martes, 3 de mayo de 2016

En mayo desobediencia a las Evaluaciones externas de 3° y 6° de Primaria en la Comunidad de Madrid (FAPA Rivas)

@FAPA_rivas nos ha tuiteado:

En mayo en desobediencia a las pruebas de 3° y 6° primaria. 
Comunicado


Entrada relacionada:

Circular sobre las pruebas finales de 6º y 3º de Educación Primaria (FAPA Giner de los Ríos)

Puedes leer la circular en este enlace:

http://www.fapaginerdelosrios.org/actualidad/detalles/517/1/#detalles

Entrada relacionada:

Respuesta de Yo Estudié en la Publica a José Antonio Marina

Respuesta de a José Antonio Marina:

Hace unos meses el sucesor de Wert en el Ministerio de Educación encargó a José Antonio Marina la redacción del Libro Blanco sobre la Profesión Docente. A él solito y a tres meses de las elecciones. Marina aceptó. No sabemos cuánto cobró por ello. Ahora es la Universidad privada Elio Antonio de Nebrija la que le encomienda la elaboración del Libro Blanco del Pacto Educativo. Tampoco sabemos a cambio de qué cuantía. Y Marina anda reclamando participación, claro, que justifique el encargo. Ante su solicitud a Yo estudié en la Pública esta ha sido nuestra respuesta:

1. Abogamos por una educación 100% pública, laica, inclusiva y cuyo principal objetivo sea el de formar ciudadanos críticos y responsables, comprometidos con la justicia social y la sostenibilidad medioambiental, con la coeducación y la interculturalidad.

2. Por ello, este proceso no nos parece propio de una sociedad democrática. No concebimos que sea un centro privado y elitista como la Universidad Elio Antonio de Nebrija quien se arrogue la facultad de encargar a una persona (y su equipo, vinculado además en su mayoría a centros privados) la elaboración un Libro Blanco sobre el Pacto Educativo.

3. Existe ya un Documento de Bases para una nueva Ley de Educación elaborado, este sí, con la participación de un amplísimo número de colectivos sociales y educativos entre los que nos encontramos. (www.porotrapoliticaeducativa.org)

4. Entendemos que la comunidad educativa y la ciudadanía en general deben ser protagonistas directos en la elaboración de esta Ley y no limitarse a hacerlo a través de un “buzón de sugerencias” como aquel que propusiera en su día el Ministro Wert como mecanismo de seudoparticipación en su tristemente famosa LOMCE.

Consecuencias de la corrupción de la Púnica en Valdemoro: ¿estudiantes en barracones?

