CIDESPU. Móstoles

Docentes lgtbi+

AFA Ángel Nieto

AMPA IES ADOLFO SUAREZ PARACUELLOSPlataforma 06 Madrid

AMPA IES MARÍA RODRIGO

Plataforma IES Puerto Coslada ¡YA!

CCOO

Paracuellos x Educación Pública

AMPA JOAQUIN BLUME

Federación local de AMPAs de Coslada, FAMPA

AMPA CEIP VALDEBERNARDO

Profesora de epva

AFA MANUEL NÚÑEZ DE ARENAS

AMPA GLORIA FUERTES

AMPA CIUDAD DE CÓRDOBA

AMPA LOS CERROS CHICOS

AMPA IES MARIA GOYRI GOYRI

Grupo de Trabajo Confluyentes

AMPA Ceip Miguel Hernández

AMPA IES Cardenal Herrera Oria

Ampa del ceip cardenal Herrera oria

Asamblea de IU del Distrito de Latina de Madrid

Asociacion Vecinal de Campamento


martes, 15 de agosto de 2023

19-9-2023: Reunión de la Plataforma en Defensa de la Educaciónb Pública Majadahonda (18:00 h., en el IES María de Zayas. C/ Romera, 2)



El próximo día 19 de septiembre, a las 18h. tendremos la primera reunión del curso en el IES María de Zayas, c/ Romera,2, en la que trataremos el siguiente orden del día:

1.-Situación a nivel municipal del comienzo del curso.

2.- Obras, resultados de la encuesta y medidas a tomar.

3.-Becas de comedor.

4.- Información sobre la colaboración con la UCM.

5.- Retomando "los caminos seguros y saludables", acciones a llevar.

6.- Organización de actividades del 1er trimestre.

7.- Otros temas de interés.


Esperando contar con vuestra asistencia, os saluda

Plataforma en Defensa de la Educación Pública Majadahonda

 Entradas relacionadas: