Páginas

lunes, 14 de mayo de 2012

Resumen de las propuestas y reivindicaciones que el "15M" elaboró hace un año en materia de educación



 LA OPINIÓN.ES: El 15-M reclama una educación nórdica


De las 14.700 propuestas que los indignados y amigos del 15-M dejaron en los buzones de la acampada en la Puerta del Sol, en Madrid, el pasado año, los organizadores hicieron resumen que se acaba de hacer público. Casi 15.000 ideas, aunque muchas se superponen con matices, sobre política, economía, medio ambiente, sociedad o cultura. Muchas de las más originales llegaron sin embargo, de la mano de la educación, sector que acaparó el 13% de las propuestas. Más de 1.500 ideas para mejorar la enseñanza, desde Infantil a la universidad. Muchas abordan asuntos pendientes y nunca solucionados. Otras dejan volar la imaginación y, en algunas, se vislumbra la ironía.

Las hay tan generales como las que piden más inversión en la escuela pública, más becas y ayudas o reivindican simplemente el derecho a estudiar para todos. Pero las hay que bajan al ruedo de lo muy concreto y rebasan la frontera de la realidad, como esa propuesta, avalada por dos personas, que pide la instalación de huertos urbanos en las azoteas de las clases, con jardineros profesionales que enseñen a los niños y adultos del edificio a plantar, cuidar y recoger hortalizas.

Más allá de la anécdota, los miles de personas que pasaron por Sol buzonearon propuestas que apuntan a "una enseñanza laica" (150 escritos), a "una educación pública y gratuita" (216 propuestas) o "más inversión pública" (99). Se pide un mayor esfuerzo para educar en valores y una educación más libre. Hay mucho "no a" y se lleva la palma el "no a los centros privados y concertados" con 47 propuestas. La necesidad de "una reforma educativa en profundidad" la avalan 57 personas entre los concentrados.

A continuación se resume parte de los contenidos de las reivindicaciones del movimiento.
1. Fomento del modelo educativo nórdico, sin libros. Los resultados de las pruebas internacionales PISA ponen a los países nórdicos como ejemplo. Son países donde los alumnos llegan a la escuela a una edad más avanzada y tienen menos horas oficiales lectivas. El caso de Finlandia es paradigmático. Conclusión: no por mucho madrugar en la escolarización se aprende más temprano. Y no por muchas horas que el niño esté en clase se aprende más.

2. Legislar la escuela en casa. Niños sin escolarizar, pero con familias que se comprometen a mantener unos criterios y niveles de aprendizaje. El Homeschooling está arraigado en países como el Reino Unido, Australia y Canadá y, sobre todo, en Estados Unidos, donde un millón y medio de escolares estudian en casa. La Administración ejerce control sobre su desarrollo y conocimientos. En España el Tribunal Constitucional negó en 2010 el derecho a unos padres a escolarizar en casa a sus hijos.

3. Libros gratuitos. En España cada comunidad tiene sus criterios. En la mayoría de los casos se dan ayudas para las rentas familiares más modestas. En Canarias, existe una ayuda de en torno a 100 euros para todos los estudiantes de Primaria y Secundaria, aunque ahora se propone que sea solo para las rentas más bajas. Además, Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha o La Rioja son otras de las comunidades autónomas donde había gratuidad de los libros. La crisis puede hacer variar ostensiblemente el panorama.

4. Más deberes. Algunas sugerencias entre los indignados del movimiento 15-M apuntan a una mayor exigencia en los trabajos escolares para casa. Curiosamente no se dio ninguna propuesta de menos deberes. La polémica está al cabo de la calle y enfrentó recientemente a dos de las grandes federaciones de asociaciones de padres, la Ceapa y la Concapa. ¿Son pedagógicas las tareas caseras? Para sus detractores son prueba de que las clases no funcionan; para sus defensores, sirven para crear carácter en el niño, obligarle a responsabilizarse y para reforzar contenidos.

5. Educación obligatoria hasta los 18 años. Otro debate sobre la mesa. El anterior ministro de Educación, Ángel Gabilondo, lo planteó en 2009, y el propio Parlamento Europeo lo sugirió hace apenas seis meses. En estos momentos la crisis hace completamente inviable cualquier planteamiento al respecto, pero será uno de los temas de futuro. La realidad demuestra que cuanto antes se abandone la escuela más posibilidades hay que acabar en el paro, pero ¿cómo obligar a ese porcentaje de pasotas e insumisos escolares a seguir en el aula dos años más? ¿Y a qué coste social y económico?

6. Plan de estudios único en todo el Estado. Tenemos 17 autonomías y 17 planes distintos de estudio. Peligra la norma de equidad pero pedir más competencias estatales para un mayor control de lo que los niños españoles estudian choca precisamente contra las propias competencias autonómicas. Pero las autonomías también están condicionadas al presupuesto del Estado, y por eso es el Estado quien marca los recortes. Muchas obedecen, y otras reclamarán ante el Constitucional por invasión de competencias.



No hay comentarios:

Publicar un comentario