eldiario.es: La corrupción de la Púnica puede hacer que 130 estudiantes acaben en barracones en Valdemoro
  • La Comunidad de Madrid para la ampliación de un instituto público tras descubrirse que el suelo es propiedad de un imputado de la Púnica
  • La anterior corporación municipal del PP en Valdemoro adquirió el terreno pero no lo inscribió en el Registro de la Propiedad
  • El alcalde pide al fiscal que la Audiencia Nacional levante las medidas cautelares sobre los nuevos terrenos del colegio
Si la Audiencia Nacional no se pronuncia en los próximos días, 130 adolescentes se verán afectados por la presunta corrupción con la que han operado los últimos responsables políticos del Partido Popular en Valdemoro (Madrid), epicentro de la Operación Púnica. Y comenzarán previsiblemente el próximo curso estudiando en barracones.
La Comunidad de Madrid presupuestó 600.000 euros para ampliar el instituto público Neil Armstrong. Esta cantidad contemplaba la construcción de seis aulas de Bachillerato y cuatro laboratorios. Al comenzar el proceso para iniciar el concurso público, el Ayuntamiento –liderado por Ciudadanos– y el Gobierno regional se llevaron una sorpresa al ver que el terreno no era de titularidad municipal sino que estaba a nombre de una empresa imputada en la Púnica.
Según explican desde el AMPA del centro, la cesión del suelo se realizó mediante un documento privado pero no se inscribió en el Registro de la Propiedad. Por lo tanto, oficialmente parte del terreno pertenece a la sociedad Obras y Vías, que actualmente tiene sus propiedades inmovilizadas por su presunta vinculación con la Operación Púnica.
El próximo curso, por primera vez este centro impartirá bachillerato y por eso los padres de los alumnos llevaban meses insistiendo en la necesidad de aumentar la capacidad del instituto. "Estuvimos presionando desde septiembre para que la Comunidad de Madrid incluyese la ampliación en los presupuestos de la Consejería y llevábamos unas semanas viendo que la licitación de la obra no salía en el boletín oficial regional, así que preguntamos al Ayuntamiento qué estaba pasando", indica Inés, portavoz del AMPA.
Tras ser informados de la paralización de las obras, los padres de los alumnos llevan semanas reuniéndose con representantes municipales y regionales para encontrar una solución al aforo del centro el próximo año. Por su parte, el alcalde, Guillermo Gross, ha solicitado al Fiscal el levantamiento de la medida cautelar que pesa sobre los terrenos "por interés público".
Fuentes de la Consejería de Educación aseguran que están a la espera de que el Ayuntamiento les ceda el suelo, que la escolarización de todos los alumnos está asegurada y que el problema actual no es de su competencia. El Consistorio pide a la Comunidad "mayor compromiso político", y aseguran que los edificios que ya se han construido en el centro se gestionaron también mediante "cesión anticipada". Aunque en aquella época, uno de sus propietarios no estaba imputado. 
Actualmente la alternativa más viable y que menos disgusta al AMPA es la colocación de barracones prefabricados en las instalaciones del centro. "Es la opción que preferimos porque otra sugerencia era que los nuevos alumnos se fuesen a un colegio de primaria que estaba en la otra punta del municipio. La descartamos porque no lo veíamos viable para los profesores y queremos que nuestros hijos estén ubicados en el instituto", añade Inés, portavoz del AMPA.

Recogida de apoyos en internet

El alcalde considera que "es inadmisible que las consecuencias de la corrupción recaigan sobre los chavales de Valdemoro". Los padres de los estudiantes han iniciado una campaña de  recogidas de firmas en Change.org para solicitar a la Audiencia Nacional el levantamiento de la prohibición de disponer sobre los terrenos del colegio. Por su parte, la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado ha presentado un escrito ante la Fiscalía Anticorrupción para que se autorice el cambio de titularidad en el Registro y se investiguen las presuntas irregularidades cometidas.
"Creemos que hay que insistir al juzgado y al Ministerio de Justicia para que se levanten las medidas cautelares ahora. Si no lo conseguimos, seguramente habrá que esperar hasta que se dicte sentencia y los barracones van a terminar siendo permanentes", apunta Javier Carrillo, concejal municipal de la oposición, de Ganemos Ahora Valdemoro.

Entradas relacionadas:

lunes, 2 de mayo de 2016

Calendario de acciones de la Marea Verde Madrid para la semana del 2 al 8 de mayo de 2016



Lunes 2
________________________________________
Martes 3
________________________________________
Miércoles 4  Día de la camiseta

4-5-16: Asamblea Marea verde Madrid (17:30 h, Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño industrial. UPM)

4-5-16: Concentración por una Educación Pública para los niños y niñas de 0-6 años (18:00 h, Plaza de Cibeles.Madrid)

4-5-16: Asamblea abierta "La FP el IES Vallecas No se cierra" (18:15 h, IES Vallecas)

4-5-2016: Asamblea "La FP del IES Goya ¡NO SE CIERRA!" (17:30 h., en C/ Santa Irene, 4. La Elipa)


_______________________________________

Jueves 5

5-5-2016: Charla-debate "¿Para qué sirven las pruebas de evaluación?" (18:30 h., en el Ateneo "La idea". C/ Alenza 13)

5-5-16: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Colmenar Viejo (18:30 h, IES Marqués de Santillana)

5-5-16:Charla-debate "Pruebas externas", organizado por AFA Montserrat (16:15 h, C/ Juan Esplandiu. Madrid)


______________________________________

Viernes 6

6-5-2016: Fiesta X Aniversario de la Charanga Palomeras Bajas (19:30 h., en la Plaza del Cine)


