Páginas

sábado, 29 de mayo de 2021

Educación creará un nuevo cuerpo docente, categoría A2, para los profesores técnicos de FP sin título universitario (daniel Sánchez Caballero para ELDIARIO.ES)

 ELDIARIO.ES publica esta información


jueves, 27 de mayo de 2021

CONCLUSIONES ASAMBLEA MAREA VERDE MADRID DE 25 DE MAYO DE 2021

Convocada asamblea de Marea Verde Madrid de forma telemática a las 18 horas y con el siguiente orden del día:

  1. Calendario de Movilizaciones. Movilización de junio.
  2. Estrategias Comunicativas. 
  3. Varios.

ACTOS  Y MOVILIZACIONES.

27 MAYO: ATENEO grupo trabajo del Manifiesto lo público garantía de libertad.

7 DE JUNIO: Reunión de COESPE para preparar la manifestación de Servicios públicos de octubre.

JUNIO: Movilización en junio (falta concretar fecha).


1-Calendario de Movilizaciones. Movilización de junio.    

Se inicia la asamblea explicando que el cambio de fecha es debido a que se ha convocado Consejo de Plataformas para el día 27 de mayo, que era el mismo día que habíamos acordado convocar esta asamblea, así que, en aras de la unidad hemos cambiado esta asamblea de fecha.      

Después del debate del punto consensuamos:                                                                                                                                                                                                              

Calendario de movilizaciones:

Movilización en junio en defensa de la Educación Pública.

Movilización de septiembre (principios de septiembre) en defensa de la Educación Pública.

Movilización de octubre (principios) en defensa de la Educación Pública.


Movilización de junio. Se acuerda:

Que se llevará la propuesta abierta por parte de plataformas, que participan en esta Asamblea y de CGT al Consejo de plataformas para que podamos consensuarla entre tod@s y posteriormente organizarla de forma coordinada.

Aunque la propuesta es abierta en la asamblea debatimos y reflexionamos sobre  la movilización, para que en el caso de que no aceptarán en el Consejo de Plataformas el hacerla de forma unitaria tener una base para trabajarla. Llegamos a los siguientes acuerdo en relación a la misma:

Concentración en Asamblea de Madrid, después del 19 de junio ya que ese día se realizará el primer examen de las oposiciones.

Lema el mismo de la manifestación del 17 de Abril.

Comunicado, se crea grupo de trabajo abierto a la participación, donde se recogerán la postura en relación a las ratios de los gobiernos autonómico y estatal.

Se organizará la movilización en la Comisión creada para la manifestación del 5 de septiembre, que también organizó la manifestación del 17 de abril y que está abierta a la participación.

CCOO Enseñanza Madrid se ofrece a pedir los permisos

Enviar un escrito a todos los sindicatos de Enseñanza de Madrid para que se unan a nuestra reivindicación. Los sindicatos presentes en la asamblea CCOO, CGT y STEM apoyan la movilización.

Realizar un vídeo sobre ratios llamando a la movilización y que aparecerá Asamblea Marea Verde como uno de los firmantes del vídeo. 

Asistir a la próxima reunión de COESPE para organizar la movilización de Servicios Públicos.

Participar del grupo de trabajo de la Sección de Educación del Ateneo el próximo 27 de mayo. Se redactarán las aportaciones al manifiesto para enviarlas.

Sobre la información publicada en relación al Capítulo sobre Educación del *Plan España 2050*: https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/200521-Estrategia_Espana_2050_2.pdf

Se propone que se proponga en MxEP analizar el tema y ver posibilidad de sacar un comunicado.

Pendiente de realizar:

Pedir desde AMV (e intentar luego también desde Mareas por la Educación Pública) reuniones a todos los partidos estatales menos VOX para presionar a favor de una bajada de ratios. 

Hablar con los partidos políticos para que en la Asamblea de Madrid durante estos 2 años se hable todos los días de Educación Pública.

 

2. Estrategias Comunicativas. 

En el debate se habla en general de la situación de la Educación. Tras el análisis queda claro que la Educación Pública es la que mejor respuesta da a las familias y al alumnado y que debemos transmitir esta realidad con mensajes positivos y una buena visión de la Educación Pública.


3. Varios:

Oposiciones comienzan el 19 de junio.

Próxima asamblea  La próxima asamblea será el 28 de junio a las 18.00.

Propuesta de orden del día

  • ¿Qué curso 2020/21 queremos?
  • Calendario de Movilizaciones. Movilización de junio.
  • Varios.

Entradas relacionadas:

martes, 25 de mayo de 2021

El sueño de las ratios bajas duró un curso: "Aumentarlas es un error sanitario y educativo" (Daniel Sánchez Caballero para eldiario.es)

 Artículo de Daniel Sánchez Caballero para eldiario.es

  • La comunidad educativa exige al Ministerio y las comunidades que mantengan las ratios bajas que ha habido este curso, aunque los responsables políticos ya han pactado aumentarlas; algunas autonomías anuncian su intención de bajarlas pero a la vez defienden reducir la distancia entre alumnos para meter más en las clases
23 de mayo de 2021
Fue bonito mientras duró. El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las comunidades autónomas para la reanudación del curso escolar ha acabado de romper las esperanzas (a quien le quedaran) de que se mantuvieran el año próximo un número reducido de estudiantes por aula, como ha sucedido este 2020-2021. La decepción entre la comunidad educativa es prácticamente unánime. "Es un error sanitario y educativo", claman los sindicatos. "Preferiríamos ser cautos antes de anticiparnos a la vuelta de las ratios de antes de la pandemia", valoran los directores de instituto de la asociación Fedadi. Las redes sociales están llenas de profesores lamentando la decisión.

"Nadie quiere un metro y medio" de distancia de seguridad, dijo el pasado miércoles en rueda de prensa la ministra de Educación, Isabel Celaá, en alusión a los consejeros autonómicos, certificando el fin de las ratios bajas y una de las pocas cosas buenas –sostienen los profesionales de la educación– que ha traído la pandemia. El nuevo curso empezará en principio con una distancia entre alumnos de 1,2 metros (ha sido metro y medio este año) y el compromiso de garantizar la mayor presencialidad posible. El acuerdo alcanzado fija negro sobre blanco que las comunidades podrán volver a los topes máximos que marca la ley. Esto es, 25 alumnos por clase en Infantil y Primaria, 30 en Secundaria y 35 en Bachillerato, si les caben en el aula. Este curso aún sin finalizar, aunque no se cambió la normativa sí se pactó que los grupos tuvieran un máximo de 20 alumnos, tope que más o menos se ha respetado en la mayoría de las autonomías, que son quienes tienen la potestad real de subirlas o bajarlas (dentro de los topes legales). Por los mensajes que han ido deslizando los responsables autonómicos, la idea para septiembre es apurar esos máximos todo lo posible.

