domingo, 21 de junio de 2015

24-6-2015: Registro del documento "¡Paremos la degradación de la Enseñanza! ¡Construyamos una Educación Pública de tod@s y para tod@S!" (18:00 h., en el Registro de Gran Vía 3)


Puedes descargar 

y el documento: 


Entrada relacionada:

"¡Paremos la degradación de la Enseñanza! ¡Construyamos una Educación Pública de tod@s y para tod@S!" (Asamblea Marea Verde Madrid)

22-6-2015: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública en Aranjuez (17:30 h., en locales de CCOO -Carretera de Andalucía 45)

La Plataforma por la Escuela Pública en Aranjuez nos envía estos correos:

Estimados amigos,

Os queremos convocar a una última reunión de la plataforma cuyo objetivo será organizar nuestras principales sugerencias y demandas en relación a la petición de una reunión con la nueva concejala de educación y la alcaldesa. La primera de todas, sin duda, para que  insten a la Comunidad de Madrid a la continuidad de las tres aulas cerradas de educación infantil 3 años en los colegios públicos Vicente Aleixandre, San Fernando y San José de Calasanz.

Agradecemos vuestra presencia en esta reunión tan importante y, como siempre, también la difusión de la convocatoria.

Os volvemos a recordar la reunión convocada mañana lunes para fijar los temas que queremos trasladar al ayuntamiento. Dado que la nueva alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, ha confirmado que intentará asistir a la reunión os rogamos que cada asistente reflexione sobre los temas que os parecen más importantes y en los que hemos estado trabajando estos años para llevar ya un borrador.

Os apunto algunos de los que han surgido en las reuniones de este año:

- No al cierre de aulas públicas. No al cierre de aulas de tres años en Vicente Aleixandre, San Fernando y San José de Calasanz.
- Convocatoria del Consejo Escolar Municipal. Actualización de su reglamento.
- Programas de préstamo de libros de texto.
- Solicitar permiso para volver a reunirnos en los colegios.
- Transparencia. Tener acceso a los datos de escolarización.
- Apertura de comedores escolares en verano.
........

Es importante vuestra asistencia. Acudid.

    Plataforma por la Escuela Pública en Aranjuez
    Web:          http://aranjuezescuelapublica.blogspot.com/ 
    Facebook:  http://www.facebook.com/aranjuezescuelapublica
    Twitter:       https://twitter.com/aranjuezescuela


22-6-2015: Presentación de una ILP sobre la apertura de los comedores escolares y la malnutrición infantil. FAPA Francisco Giner de los Ríos (12:00 h., en el Registro de la Asamblea de Madrid)

La FAPA Francisco Giner de los Ríos nos envía esta convocatoria:

La FAPA Francisco Giner de los Ríos presentará en el Registro de la Asamblea de Madrid la “Iniciativa Legislativa Popular para la utilización de los comedores escolares en la alimentación infantil durante los días no lectivos y otras actuaciones para la erradicación de la malnutrición infantil en la Comunidad de Madrid”.

Lunes 22 de junio de 2015, a las 12 horas, en la Asamblea de Madrid

www.fapaginerdelosrios.org/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=1294&tid=11&pagActual=1

Los representantes de la FAPA darán a conocer a los medios de comunicación presentes el contenido de dicha ILP.

Reciban un cordial saludo.

FAPA Francisco Giner de los Ríos

Real Decreto 420/2015, de 29 de mayo, de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros universitarios (BOE 17-6-2015)

Puedes descargar el Real Decreto 420/2015, de 29 de mayo, de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros universitarios en este enlace.

26-6-2015: Intercambio solidario de libros de texto (de 19:00 a 21:00, en la Plaza de España de Leganés)

Pío nos envía esta convocatoria:


23-6-2015: Consejo de Plataformas Locales por la Escuela Pública (18:00 h., C/ Pilar de Zaragoza, 22 -Bajo Jardín)

La Plataforma por la Escuela Pública en Aranjuez nos envía esta convocatoria:

PLATAFORMA REGIONAL 
POR LA ESCUELA PÚBLICA


Buenos días:

La Plataforma Regional por la Escuela Pública convoca Consejo de Plataformas Locales por la Escuela Pública para el próximo martes 23 de junio de 2015, a las 18 horas. La reunión se celebrará en la sede de la FAPA Francisco Giner de los Ríos (calle Pilar de Zaragoza, 22 - Bajo Jardín).

Por otro lado, la Plataforma Regional anuncia la convocatoria de una rueda de prensa que se celebrará el jueves 25 de junio de 2015, a las 11 horas (en un lugar que se indicará en los próximos días).
Se adjuntan enlaces a todos los documentos relacionados con lo anterior. Saludos cordiales.