________________________________________
Sábado 7
________________________________________
Domingo 8

8-5-16: Getafe pedalea por la Escuela Pública (11:00 h, Aparcamiento del Centro Comercial Getafe 3) SUSPENDIDO POR PREVISIÓN DE LLUVIAS, TRASLADADA AL 29-5-16

________________________________________
Próximas convocatorias:

9-5-16: Conferencia "Las pruebas externas en EE.UU.: un ataque a la escuela pública y a los derechos laborales de los profesores" (17:30 h, CCHH Sierra Norte. La Cabrera)

9-5-2016: ¡NO al cierre de Automoción en el Valcárcel! Concentración (18:00 h, frente al IES Valcárcel) y Encierro (a las 22:00 h., en el IES Valcárcel)

10-5-16: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas (17:30 h, AA.VV. Palomeras Bajas)

10-5-2016: Constitución del Foro de Educación en Fuencarral-El Pardo (19:00 h., en 1ª planta del Centro Cultural Vaguada)

11-5-16: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Usera (18:00 h, AA.VV. Orcasitas)

11-5-2016: Concentración NO al cierre de la FP en el IES Francisco de Goya (17:30 h, IES Fco. Goya)

11 y 12-5-16: Huelga educativa contra las pruebas LOMCE. Convoca CGT (Concentraciones: 11M, 18:00 h; 12M, 11:00 h. Consejería de Educación)

11-5-2016: Pensar la Escuela Pública ante las necesidades educativas especiales (19:00 h., en La Libre de Barrio -C/ Villaverde nº 4. Leganés)

19-5-2016: V Jornadas de Buenas Prácticas de Convivencia en Centros Educativos (17:00- 20:00 h., en el Centro Cultural Peñalba. Collado Villalba)

TRASLADADA AL 29-5-16: Getafe pedalea por la Escuela Pública (11:00 h, Aparcamiento del Centro Comercial Getafe 3)

8, 9 y 10-7-2016: IV Jornadas "La Educación que queremos" de Mareas por la Educación Pública (Albacete)

Del 4 al 8-7-16: 41 ESCUELA DE VERANO DE ACCIÓN EDUCATIVA. "La escuela través del espejo: recuperando la esencia de la Pedagogía" (plazo de inscripción a partir del 2 de mayo)


Envíanos información de las acciones de tu centro/zona a accionesmareaverde@gmail.com

Huelga educativa contra las pruebas LOMCE convocada por CGT (Comunicado de CGT)

Rafa Valentín nos envía este comunicado

 El Sindicato de Enseñanza de GGT Madrid, convocamos al profesorado de todas las etapas educativas no universitarias a la Huelga los días 11 y 12 de mayo contra la LOMCE y sus pruebas, con concentraciones frente a la Consejería de Educación a las 18 horas (el 11) y a las 11 horas (el 12).

Este curso 2015/2016 se aplican las "pruebas de evaluación externa" impuestas por la LOMCE. En esta ocasión afectarán únicamente a 3º y 6º de Primaria, pero en cursos venideros están previstas también para 4º de la ESO y 2º de Bachillerato.

Estas pruebas son la continuación de las conocidas pruebas CDI que se han realizado durante años en la Comunidad de Madrid y que han destacado por su falta de rigor pedagógico contribuyendo a mercantilizar el sistema educativo, no a mejorarlo.

Desde CGT las denunciamos porque evalúan la adquisición de contenidos frente a las de competencias, discriminan al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y al de compensación educativa, no contempla la evaluación continua, de dónde parte cada niña/o, ni tiene en cuenta factores socio-culturales o económicos. Además, pervierte el sentido último de la educación publicando un ranking de los centros educativos en función de los resultados de estas pruebas. El ministro de Educación, siguiendo los pasos de Aznar, nos dice que le creamos, que no se van a publicar. No Sr Ministro, ya no le creemos.

Al mismo tiempo, durante los últimos 10 años la Consejería ha cerrado Escuelas Infantiles Públicas, aulas en Colegios de Infantil y Primaria, unidades de Bachillerato nocturno, Centros de Secundaria a Distancia, además de suprimir 4.000 plazas de profesorado en todas las etapas educativas.