Los profesores han agradecido los grupos reducidos en su desempeño docente. Tener menos alumnos por clase es, probablemente, su principal reivindicación histórica, siempre desatendida. Obviando que este año esta reducción se ha conseguido en algunos casos a costa de dejar a la mitad del alumnado en su casa cada día, fórmula que dista de ser el ideal, sostienen los profesores, el trabajo en clase con grupos reducidos ha mejorado este curso hasta el punto de compensar, o casi, los días que el alumnado no acude al centro.

El mensaje se repite entre el profesorado. "Al bajar las ratios se ha podido manejar el desarrollo pedagógico en las clases de manera más efectiva y se ha podido atender la individualidad de cada estudiante", valora Óscar Martín Centeno, director del colegio Santo Domingo, en Algete (Madrid) y presidente del Consejo de Directores de Madrid. "Tener menos alumnado en el aula hace que cunda mucho más, en dos clases compensas las otras dos en las que no han venido, prácticamente. Se nota mucho, aunque sea porque ya no están sentados de dos en dos y no pierdes tanto tiempo poniendo orden", comenta otro docente.

Los sindicatos y las asociaciones de directivos están molestos y exigen a ministerio y comunidades autónomas que mantengan al menos las contrataciones extra de profesores de este curso para mantener un número bajo de alumnos por aula. "Las direcciones de los centros preferimos en estos momentos ser cautos antes de anticiparnos a la vuelta de las ratios de antes de la pandemia, sería idóneo aplicar para el próximo curso las medidas de este. Preferimos prevenir y ya en el curso 2022-2023, cuando habrá una información más concreta al respecto de la pandemia, tomar decisiones más precisas", explica Toni González, secretario de la Federación de asociaciones de directivos de institutos públicos Fedadi y director del IES Pare Vitòria, en Alicante.

Los sindicatos se manifiestan en términos parecidos. Anpe considera que "es necesario llevar a cabo medidas de desdoble y contratación de profesorado, habilitando espacios donde sea necesario, para poder posibilitar, por un lado, una vuelta a la presencialidad en todas las enseñanzas y para todo el alumnado, evitando así las desigualdades que se han producido durante este curso, y, por otro lado, ayudar a compensar los déficits de aprendizaje acumulados desde que comenzó la pandemia con una enseñanza más individualizada".

CCOO calcula que además de los 35.000 profesionales que han reforzado los colegios este año harían falta otros tantos, por motivos tanto sanitarios como pedagógicos. "Los colegios han sido espacios seguros, lo que ha permitido mantenerlos abiertos todo el curso, al contrario que en muchos otros países de Europa", explican desde el sindicato. "Si las normas han funcionado, ¿por qué apostar por la inseguridad?", se pregunta su responsable, Francisco García. A nivel educativo, una clase pequeña ayuda sobre todo a los alumnos más desfavorecidos, sostiene García, que critica que Educación no haya liderado la reducción de ratios por la vía de los hechos, en vez de dejar a los gobiernos autonómicos elegir.

La ministra Celaá pidió a las comunidades el pasado miércoles que mantenga las ratios bajas y cuenten otra vez con el profesorado de refuerzo, aunque en el acuerdo alcanzado ha quedado finalmente como una recomendación.

¿Contradicciones políticas?

Y luego están las comunidades autónomas, que lanzan mensajes que parecen contradictorios. Varias de ellas, como Madrid, Catalunya, Andalucía, Aragón o Extremadura han anunciado su intención de consolidar de alguna manera la reducción de las ratios, pero al mismo tiempo defendieron en la Interterritorial que acabó de definir el próximo curso la reducción de la distancia de seguridad para poder meter más alumnado en clase en septiembre. Un ejemplo: el consejero de La Rioja, Pedro Uruñuela, defiende al mismo tiempo que el metro y medio de distancia es "excesivo" y que reducirlo "facilitaría organizar las aulas manteniendo el mínimo riesgo de contagio" con su disposición a reducir las ratios. En Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que pretende rebajar el número de alumnos por aula, pero el pasado año apuró hasta ya entrado septiembre para contratar profesores extra que permitieran rebajarlas de facto y fue la única comunidad autónoma que despidió a parte de ellos en diciembre.

Otras, como Baleares, son más directas. El director general de Planificación, Ordenación y Centros del Gobierno balear, Antoni Morante, afirmó el pasado jueves que es "imposible" mantener las ratios bajas si se quiere aspirar a la máxima presencialidad, y confirmó lo obvio: reducir la distancia entre el alumnado implica meter más estudiantes en cada clase.

El asunto también ha trascendido lo educativo para entrar en lo puramente político. A Unidas Podemos, socio del PSOE en el Gobierno, no le ha gustado que se haya decidido dar margen a las comunidades para aumentar las ratios, y su portavoz educativo en el Congreso, Joan Mena, ha registrado varias preguntas por escrito para pedir explicaciones al Ministerio de Educación. Argumenta Mena que "bajar la ratio, y por lo tanto, reducir el número de alumnos y alumnas en clase, sería una medida efectiva para mejorar la calidad de la educación y un gran avance que podía conservarse de las medidas adoptadas como consecuencia de la pandemia. La OCDE afirma que un mayor tamaño de las clases se asocia a un porcentaje más elevado de estudiantes con problemas de comportamiento", y pide al departamento que dirige Celaá que justifique la motivación para ampliar las ratios "teniendo en cuenta los buenos resultados pedagógicos" obtenidos este curso.

UP también le plantea a la ministra un aspecto que aparece en el pacto de gobierno alcanzado entre PSOE y el partido morado y que el ministerio ha evitado durante lo que va de legislatura. "¿Tiene previsto el Gobierno modificar la normativa actual vigente con la finalidad de establecer una rebaja generalizada de las ratios para el próximo curso?", plantea Mena. La ministra Celaá optó por no rebajar las ratios máximas en su recientemente aprobada Lomloe y su política al respecto ha sido dejarlo en manos de las comunidades autónomas, que suelen aludir a lo costoso en términos económicos de esta medida para no llevarla a cabo. CCOO calcula que el coste de contratar a los docentes necesarios para aplicar esta reducción sería de 2.654 millones de euros, el 0,24% del PIB de 2020.

El curso está planteado, pero la situación, como recordó la ministra el pasado miércoles, es cambiante. Basta recordar qué sucedió este año, aunque es cierto que había menos información. Medio mes antes del comienzo de las clases había comunidades que aún no tenían claro si contratar más docentes, a cuántos, ni cómo organizarse. Este año próximo tendrán la ventaja de la experiencia acumulada. También saben qué quieren sus comunidades educativas: presencialidad y ratios bajas. Otra cosa es que estén dispuestas a dárselo.

viernes, 21 de mayo de 2021

La escuela conspira contra el mundo (Jaime Buedo para ctxt.es)

Texto escrito por un profesor de Bachillerato para sus alumnas y alumnos con motivo del final del curso escolar

Jaime Buedo para ctxt.es

16/05/2021

Queridos alumnos, queridas alumnas:

Creo que es de rigor que comience por felicitaros. Hoy llegáis al final de un camino que iniciasteis hace ya algunos años y del que creo que debéis estar orgullosos. Un orgullo, por cierto, que os pertenece a todos, con independencia de cuál haya sido vuestra particular peripecia por este sendero común al que llamamos educación secundaria.

