Páginas

jueves, 27 de julio de 2017

Leve mejora de España en abandono educativo temprano (Ángel Sabín)

Reproducimos este artículo publicad en el blog ÁNGEL SABÍN POR LO PÚBLICO

Lejos del Objetivo europeo 2020: bajar del 10%

Baleares, Murcia, Andalucía, Melilla, Castilla La Mancha, Ceuta, Comunidad Valenciana y Extremadura no bajarán al 15% de abandono en 2020

La reducción del abandono educativo temprano es uno de los objetivos prioritarios de la Estrategia Educación y Formación 2020 de la Unión Europea  y, en el caso de España, se plantean dificultades para lograrlo por los altos porcentajes de abandono. La disminución de los últimos años es insuficiente y España ocupaba la tasa más alta de la Unión Europea en 2015 con un 20% y es la penúltima en los datos de 2016 con un 19%, seguida de Malta con el 19,6%.
Gráfico 1: Evolución del abandono educativo temprano en España, por sexo, y en la U.E
Imagen1
En el año 2016 el abandono temprano de la educación y la formación en España baja al 19,0%, 1,0 puntos menos respecto de 2015, que fue del 20,0%. El segundo aspecto llamativo es la distancia existente (8,3 puntos) respecto de  la media de la Unión Europea (10,7%).
El tercer aspecto que muestra el gráfico es la diferencia existente entre la tasa de abandono de  los hombres (22,7%) y la de las mujeres (15,1%). También es llamativa la diferencia en  los descensos entre 2006-2016: la media de España ha bajado 11,3 puntos; las mujeres 8,5 puntos; los hombres 14 puntos. La UE ha reducido el porcentaje en 4,6 puntos, aunque había en 2006 una diferencia de 15 puntos.
Viendo el punto de partida de ambos grupos, en el caso de las mujeres hay un descenso continuado y regular desde 2009 y, en estos momentos, está en el 15,1%, dato que se fija como media alcanzable y deseable para España en 2020. En el caso de los hombres parece imposible bajar al 15% y menos al 10%, objetivo de la UE, que sí pueden alcanzar las mujeres.
Según explica la nota del MECD, “los 1,0 puntos de descenso del abandono temprano de la educación y la formación en el año 2016 respecto de 2015 están asociados al incremento en 2,1 puntos de la población que ha alcanzado el nivel de formación CINE 3 (nivel 3 de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: Educación Secundaria Segunda Etapa)”.
Otro factor a tener en cuenta  es la incidencia del alumnado extranjero en el abandono educativo temprano.
Gráfico 2: Evolución del abandono educativo temprano por nacionalidad
Imagen2
La tasa de abandono de los alumnos extranjeros ha descendido desde 2006 en 8,2 puntos; la tasa de alumnos españoles lo ha hecho, en el mismo período, en 11,6. Aquí hay que ver la correspondencia con el porcentaje de alumnos extranjeros por Comunidades Autónomas[1] (Gráfico 3). Así, hay Comunidades con los menores índices de alumnado extranjero y tienen las tasas más altas de abandono escolar como Andalucía[2], Castilla La Mancha,  Extremadura y Ceuta.
En todo caso, aclara la nota del MECD, “el efecto de la población extranjera en la tasa total durante el período analizado no ha variado significativamente, siendo de 2,3 puntos en  2006 y de 2,6 puntos en 2016, con ligeras oscilaciones en el periodo”.
3.Porcentaje de alumnado extranjero sobre el total de alumnado, por comunidad autónoma. EE. Régimen General no universitarias. Cursos 2015-16 y 2016-17
Comunidad2015-162016-17Comunidad2015-162016-17
Baleares13,213,8País Vasco7,07,2
Cataluña12,513,1C. La Mancha7,16,8
La Rioja13,112,9Canarias6,46,5
Aragón12,212,5C. y León6,26,1
Murcia12,012,1Cantabria5,45,7
Melilla10,312,1Ceuta4,25,2
Madrid10,911,0Andalucía5,05,1
C.Valenciana10,010,0Asturias3,83,8
España  8,48,6Extremadura2,92,8
Navarra7,37,3Galicia2,62,5
El estudio “El abandono educativo temprano: Análisis del caso español”,[3]explica:El abandono prematuro es señalado como uno de los problemas más graves del sistema educativo español, junto al rendimiento educativo de nuestros estudiantes al acabar la enseñanza obligatoria del que informan regularmente los sucesivos informes PISA[4]. Ambos problemas están relacionados, ya que, como veremos, un menor rendimiento en la enseñanza secundaria obligatoria puede propiciar un mayor abandono temprano de los estudios”
