viernes, 29 de abril de 2016

Resumen de la asamblea de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas del 25 de abril de 2016.


Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas nos envía esta información




Asistimos 19 personas, incluyendo representantes de la Delegación de Vallekas de la FAPA, de CCOO, CGT y UGT de enseñanza, de IU-UP de enseñanza y profesores del Vallecas I, Javier de Miguel, Palomeras Bajas, Agustina Díez, Núñez de Arenas, Palomeras Vallecas y personas a título individual, y como vecin@s.



Se trataron los siguientes puntos del orden del día:

1.- Información sobre la Mesa de Educación de Puente de Vallecas. Se informó de la última reunión habida, a la que asistieron alrededor de 25 personas y se trató el tema de la supresión de la FP en el Vallecas I. La Mesa vio la necesidad de actuar apoyando la recogida de firmas y la difusión del comunicado y se valoró positivamente que se hiciera una movilización para que el barrio conociese la situación.

Se eligieron tres portavoces de la Mesa.

Se informó sobre la presentación de los proyectos de la Mesa al Plan Vallecas Labora. Uno de intervención con el alumnado sancionado y disruptivo, en los centros, y otro de constitución de un gabinete psicopedagógico de apoyo al EOEP y Salud mental, que atienda a ese alumnado que escapa a las competencias de una y otra instancia, pero que sufre una problemática personal clara que le impide tener un rendimiento y desarrollo personal adecuados. Parece que los proyectos los tiene que valorar la Agencia de Empleo del Ayto y se constituye una meas para seguimiento del plan Labora.

Se acuerda mantenernos a la espera de las actuaciones que se lleven a cabo.

2.- Supresión de la FP en el Vallecas I. Informaron los profesores de la situación actual en que no hay nada dicho por escrito pero de palabra se informa al centro por parte de la DAT y de la Subdirección de FP de la Consejería que los ciclos de electrónica se llevarán a Pacífico y los de informática al Palomeras Vallecas. El alumnado se está movilizando, al igual que la AMPA y parte del profesorado.

La opinión mayoritaria de la asamblea es que es inconcebible que se suprima un recurso tan necesario en el distrito, que ha funcionado, a pesar de los recortes, con mucha calidad durante 75 años. Los centros próximos concertados que imparten los mismos ciclos (Tajamar, Cultural Salmantino, Ciudad de los Muchachos y 1º de Mayo) saldrán beneficiados al suprimir competencia pública.

Se propone hacer una asamblea abierta a toda la comunidad educativa y al vecindario y sus colectivos, para informar y proponer medidas a tomar. Se fija el jueves 4 de mayo, a las 18,15h en la puerta del Instituto. Se diseña por encima el contenido de la asamblea: Modera Consuelo (Plataforma xEP), intervienen miembros de la comunidad educativa del IES Vallecas I (profesorado, familias, alumnado…) y se pasa a dar la palabra a la asamblea con la idea de que se exprese y sobre todo surjan propuestas.

Se decide sacar unas pegatinas para poner por la zona y suscribir y difundir el comunicado que sacará el centro.

Se propone hacer una recogida de firmas por Change.org y difundir la recogida en papel que está en marcha.

Se decide sacar una octavilla para dar en mano. Se decide asistir a la concentración del 28 con la reivindicación del Vallecas I.

Se decide sacar una nota de prensa.

3.- Pruebas de 3º y 6º. Informa el representante de CGT de que se ha convocado huelga en la enseñanza, para el profesorado de todas las etapas no universitarias, los días 11 y 12 que es cuando se propone la prueba de 6º. El 10 y 13 es la prueba de 3º, pero parecía al sindicato que cuatro días de huelga era algo excesivo para el profesorado. Estos años las familias son las que han soportado la oposición a la prueba, pero piensa CGT que estas pruebas son dañinas al sistema educativo y por ello el profesorado debe movilizarse contra su realización y mostrar su repulsa.

En Vallecas se ha reunido un colectivo de ampas, a instancias de la del Palomeras Bajas, que han constituido un grupo (Delegación de Vallekas, AMPAs de Rivas, Palomeras Bajas, Javier de miguel, La Rioja, La Paloma, Trabenco de Leganés, y están produciendo materiales para oponerse a la realización de las pruebas: información a las familias, justificante de ausencia al centro que no es necesario pero está bien tenerlo, autorización por si se hace una actividad alternativa ese día.

CCOO informa que los afiliados y afiliadas votarán si se convoca huelga o no.

El cuestionario que se pasa a las familias parece que está en vía de denuncia jurídica por UGT.