¿Por qué tenéis que estar orgullosos?

No voy a ocultar que comenzar un discurso halagando a su principal audiencia es el truco retórico más viejo que existe. Por ello, lamento deciros que, con el fin de demostrar que mi felicitación es rigurosamente honesta y no una mera estrategia discursiva, no me queda más remedio que apelar a una de esas anécdotas filosóficas que estáis hartos de escuchar en mis clases.

Resulta que hace más de dos mil años, un famoso rey macedonio, Ptolomeo II, quiso aprender geometría. Para añadir un poco de contexto, hay que decir que la geometría era trending topic en la civilización griega y que los geómetras más famosos eran prácticamente estrellas del rock. En aquellos tiempos, el geómetra más famoso se llamaba Euclides, y este había escrito un libro complicadísimo donde reunía y sistematizaba todo el saber geométrico de los griegos hasta el momento.

Así pues, el famoso monarca agarró aquel libro, que llevaba por título Los Elementos, y se dispuso a empaparse de teoremas y demostraciones, quién sabe si para presumir después calculando hipotenusas ante la corte. Por lo visto, el rey no había pasado de la segunda página cuando ya estaba reclamando la presencia del maestro en palacio. “Oye, Euclides, ¿tú no puedes darme algún truco para que pueda yo saber de geometría sin necesidad de leerme este tochaco?”.

¿Qué creéis que respondió Euclides al hombre más poderoso de Grecia?

“Mi señor, en geometría no hay atajos para la realeza”.

Con ello, Euclides quiso mostrar al rey Ptolomeo cuál había sido el verdadero descubrimiento de los griegos: dependiendo de la condición social con la que nacemos, nuestro camino en la vida puede ser más pesado o más liviano; por el contrario, comprender la geometría nos exige a todos lo mismo. Da igual si uno es el rey de Macedonia o una joven de Usera, porque cuando se trata de aprender el teorema de Pitágoras, los mismos pasos deben recorrer los hijos de una dinastía imperial y los hijos de un humilde campesino.

Y lo dicho de este teorema, hay que decirlo también de la Ley de la gravitación universal, de los descubrimientos arqueológicos de Atapuerca, del imperativo categórico de Kant, o de los poemas de García Lorca. Lo fascinante de la anécdota de Euclides es que nos muestra cómo el teorema de Pitágoras, que todos conocéis, no solo nos exige que el cuadrado de la hipotenusa sea la suma del cuadrado de los catetos; sino que al mismo tiempo nos exige, con la misma necesidad, la existencia de una escuela pública. Y lo exige porque el saber científico y humanístico constituye una riqueza común que no se deja apropiar con dinero o con privilegios, sino que solo es accesible a través del uso de la razón. El único camino aquí, por tanto, es el de la curiosidad, el esfuerzo y el estudio.

Yo espero que estéis orgullosos, entonces, porque ese camino que habéis recorrido hasta aquí es el mismo que Euclides le exigía al rey Ptolomeo; el mismo que la humanidad ha tardado siglos en conquistar. Y por ello, merecéis todo mi reconocimiento, más allá de vuestros resultados concretos, por el mero hecho de haber decidido recorrer ese camino. Con ello habéis contribuido, seáis conscientes o no, a conservar la única vacuna que hasta ahora conocemos contra la tiranía, el abuso de poder y las desigualdades sociales: el acceso público al conocimiento.

Por otro lado, creo que tenéis que estar orgullosos porque el último año no os lo ha puesto fácil. Os ha tocado culminar el Bachillerato en un contexto de pandemia mundial, de crisis económica galopante, y de cambios que han convertido la vida cotidiana en una película de ciencia ficción. Llegáis al final de esta etapa en un momento en el que el mundo os enseña los dientes. No puedo ocultar la indignación que me ha producido ver cómo los medios de comunicación utilizaban la etiqueta de “los jóvenes” para hacer de vosotros el símbolo de la irresponsabilidad ciudadana; al tiempo que era un testigo diario de la fortaleza con la que habéis asumido la privación del contacto con vuestros compañeros, del derecho a veros las caras e incluso del calor en invierno.

A esas caras, que ahora solo puedo ver de nariz hacia arriba, me gustaría también expresarles un sincero agradecimiento. No os sorprenderá saber que esas caras, vuestras caras, fueron las primeras a las que, hace ahora tres años, pude llamar “mis alumnos”. Y fueron esas caras, que me miraban desde el otro lado del aula, quienes por vez primera se dirigieron a mí como “profe”. Es inevitable pues, reconocer, que en muchos sentidos habéis sido vosotros quienes me habéis enseñado a mi, y por eso os estaré eternamente agradecido.

Me había propuesto llegar al final de este discurso evitando cualquier tipo de consejo para el futuro. No voy a mentiros: el futuro es un tiempo verbal que hoy tiene difícil conjugación.

Me hubiera gustado deciros, aprovechando la anécdota de Euclides, que os espera un mundo geométrico, donde la igualdad entre hipotenusas y catetos, se traduce en la igualdad entre mujeres, hombres, clases y pueblos. Pero lo cierto es que salís a un mundo que conspira contra la geometría.

Me hubiera gustado deciros que salís a un mundo bello, como es bello el amor en Garcilaso, como la luna es bella en García Lorca, pero lo cierto es que salís a un mundo que conspira contra la belleza, contra el amor e incluso contra la luna.

En fin, queridos alumnos, porque salís a un mundo que conspira, acordaos de la escuela; pues todavía, por suerte, la escuela conspira contra el mundo.


Jaime Buedo es profesor de Filosofía en el IES Pradolongo, en el distrito de Usera, en Madrid.

Gobierno y comunidades pactan que el próximo curso las clases tengan más alumnos y menos distancia de seguridad (Daniel Sánchez Caballero para eldiario.es)

 Artículo de Daniel Sánchez Caballero para eldiario.es

  • Educación pide a las comunidades que mantengan el número reducido de alumnos por aula del curso anterior y las contrataciones de profesores, pero la decisión quedará en manos de los Gobiernos autonómicos; Sanidad se abre a vacunar a los jóvenes de 12 a 16 años antes de que empiece el curso
19 de mayo de 2021

Habemus plan de inicio de curso, al menos de momento. Gobierno y comunidades autónomas han acordado este miércoles cómo será el próximo año académico, que parece diseñado en base a un escenario en el que el coronavirus contagiará menos. Pero el curso arrancará con la posibilidad de volver a las clases más grandes (hasta 25 en Infantil y Primaria), romper los grupos burbuja en 4º y 5º de Primaria y menos distancia de seguridad, que se permitirá bajar de 1,5 metros a 1,2 metros. Varias comunidades querían rebajar aún más esta distancia, aunque finalmente no se ha considerado. "No conozco a nadie que quiera 1,5 metros de distancia, algunos querrían bajar a un metro", ha explicado la ministra Isabel Celáa tras la reunión. Un documento de Sanidad y Educación explica que "se recomienda que en espacios cerrados con gente donde las personas pasan periodos de tiempos más largos la distancia sea mayor a un metro cuadrado".