Mientras argumentaban que esto era debido a los recortes y que no había dinero, se ha estado regalando suelo público a colegios privados y se han empeorado las condiciones para la apertura de aulas y de centros públicos: "cheque guardería", mayores costes para las familias en la pública, creación de centros concertados, aumento masivo de ratio (más ratio son menos aulas que se abren), rebaja de las titulaciones para trabajar en algunas etapas lo que favorece el intrusismo profesional en la docencia mientras se despide y se utiliza a los interinos/as como mano de obra barata y prescindible.

Y, además, vende como "bilingüismo" lo que son refuerzos de inglés, suprime plazas de docentes para imponer el modelo bilingüe, baja el sueldo a los docentes, desmantela Centros de Formación del Profesorado y selecciona los cursos para la obtención de puntos en función a oscuros intereses, no soluciona el eterno problema de la escolarización selectiva y prima con dinero público a los centros privados (concertados o no) desmejorando a la Comunidad Escolar Pública.

Las mejoras prometidas ,según los planes que cada Centro elabora, nunca han llegado. La Atención a la Diversidad sigue siendo posible gracias al voluntarismo de l@s docentes. El profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Compensatoria, Orientadores/as, etc, sigue siendo un colectivo que presenta una de las mayores tasas de itinerancia, partición de horarios y jornadas compartidas en varios centros.
Los Centros que más demanda debieran tener en apoyos, siguiendo la propia lógica de los resultados, no son atendidos con ese cuidado que necesitan. Al contrario se "guetifican" o se dejan morir como tramo final de la desatención.
Estas pruebas son falsas. A los docentes se nos ningunea, presentándonos como "el mal hacer" de nuestra enseñanza. Al alumnado se le presiona y, como en el mundo adulto, el/la que sobrevive, continúa estudiando y titulando. Siempre que en su casa lo puedan pagar.
La Consejería de Educación ha impuesto unos Servicios Mínimos abusivos. El 50% de l@s docentes nombrados como aplicadores, que no podrán ejercer su derecho a huelga. Así entienden la democracia y los derechos.

 Por responsabilidad, por coherencia, por dignidad docente, a la huelga.
Entre tod@s podemos superar esta prueba.


Sindicato de Enseñanza de Madrid de CGT

8-5-16: Debate "¿SE PUEDE CONVIVIR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS? CONVIVENCIA POSITIVA", organizado por Círculo Podemos Educación (18:00 h, La Morada. Madrid)

Círculo odemos Educación Madrid nos informa de esta convocatoria




Como continuación del ciclo iniciado el pasado 10/04 sobre el Pacto de Estado por La Educación que tanto éxito obtuviera y con  el fin de mantener viva la reflexión en la Comunidad Educativa sobre los asuntos cruciales, los cambios que necesitamos y los desafíos a los que nos enfrentamos (los que la persistencia de un gobierno del PP y su políticas en nuestra Comunidad no hacen más que agravar) el Círculo Podemos Educación Madrid  os invita al 2º Debate que tendrá lugar el próximo domingo 08 de mayo de 2016 a las 18hs. en La Morada, calle Fernando Poo 4 - Madrid, bajo el título  ¿SE PUEDE CONVIVIR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS? CONVIVENCIA POSITIVA (detalle en el cartel adjunto)
Estamos seguros de que tanto para vosotr@s, los destinatarios de este correo como para muchos otros a quienes podáis convocar será de gran interés por lo que os animamos a asistir y  a difundir activamente el presente mensaje.
El debate, el análisis y la búsqueda de propuestas de solución entre los protagonistas del proceso educativo es vocación permanente de PEM. 

A sólo una semana de la fecha, insistimos en la importancia de vuestra participación en este evento dirigido a la Comunidad Educativa en su conjunto. Revertir la actual situación de deterioro y ataque a la Educación Pública debe ser tarea compartida. Necesitamos que se oigan todas las voces.

NOTA: Durante el debate estaremos en Twitter conf el HT #ConvivenciaPositivaPodemos y también podréis seguirnos por streaming en el enlace que anunciaremos por redes. 