Este menor rendimiento en la enseñanza secundaria se puede ver favorecido por las sucesivas cribas-especialización establecidas en la LOMCE, que llevan a sectores del alumnado a alejarse de la consecución de la titulación en Secundaria y, menos mal, que se han paralizado las reválidas. Ya en el libro Blanco de la LGE (1970) se decía: “Se trata, en última instancia, de construir un sistema educativo permanente no concebido como criba selectiva de los alumnos, sino capaz de desarrollar hasta el máximo la capacidad de todos y cada uno de los españoles”. Sin embargo, en la LGE había doble titulación al terminar EGB: hacia Bachillerato o hacia Formación Profesional I. Esta doble titulación ha vuelto con la LOMCE al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria: hacia la FP  o hacia Bachillerato, aunque debiendo superar una reválida, ahora suspendida.
La LOMCE no garantiza la escolarización común hasta los 16 años y va segregando a los alumnos desde 2º de ESO, y  4º curso es doblemente específico (modalidad para FP o modalidad para Bachillerato). Al llegar a los 16 años, se habrán quedado por el camino los derivados a la Formación Profesional Básica, los que abandonen con el certificado de estudios al terminar 3º y los que no superen la reválida de la ESO. Ya no hay, por tanto y ahora, una educación secundaria obligatoria, pese a los nominalismos de la LOMCE[5].
Como explica  Gortazar,  “lo que define el ADN de nuestro sistema educativo no son los aprendizajes (que son razonables en cuanto a calidad y equidad), sino las dificultades de cada alumno para progresar de acuerdo al potencial de su cesta de competencias”[6]. Y en el último Informe de Save the children[7] explica quiénes son los afectados: “La tasa de abandono educativo prematuro incluye a los niños y niñas que dejan la escuela tras la etapa obligatoria, con o sin título de ESO. Aunque desde 2002 ha bajado 11 puntos, la disminución de esta tasa sólo ha incidido en los que se van con el graduado de ESO. Las y los que fracasan, los que dejan de estudiar sin la titulación de ESO, son hoy los mismos que hace trece años. De todos las y los jóvenes que dejan de estudiar tras la educación postobligatoria, aquellos que provienen del quintil más bajo de ingresos han pasado de un 28% en 2008 a un 36% en 2015”.
En este aspecto, el mismo estudio  de IVIE confirma la relación del abandono con los logros conseguidos en el período de la ESO. “En la actualidad, la tasa de abandono entre los jóvenes que no han concluido con éxito la ESO es del 69,2%, frente al 15,5% de los que se graduaron con éxito. En los años de máximo abandono el porcentaje llegó a superar el 80% entre los jóvenes sin éxito en la ESO. Así, pese a que en 2013 solo supone el 15,7% de los jóvenes de 18 a 24 años, este colectivo representa más del 45% de los abandonos totales”.
Otro aspecto relacionado con el abandono es la edad del individuo. “Para edades más próximas a la de finalización de la escolarización obligatoria el abandono es menos intenso, pero eso cambia posteriormente. Conforme pasa el tiempo se añaden al colectivo de abandono las personas que inicialmente trataron de cursar estudios adicionales, pero que los abandonaron sin completarlos con éxito”.
Un último punto a considerar se refiere a la formación permanente. En la nota del MECD[8] explica que “en el año 2016 el 9,4% de la población de 25-64 años ha seguido algún tipo de formación en las cuatro últimas semanas, 0,5 puntos menos que el año anterior. Por sexo, las mujeres presentan un porcentaje más alto de formación permanente (10,2%) que los hombres (8,6%)”. Pero aclaran más los datos referidos a la Enseñanza Formal (en que se incluyen enseñanzas de Secundaria, acceso a título de ESO y Bachillerato, preparación a  Ciclos de FP), recogidos en las estadísticas del MECD. En el curso 2011-2012 había 464.057 alumnos en el conjunto de España; en 2015-16-últimos datos- han sido 303.541. Los hombres representan el 47,5% y las mujeres el 52,5%.[9]