Además, también se ha acordado apostar por la presencialidad absoluta en todas las etapas (solo cuatro comunidades han aguantado el curso entero con todo el alumnado a diario en los centros) en función de los indicadores de incidencia del coronavirus. La suma de grupos más grandes y apuesta por la presencialidad apunta a que se prescindirá el próximo curso de, al menos, una buena parte de los 35.000 profesores de refuerzo contratados durante 2020-2021 para bajar la densidad de estudiantes por aula.

Sí se mantienen los llamados grupos burbuja en Infantil y los primeros cursos de Primaria (hasta 4º, incluido), en los que el alumnado no necesita mantener distancia de seguridad entre sí, aunque no se puede mezclar en los espacios comunes con otros grupos. En los últimos cursos de Primaria, 5º y 6º, se permite a las comunidades elegir si mantener los grupos burbuja (aislados y sin distancia) o tratarlos como a la ESO o el Bachillerato y la FP (al menos 1,2 metros de distancia y todos los alumnos que quepan en un aula hasta el máximo de 25 que marca la normativa estatal). Se mantiene, como este año, el uso obligatorio de la mascarilla a partir de los seis años (1º de Primaria), la toma de temperatura y la higiene de manos obligatorias al entrar al centro y la obligatoriedad de que cada colegio tenga un responsable COVID.

Las medidas pactadas no han tenido demasiada buena acogida entre los profesionales de la educación. Los principales sindicatos educativos, las federaciones de directivos y profesores de toda España a través de las redes sociales han expresado su rechazo a título personal a la ampliación de las ratios y la disminución de la distancia de seguridad. La primera medida, por ser educativamente regresiva, aducen. La segunda, por no estar sostenida por ningún criterio científico. ¿El virus contagiará menos en septiembre?, se preguntan.

Además, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Salud de que los adolescentes de 12 a 16 años podrían ser vacunados antes de que empiece el curso escolar. Darias ha explicado que si la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba la solicitud de Pfizer para poder vacunar a los jóvenes, se trasladará la posibilidad de inmunizar a este grupo de estudiantes al Consejo Interterritorial de Salud. Si este lo aprueba, ha afirmado la ministra, se procederá a vacunar a esta población, idealmente antes de que empiece el curso escolar en septiembre. Quede por ver cómo afectará este hecho, si se produce, a la programación del curso escolar.

Ratio pre-pandemia

Uno de los principales cambios de lo acordado este miércoles y la propuesta que realizó el Gobierno a las comunidades autónomas la semana pasada, sobre la que los gobiernos autonómicos han realizado sus aportaciones, es el aumento del tamaño de las clases, que en la primera versión estaba fijado en 20 alumnos por clase para Infantil y 25 para Primaria y ahora se amplía a 25 para todos. El curso que acaba ahora se pactó que se realizara con unos máximos (teóricos, no se han respetado en todas las comunidades) de 20 alumnos por clase en los grupos burbuja, aunque legalmente las ratios nunca se llegaron a cambiar. El nuevo plan supone permitir, de facto, la vuelta al número de alumnos reales prepandemia (25 en Infantil y Primaria, 30 en Secundaria y 35 en Bachillerato, con carácter general).

Educación recomienda a las comunidades que mantenga las ratios bajas, pero su postura no pasa de la recomendación. "Es una medida sanitaria", ha afirmado la ministra Celáa, que ha descargado en el Ministerio de Sanidad esta decisión. La responsable de Educación ha defendido la importancia de esta medida, aunque el ministerio ha evitado bajarlas por ley. "La pandemia ha puesto de manifiesto las fortalezas de nuestro sistema educativo. Como en todas las crisis, también en esta situación sin precedentes hemos de ver una oportunidad para que el sistema avance. Algunas de las medidas adoptadas con carácter extraordinario deben permanecer para consolidar el gran cambio que estamos impulsando en nuestro sistema educativo", ha solicitado. Este curso se han contratado entre todas las comunidades más de 35.000 docentes para reforzar las clases.

El plan aprobado también plantea distintas medidas en función de cómo evolucione la pandemia. Así, se plantea mantener la máxima presencialidad y la distancia de 1,2 metros entre el alumnado en aquellas comunidades en un escenario de riesgo 1 o 2 (una IA a 14 días máxima de 150 y una tasa de ocupación de las UCI de un 15%), pero se podrá pasar a semipresencialidad a partir de 3º de la ESO y ampliar la distancia a 1,5 metros si se superan esas cifras.

Los sindicatos docentes y las asociaciones de directivos de centros públicos han aireado su disgusto por la vuelta a la era prepandémica en cuanto a las ratios. El curso, con todas sus dificultades y sin entrar a valorar otras cuestiones, ha funcionado bastante bien con ratios reducidas desde el punto de vista meramente educativo, explican, y desandar ese camino es perder una oportunidad. CCOO ha mostrado "su más absoluto desacuerdo con las rebajas de esta medidas: volver a las ratios anteriores (...), disminuir la distancia de seguridad (...), prescindir del profesorado Covid (...), sobre todo cuando la pandemia no está superada", lamentan en una nota. El sindicato calcula que haría falta prorrogar las 35.312 contrataciones de este curso y sumarles otras 30.000 incorporaciones "para garantizar la educación presencial en todos los niveles". Según CCOO, garantizar esta presencialidad manteniendo un bajo nivel de ratios le costaría al Estado 2.654 millones de euros (el 0,24% del PIB).

jueves, 20 de mayo de 2021

Gobierno y comunidades autónomas aprueban volver a las ratios anteriores a la pandemia (Pablo Gutiérrez de Álamo para eldiariodelaeducacion.com)

 Artículo de Pablo Gutiérrez de Álamo para eldiariodelaeducacion.com

  • La decisión supondrá la eliminación de las contrataciones que se habían realizado para este curso que termina, de forma que unas 35.000 personas dejarán las aulas. El documento aprobado por Educación y Sanidad y por las 17 comunidades autónomas contempla la vuelta a las ratios de la normativa convencional.
  • La ministra Celaá asegura que «queremos seguir contando con los recursos humanos adicionales» para lo cual, las autonomías contarán con 10.000 millones para gastos en sanidad, educación y políticas sociales, así como otros 13.400 para gastos derivados de la pandemia.
19/05/2021

Se acabaron los buenos tiempos en los que las ratios se habían reducido por la pandemia. El documento que enviaron los ministerios de Sanidad y Educación a las comunidades autónomas la semana pasada ya anunciaba un recorte de las plantillas extraordinarias de este curso al establecer la ratio de primaria en 25 alumnos por clase y al reducir la distancia interpersonal hasta los 1,2 metros en secundaria, bachillerato y FP. La presión de las autonomías ha hecho que las condiciones sean todavía más laxas y se entre en un nuevo escenario con las cifras previas a la pandemia pero sin que esta haya terminado.