CÍRCULO PODEMOS EDUCACIÓN MADRID (PEM)

4-5-16: Concentración por una Educación Pública para los niños y niñas de 0-6 años (18:00 h, Plaza de Cibeles.Madrid)

Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Vicálvaro nos envía esta convocatoria e información

El Ayuntamiento de Madrid va a sacar a concurso a 48 escuelas infantiles. Todas esperábamos que con el nuevo gobierno municipal, los concursos fueran diferentes, pero parece que no va a ser así.
Plantean sacarlas en las mismas condiciones que ha marcado la C.M. y además por un año.
Esto significa aceptar el modelo de escuela que desde hace años ha planteado la Consejería de Educación, en el que los niños y niñas importan muy poco y lo que tienen presente es que el presupuesto sea lo menor posible, sin pararse a analizar las consecuencias de todo ésto.
Ante esta postura del gobierno municipal de no plantarse y de imponer su postura ante la educación infantil, las escuelas vamos a llevar a cabo una serie de acciones:
el jueves 28 de abril, vamos a dar una rueda de prensa denunciando ésto.
el miércoles 4 de mayo hemos organizado una concentración en Cibeles.


Motivos para denunciar las pruebas externas impuestas por la LOMCE (CGT)

HUELGA DOCENTE
11 Y 12 DE MAYO



Este curso se aplican las “pruebas de evaluación externa” impuestas por la LOMCE. En esta ocasión afectarán únicamente a 3º y 6º de primaria, pero en cursos venideros están previstas también para 4º de la ESO y 2º de bachillerato.

Estas pruebas son la continuación de las conocidas pruebas CDI que se han realizado durante años en la Comunidad de Madrid y que han destacado por su falta de rigor pedagógico y han contribuido a mercantilizar el sistema educativo, no a mejorarlo.
E

MOTIVOS PARA DENUNCIAR LAS PRUEBAS
1.              La prueba evalúa la adquisición de unos contenidos concretos, no la adquisición de competencias.
2.              Al centrarse sólo en algunas áreas se está dando el mensaje contundente a los centros de la prevalencia de unos contenidos sobre otros; de unas materias sobre otras.
3.              Esta prueba discrimina al alumnado con necesidades educativas específicas y al de compensación educativa.
4.              La prueba no contempla avances del alumnado, sólo toma en cuenta lo que hace en el momento de la prueba. No toma en cuenta puntos de partida, por lo tanto, no se sabe lo que éste realmente ha avanzado gracias a la enseñanza recibida.
5.              La prueba no tiene en cuenta ningún factor contextual socio-cultural ni económico.
6.              La evaluación externa, así concebida, traslada la responsabilidad de este tipo de resultados a los centros y al profesorado.
7.              Pervierte el sentido último de la educación publicando un ranking de los centros educativos en función de los resultados en estas pruebas, haciendo de la educación una competición absurda y amañada. Esto se venía haciendo en contra de la ley educativa (LOE) hasta que la LOMCE le ha dado validez.
8.              No se contempla actuación alguna después de analizados los resultados por parte de la Administración.
Por todo esto, como forma responsable de denuncia, convocamos a la Huelga los días 11 y 12 de mayo, al profesorado de todas las etapas educativas no universitarias.

Ni queremos LOMCE impuesta, ni falsas pruebas. No queremos participar de este despropósito. Queremos y debemos estar en el proceso educativo con nuestro alumnado. Ellas y ellos son los sujetos del proceso.
    

   
SINDICATO DE ENSEÑANZA DE CGT DE MADRID

​¡NO a las pruebas externas! ¡No a la LOMCE​!

¡Firma Contra la realización de las reválidas LOMCE! (Asamblea Marea Verde Madrid)

¡NO a las pruebas externas LOMCE! Carteles #ReválidasNO

¡¡SÚMATE A LAS CAMPAÑAS CONTRA LAS PRUEBAS LOMCE!! Semana de acciones: NO LLEVES A TUS HIJOS A LAS PRUEBAS LOMCE/HUELGA DEL PROFESORADO/MANIFESTACIONES/ FIRMA #revalidasNO

11 y 12-5-16: Huelga educativa contra las pruebas LOMCE. Convoca CGT (Concentraciones: 11M, 18:00 h; 12M, 11:00 h. Consejería de Educación)

IU apoya la desobediencia civil frente a las reválidas

Comunicado del Área de Educación del Consejo Ciudadano Podemos Comunidad de Madrid ante las pruebas LOMCE