Se acordó que desde la Plataforma se animase a las familias a debatir sobre el sentido de las pruebas y a no llevar a sus hij@s el día de las pruebas.

Informar que el profesorado está convocado a una huelga los días 11 y 12 de mayo.

4.- Varios.

§ Se pregunta que si es posible que un centro de Educación Especial Privado (CEE El Álamo) que ocupa parte del espacio de lo que era el IES García Morente, puede incluir como punto que otorga el centro para la admisión del alumnado, el pertenecer a una fundación que cobra 100€. Una persona se informará del asunto.

§ Se informa del II Encuentro de ampas de Vallecas el sábado 7, en el CEIP Ciudad de Valencia. Se pide que se anime a las ampas a presentar los trabajos que están haciendo para que lo conozca el resto.

§ Aula TEA (Especialización en trabajo con niñ@s autistas) que han ofrecido al Vallecas I cuando hay otros centros de secundaria mucho mejor preparados, en cuanto a espacio material, para este tipo de aulas. Se pide que nos pongamos seriamente en el tema.

§ Se informa de la ILP promovida por ayuntamientos del sur de la Comunidad de Madrid consistente en exigir que se disminuya la ratio necesaria para mantener una unidad abierta en centros en que hay más alumnado acnee que en los centros próximos. Es un problema muy común y se asume como propio, por ello se llevará esta propuesta a la Mesa de Educación para que se promueva a nivel de Ayuntamiento de Madrid.

Se convoca reunión para el martes 10 de mayo, a las 17,30h en el local de la AV de Palomeras Bajas, C/ Travesía de Felipe de Diego 31, posterior



Comunicado del IES Vallecas I ante el cierre de la FP en su centro

Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas nos envía esta información

La Dirección de Área Territorial se ha puesto en contacto con la dirección del IES Vallecas I parea comunicarle (verbalmente) que elpróximo curso, después de 75 años, SUPRIMIRÁN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES EN EL IES VALLECAS I. ¿Motivos? Que hay cerca una oferta muy similar a la del instituto, se refieren a los centros que hay en Pacífico y en la Politécnica (el IES Palomeras Vallecas) pero no mencionan el Tajamar del Opus Dei, o el Ciudad de los Muchachos de La Salle, que imparten esas mismas enseñanzas y no les suprimen nada.

Por esto, la comunidad educativa del IES Vallecas I, pedimos a los ciudadanos y las instituciones
de Vallecas que os unáis a nosotros y nos apoyéis para que no se cierren las enseñanzas de Formación
Profesional en nuestro barrio
 

La Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas, apoyamos la lucha del Vallecas I.
Por ello convocamos a una ASAMBLEA ABIERTA el próximo jueves 4 de mayo, en la plaza de acceso al IES Vallecas I, a las 18,15h.
Adjuntamos comunicado del centro, hoja de firmas pegatina que se va a sacar.
¡No se cierra la FP de Vallecas!


Carta abierta ante el cierre de la FP en el IES Vallecas I

Quieren quitar las enseñanzas de Formación Profesional del IES Vallecas I. Después de 75 años preparando a miles de vallecanos y madrileños para la realización de un oficio, nos comunican que para el curso que viene no habrá enseñanzas de FP en este centro situado en el corazón del barrio de Vallecas. Buena forma de celebrar el 75 aniversario.

Las razones que esgrimen las autoridades académicas, una vez más, no las conocemos con claridad. Parece que lo que está detrás de esta importante decisión son los recortes que se consiguen con la supresión de estas enseñanzas. Lo que sí sabemos es que hay ciclos de Formación Profesional que se imparten en centros privados de la zona que ahora se eliminan en el IES Vallecas I

Lejos de especulaciones, los datos reales son concluyentes: 280 plazas de FP de las
especialidades de Electricidad-Electrónica e Informática desaparecen del barrio de Vallecas, más de 100 alumnos que han iniciado sus estudios en alguna de estas especialidades no podrán finalizar los mismos en el IES Vallecas I y deberán formalizar su matrícula para el curso que viene en otro centro.

Además supondrá la eliminación de las enseñanzas del turno de tarde, y quizá con ello, también podrían desaparecer o verse afectadas las actividades que el centro realiza por la tarde, como son, los programas de apoyo y refuerzo para los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria con dificultades de aprendizaje, los Campeonatos escolares, las actividades que se promueven desde la AMPA, las que realizan las organizaciones del barrio y los eventos que el propio centro pudiera organizar en este horario: exposiciones, graduaciones, etc.