Plataforma Regional por la Escuela Pública



Convocatoria del Consejo de Plataformas Locales de la Comunidad de Madrid y de rueda de prensa de la Plataforma Regional por la Escuela Pública. http://www.escuelapublica.org/ 

Cartel Consejo de Plataformas Locales: http://www.escuelapublica.org/index.php?op=descargar&aid=89


Orden del Día del Consejo de Plataformas Locales: http://www.escuelapublica.org/index.php?op=descargar&aid=90

Anuncio de convocatoria de rueda de prensa de la Plataforma Regional por la Escuela Pública: http://www.escuelapublica.org/index.php?op=descargar&aid=91  


sábado, 20 de junio de 2015

Campaña de recogida de firmas contra el cierre de aulas en el Colegio Los Cerros Chicos y en el Ceip Clara Campoamor (Asamblea por la Escuela Pública SMV)

La Asamblea por la Escuela Pública San Martín de la Vega nos envía este correo:

El 26 de mayo nos hemos reunido en el Colegio Cerros Chicos para analizar la situación de escolarización en San Martín de la Vega, y acordamos impulsar una campaña de recogida de firmas para denunciar que la administración cierra las aulas de 1º y 2º de Educación Primaria en el Colegio Los Cerros Chicos antes del proceso de matriculación, así como, un aula de 4 años en el Ceip Clara Campoamor donde ya se cerró una de 3 años el curso pasado.

El fin de semana, (sábado 20 y domingo 21 de junio) vamos a estar recogiendo firmas denunciando esta situación en la Glorieta del Pasillo Verde (Rotonda de Mujeres Jornaleras), en el cruce con la calle Doctor Jarabo, por la mañana y por la tarde el sábado y el domingo.

Asimismo, puedes firmar por internet, en este enlace.

Asamblea por la Escuela Pública SMV



Versión para imprimir: enlace.

viernes, 19 de junio de 2015

Carta dirigida al IES Ciudad de Jaén de los/as profesionales de la red pública de Orientación Educativa de la Comunidad de Madrid

CARTA DIRIGIDA AL IES CIUDAD DE JAÉN
DE LOS/AS  PROFESIONALES DE LA RED PÚBLICA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Poco podemos añadir a lo que se ha dicho, a lo que han recogido los periódicos, a lo comentado en llamadas de preocupación o solidaridad, a lo escrito en cientos de whatsapps. Lo que sí podemos es sumar nuestras voces a las de muchas personas que han sentido tristeza, pesar y angustia cuando han sabido que una chica de 16 años ha muerto por su propia voluntad. En primer lugar pensamos en el sufrimiento de quienes más la querían y más cerca estaban de ella: su familia, sus compañeros de clase, sus educadores. En lo oscuros que deben haberse transformado los días desde el pasado viernes 22, en su dolor, en sus cavilaciones, en su tristeza.

Como profesionales de la educación nos es muy sencillo poder pensar en cómo pueden sentirse nuestros compañeros del IES Ciudad de Jaén ante este suceso trágico. Queremos mostrarles nuestro pesar y nuestro respeto, sabiendo cómo este trabajo que en ocasiones es maravilloso y apasionante puede convertirse en una fuente de inmenso dolor. Desde esa posición en la que nuestra sociedad nos pone para acompañar a niños, niñas y adolescentes hacia un lugar distinto, que muchos y muchas de nosotros deseamos más libre, más justo, mejor. Por ello es fácil compartir el sentimiento de abatimiento de estos compañeros, profesores, que han visto cómo se quebraban sus deseos y sus metas, que se han encontrado con la muerte en un lugar, su instituto, que es un núcleo generador de vida y de energía.

Sabemos, además, de las condiciones de trabajo del IES Ciudad de Jaén; y sabemos también que,  la repetida exigencia de dotar a los centros educativos de recursos ajustados a sus necesidades, no es retórica en ningún sentido. Hablar de ratios, apoyos, desdobles, dificultades socioeducativas, atención a la diversidad, educación compensatoria, planes de convivencia, de acción tutorial es hablar de aquellas condiciones que permiten responder adecuadamente a las necesidades de todo el alumnado que año tras año pasa por institutos como el Ciudad de Jaén.

En estos momentos es justo recordar cómo las decisiones y las omisiones generales también pesan en el día a día de las personas, limitando sus posibilidades, impidiendo desarrollos sociales y educativos en muchos casos imprescindibles para aprender a vivir con uno mismo y con los demás. No todo vale. No todo da igual. No todo es gratis. Y lo decimos para, sin olvidar las condiciones concretas en las que se ha desarrollado esta tragedia, no perder de vista esas condiciones generales en las que ha ocurrido, los condicionantes que hacen que el día a día de un centro educativo esté determinado por la precariedad y la ausencia de recursos suficientes para hacer bien lo que la sociedad exige de nosotros ante la tarea educativa.

Como profesionales de la red pública de orientación educativa,  sabemos lo importante que es cuidar los aspectos sociales y personales de nuestro alumnado; sabemos que sólo podemos entender lo académico desde una mirada más profunda y compleja de lo que son nuestros alumnos y alumnas. También sabemos que en los centros, más allá de los programas de las distintas materias, las personas aprendemos mucho de lo humano y de nuestra sociedad, de lo bueno y lo malo. Quizás por nuestro lugar en los centros nos llega con más detalle mucha de esta información, quizás por nuestra habitual forma de escuchar al alumnado y sus familias nos es más fácil percibir esa complejidad y sentir los efectos que muchos episodios educativos cotidianos tienen en ellos.