3.Abandono educativo temprano por sexo y comunidad autónoma. Año 2016
Imagen3.png
En cuanto a las diferencias por sexo, Baleares, Canarias y Aragón son las comunidades que presentan un mayor arco. Resaltan además las comunidades y ciudades autónomas de Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia, Baleares y Melilla en las que el porcentaje de abandono de las mujeres es muy superior a la media; el caso de Ceuta supone la inversión de los datos generales.
Teniendo en cuenta el objetivo 2020 de la Unión Europea, hay  diferencias significativas entre las comunidades autónomas. Si en 2015 eran tres las comunidades (País Vasco, Cantabria y Navarra) por debajo de la media de la Unión Europea (11%), en 2016 quedan solo el País Vasco (7,9) y Cantabria (8,6) por debajo de la UE (10,7) y del objetivo 2020.
Las comunidades de Navarra,  Madrid  y Galicia (15,2) están por debajo del 15%por lo que están en la vía de cumplir el objetivo del 10% en 2020. Otras cinco comunidades están ya por debajo de la media de España y podrán alcanzar ese objetivo especial para España del 15%: Asturias, Castilla y León, La Rioja, Cataluña y Aragón (19,1).
El mayor problema está en las seis comunidades restantes y en las dos ciudades autónomas ya que superan la media de España y será muy difícil que lleguen a ese porcentaje del 15%: Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, Ceuta, Castilla La Mancha, Melilla, Murcia y Baleares. Suman una población de 19.220.096 de habitantes y representan el 41,21% de la población española en 2016.
El resumen del MECD añade otro gráfico sobre los jóvenes de 15 a 29 años que no estudian ni trabajan, que son el 18,1%  en 2016. Este porcentaje era mayor en los hombres hasta 2013 y ya en 2014 los superaron las mujeres y en 2016 el 17,4% para los hombres y el 18,7 para las mujeres. Al mismo tiempo desciende el porcentaje de los jóvenes que han  alcanzado el nivel de formación de Educación Secundaria Segunda Etapa y Superior al 14,1% que fue del 16,9 en 2013. Al contrario,  en los jóvenes con nivel formación de primera etapa de Educación Secundaria (escolaridad obligatoria) o inferior, el porcentaje está todavía en el 26,5%.
Otro dato que explica el mayor castigo a las mujeres durante la crisis es el referido a la posesión de  titulación superior en la población de 25 a 29 años en 2016: las mujeres representan el 47,4% y los hombres el 36,8%; la media de España el 42,1%.
Como se resume en el estudio del IVIE, “las reducciones de las tasas de abandono desde que comenzó la crisis, año 2008, han sido más intensas entre los varones, los nacionales, los hijos de padres con estudios básicos (hasta ESO), los menores de 20 años y los que no obtienen el título de ESO”.
4.Tabla comparativa de comunidades autónomas y año
Imagen4
Las comunidades en que más ha descendido el abandono temprano son Ceuta (27,6 puntos) y Melilla (22,4); la media de descenso en España es de 11,8 puntos.
Conocidos los datos de 2016, España sigue a la cola en abandono educativo temprano entre los países de la Unión Europea. En 2015, España era el único país que alcanzaba el 20%, seguido de Malta (19,8%), Rumanía (19,1%), Italia (14,7%) y Portugal (13,7%). La Unión Europea tenía el 11%. La comparación con los valores medios de la Unión Europea hace visible la gravedad del problema en España. En 2016 el porcentaje total de España ha descendido un punto, hasta el 19%, muy lejos todavía del 10,7% de la Unión Europea.
En el gráfico siguiente se aprecia la evolución desde 2006, ascendente hasta 2008-2009 todavía en proceso de expansión, y el comienzo del descenso a partir de 2009 en nueve comunidades y de las restantes en 2010.
Baleares y Murcia son las comunidades que van a la cola con algo más de 7 puntos sobre la media de España. El grupo siguiente lo componen Andalucía, Melilla y Castilla La Mancha, que se completa con Ceuta, Comunidad Valenciana y Extremadura, los ocho por encima de la media de España. Estas ocho comunidades difícilmente bajarán al 15 % de abandono temprano en 2020, objetivo ampliado y pactado con la Unión Europea, frente al 10% de toda la U.E.