A pesar de que desde hace meses las voces de docentes y sindicatos representativos han defendido las bondades de la situación causada por la pandemia al haber obligado a bajar las ratios en las aulas, ha primado el cálculo económico y la reducción del número de docentes en los centros educativos.

El nuevo documento discutido en la Conferencia Interterritorial en la que se han sentado representantes de Sanidad y Educación del Gobierno y de las autonomías, supone que estas puedan volver a las ratios que tienen fijadas en su normativa previa a la pandemia. En el caso de algunas de ellas, por ejemplo, supondrá que la ratio de primaria pueda alcanzar hasta 30 alumnos por clase. Eso sí, se mantendrá el concepto de los grupos estables de convivencia, que podrán no guardar distancia entre sus miembros pero que no podrán relacionarse en patios y pasillos con compañeros de otros cursos.

En las etapas posteriores, secundaria, bachillerato y FP, se mantiene la distancia de 1,2 metros en las aulas. Para algunos, una medida que no garantiza la vuelta a las aulas como antes de la pandemia, con las mismas ratios que podrían rondar en algunas etapas hasta los 37 alumnos y alumnas por clase, puesto que las aulas, en general, no tienen el tamaño suficiente.

Isabel Celaá ha insistido en que las CCAA mantengan el esfuerzo presupuestario durante el próximo curso para mantener los recursos humanos como hasta ahora. Para ello, ha explicado, contarán con 10.000 millones que repartir entre educación, sanidad y políticas sociales provenientes del mecanismo europeo REACT-UE. 8.000 este mismo año y otros 2.000 para el próximo. Al mismo tiempo, ha anunciado, que el Gobierno pondrá también a su disposición otros 13.400 millones para gastos derivados de la pandemia.

Según ha explicado la ministra Celaá, deberán ser las comunidades las que determinen la importancia que quieren darte a su política educativa teniendo en cuenta que podrán recibir financiación similar a la del curso actual para la contratación de más personal.

Infantil 3-6

La organización del alumnado se establecerá en grupos de convivencia estable, formados por un máximo acorde a las ratios establecidas en la normativa aplicable junto al tutor/a.

Primaria

De 1º a 4º la organización del alumnado se establecerá en grupos de convivencia estable, formados por un máximo acorde a las ratios establecidas en la normativa aplicable junto al tutor/a.
En 5º y 6º la organización se podrá hacer como GCE o manteniendo la distancia de 1,5 metros, con posibilidad de flexibilizar a 1,2 metros.

ESO

En 1º y 2º, el tamaño de los grupos tendrá como máximo las ratios establecidas en la normativa aplicable para mantener la presencialidad.

En 3º y 4º, la norma general es mantener 1,5 metros de distancia entre alumnos, aunque puede bajar a 1,2. Si la situación sanitaria empeorase, sería obligatoria la distancia mínima de 1,5 o dar clases en el exterior. Se contempla la posibilidad de que: «Si no es posible garantizar la presencialidad con las dos opciones anteriores, se pasaría a semipresencialidad». Eso sí, garantizando la presencialidad del alumnado más vulnerable académica y socialmente.

Bachillerato

Se contemplan las mismas opciones que para 3º y 4º de ESO, es decir, distancias de 1,5 y 1,2 metros entre alumnos y un tamaño de grupo en función de «las ratios establecidas en la normativa aplicable». En el caso del alumnado de 2º de bachillerato y dada a EVAU a final de curso, tiene una situación que «anima a plantear soluciones organizativas que posibiliten la mayor presencialidad posible manteniendo la seguridad, en pos de la equidad y el bienestar emocional».

Formación Profesional

Contempla las mismas medidas que en los dos anteriores casos. Ratios según normativa aplicable y entre 1,5 y 1,2 metros de distancia entre el alumnado.

26-5-2021: II Jornada "Nadando a contracorriente con el Método Salmón" (16:15 a 18:30 h., en zoom)


Inscripciones en este enlace.

Jornada educativa Método Salmón

"Somos varias profesoras de colegios públicos de la Comunidad de Madrid, y hemos organizado una jornada de formación online para explicaros el Método educativo que estamos llevando a cabo desde hace años. 

Para terminar el curso con buen sabor de boca y ganas de empezar el curso que viene aplicando en el aula un Método diferente os proponemos la aventura de trabajar en vuestras clases con el Método Salmón. 

Os presentamos la II Jornada Nadando a Contracorriente hablando sobre el Método Salmón

El Método Salmón es una forma diferente de trabajo en aula. Empezó a caminar en las clases de Educación Física, pero ya se está implementando en las aulas de primaria e infantil.

Este Método se sustenta en la pedagogía sistémica, la organización de los espacios de clase generando aprendizajes globales, el cambio de mirada pedagógica y la manera de aprender a entender al alumnado con sus circunstancias dentro de un grupo. 

Es un método donde el aprendizaje se centra en el alumnado, estableciendo el foco en su rol protagonista. Se trabaja de forma vivencial la autonomía, la educación emocional y la responsabilidad. Y por otro lado, se establece un rol del profesorado como facilitador/a y catalizador de ese aprendizaje. La motivación es uno de los puntos fuertes del método, ya que otorgar este rol protagonista al alumnado hace que se ilusione e implique mucho más en el aprendizaje.

Es una forma de nadar a contracorriente en estas aguas educativas.

El contenido se dividirá en varias ponencias que podréis ver en el cartel adjunto.

Te esperamos el miércoles 26 de mayo de 16:15 a 18:30 (Se enviará el enlace por zoom unos días antes a las personas inscritas)

Presentismo duro (Manuel Menor)

El presentismo actual propicia la destemplanza  y la discordia 

Mientras nos infantilizamos, los supuestos principios que decimos nos deben regir no dirigen realmente nuestra convivencia. 

Es muy paradigmático lo que está pasando, a golpe de telediario, en el cercano patio palestino entre israelíes y palestinos, donde los clamores del poeta Darwix siguen tan vivos como en 1947, mientras los cautelosos europeos, simulan plañir ante una situación que les sigue siendo tan “compleja” como entonces lo fue, y el sionismo, sintiéndose heredero de la furia veterotestamentaria, tiene permiso para la desproporción. Este domingo pasado, las cámaras televisivas han añadido  otro fenómeno a todas luces “más complejo” todavía a nuestros ojos, el del ensueño atropellado de una población africana añorante de una Europa que, entretanto, verbaliza en torno a poner alambradas a un viento que no cesará de soplar mientras siga todo como hasta ahora. En ambas situaciones, el soplo de nuestros tan alardeados Derechos Humanos se queda básicamente para un relato de imposibles utopías, a merced de quienes –por unas u otras razones- tienen nuestra delegación para tranquilizar nuestras conciencias, como sea, en el siguiente noticiario a la hora de comer. 