Para adoptar esta decisión las autoridades académicas esgrimen la proximidad al Vallecas I de otros dos centros de Formación Profesional públicos que imparten las mismas especialidades. No se nombra a los centros privados que están en la misma zona, con las mismas especialidades y no nos consta que a ellos les afecte esta situación de recorte como sí está afectando a los centros públicos.

¿Por qué cierran puestos escolares en la escuela pública y no en la privada? Creemos que detrás de esta decisión está el traslado de alumnos de la escuela pública a la privada, ya que año tras año observamos, que su oferta aumenta y disminuye en la pública, en Vallecas y en toda la región.

Este cúmulo de circunstancias junto con la pérdida tan significativa de alumnado (al eliminar las enseñanzas de FP) y la falta de previsión de las autoridades académicas nos lleva a pensar: ¿Estaremos ante el cierre definitivo del IES Vallecas I? Una vez más, esta administración toma decisiones incomprensibles a toda lógica, que no se entienden si no es para beneficiar un modelo de gestión en detrimento de los servicios públicos de tod@s y para tod@s, eliminando, en este caso, un referente de la Formación Profesional en el barrio
por el que han pasado muchas generaciones de vallecanos.

Por esto, la comunidad educativa del IES Vallecas I, pedimos a los ciudadanos y las instituciones de Vallecas que os unáis a nosotros y nos apoyéis para que no se cierren las enseñanzas de Formación Profesional en nuestro barrio.









ENTRADAS RELACIONADAS

Firma para pedir el levantamiento de la prohibición de disponer sobre los terrenos del IES Neil Armstrong

Petición para Fiscal del caso "púnica" Fiscalia anticorrupción y 2 otros

Levantamiento de la prohibición de disponer sobre los terrenos del IES Neil Armstrong



Para poneros en antecedentes y entender el problema que tenemos os relato la historia del instituto:
El instituto IES Neil Armstrong de Valdemoro empezó a construirse hace 4 años por la necesidad de tener un instituto bilingüe que acogiese a los alumnos que terminaban ciclo en los colegios bilingües de Valdemoro, debido a la falta de nua buena planificación y las prisas la autoridades educativas acometieron la construcción del instituto por fases, una primera donde levanto un edificio con las aulas y dependencias imprescindibles para empezar el curso 2.012 - 2.013, el curso siguiente volvieron a tener que acometer obras para levantar un segundo edificio para poder acoger los alumnos que entraban para el curso 2.013 - 2.014, con esa segunda ampliación más unas terceras obras de adecuación del nuevo edificio se ha podido aguantar dos cursos, pero para poder acoger a los nuevos alumnos del curso 2.016 -2.017, empezar con el ciclo de bachillerato de los alumnos que terminan 4º de la ESO y subsanar las deficiencias que sufre el centro desde su construcción, este curso es necesario nuevas obras de ampliación.
Llegados a este punto nos surge el problema, cuando la delegación de educación por medio de la Dirección territorial de área del zona sur empieza con los trámites para las obras se descubre que los terrenos sobre los que está construido el instituto no son titularidad del ayuntamiento, sino que fueron cedidos en su momento por la empresa "obras y vías, S.A." y el ayuntamiento no procedió con el cambio de las escrituras para ponerlos a nombre del municipio, a raíz de la operación púnica la empresa "obras y vías, S.A" propiedad de Ramiro Cid Sicluna fue intervenida y todos sus activos inmovilizados, al no proceder con el cambio de las escrituras el ayuntamiento en el momento de la cesión de los terrenos, estos siguen a nombre de la empresa intervenida y ahora nos encontramos que legalmente por la orden judicial de prohibición de disponer no, se pueden acometer las obras imprescindibles para poder empezar el curso 2.016 - 2.017.
Por ello queremos recoger firmas para presentarle al juez una petición de levantamiento de la prohibición sobre estos terrenos en particular y que se lleven a cabo con urgencia los trámites necesarios para empezar las obras.
 FIRMA EN CHANGE.ORG

Esta petición será entregada a:
  • Fiscal del caso "púnica"
    Fiscalia anticorrupción
  • El juez que instruye el caso púnica
    Eloy Velasco
  • Alcalde de Valdemoro
    Guillermo Gross

Modelos de justificantes para ausencias del alumnado a las pruebas externas. #LOMCEinsumisión

CIDESPU nos envía esta información

Buenos días compañe@s.

Desde CIDESPU hemos comenzado también una campaña informativa para animar a las familias a que no  lleven a sus hij@s al cole los días fijados para las pruebas externas tanto de 3º como de 6º.
Hemos elaborado unos justificantes para que de alguna forma quede constancia del porqué de las ausencias esos días.