Desde ahí pensamos en la importancia de ofrecer a las comunidades educativas recursos suficientes para poder prevenir, intervenir precozmente y acompañar en condiciones a nuestro alumnado en situaciones que a veces son complicadas, que tienen costes personales y que determinan su forma de crecer, de hacerse con su vida, de estar y compartir con los demás. Desde ahí pensamos en el daño que la precarización de recursos hace en las comunidades educativas, no sólo por la escasez de recursos sino también por cómo se organizan. Pensemos en la inestabilidad de plantillas de los PTSC o en la reducción que en los últimos años se ha realizado de orientadores. Míseros recursos cuando podemos hablar de propuestas preventivas y respuestas educativas tan complejas como necesarias, propuestas que van desde poder ofrecer una entrevista a un alumno a dinamizar los recursos comunitarios que están al alcance de los alumnos de un centro.

Desde nuestro lugar queremos hacer público nuestro pesar a la familia de la alumna fallecida y trasladar nuestra solidaridad y apoyo al profesorado del IES Ciudad de Jaén, deseando que todo este dolor y este sufrimiento nos ayude a aprender a ser mejores, a poder acompañar como se merece a nuestro alumnado en su pasaje por los centros educativos, esperando que se entienda cómo las condiciones en las que hacemos educación son determinantes para responder adecuadamente a las demandas que los chicos y chicas hacen a sus profesores, para responder adecuadamente a una sociedad que pone en nosotros la responsabilidad de educar personas y ciudadanos.

Los profesionales de la red pública de la Orientación educativa de la Comunidad de Madrid.


"DEBERES ESCOLARES Y ESCUELA PÚBLICA: UNA TENDENCIA MAQUIAVÉLICA" (Sansón Carrasco y un grupo de profesores)

Somos profesores y aprovechando el enésimo debate generado por la petición al Ministerio de Educación de “la racionalización de los deberes en el sistema educativo español” (con más de 110.000 firmas en change.org), manifestamos lo que en la calle es un “clamor silencioso” de injusticia y crispación, que no se merece la Escuela Pública.

Queremos dejar de ser “testigos mudos” sobre el mal uso y abuso de las tareas escolares: más que como un elemento compensador de las carencias,  lo que realmente genera es un desequilibrio en  la igualdad de oportunidades, perjudicando gravemente el futuro de nuevas generaciones.

Queremos dejar de ser cómplices por la falta de criterio y rigor pedagógico de la asignación de estas tareas fuera del ámbito escolar, suponiendo una explotación infantil en el “primer mundo” en nombre de la calidad de la enseñanza, ampliando las jornadas escolares de forma extenuantes, sin coherencia y sin control; y lo que es peor, dejando desprotegidos a la población más vulnerable provocando una situación contraria a la cohesión familia-escuela de la que siempre ha abanderado la Escuela Pública.

Queremos dejar de ser complacientes con la actitud desleal de compañeros, que constatan como “notarios” el trabajo realizado fuera de la escuela por las familias y negocios privados paralelos a esta (tutores, academias, profesores particulares, etc…).

Queremos ser una Escuela Pública que no atienda, exclusivamente, los dictados de excelencia, copiando modelos educativos tradicionalmente unidos a la enseñanza privada y concertada, en la que prima la competencia y la rentabilidad de los resultados académicos, por encima de la formación de las personas.

En definitiva, hagamos “un viaje al centro de la tierra”, emerjamos a cara descubierta y cambiemos el rumbo.



Sansón Carrasco y un grupo de profesores

jueves, 18 de junio de 2015

23-6-2015: Encuentro Profesorado (crítico) de Lengua Castellana y Literatura. Resistencias frente a la LOMCE (18:00 h., en SETEM). Convoca: Yo Estudié en la Pública

Encuentro
Profesorado (crítico) de Lengua Castellana y Literatura
Resistencias frente a la LOMCE


El encuentro está dirigido a quienes han combatido la LOMCE en las calles y quisieran ser coherentes con esta actitud también en las aulas.
  • a quienes rechazan una asunción acrítica de los currículos LOMCE y la perversión que para los pretendidos enfoques comunicativos están suponiendo las pruebas externas o reválidas.
  • a quienes se cuestionan unas rutinas escolares centradas en la enseñanza de la gramática y en la historiografía literaria nacional.
  • a quienes están por una educación lingüística (y literaria) crítica.
  • a quienes creen que las resistencias (y la construcción de alternativas) han de ser colectivas.

Orden del día:
  • Situación actual. La utopía de una educación lingüística (y literaria) crítica, cada vez más lejos: rutinas docentes, evaluaciones externas, currículos LOMCE.
  • Propuesta de medidas de resistencia.
  • Posibilidad de crear foros de intercambio de proyectos lingüísticos y literarios acordes con los enfoques comunicativos y con una educación que ligue la lectura de la palabra y la lectura del mundo.


Lugar: SETEM. Calle Gaztambide 50
(Metro: Moncloa o Argüelles)
Martes 23 de junio, 18 h
¡Os esperamos!



Convoca: Yo Estudié en la Pública