Padre padrone 

Más cerca todavía, en el patio de nuestra corrala, crecen los gritos entre ruidos de todo tipo, mentiras interesadas y falsas promesas de confort; nuestros supuestos representantes tratan, en la sesión de los miércoles del Congreso de Diputados, de contentar nuestros gustos particulares como pueden, en parte por miedo a perder su propio estatus mediático, y en parte por la convicción de comerciantes que estuvieran vendiendo un producto en que no creen. Adela Cortina señalaba hace unos días que debieran regirse, al menos, por las mismas leyes de la publicidad, de modo que supiéramos por qué regirnos y, en caso de fraude patente, poder reclamarles el fraude. Es posible que no se arreglara mucho, pues ha avanzado mucho la técnica de la publicidad y, sobre todo, los modos y maneras de captar con facilidad a los más propensos a dejarse embaucar con cualquier mensaje. 

Los problemas que denota la situación actual tienen un recorrido largo, que no se circunscribe al estricto presente. Los dos que tanto espacio ocupan estos días en las noticias añaden más muertos y damnificados a una larga historia de colonizadores y colonizados, en que los principios de actuación siguen siendo los de siempre entre dominadores y dominados, modulados adecuadamente para no dar demasiado el cante; en cada momento concreto siempre un mal mayor tiene hegemonía para prolongar el malestar o la injusticia de modo más o menos subrepticio con un mal menor que sigue imperando, en manos de un supuesto amo superior –el primo de marras o el padre padrone de los Hermanos Taviani- que impone su ley; miren detrás de Israel, de Marruecos o de la Unión Europea quien lleva la rienda de los hilos y se verá mejor lo que está sucediendo. 

En campaña 

En nuestro espacio público es lamentable la apariencia de que, entre tantas voces controvertidas como grupos parlamentarios, sea mayor la furia que les conmueve a cada uno que las palabras capaces de orientar a la ciudadanía. No parece sino que lo relevante fuera ver qué provecho saca cada cual de la discordia, y qué ventaja posicional adquiere para una eventual situación electoral. Los supuestos principios parecen estar fuera de la escena, casi exclusivamente como un recurso de tramoya, pero no como algo que deba regir internamente el discurso, las propuestas, acuerdos y demandas. La duda que asalta al oyente es si estos portavoces partidistas serán capaces de aguantar la interminable pelea preelectoral en que están, acuciados por los comentarios más o menos concordes de las muchas tertulias y cotilleos con que cadenas de radio y televisión acompañan esta fiesta ruidosa en que dicen querer “informar”; no menos urgidos están por las condicionadas encuestas de opinión, continuas y providenciales. 

¿Qué importa? 

En esta dinámica del corto y cortísimo plazo, lo que como gota malaya va formando opinión en el común de los ciudadanos es que esto es lo que importa, más o menos lo mismo que hemos visto este fin de semana pasado, como si de un interminable botellón celebratorio del final del año de la peste se tratara, en honor de no se sabe bien qué libertad individual omnímoda, ajena a toda libertad comunitaria. A este ritmo va a ser más difícil cada día construir una casa de verdad colectiva, capaz de aguantar las durezas que depare un futuro que ya se está construyendo. 

Benedetti, desconsolado de los entresijos de estas tentaciones en el exilio, al iniciar en 1976 su libro de poemas La casa y el ladrillo, citaba a  Brecht: “Me parezco al que llevaba el ladrillo para mostrar al mundo cómo era su casa”. De los muchos desconciertos que esté generando esta pandemia –todavía no acabada, por mucho que se desee- la desconexión de principios comunitarios por que regirnos puede acabar siendo uno de los más graves. Si no importan, si en la escuela no hay que cuidarlos,  y si lo que tiene que imperar es la ley del más fuerte, el recorrido vital de la gran mayoría no va a merecer mucho la pena. Cuídense. 

Manuel Menor Currás

Madrid, 19.05.2021.

miércoles, 19 de mayo de 2021

El Gobierno plantea sancionar el exceso de interinidad en las administraciones públicas (Pablo Gutiérrez de Álamo para eldiariodelaeducacion.com)

 Artículo de Pablo Gutiérrez de Álamo para eldiariodelaeducacion.com

  • Miquel Iceta, ministro de Política Territorial y Función Pública, anunció en rueda de prensa la intención de negociar con sindicatos y administraciones públicas la reducción de la interinidad que en algunos casos alcanza el 30% del empleo público. Entre las medidas se encuentra el cambio en el Estatuto Básico del Empleado Público para que se contemple sancionar el exceso de trabajo temporal.
  • Los sindicatos miran con cautela esas posibles sanciones y pelearán para que no sea el personal interino quien pague los platos rotos ante la posibilidad de perder el empleo.
18/05/2021

En 2018, CCOO, UGT y CSIF firmaron un acuerdo con el último Gobierno del PP según el cual se comprometía a reducir la interinidad, en el sector educativo al 8%. Tras años de congelación de la tasa de reposición, que quedó en el 0% de los puestos que cubrir, la temporalidad había crecido de forma preocupante, hasta situarse muy cerca del 30%. La calidad de la educación (la falta de continuidad de los equipos docentes), así como la de las propias condiciones laborales de miles de docentes se resintió fuertemente.

A pesar de esos acuerdos, no ha sido posible con el paso del tiempo llegar al compromiso establecido. Miquel Iceta, actual ministro de Política Territorial y Función Pública anunció ayer, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se negocia con Bruselas, la intención del Ejecutivo de Pedro Sánchez de cumplir con esta bajada de la temporalidad al 8% en el conjunto de las administraciones públicas.

Entre las medidas que se plantean está la reforma del EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) para que contemple la posibilidad de sanción a las administraciones en el caso de que tengan contratos temporales superiores a tres años. «El objetivo es desarrollar medidas para prevenir y sancionar el abuso y el fraude en la temporalidad, que se ponga el énfasis en su excepcionalidad y se delimite su duración máxima», aseguró en rueda de prensa.

Para Mario Gutiérrez, presidente de Enseñanza en CSIF, es necesario que se sancione a las administraciones que no cumplan con la seguridad jurídica de los contratos que se firman con este personal. En este sentido, Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO alerta de que, antes de sancionar hay que establecer algunas prioridades. Primero, cree, hay que bajar la temporalidad excesiva en las administraciones. Después, una vez que esta haya bajado, habría que estudiar qué tipo de sanciones pueden llevarse a cabo.

En el horizonte, la seguridad jurídica. La idea es que el personal que actualmente es interino, no se vea perjudicado por estas posibles sanciones. Si se limitase a penalizar que los contratos no duren más de tres años, esto podría provocar la salida prematura de muchos miles de docentes en todo el país. Tanto García como Gutiérrez están de acuerdo en que es necesario articular instrumentos que hagan posible que este personal consolide la plaza que está ocupando. Una vez se tenga esta seguridad jurídica y se hayan mantenido no tanto las plazas docentes, como los puestos de trabajo ocupados ya, sería el momento de hablar de sanciones.