Nos gustaría compartirlos con vosotros para aportar nuestro granito de arena a la campaña que se está llevando a cabo por otros colectivos como por ejemplo la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Vallecas.

Un saludo.

jueves, 28 de abril de 2016

4-5-16: Asamblea Marea verde Madrid (17:30 h, Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño industrial. UPM)


Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial. UPM. Ronda de valencia, 3. Metro Embajadores. Sala de medios audiovisuales

Hora: 17:30 h

Propuesta de orden del día:


1. Aprobación acta e informaciones.
2. Contexto político.
3. Acciones y movilizaciones.
4. Pruebas externas.
5. Acuerdo de interin@s.
6. Otros.






































ENTRADAS RELACIONADAS

CONCLUSIONES ASAMBLEA MAREA VERDE MADRID 5 DE ABRIL 2016

Publicamos las conclusiones de la última Asamblea de Marea Verde Madrid


1. Informaciones:
Sindicato estudiantes: se apoya la huelga de estudiantes y difunde. se hace una resolución de apoyo como Asamblea Marea Verde.

Mareas Ciudadana.. Se acuerda por unanimidad seguir participando.

Mareas Educación Pública. Encuentro el 9 de abril en Madrid. 10:00 Ecologistas en Acción.

Marchas por la Dignidad Madrid.. Proponen manifestación el 28 mayo que coincide en fecha con el PlanB. Se acuerda pasar este punto a la siguiente Asamblea cuando se tenga más información.

Acto Podemos. Morada 10 abril. 18:00 hs. Podemos Educación.

Europa Laica: Concentración Calles Franquistas. Viernes día 8 de abril a las 19:00h metro Tetuán entre calles Varela y Yagüe. Convocan Plataforma contra la Impunidad Franquista. No pasarán Foro de la Memoria.

Plataforma Ciudad Lineal y Vicálvaro. Charla sobre los Deberes. 28 de abril. También problemas de Escolarización. Jornadas "Construyendo la Escuela Pública". Ampliación IES Villablanca. Escolarización Escuelas Oficiales de Idiomas: apoyo.

Ecologistas en Acción. Plataforma Transporte Público. Corte Línea 1 metro. Diferentes propuestas de cara a la comunidad educativa. Manifestación el 7 de abril 19:00 de metro Buenos Aires a Puente V. Plataforma en Defensa de la Línea 1.

Formulario FRAVM Infraestructuras. Se pide difusión. Se acuerda apoyar y difundir.

Yo Estudié en la Pública. Están preparando un vídeo sobre un Pacto Social por la Educación. En un par de semanas estará preparado. Se acuerda apoyar y difundir.
Usera. Traen información del próximo acto que celebrarán el 16 de abril (apoyado y difundido desde anterior asamblea).

CXP Fuencarral. Acto viernes 8 abril José Bergamín. Acto Viernes 20 de abril para fomentar en primaria y en secundaría criterios de igualdad de género, por la igualdad. IES: ni sapos ni princesas.
A raíz de la intervención anterior se hace una propuesta de que planteemos para los centros un taller conjunto respecto a la violencia de género compartiendo herramientas y experiencias. 

2. Propuestas de acciones y movilización de las Comisiones.

Acto de Bilingüismo. El grupo de trabajo sigue abierto y trabajando para presentar una propuesta a la asamblea para realizarlo en mayo.
Plantear desde Asamblea marea Verde para el curso que viene para los centros un taller conjunto respecto a la violencia de género compartiendo herramientas y experiencias. 
Pruebas externas: CCOO las rechaza desde el primer año que se convocaron con denuncias públicas, promoviendo el boicot, convocando huelga... Sobre la convocatoria de Huelga se va a hacer una consulta.
Campaña Escolarización.
CCOO está promoviendo acciones y movilizaciones contra la situación existente.
Comisión Derogación LOMCE y Decretos de Universidad. Se decide dejar en standby la propuesta de la Caravana. Ciber acción #DerogarLOMCEYa 5 abril.

Consejo de plataformas. 7 de abril Desde Plataforma de Vallekas se informa de que hay una propuesta de movilización para finales de abril. Si la acción se concreta apoyaríamos y difundiríamos.
Foro de Sevilla: se acuerda participar de la presentación del Documento de Bases a los partidos políticos.
  .
3. Campaña de Matriculación.
FREM CCOO: Apoyamos totalmente la campaña y si tenemos alguna iniciativa la enviaremos. También tenemos campaña de matriculación propia apoyamos la realización de campañas en todos los ámbitos que participamos
MORATALAZ:   Pegada de carteles y mesas informativas.
CHAMBERÍ: Planfletos y octavillas. Jornada de puertas abiertas y salida.
VALLEKAS: La delegación de la FAPA ha hecho un vídeo, informan en Escuelas Infantiles y organizan charlas-debate.
VICALVARO: Campaña específica para apoyar a los centros que tiene menos matriculación en la pública e informar a las familias de que pueden reclamar siempre como asesoramiento y con la reclamación de la FAPA Giner de los Ríos.
Hay planteada también una ciberacción para este tema.
Se pide que se haga lo mismo para la matriculación en las Escuelas oficiales de idiomas.