Abandono temprano en los países de la Unión Europea.(Cuadro: Abandono temprano de la educación-formación en la U.E. por país, sexo y año. 2002-2016)[10]
En el cuadro –extenso-, que se puede abrir con el enlace, se muestra una panorámica de la evolución del abandono temprano en la Unión Europea en los últimos 15 años.
La tasa de España  sólo está superada por Malta (19,6%). Por el contrario, hay ya trece países que cumplen  su meta nacional pactada para 2020: Bélgica (8,8%, por debajo del 9,5% pactado), Dinamarca (7,2%, con meta del 10%), Irlanda (6,3%, con meta del 8%), Grecia (6,2%, frente al 10% pactado), Francia (8,8%, con meta del 9,5%),  Italia (13,8%, por debajo del 16% pactado), Chipre 7,7%, por debajo del 10%),  Luxemburgo (5,5% y pactado el 10%), Austria (6,9%, por debajo del 9,5% pactado), y Finlandia (7,9%, frente al 8% pactado). Todos, salvo Italia, ya por debajo del objetivo del 10%. A estos países se suman, con las tasas de abandono escolar temprano más bajas,    Croacia (2,8%), Lituania (4.8%), Eslovenia (4,9%) y Polonia (5,2%).
La tasa media de abandono educativo temprano en la Unión Europea es ya del 10,7%. En el caso de los hombres asciende al 12,2% frente al 9,2% de las mujeres. En el caso de España, con el 19% de media en abandono, los hombres representan el 22,7% y las mujeres el 15,1%.
España registra, en cambio, mejores resultados en el segundo indicador en materia educativa que la UE ha fijado para 2020: lograr que el 40 por ciento de la población entre 30 y 34 años haya completado con éxito la educación universitaria o equivalente. España tiene una tasa del 40,1%, cerca del 44% pactado, por encima del 39,1%  de media comunitaria. No ocurre esto con las tasas de escollarización en Formación Profesional.
También en este caso las mujeres españolas, con el 46,6%, registran mejor resultado que los hombres (33,5%).
Hay ya trece países de la Unión Europea que cumplen o han superado su objetivo en este indicador: República Checa, Dinamarca, Estonia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Austria, Eslovenia, Finlandia y Suecia.
Los países con mayor población titulada son Lituania (58,7%), Luxemburgo (54,6%), Chipre (53,4%), Irlanda (52,9%) y Suecia (51%), y los que menos son Rumania (25,6%), Croacia (29,5%) y Malta (29,8%).
________________________________
REVISTA CONVIVES Nº 18, junio 2017. PAZ Y CONVIVENCIA
________________________________
[2] En datos del curso 2016-17 es el 4,8%.
[3] Elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/documentos-de-trabajo/abandono-educativo-temprano-2.pdf?documentId=0901e72b818e38f4
[4] Informe PISA
[6] Lucas Gortazar , Una panorámica de la (in)equidad educativa, 11 de mayo de 2017.
[7] Save the children, Desheredados. Desigualdad infantil, igualdad de oportunidades y políticas públicas en España, 2017.
[8] Nota MECD formación permanente
[9] Interesante consultar el estudio “Principales indicadores económicos y sociales de Canarias”.  Boletín de Coyuntura Nº 53. Diciembre 2016. Hay datos comparados con España, con Comunidades Autónomas y con la U.E. El Capítulo II –Análisis monográfico trimestral- está dedicado a Educación.  http://www.cescanarias.org/documentos/boces/boces_53-16.pdf
[10] “Nivel de formación, formación permanente y abandono: explotación de las variables educativas de la encuesta de población activa. Transición de la formación al trabajo-abandono temprano de la educación-formación”.https://www.educacion.gob.es/educabase/tabla.do?sel_1=29&busc_1=&cri1=00&cri1=01&cri1=02&cri1=03&cri1=04&cri1=05&cri1=06&cri1=07&cri1=08&cri1=09&cri1=10&cri1=11&cri1=12&cri1=13&cri1=14&cri1=15&cri1=16&cri1=17&cri1=18&cri1=19&cri1=20&cri1=21&cri1=22&cri1=23&cri1=24&cri1=25&cri1=26&cri1=27&cri1=28&sel_2=3&busc_2=&cri2=00&cri2=01&cri2=02&sel_3=15&busc_3=&cri3=00&cri3=01&cri3=02&cri3=03&cri3=04&cri3=05&cri3=06&cri3=07&cri3=08&cri3=09&cri3=10&cri3=11&cri3=12&cri3=13&cri3=14&rows=pa%EDs&columns=sexo&columns=a%F1o&numCri=3&NumCeldas=1305&type=pcaxis&path=%2FFormacionyml%2FEPA2016%2FAban%2Fl0%2F&file=Aban02.px&divi=&per=&idtab=&accion=html)

No hay comentarios:

Publicar un comentario