Según los datos que maneja el ministro, la Administración General del Estado ronda el 8% de interinidad, que aumenta hasta el 13% en el caso de las administraciones locales y escala hasta el 30% en el nivel autonómico, principalmente a causa del sector sanitario y del educativo.

Desde los sindicatos aseguran que ya hay contactos bilaterales con el Ministerio para el cambio en el artículo 10 del EBEP, el que trata sobre el personal interino. Se espera que para finales de la semana próxima comiencen las primeras reuniones con Política Territorial y Función Pública.

25-5-2021: Asamblea de Marea Verde Madrid "¿Qué curso 2021/22 queremos?" (18:00 h., en zoom) #VueltaSeguraALasAulas

 

Propuesta de orden del día:

1. Calendario de Movilizaciones. Movilización de junio.
2. Estrategias Comunicativas.
3. Varios.

Nota de la Comisión única:

En la última asamblea de Marea Verde Madrid, celebrada el 11 de mayo, consensuamos como fecha de la próxima asamblea el 27 de mayo. 

Dado que después la Plataforma Regional por la Escuela Pública convocó Consejo de Plataformas para ese mismo día, decidimos cambiar la fecha de nuestra asamblea Marea Verde Madrid al 25 de mayo para que no coincidieran y así las plataformas que participan de ambos espacios pudieran asistir a las dos convocatorias.

martes, 18 de mayo de 2021

Conclusiones de la asamblea de Marea Verde del 11 de mayo de 2021


Asamblea telemática en zoom a las18:00h

Orden del día:

1. Valoración de los resultados electorales. Curso 2021/22.

2. Valoración de las movilizaciones. Manifestación 17A. Calendario de movilizaciones.

3. Varios.

ACTOS Y MOVILIZACIONES
  • Junio: Movilización en junio (falta concretar).

1. Valoración de los resultados electorales. Curso 2021/22.

Se ponen en común reflexiones y valoraciones de los resultados electorales, así como su repercusión en la educación madrileña y las propuestas para seguir defendiendo la Educación Pública:
  • Ratio, falta profesorado, precariedad laboral, participación de las familias.
  • Con respecto a las ratios, que se considera un eje central, se propone la derogación del RD 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria. En los artículos 4, 11 y 16 se regulan las ratios máximas por aula. La mejor herramienta para bajar las ratios es el BOE y es responsabilidad del gobierno hacerlo.
  • El cierre de aulas y de centros previo al proceso de escolarización impide la libertad de elección de las familias que quieren matricular a sus hij@s en centros públicos, conlleva el incremento de ratios, impide la atención a la diversidad, empeora la calidad de la educación, los resultados académicos y la convivencia en los centros, y ocasiona la pérdida de miles de puestos de trabajo de docentes y de otros perfiles educativos.
  • Rechazo al pin parental-Veto parental-Veto educativo; se recuerda que ya se está aplicando en Madrid desde el curso pasado con la modificación de la instrucción sexta de la Resolución de 18 de diciembre de 2019 para que, previamente al inicio del proceso de admisión de alumnos para el curso escolar 2020/2021, "todos los centros sostenidos con fondos públicos" publiquen en su página web y en la de la Comunidad de Madrid "el proyecto educativo del centro".
  • Preocupación por el plan de Estrategia para la Recuperación y Resiliencia elaborado por el gobierno de la Comunidad de Madrid que establece en qué van a emplear los recursos económicos proporcionados por el fondo europeo para paliar los efectos de la crisis provocada por la pandemia. De momento, va a adjudicar más de 1500 millones de € a una empresa privada para que los gestione, en lugar de gestionarlos la administración pública.
  • Casado propone volver a los recortes y traslada a Bruselas su oposición al plan de reformas remitido por el Gobierno a la UE y del que depende la llegada de los fondos europeos.
  • El gobierno del PP y Ciudadanos de la Comunidad de Madrid, en los dos años que ha durado la última legislatura, solo ha aprobado una ley, la Ley del suelo, que está recurrida por los partidos de la oposición, y ha concedió una licencia para una nueva universidad privada a una empresa del Grupo Planeta a través de una votación por el procedimiento de urgencia, por lo que Madrid pasa a tener 12 universidades privadas, frente a seis públicas. En estos dos años no ha aprobado los presupuestos de la CM, pero sí ha seguido dando contratos a empresas privadas (como el contrato de 14,5 millones de euros firmado entre el Gobierno de Madrid y la Editorial Planeta e  Informática El Corte Inglés para dotar de materiales digitales a través de Educamadrid) en lugar de invertir en políticas públicas.
  • Análisis de por qué parte de la Comunidad educativa de la Educación Pública ha votado en contra de sus intereses.
  • Los medios de comunicación han influido mucho en las elecciones del 4 M.
  • Potenciar la defensa Educación pública, ya que llevamos sufriendo ataques durante todo este tiempo y esperamos ataques todavía peores en los próximos años en la educación en general.
  • Recuperar el orgullo de la Educación Pública.
  • Defensa de los servicios públicos. Unidad con otros servicios públicos.
  • Inclusión.
  • Reducción de los periodos lectivos de docencia directa en el horario del profesorado en todas las etapas.
  • La LOMLOE no recoge todas nuestras aportaciones, pero hay que hacerla valer frente a la previsible desregulación de la Educación en la Comunidad de Madrid.
  • ¿Cómo movilizar y cómo llegar a los medios de comunicación?
  • Lucha conjunta de la Comunidad Educativa con los sindicatos. Hay que aglutinar.
  • Crear espacios comunes con familias y docentes de otros tipos de modelo educativo.
  • Tenemos que llegar a más gente. Ver cómo nos organizamos para que más profesorado y toda la comunidad educativa se una a AMV.
  • Procurar la unidad de AMPA y AFA, sindicatos, colectivos de profesorado, estudiantes. Necesitamos movilizar a más personas.
  • Campaña de derechos laborales. Salud laboral.
  • Unidad, calendario movilizaciones. Revisión de nuestras herramientas de resiliencia y de lucha.
Acuerdos:
  • Pedir desde AMV (e intentar luego también desde Mareas por la Educación Pública) reuniones a todos los partidos estatales, menos a la ultraderecha, para exigir una bajada de ratios.
  • Hablar con los partidos políticos de la Asamblea de Madrid para que durante estos dos años se hable todos los días de Educación Pública.