4. Otros.

Se confirma la realización de una Ley de Universidades en Madrid de aquí a final de año. Se pide que se vaya recopilando información al respecto y trayéndola a la asamblea.
Fecha de próxima asamblea: 4 de mayo (miércoles)
Propuesta de orden del día:
1. Aprobación acta e informaciones.
2. Contexto político.
3. Acciones y movilizaciones.
4. Pruebas externas.
5. Acuerdo de interin@s.
6. Otros.



4-5-16: Asamblea abierta "La FP el IES Vallecas I No se cierra" (18:15 h, IES Vallecas)

Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas nos envía esta información

Vallecas tenemos mucho que exigir: no a la supresión de unidades en nuestros centros y no al CIERRE DE LA F.P. en el VALLECAS I. Por una escolarización EQUILIBRADA, no queremos centros "marcados". Por la objeción a las pruebas y reválidas de la LOMCE.
Por eso te esperamos mañana.


martes, 26 de abril de 2016

Nota de prensa sobre el proceso de solicitud de plaza escolar en Aranjuez

Plataforma por la Escuela Pública en Aranjuez nos envía esta nota de prensa






Cecilia Salazar interpela al Consejero de Educación

Plataforma por la Escuela Pública en Aranjuez nos envía este vídeo

Adjuntamos la interpelación de Cecilia Salazar al consejero de Educación en la Asamblea de Madrid el pasado jueves 21 de mayo, donde hizo mención a la situación de Aranjuez como ejemplo de las políticas de la Comunidad de Madrid



28-4-16: Presentaión del documental “¿Estas atento?: la otra cara del TDAH” (19:00 h, CC. Casino de la Reina, c/ Casino 3, Madrid)

Humanistas de Carabanchel nos pide difusión para esta convocatoria:



La otra cara del TDAH
Estreno el 28 de abril


El próximo jueves 28 de abril a las 19.00  se presentará el documental  “¿Estas atento?: la otra cara del TDAH” en el Centro Cultural Casino de la Reina, c/ Casino 3, Madrid, producido por el equipo base Humanistas de Carabanchel.

El documental cuestiona la expansión en progresión geométrica del llamado TDAH (Trastorno de Déficit de Atención y/o Hiperactividad) y del incremento del consumo de psicofármacos por niños y adolescentes que lleva asociado. Esta expansión está motorizada por una agresiva campaña para “detectar” casos de TDAH, cuyo  objetivo es diagnosticar a entre el  5 y el 10 por ciento del total de la  población de menores.   

También se aborda el papel de la industria farmacéutica en esta expansión y  la  utilización del metilfenidato, una sustancia peligrosa,  que se usa de manera sistemática y prioritaria en el tratamiento de miles de menores diagnosticados con el TDAH. La penetración de la industria farmacéutica y su influencia en las guías y protocolos del TDAH se hacen evidentes y se reflejan en las denuncias de diversos colectivos médicos.

Médicos y psiquiatras, psicólogos, trabajadores de los servicios sociales, periodistas especializados, maestros y educadores y también padres y madres, explican su experiencia y su visión al respecto con el objetivo de dar a conocer  las distintas opiniones que hay sobre este supuesto trastorno, su tratamiento y los intereses en juego.

El documental intenta suplir la falta de información y la indefensión de muchas madres y padres cuando se enfrentan a un diagnóstico de los menores y las posibles consecuencias en la salud de los mismos a causa de los tratamientos farmacológicos.

Los productores del documental concluyen que, “el TDAH y su medicación se han instalado en una peligrosa normalidad en la escuela, en la sanidad, en las instituciones y en la legislación. No estamos ante el problema personal de algunos individuos, sino frente a una grave coyuntura que amenaza a los menores en su conjunto.  Una salida humanizadora del conflicto necesariamente  tendrá que cuestionar las instituciones y  políticas educativa y sanitaria y también los valores sociales vigentes. Y por supuesto priorizará, frente a los intereses de las grandes empresas farmacéuticas, la protección y el derecho a la salud de los jóvenes y adolescentes”



Humanistas de Carabanchel
Petirrojo, 6