2. Valoración de las movilizaciones. Manifestación 17A. Calendario de movilizaciones.

La manifestación del 17 de abril salió bastante bien, pero hay propuestas de mejora; es fundamental:
  • La implicación de todas las organizaciones en la participación, organización y difusión de las movilizaciones consensuadas, más allá de “salir en la foto”.
  • Una mayor difusión de la información para que llegue a los centros educativos públicos.
  • Tener más tiempo para organizar las movilizaciones. La manifestación salió muy bien para estar organizada sólo en diez días.
Propuesta de calendario de movilizaciones:
  • Movilizaciones de Educación
    • a final de curso, en junio;
    • a principio de curso, en septiembre.
  • Movilización con todos los Servicios públicos, en octubre.

3. Varios.
  • Salud laboral. En estos momentos hay tres puntos en el calendario importantes para ver cómo se respetan las medidas de seguridad e higiene en la pandemia:
    • EVAU.
    • Oposiciones.
    • Comienzo de curso. Imprescindible la bajada de ratios.
  • Próxima asamblea
    • La próxima asamblea será el 27 de mayo a las 18:00 h.
    • Propuesta de orden del día:
      • 1. Calendario de Movilizaciones. Movilización de junio.
      • 2. Estrategias Comunicativas.
      • 3. Varios.
Entradas relacionadas:

sábado, 15 de mayo de 2021

1, 2, 5, 6 y 7-7-2021: 45 Escuela de Verano "Educar desde el respeto" (Acción Educativa MRP)

Un año más queremos encontrarnos y seguir avanzando hacia un modelo educativo en el que el RESPETO A LA INFANCIA sea el eje principal. Queremos una escuela donde se favorezca la convivencia, se tenga en cuenta el punto de vista de todos y todas y se fomente la curiosidad por aprender. 

Os invitamos a participar en los espacios de encuentro, reflexión e intercambio que hemos programado del 1 al 7 de julio. Habrá conferencias, actividades culturales y cursos en horario de mañana y de tarde.

Este año la 45 Escuela de Verano será ONLINE. ¡Podrás participar desde cualquier lugar!





Más información en accioneducativa-mrp.org

Retrato de la nueva concertada: sociedades mercantiles, beneficios, dividendos y altos salarios tras las subvenciones públicas (Daniel Sánchez Caballero para eldiario.es)

  Artículo de Daniel Sánchez Caballero para eldiario.es

Una revisión de las cuentas de 32 centros, la mayoría de la denominada "nueva concertada", la que aparece tras el año 2000, muestra un sector económicamente asentado, en el que la mayoría de los ingresos provienen de los fondos públicos y que reparte beneficios

                                      

La nueva concertada madrileña es rentable.

Entramados de empresas, grandes grupos, sociedades mercantiles, reparto de dividendos, altos salarios, inversiones en fondos o carteras... La conocida como nueva escuela concertada madrileña, que vive principalmente de las subvenciones públicas y las cuotas voluntarias que cobra a las familias (las primeras están consignadas en sus cuentas públicas, las segundas no), presenta unos balances saneados y en general beneficios, según un análisis de las cuentas de una muestra de 32 centros con un único requisito a cumplir (aparte de tener un concierto educativo): tener las cuentas depositadas en el registro.

Uno de los ejemplos más claros de esta nueva concertada es el grupo Educare Inversión en Centros Educativos, S.L. Educare es propietaria de seis centros privados con concierto construidos sobre parcelas públicas cedidas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid (Colegio Peñalvento, Colegios Peñalar, Colegio Valdefuentes, Colegio Torrevilano, Colegio Montesclaros y Colegio Atanes School) y tiene el 78,34% del Colegio Antamira, también sobre suelo público. Este gigante, creado como Educare Torrevilano, S.L., en 2008, manejaba en 2019 un saldo contable de 30,2 millones de euros para el largo plazo y otros 8,8 para "inversiones en empresas del grupo", clasificadas como corto plazo, además de otros 4,9 millones de euros para "inversiones financieras a corto plazo". Este grupo declaró en 2018 un resultado del ejercicio de 11,5 millones de euros tras impuestos.

La Fundación Arenales también tiene registradas algunas inversiones inmobiliarias. En este caso es por parcelas adquiridas cuando se fundió con la Fundación Cristo de la Paz y presentan un valor contable de 2,3 millones de euros.

Beneficios y sueldos

De los 32 analizados, solo cuatro presentaron pérdidas en el año analizado (los colegios Mengual, Agora y Minerva, de menos de 10.000 euros; el Humanitas Bilingual School de Torrejón perdió más de 100.000). Otros, como el Greenwich School, tuvieron un resultado del ejercicio de 4,5 millones de euros positivos tras haber ingresado 4,1 en concepto de subvenciones y otros ingresos de explotación.

Otro elemento que se detecta analizando las cuentas son las retribuciones de las direcciones de algunos centros. El Colegio Punta Galea, que percibe 1,7 millones de euros en subvenciones en el ejercicio analizado, pagó a los miembros del Consejo de Administración 200.000 euros de sueldo. Un poco más percibió el Consejo Rector del Colegio El Catón: 235.000 euros anuales tras una subvención de 2,1 millones de euros. En el Estudiantes Las Tablas, la alta dirección ganó 147.000 euros y los miembros del órgano de administración, 171.000. La palma en este apartado se la llevan los miembros de la alta dirección de la Cooperativa Gredos San Diego, que percibieron 338.000 euros de salario en 2017, mientras los del Consejo Rector alcanzaron los 649.000 euros en un año.

Este es el modelo que el PP ha impulsado en los últimos 20 años, los que han pasado desde que Madrid adquiriera las competencias en Educación. El sector que se manifestó contra la Lomloe en torno a la plataforma Más Plurales porque se ponía en riesgo casi su propia existencia y la "libertad de elección" de las familias. El modelo que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quiere blindar con una ley educativa ad hoc, la Ley Maestra, que va directamente contra los postulados en la materia de la Lomloe y que será de las primeras, si no la primera, que apruebe el nuevo Gobierno.

Los centros analizados pertenecen en su práctica totalidad a la conocida como nueva escuela concertada madrileña, la que ha crecido al calor de las políticas educativas del PP desde que la Comunidad de Madrid recibiera las competencias en Educación en 1999. Centros que han recibido el concierto en estas últimas dos décadas, existieran antes como privados o no, muchos de ellos construidos sobre suelo público cedido en condiciones ventajosas (hay pagos por parcelas de menos de 700 euros mensuales) y con el concierto garantizado desde antes de su construcción, una práctica que estuvo prohibida hasta que se aprobó en la Lomce en 2013. Todos los datos que aparecen en este artículo provienen de las propias memorias de los centros de algún año entre 2015 y 2019.

Y esto es una de las primeras cuestiones que saltan a la vista: la alta presencia de sociedades mercantiles en el sector educativo concertado. De los 32 centros estudiados, 14 son sociedades de responsabilidad limitada, dos tienen la forma de sociedad limitada laboral, cuatro son sociedades anónimas, tres son fundaciones y dos son sociedades cooperativas. En total suman 25 porque entre los 32 centros hay algunos que pertenecen al mismo grupo, con lo cual tienen la misma forma societaria.